Cognitivo perceptual - Primer año, primer semestre PDF

Title Cognitivo perceptual - Primer año, primer semestre
Course Fundamentos de la terapia ocupacional
Institution Universidad de Burgos
Pages 7
File Size 80.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 80
Total Views 135

Summary

Primer año, primer semestre...


Description

Cognitivo perceptual Por ejemplo la tarea de clasificar cuchillos, tenedores y cucharas Por medio de la observación de elementos como el modo en el que el cliente enfoca la tarea, los errores que comete y lo que le resulta más desafiante y por qué. El terapeuta obtendrá una imagen de los procesos y problemas de tipo cognitivo - perceptual del cliente. Este enfoque para la evaluación, que examina el impacto de las discapacidades comitivas, perceptuales o ambas, dentro del contexto del desempeño de tareas, es representativo de las tendencias actuales del modelo cognitivo - perceptual. Las personas con daños en el sistema nervioso central (SNC) pueden sufrir una variedad de déficit perceptuales y cognitivo. El modelo cognitivo - perceptual está basado en la comprensión de la capacidad de procesamiento de la información del cerebro y del daño que sufre en los casos de lesión. Se ocupa del modo en que el daño en los procesos cognitivos y perceptuales limitan el desempeño ocupacional. Definiciones de percepción y cognición Percepción -> integración de las impresiones sensoriales en información significativa desde el punto de vista psicológico Cognición -> la capacidad del cerebro para procesar, almacenar, recuperar y manipular información La cognición

- Las habilidades metacognitivas (conocimiento y control) incluyen la conciencia de las capacidades y discapacidades

- Las funciones ejecutivas que consisten en el comienzo, planificación, solución de problemas, la autorregulación y la autocorrección Taxonomía de Quintana

- Reconocimiento del esquema corporal (disposición especial de las partes del propio cuerpo)

- Diferenciación entre la derecha e izquierda - Identificación de las partes del propio cuerpo - La capacidad para nombrar cuál dedo se está tocando (gnosia) - Reconocimiento de ambas partes del cuerpo (déficit correspondiente es la ausencia de reconocimiento de uno de los lados del cuerpo)

- Reconocimiento de los propios déficits (dislexia)

- Toma de conciencia de la posición del propio cuerpo en el espacio - Reconocimiento de la relación de uno mismo con los objetos - Conciencia de las relaciones espaciales - Capacidad de hallar el camino de un lugar a otro - Distinción de los objetos en primer plano de los del fondo (figura-fondo) - Realización de movimientos voluntarios (praxis) - Realización de tareas de dibujo y de construcción (praxis constructiva) - La capacidad de vestirse (praxis del vestirse) - La atención - Orientación de la persona, lugar y tiempo - Memoria - Solución de problemas

Funciones cognitiva - perceptuales

- Los procesos cognitivos (concentración, memoria y aprendizaje) - Los procesos metacognitivos (funciones ejecutivas de comprensión y conciencia de sí)

- Procesos perceptuales (praxis y procesamiento perceptuales)

Explicación del proceso cognitivo - perceptual

- Pasos o etapas en la organización de la información - Estrategias cognitivas - Proceso de aprendizaje - Interacción dinámica entre sujeto, tarea y entorno

Etapas cognitivo-perceptuales

- Detección de los estímulos importantes - Diferenciación y análisis de los estímulos - Formulación de respuestas basadas en las hipótesis derivadas de la comparación entre los estímulos sensoriales actuales con las experiencias pasadas

Individuo Estímulo ——> análisis ——-> respuesta Estrategias cognitivas

- Tácticas que el sujeto emplea en el desempeño ocupacional - Planificación previa, la elección del punto por el cual comenzar, la variación de la velocidad, la búsqueda sistemática de información y la generación de alternativas

Aprendizaje

- Cambio en el comportamiento o en la capacidad para responder al entorno que deriva de la práctica o de la experiencia

- Generalización o de transferencia del aprendizaje

Aprendizaje asociativo -> conectar dos acontecimientos Aprendizaje figurativo -> implica la creación de representaciones o de imágenes internas de los acontecimientos y su organización espacio temporal Aprendizaje abstracto -> implica la adquisición de reglas, conocimientos y hechos que no son dependientes del contexto

Explicación del proceso cognitivo-perceptual

- Pasos o etapas en la organización de la información - Estrategias cognitivas - Proceso de aprendizaje - Interacción dinámica entre sujeto, tarea y entorno

Punto de vista de la interacción dinámica La cognición como el producto que tiene lugar durante un proceso dinámico de interacción entre un sujeto, la tarea que desempeña y el entorno

Individuo —-> tarea —-> ambiente

Interacción dinámica: el sujeto

- Las estrategias de procesamiento y los comportamientos, seleccionar y quiera el procesamiento de la información

- Metacognición, que se refiere a la conciencia y el control de los procesos y capacidades cognitivas del individuo

- Las características individuales, como el conocimiento basado en la experiencia, la motivación y las emociones

El entorno incluye

- Elementos sociales - Físicos y culturales - Que pueden influir sobre la capacidad del sujeto de procesar información dentro de contextos múltiples

