Proyecto DE Trasversalidad - Primer Semestre PDF

Title Proyecto DE Trasversalidad - Primer Semestre
Author JOSE ANTONIO GARCIA
Course Humanismo filosófico y psicológico
Institution Universidad Autónoma de Chiapas
Pages 11
File Size 386.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 63
Total Views 136

Summary

Proyecto transversal primer semestre de Bachillerato Tecnológico...


Description

PROYECTO DE TRANSVERSALIDAD

Informe escrito y en multimedia del libro: “El hombre que calculaba, Malba Tahan”

PRIMEROS SEMESTRES SEMESTRE: AGOSTO 2018 – ENERO 2019

Objetivo del proyecto

Aplicar de manera integral los conocimientos adquiridos de las asignaturas de Algebra, LEOyE I, TIC`s y Lógica, correspondientes al primer semestre, del periodo Agosto 2018 – enero 2019, en la lectura del libro “El hombre que Calculaba” de Malba Tahan, para el desarrollo del interés de la lectura, su análisis, motivación por la matemáticas y expresar sus impresiones a través de un informe escrito y en una presentación en power point.

Transversalidad CAMPO DISCIPLINAR

Asignatura

Eje Disciplinar

MATEMÁTICAS

COMUNICACIÓN

Álgebra

LEOyE I

Del pensamiento Leer, escribir, aritmético al hablar y lenguaje algebraico escuchar.

Patrones, simbolización y generalización: elementos del Componentes Álgebra básica.

Contenido Central

Contenido Específico

Uso de las variables y las expresiones algebraicas. Usos de los números y sus propiedades. Conceptos básicos del lenguaje algebraico. Tratamiento algebraico de enunciados verbales – “los

COMUNICACIÓN

TIC´s Tecnología, información, comunicación y aprendizaje.

HUMANIDADES

Lógica Conocerse, cuidarse y promover el propio desarrollo de otros

La lectura, la escritura y la oralidad como prácticas habilitadoras y generadoras del aprendizaje.

La generación, uso y aprovechamiento responsable de la información para el aprendizaje.

Argumentar como acto de habla de complejo

La importancia de la lengua y el papel de la gramática.

El manejo responsable de la información.

La argumentación como práctica lingüística.

La distinción entre la oralidad y la escritura.

La información como recurso.

• Diferentes tipos de actos de habla en una argumentación.

Aprendizaje esperado

Producto esperado

problemas en palabras”: ¿cómo expreso matemáticamente un problema?, ¿qué tipo de simbolización es pertinente para pasar de la aritmética al álgebra? Expresan de forma coloquial y escrita fenómenos de su vida cotidiana con base en prácticas como: simplificar, sintetizar, expresar, verbalizar, relacionar magnitudes, generalizar patrones, representar mediante símbolos, comunicar ideas, entre otras.

• Actos de habla no verbales: Visuales, gestuales

Identifica el tema, la intención y las partes orales y escritas.

Reactiva aprendizajes previos de la asignatura, Identificar los de Lectura, microactos de Expresión habla en el libro. Oral y Escrita I y de Lógica.

La elaboración de una guía para identificar un Representar y La aplicación de campo de expresar la estructura de información, simbólicamente la oración en un valorarlo y enunciados resumen ordenarlo verbales de (Informe por relevancia de actividades escrito). su matemáticas. aplicación a un caso concreto.

Informe escrito y oral de la observación sobre intenciones, actos de habla, efectos, responsabilidad y elementos no verbales que se presentan en las argumentaciones que ha observado del libro.

Informe escrito y multimedia del libro: el hombre que calculaba, Malba Tahan.  El informe escrito tendrá que cumplir con las siguientes características: 1.- Título, introducción, desarrollo y conclusión.

