Desarrollo neonatal - Primer año, primer semestre PDF

Title Desarrollo neonatal - Primer año, primer semestre
Course Psicología II
Institution Universidad de Burgos
Pages 6
File Size 217.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 113
Total Views 506

Summary

Desarrollo neonatal 1Transmisión genética Los genes transmiten la información hereditaria d una generación a otra Los genes guían “los procesos biológicos” a lo largo de la vida Los rasgos de una persona pueden estar determinados por más de un gen y el entorno puede influir sobre ellos: Fenotipo Mar...


Description

Desarrollo neonatal 1

1)#Neonato#(Lactante):#nacimiento# hasta#el#mes#de#vida. 2)#Infancia:#entre#el#primer#mes#y#los# seis#o#siete#años#de#vida.#

1) Prenatal:+Desde+la+concepción+ hasta+el+nacimiento+

3)#Niñez:#entre#los#6#o#7#y#12#años.# 4)#Adolescencia:#

3) Niñez+temprana:+de+los+3+a+los+6++

a) pre-adolescencia:#entre#los#11-14# años;# b) adolescencia:#entre#los#14- 19#o#20# años.# 5)#Juventud:#entre#los#20 -24#años.# 6)#Adultez:#entre#los#25 -59#años. 7)#Ancianidad#o#vejez:#a#partir#de#los#60# años

2) Primera+Infancia:+Del+nacimiento+a+ los+3+años+ 4) Niñez+intermedia:+De+los+6+a+los+12+ 5) Adolescencia:+Entre+12-18+años 6) Juventud:+De+los+20+a+los+35 7) Madurez:+De+los+35+a+los+50 8) Adultez:+De+los+50+a+los+60++ 9) Vejez:+De+los+65+a+los+70+(¿?) 10) Ancianidad:+De+los+70+a+…

Transmisión genética Los genes transmiten la información hereditaria d una generación a otra Los genes guían “los procesos biológicos” a lo largo de la vida Los rasgos de una persona pueden estar determinados por más de un gen y el entorno puede influir sobre ellos: Fenotipo Marcan un “margen de reacción” dentro del cual se da el desarrollo En ocasiones se dan alteraciones genéticas (por azar o hereditarias):

- Sindrome de Down: debido a defectos estructurales que ocurren en la división meiótica

- Corea de Hunntington: producida por un gen dominante - Hipotiroidismo congénito: producido por un gen recesivo 1

Los genes Los genes proporcionan:

- Características psicológicas - Rendimiento - Salud mental El riesgo genético puede hacerse realidad o no dependiendo del entorno. Se hace un estudio de las familias adoptivas y/o biológicas Existen interacciones entre herencia y medio (entorno, comportamiento, actividad neuronal y actividad genética) esto provoca un desarrollo individual. El gen combina: factores genéticos + factores ambientales + patología Ej: genes + ejercicio y alimentación + hipertensión

Influencias ambientales: teratología y psicoteratología (influye en aspectos físicos y psicológicos) durante el embarazo 1. Condiciones ambientales

- Radiación - Contaminación química 2. Enfermedades

- Rubeola, herpes, toxoplasmosis 3. Ingesta de algunos medicamentos 4. Consumo de drogas 5. Condición fisica de la madre

- Edad materna - Malnutrición - Estrés 6. Características maternas y familiares

- Pocos recursos económicos - Escaso apoyo social La influencia dependerá de: la composición genética de quien la recibe, del momento de exposición, de la vía de exposición, de la dosis a la que se exponga. 2

Riesgos durante el parto • Características maternas y familiares • Estado físico del recién nacido

- Anoxia - Traumatismo - Falta de peso (prematuros) Entre un 8-10% mayor de secuelas en el DN:

- Recién nacidos de bajo peso (RNBP) o prematuros tardíos o próximos al término: peso al nacer mayor a 1500 y menor a 2500g o con edad de gestación de 33 a 36 semanas

- Recién nacido pretérmino de muy bajo peso (RNMBP) o muy prematuros: peso al nacer menor o igual 1500g o con edad de gestación inferior o igual a 32 semanas

- Recién nacido pretérito de extremadamente bajo peso (RNEBP) o extremadamente prematuros: peso al nacer menor o igual a 1000g o con edad de gestación inferior a 28 semanas • Comportamiento del recién nacido

- Examen de Apgar - Escala de evaluación de la conducta del neonato de Brazelton • Valoración de riesgo

- Examen de Prechtl. Movimientos espontáneos - Alberta Infant Motor Scale (AIMS) - Escala de evaluación de la conducta neonatal (NBAS)

Desarrollo de los niños con riesgo • Respuesta de los padres • Respuesta del entorno • El valor del afecto • El valor d ela estimulación

3

Estudio Kauai Factores d protección tras el estrés inicial del nacimiento • Factores individuales de carácter genético:

- Energía - Sociabilidad - Inteligencia • Lazos afectivos con al menos un miembro de la familia • Recompensas escolares que dan sensación de significado y control sobre la propia vida

Desarrollo físico y psicomotor: desarrollo neurológico

- 2 semanas después de la concepción el cerebro comienza a desarrollarse - El encéfalo dividido en mitades - hemisferio especializados lateralización - El sistema nervioso central y la red periférica de nervios permite responder algunos estímulos

Desarrollo físico y psicomotor del recién nacido Los niños nacen equipados con reflejos, que les permite “emitir” una conducta ante algunos estímulos:

- Reflejo de succión (pasa a ser voluntario) - Reflejo de hociqueo (desaparece hacia el noveno mes) - Reflejo de prensión (desaparece hacia el cuarto mes) - Reflejo de moro (desaparece muy pronto, tercer mes) - Andar automático, reflejo de marcha (desaparece hacia el cuarto mes) - Reflejo de natación (desaparece hacia el sexto mes)

Personalidad • Temperamento: expresividad emotiva y reacciones ante la estimulación del entorno • Socialización: experiencia + educación 4

Temperamento

Modelo Clonninger

- Búsqueda de novedades - Evitación de daño - Dependencia de recompensa - Persistencia Modelo neurológico de Depue

- Emocionalidad positiva: interés, atracción, motivación, afecto positivo y bienestar - Compulsión: impulsividad, evitación de daño, incomodidad al cambio - Emocionalidad negativa: inestabilidad emocional, irratabilidad/hipersensibilidad Mediador bioquímico

- Dopamina (novedad + emoción) - Serotonina (evitación daño/compulsión y emocionalidad) - Noradrenalina (dependencia) 5

Tipos de relación genotipo - ambiente

- Pasivo: los padres crean el ambiente determinado que determina las experiencias d los hijos (Actividades ocio)

- Evocador: el niño provoca respuesta en base al genotipo por lo que sus respuestas quedan fortalecidas por el ambiente

- Activo: la persona escoge a que ambiente presta atención

Socialización La personalidad se construye en interacción con otros, por ejemplo:

- procesos de aprendizaje - comunicación verbal / no verbal - reforzadores e inductores sociales Esto desarrolla las preferencias o valores y la autoconciencia

6...


Similar Free PDFs