Prueba de corrección de Grupo con comentarios PDF

Title Prueba de corrección de Grupo con comentarios
Course Estética
Institution Universitat Ramon Llull
Pages 23
File Size 653.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 87
Total Views 155

Summary

Examenes preparación examen final de lengua castellana. Contiene correcciones...


Description

Ejercicio Lengua II - Castellano - profesor: Joaquim Noguero

 Están haciendo días muy calurosos aun, aunque estamos en diciembre. Sin ir más lejos, hoy mismo hacen 24º al sol.  Eva entro en su casa encontrándose unas ladronas. Marcharos enseguida o llamo a la poli!, las gritó; y ellas se fueron.  Por favor, no fumar más aquí dentro; iros a ver si la ventana de la cocina está abierta, para que haga corriente.  Respetad a los no fumadores: es un símptoma de urbanidá, así que vallamos a otro restaurante para que respireis mejor.  Ves tú a la tienda de la esquina y compra el pan. Estate pendiente que no vallan a cerrar, pues són quasi las dos y, a veses, incluso ponen vayas para que la gente no valla hacia a dentro.  Con respeto al tema en qüestión, comentar que se están produciendo ciertos abances. Y, en la medida que podais, iros informando de cara a las nuevas investigaciones.  El cartel lo dice bien claro: Se ruega no tocad los objectos en exposición”. Y, aún así, sigue habiendo personas que lo tocan sin ningún respecto.  Que hayan habido elecciones presidenciales, no quiere decir que se valla a arreglar la crisi de un plumaso.  Cuando llegaron al poder, todo fue una sorpresa. ¿Quién podía preever lo que sucedería tras las elecciones?  Gran parte de los alumnos no estudian lo suficiente.  Comprendo de que esto sea así, pero estoy seguro que llegaremos a un acuerdo.  De lo que no existe duda es que una y otra administración policial incautó lo que pudo.  El se compromete y, en cambio, éste de aquí no valora según que periodo histórico.  Él valora y se compromete con este periodo histórico del país.  El se compromete y valora este periodo.  Es feminista? Sí, la gente como yo semos feministas.  Alguien de los presentes vio un ladrón intentando robar a un establecimiento comercial, pero el caco no sabía como entrar a la tienda. 1

Ejercicio Lengua II - Castellano - profesor: Joaquim Noguero

 ¿Cual es el mejor actor secundario de Catalunya? Será la Academia quién dirima la qüestión.  Detrás suyo, varios niños comentaron el robo que ya se produjera la semana pasada, cuando los dependientes aun estaban en la tienda.  ¿Adonde vamos ir a parar?, comentó una indignada abuelita, cuyo discurso estava dirijido no se sabe bien a quien.  Ninguno se atrevió a contradecirla, porque allí se respeta a los ancianos, por lo que dos niños le enviaron sendas sonrisas y hicieron mutis por el forro.  Ninguno no se atrevió a decir nada.  Estos niños cada día pasaban delante la tienda, pero, por contra, la señora quasi siempre daba un tremendo rodeo antes de llegar al establecimiento.  No entendíamos en base a que motibos esa señora daba tantas vueltas a la manzana antes de diriguirse a tienda que era propiedad de un sobrino suyo.  Se nota que es su madre por que siempre está encima suyo.  Ha sido un suceso estraño, pero pudimos hablar con testigos informándonos de todo cuando nos interesaba.  Nos enteramos que la señora había estada compinchada con el ladrón. No dudad de lo que os digo: puedo daros detalles; con que hacerme caso de una vez.  ¿Porqué dar más vueltas al asunto si ya se a resuelto?  Quieren discutir los errores que han habido en esta etapa.  ¿Me aclaras la duda? ¿Es ex-teniente o ex-teniente coronel?  Lo preligieron para el contraataque por antitaliano que pareciera el sistema de juego.  ¿Vamos a reeenunciarlo o reeenunciamos ya a este tipo de semihilo semiilegal? (casi ilegal) 

De acuerdo, pero si lo reeenunciamos lo representamos (o sea, lo volvemos a presentar de nuevo)

 Se entrevistó / Se entrevistaron a los mejores candidatos para el puesto.  Se busca / Se buscan actores.  Se interrogará / Se interrogarán a quienes presenciaron el crímen 2

Ejercicio Lengua II - Castellano - profesor: Joaquim Noguero

 Se llamó / Se llamaron a los trabajadores.  Se alquila / Se alquilan habitaciones.  En la Edad Media, se mataba / se mataban a los criminales.  Se vende / Se venden pisos.  Se reanudará / Se reanudarán los trabajos tan pronto se pueda  Se necesita / Se necesitan a los mejores técnicos. / Se necesita / Se necesitan buenos técnicos.  Se cura / Se curan las heridas. / Se cura / Se curan a los heridos.  No hace faltar comentad esto; si tantas ganas teneis de hablarlo, comentaros esto otro.  Nos convenció apoyándose en argumentos contrastados.  Se cayó andando por eso camino tan accidentado.  La lluvia lo dejó calado hasta los huesos, resfriándose al día siguiente.  Nos ha mandado un escrito describiendo todo lo que le gusta.  Siempre escribe describiendo bien lo que le gusta.  Ha aprobado estudiando a lo largo de todo el curso.

