1. Algas/ botanica primer semestre PDF

Title 1. Algas/ botanica primer semestre
Author Milena Herrera Guaman
Course Biología Celular
Institution Universidad de Navarra
Pages 7
File Size 642.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 4
Total Views 150

Summary

Algas y sus Características, Clasificación ,Importancia y Diversidad...


Description

BOTÁNICA

13/09/2021

LAS ALGAS ___

INTRODUCCIÓN Son organismos de organización sencilla, muchos de ellos unicelulares y multicelulares de los cuales, los más complejos poseen tejidos conductores rudimentarios.Presentan amplia diversidad morfológica y reproductiva. Bioquímica y fisiológicamente las algas son muy similares al resto de plantas, en sus funciones básicas. Un carácter esencial que distingue a estas plantas del restos de los vegetales fotosintéticos es la falta de embrión y de una envuelta multicelular alrededor de los gametangios y esporangios (con exención de las caráceas); se distinguen de los hongos por carecer estos de capacidad sintética. Las algas viven prácticamente en todos los medios, aunque están relacionadas, sobre todo, con el hábitat acuático. También se desarrollan sobre el suelo o sobre la nieve o hielo, siendo asi, los seres vivos que soportan las temperaturas más extremas. En los ecosistemas acuáticos son los productores primarios más importantes y la base de la cadena alimenticia.

1

¿Qué se entiende por Algas? Vegetación acuícola sin tejidos capaces de fotosintetizar que presentan, con excepción de las cianofitas, orgánulos celulares envueltos por membranas; todas las algas fotoautótrofas presentan clorofila Ⲁ y como pigmento accesorio 𝛃 -caroteno . Viven en medios acuáticos (dulces, salados) Intereses comercial - industrial de las algas ● Alimentación ● Medicina ● Algunos de sus componentes son usados en pañales de bebé por su capacidad de absorción. Características generales. ➔ Las algas que nos encontramos solo son constancia de su presencia, es decir, su hábitat es otro diferente y su transporte se debe a la oleada y condiciones ambientales. ➔ Las algas marinas son de mayor tamaño y más fáciles de estudiar, sus colores: pardas, verdes ,amarillas, fosforito son los más comunes, mientras que las algas dulceacuícolas son mucho más diversas. ➔ Existen más de 45.000 especies ➔ Carecen de órganos reproductores con paredes de células estériles. ➔ Planctónicas o bentónicas (hasta 250 m profundidad) Clasificación Están clasificadas en dos reinos: Dominio Bacteria y Dominio Eucarya y numerosas divisiones ➔ Procariotas y eucariotas ➔ Protófitas y talófitas Criterios de diferenciación: ●

Criterios bioquímicos: para División, Clase ○

Pigmentos ( Clorofilas- carotenos, xantofilas-Sustancias de reserva-Pared)



Criterios reproductores: para Orden,Familia ○

Gamia; Cs reproductoras(aplanosporas/aplanogametos, zoosporas/zoogametos)

○ ●

Ciclos vitales

Criterios morfológicos: para Género y especie ○

Protófitos,talófitos. Célula: núcleo, cloroplastos, flagelos

2

Características de algunos grupos importantes de ALGAS

IMPORTANCIA ●

Productores primarios



Fuente de alimento, refugio de otros seres: vegetación acuática



Alimento humana



Fuente de: ○

sustancias medicinales, mucílagos(alginatos,agar,carragenina), minerales oligoelementos.





Bioindicadores de: ○

Contaminación



Condiciones del medio de Tª



De luz



Salinidad



pH

Aplicación en la biotecnología: ○

Filtros verdes



Cultivos para producción de proteínas (Chlorella)



Fijan N2 atm, depositan carbonato cálcico (arrecifes coralinos).



Algunas especies de algas Azules y Verdes entran en simbiosis con hongos: líquenes



En las algas verdes parece que se encuentra el origen de plantas superiores.

3

DIVERSIDAD MORFOLÓGICA Y ESTRUCTURAL

Cianofíceas (Algas Azules) ●

Procariotas y protófitos



Nivel morfológico y funcional unicelular - ligados al medio hídrico.



c-ficocianina c-ficoeritrina



Carecen de reproducción sexual



Capaces de fijar N2 atm (Heterocistos terminales o intercalares)



Entran en simbiosis



Realización de fotosíntesis aeróbica con el desprendimiento de O2

Rodofíceas (Algas rojas) ●

Protofitas (Compuestas por Algas flageladas unicelulares) o talófitas



r-ficocianina, r-ficoeritrina



Polisacáridos coloidales: agar,carragenina



Deposición de carbonato cálcico (arrecifes: dan cimentación)



Aplanosporas y aplanogametos



Carpogonio y espermacios



Ciclos complejos trifásicos



CEF desarrollados sobre el GF

4

Bacilariofíceas o Diatomeas ●

Protofitas



Caparazón sílice (Tierra de diatomeas)



Importantes como bioindicadoras

Feofíceas (Algas Pardas) ●

Talofitas (no se diferencian ni raíces, ni tallos ni hojas)



Evolucionadas



Fucoxantina



Reproducción por isogamia o anisogamia



Como sustancia de reserva Laminarina (polímero insoluble compuesto principalmente de glucanos)



Especies bentónicas: sujetas a fondos submarinos (Menos el género Sargassum - flotante)



Pared celular constituida por una capa interna de fibrillas de celulosa y otra externa mucilaginosa.



No existen feofíceas unicelulares y coloniales.



Son casi exclusivamente marinas y constituyen la vegetación arraigada



Alto contenido de fosfato son utilizadas para la fertilización de campos de cultivo.



Presencia de Alginatos(emersión)



Zoosporas y zoogametos (flagelados)



Diferenciadas en rizoide,cauloide y filoide



Aerocistos-pneumatóforos: vesículas aeríferas



Fuente de oligoelementos



Extracción industrial: Yodo I ○

De 2o Kg agua

se extrae 1 mg /L



De 20 Kg Fucus

se extraen 2,4 mg/L

5

Clorofíceas ●

Protófitas o talófitas



Dulceacuícolas ( predominan en las aguas dulces)



Las marinas son más desarrolladas



Clorofila a y b



Su principal reserva es el almidón



Origen de plantas superiores



La producción sexual puede ser por isogamia,anisogamia,oogamia o por procesos de conjugación característicos.

6

7...


Similar Free PDFs