Producto final

2.- presentado en forma digital, letra Arial o Times New Roman, 12, interlineado 1.5, margen normal. 3.- 5 cuartillas, una de presentación y cuadro de cuerpo.  La presentación en power point tendrá que cumplir con las siguientes características: 1.- Como máximo 10 diapositivas. 2.- Texto visible, lenguaje claro y sencillo. 3.- Uso de imágenes y video. 4.- Opinión personal 5.- Creatividad

Asignaturas y docentes participantes DOCENTE

GRUPO

COMPONENTE

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Ing. Rolando Sánchez Hernández

A, B, C

Básico

Lista de cotejo

Lic. Yaneth Contreras Cruz

A, B, C

Básico

Lista de cotejo

TIC’s

Presenta las herramientas y formas del producto multimedia.

C.P. María Magdalena Vázquez Pérez

A, B, C

Básico

Lista de cotejo

Lógica

Realiza un diseño a través de un informe escrito que muestre Intenciones, actos de habla, efectos, responsabilidad y elementos no verbales en las argumentaciones que ha observado del libro.

Lic. José Antonio Alor García

A, B, C

Básico

Lista de cotejo

ASIGNATURAS

Álgebra

LEOyE

PARTICIPACIÓN

Propuesta de un libro de interés para el alumno para motivarlo en matemáticas y la lectura. Reglas y características para la presentación del informe escrito, forma y fondo.

Instrumentos de evaluación 1.- Álgebra Institución educativa: Centro De Estudios Tecnológico Del Mar No. 24, Extensión Arriaga, Chiapas. Asignatura: Álgebra. Semestre: primero

Grupo: A, B, Y C

Fecha:

Docente: Ing. Rolando Sánchez Hernández Competencia Genérica: 4.- Escucha, interpreta, y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Competencia disciplinar: M8.- interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos. Contenido central: Uso de las variables y las expresiones algebraicas. Contenido específico: Tratamiento algebraico de enunciados verbales – “los problemas en palabras”: ¿cómo expreso matemáticamente un problema?, ¿qué tipo de simbolización es pertinente para pasar de la aritmética al álgebra? Aprendizaje esperado: Expresa de forma coloquial y escrita fenómenos de su vida cotidiana con base en prácticas como: simplificar, sintetizar, expresar, verbalizar, relacionar magnitudes, generalizar patrones, representar mediante símbolos, comunicar ideas, entre otras. Proyecto de transversalidad: Informe escrito y multimedia del libro “el hombre que calculaba”, Malba Tahan. Instrumento de evaluación Lista de cotejo. Producto a evaluar: Representar y expresar simbólicamente enunciados verbales de actividades matemáticas.

Ponderación:

40%

Lista de cotejo RUBROS A CALIFICAR

PONDERACION %

Lectura del libro es verídica

20%

Entrega impreso el informe escrito del libro

30%

Presentación y contenido del libro

25%

Exposición multimedia del contenido del libro

25%

SI

NO

OBSERVACION

2.- Lectura, Expresión, Oral y Escrita I Institución educativa: Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 24, extensión Arriaga. Asignatura: LEOyE

Componente: básicos

Semestre: primero

Grupo: A, B y C

Fecha:

Competencia genérica: 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. Competencia disciplinar: C4: Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intensión y situación comunicativa. Contenido central: La importancia de la lengua y el papel de la gramática. Contenido específico: La distinción entre la oralidad y la escritura. Aprendizaje esperado: Identifica el tema, la intención y las partes orales y escritas. Proyecto de transversalidad: Informe escrito y multimedia del libro “el hombre que calculaba”, Malba Tahan. Instrumento de evaluación: Lista de cotejo

Producto a evaluar: La aplicación de la estructura de la oración en Informe escrito. Ponderación: 30 % Lista de cotejo RUBROS A CALIFICAR

1

Le puso título a su informe escrito

2

Tiene una introducción, desarrollo y conclusión

3

Aplica las oraciones simples en la construcción de párrafos. Emplea opinión personal acerca del libro El lenguaje con el que presenta su informe es claro y sencillo. No tiene faltas de ortográficas

4 5 6



No

Ponderación

Ponderación obtenida

10 % 30 % 20 % 10% 20 % 10% 100 %

TOTAL

3.- Tecnologías de la Información y la Comunicación Institución educativa: Centro De Estudios Tecnológico Del Mar No. 24, Extensión Arriaga, Chiapas. Asignatura: Tecnologías de la Información y la Comunicación Semestre: primero

Grupo: A, B, Y C

Fecha:

Docente: C.P. María Magdalena Vázquez Pérez Competencia Genérica: 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: C5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. C12. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación. Contenido central: El manejo responsable de la información.