La tarea : ocupación que desempeña el sujeto Características superficiales:

- Cantidad, calidad y disposición de los objetos - Tipos de estímulos - Instrucciones de la tarea - Exigencias de movimiento Características conceptuales:

- No pueden observarse de manera directa - Incluyen los tipos de habilidades y de estrategias que exige la tarea de acuerdo con su complejidad y familiaridad

- Así como el significado que evoca Problemas y desafíos

- Accidente cerebrovascular (ACV) - Lesiones cerebrales traumáticas - Los que tienen daño en el SNC (parálisis cerebral) - Los que presentan discapacidades relacionadas con el desarrollo y el aprendizaje

Manifestaciones

- Reducción en la capacidad de procesamiento de la información - No preste atención de manera automática a las características ticas importantes de una tarea

- No agrupe los ítem similares entre sí - No formule un plan, ni divida la tarea en etapas

Los problemas cognitivo-perceptuales que presentan los sujetos dependen de la naturaleza de la lesión al SNC También se reconoce que estos problemas dependen de la tarea y del contexto que compone el entorno

Clasificación de las áreas específicas de discapacidad

- Trastorno del esquema corporal - Falta de diferenciación de la izquierda y derecha - Dificultad para identificar una parte del cuerpo, la negligencia unilateral (esto es el olvido de un lado del cuerpo)

- La dispraxia - Déficit de atención - Problemas con la exploración visual - Desorientación - Pérdida de la memoria

Trastorno del desempeño ocupacional

- Sujetos con negligencia unilateral tienen dificultad para vestirse porque no reconocen el lado del cuerpo que tienen afectado

- La pérdida de la memoria o una solución inadecuada de los problemas puede limitar la función a lo largo de una variedad de tareas ocupacionales

La intervención terapéutica

- Enfoques remediales: buscan restablecer capacidades cognitivo-perceptuales específicas

- Enfoques adaptativos: hacen hincapié en la habilitación de los clientes para que utilicen sus capacidades remanentes y compensen los déficit Este último enfoque admite que el desempeño mejorará si el entorno o la tarea se modifican, de modo que puedan acomodarse a las limitaciones particulares de cada sujeto Implican el aprendizaje, que depende de la plasticidad del cerebro Potencial de aprendizaje y de recuperación recibe la influencia de:

- La salud mental y física de la persona - Gravedad de la lesión - Cantidad y calidad de estímulos del entorno presentes en la vida de la persona Según el tipo de aprendizaje que la persona sea capaz de realizar, funcionarán mejor enfoques de tratamientos distintos Una persona que depende del aprendizaje asociativo tendrá dificultades con la transferencia del aprendizaje a las tareas que difieran mucho de la tarea aprendida o hacia contextos nuevos Los que dependen del aprendizaje representativo transfieren el aprendizaje de manera más inmediata, pero tienen dificultad en transferir el aprendizaje a las tareas nuevas o a situaciones totalmente nuevas. Los clientes con mayor capacidad de transferir el aprendizaje podrían beneficiarse con el enfoque remedial, mientras que aquellos con menor capacidad de transferir el aprendizaje podrían beneficiarse con el enfoque adaptativo, que destaca el aprendizaje de tareas funcionales específicas. Los enfoques holísticos hacen hincapié en una estrategia verticalista que se centra en el nivel más alto de funcionamiento cognitivo-perceptual y en su papel en la integración de los niveles inferiores o de las funciones que lo componen Se deberían elegir las actividades para provocar y desafiar estas capacidades de procesamiento de la información

Tecnología de aplicación Evaluación Descartar otros problemas más básicos

La prueba de A-One Es una evaluación que vincula el desempeño funcional en las ocupaciones con los déficit neuroconductales Identifica el nivel de independencia en cinco actividades cotidianas La presencia y gravedad de limitaciones neuroconductuales específicas por medio del análisis del modo en que las limitaciones afectan las tareas de las actividades cotidianas LOTCA (Loewenstin Occupational Therapy Cognitive Assessment) Cuatro áreas principales (oriwntación, percepción, organización visual y motora, y operaciones mentales). 20 pruebas La LOTCA está pensada para captar las capacidades y las limitaciones del cliente y para determinar su capacidad para enfrentar las tareas ocupacionales de rutina

Tratamiento Entrenamiento de rehabilitación: la tarea de entrenamiento produce no sólo el aprendizaje de una tarea específica sino también el aumento delas habilidades cognitivas o perceptivas que se utilizan en la tarea El entrenamiento funcional (o adaptativo) busca posibilitar que el sujeto se desempeñe de manera óptima a pesar de esas limitaciones Instrumentos utilizados en la evaluación

- Conecte una serie de puntos o en el que copie un dibujo simple - Los clientes se oponen al entrenamiento cognitivo porque lo consideran infantil, degradante e irrelevante

- Las tareas de entrenamiento se basan en el desempeño de una ocupación normal Este modelo emplea ordenadores

- No se generalizan bien con las demás áreas - Mayor utilidad en las etapas iniciales de recuperación - En etapas posteriores parecen más útiles las actividades que se ajustan a las tareas cotidianas

Cuerpo calloso...


Similar Free PDFs