Contenido específico: La información como recurso. Aprendizaje esperado: Reactiva aprendizajes previos de la asignatura, de Lectura, Expresión Oral y Escrita I y de Lógica. Proyecto de transversalidad: Informe escrito y multimedia del libro “el hombre que calculaba”, Malba Tahan. Instrumento de evaluación Lista de cotejo. Producto a evaluar: La elaboración de una guía para identificar un campo de información, valorarlo y ordenarlo por relevancia de su aplicación a un caso concreto. Ponderación: 30 % Lista de cotejo RUBROS A CALIFICAR

1 2 3 4 5



Formato digital Coherencia Creatividad Uso de la información Lenguaje claro y sencillo TOTAL

No

Ponderación

Ponderación obtenida

10 % 10 % 20 % 30 % 30 % 100 %

2.- LÓGICA Institución educativa: Centro de Estudios Tecnológicos del Mar extensión 24 de Arriaga Asignatura: Lógica Semestre: 1

Componente: Básico

Grupo: A, B, C

Docente: José Antonio Alor García Competencia genérica: 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Competencia Disciplinar: Construye, evalúa y mejora distintos tipos de argumentos, sobre su vida cotidiana de acuerdo a los principios lógicos.

Contenido central: La argumentación como práctica lingüística. Contenido específico:  

Diferentes tipos de actos de habla en una argumentación. Actos de habla no verbales: Visuales, gestuales

Aprendizaje esperado: 

Identificar los microactos de habla en el libro.

Proyecto de transversalidad: 

Informe escrito y en multimedia del libro: “El hombre que calculaba, Malba Tahan”

Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Producto a evaluar: Informe escrito y oral de la observación sobre intenciones, actos de habla, efectos, responsabilidad y elementos no verbales que se presentan en las argumentaciones que ha observado del libro. Ponderación: 30

Lista de cotejo

RASGO A CALIFICAR 1-Informe escrito digital en Word utilizando normas APA.(5) 2-Identificación sobre intenciones, actos de habla, efectos, responsabilidad y elementos no verbales.(10) 3- Elaboran una presentación en power point por equipo donde expongan en forma sintetizada lo identificado.(5) 4- Dominio del tema.(10) TOTAL

SI

NO

OBSERVACIONES

DIAGRAMA DE TRANVERSALIDAD

INFORME ESCRITO Y EN MULTIMEDIA DEL LIBRO: “EL HOMBRE QUE CALCULABA, MALBA TAHAN”

Propuesta de un libro de interés para el alumno para motivarlo en matemáticas y la lectura. ÁLGEBRA

Reglas y características para la presentación del informe escrito, forma y fondo.

Presenta las herramientas y formas del producto multimedia.

LEOyE

TICS

Realiza un diseño a través de un informe escrito que muestre Intenciones, actos de habla, efectos, responsabilidad y elementos no verbales en las argumentaciones que ha observado del libro. LÓGICA

INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL PROYECTO DE TRANSVERSALIDAD

RASGO A CALIFICAR ÁLGEBRA Propuesta de un libro de interés para el alumno para motivarlo en matemáticas y la lectura. LEOyE I Reglas y características para la presentación del informe escrito, forma y fondo. TIC`S Presenta las herramientas y formas del producto multimedia. LÒGICA Realiza un diseño a través de un informe escrito que muestre Intenciones, actos de habla, efectos, responsabilidad y elementos no verbales en las argumentaciones que ha observado del libro. TOTAL

SI

NO

OBSERVACIONES...


Similar Free PDFs