3

Ejercicio Lengua II - Castellano - profesor: Joaquim Noguero

Rellenad los espacios con palabras de la lista: 1. Juan compró un tocadiscos muy

, que estaba

por un

mecanismo de gran calidad. 2. Los

devolvieron

3. Irán, un país

, es uno de los estados

4. La ley 5. El

realizad_ un mes antes por Clinton. de Asia.

ayudas a las compañías de vuelos de víctimas tras

6. La policía

.

armado/a fue elevado.

la hipótesis del atentado en

que ayer se

produjo en la plaza Catalunya. 7. La compañía

puso sus acciones en venta

8. El acuerdo no pudo ser

bancos.

porque las partes se

en sus

respectivas posiciones. 9. El presidente del Gobierno 10. González y su

, además, el cargo de jefe del partido. francés, Chirac,

el lanzamiento de la

bomba de Hiroshima. El enfrentamiento, contempla, mediante, homólogo, petrolífera, detenta, compuesto, claves, reafirmaron, celebraron, sofisticado, reyes, la deflagración, a través de, conmemoraron, balance, maneja, cerrado, complejo, el viaje, domésticos, la confrontación, petrolera, homónimo, baraja, árabe, concluido, ostenta, monarcas, clave, festejaron, la explosión, ejerce, la visita, interiores, corroboraron, prevé, formado, islámico, número, homeópata.

4

Ejercicio Lengua II - Castellano - profesor: Joaquim Noguero

 Está haciendo días muy calurosos aún, aunque estamos en diciembre. Sin ir más lejos, hoy mismo hace 24º al sol. [como es un escrito no especializado, está bien así el grado] 1. Grado Celsius El nombre, en rigor, es grado Celsius (con el nombre del científico en mayúscula), aunque fuera de contextos técnicos se usa grado centígrado o simplemente grado. 2. 23 °C, con espacio entre la cifra y el símbolo El símbolo establecido internacionalmente es °C, que consiste en un pequeño círculo seguido sin espacio de la letra C. Se deja un espacio entre la cifra y el símbolo: 23 °C. En escritos no especializados se usa en ocasiones solo el círculo y en tal caso se escribe pegado al número: 23°. En contextos técnicos y conforme a las normas internacionales, este símbolo se reserva a los grados de ángulo, que es un valor que también tiene en general, como en «Dio un giro de 180°». 3. El símbolo incluye un círculo, no una o ni un cero A menudo se reemplaza el círculo por una o o por un cero, pero NO son las grafías adecuadas. Si se optara por la o a causa de limitaciones tipográficas, es preferible no añadir una subraya (no es, por tanto, 23 oC), pero en cualquier caso no se añade un punto. 4. El número y el símbolo no deben quedar en líneas separadas NO debería haber un salto de línea entre el número y el símbolo, para lo cual puede emplearse un espacio de no división u otro recurso ajustado al medio usado. 5. Kelvin, y no grado Kelvin Ocasionalmente aparece en prensa otra unidad de temperatura llamada kelvin (y no grado Kelvin), de símbolo K (no °K), normalmente limitada a textos científicos. 6. Grado Fahrenheit, símbolo °F También puede encontrarse el grado Fahrenheit, aunque es una unidad que conviene evitar en países donde no es oficial y convertir a grado Celsius. Su símbolo es °F.

 Eva entró en su casa y se encontró con unas ladronas. “Marchaos enseguida o llamo a la poli!”, les gritó; y ellas se fueron. [El verbo “encontrar” puede ser transitivo “encontrar a unas ladronas” o puede ser preposicional “encontrarse con alguien”: en ambos casos, faltaba la preposición]. Vid. RAE: encontrar(se). 1. ‘Hallar algo o a alguien’, ‘juzgar o considerar’, ‘hallarse en un determinado lugar, estado o situación’ y ‘juntarse dos o más personas habiéndolo acordado previamente’. Verbo irregular: se conjuga como contar (→ APÉNDICE 1, n.º 26). 2. Cuando significa específicamente ‘hallar algo o a alguien de forma inesperada o por casualidad’, puede construirse como transitivo, normalmente con un pronombre concordado con el sujeto: «A la entrada encontré a trabajadores de una empresa de ascensores» (Hoy [Chile] 7-13.12.83); «Nunca lo busqué, ME lo encontré» (Urrea Chanel [Esp. 1997]); o, más frecuentemente, como intransitivo pronominal con un complemento introducido por con: «Alguien llamó a la puerta. Abrió y SE encontró CONÁngela» (Souza Mentira [Perú 1998]).

5

Ejercicio Lengua II - Castellano - profesor: Joaquim Noguero

 Por favor, no fuméis más aquí dentro; idos a ver si la ventana de la cocina está abierta, para que haga corriente. [En este registro coloquial, hoy está admitido como imperativo el vulgarismo “iros” en lugar de “idos”, aunque este sigue siendo el recomendable en el registro formal. Solo en este caso: así, el imperativo correcto es “marchaos”, “levantaos” o “dormíos” y NO “marcharos”, “levantaros” o “dormiros”].

 Respetar a los no fumadores es un síntoma de urbanidad, así que vayamos a otro restaurante para que respiréis mejor. [He eliminado los dos puntos que había detrás de fumadores: para que así “Respetar a los fumadores” sea el sujeto del verbo “es”. Con esta corrección ya estaría bien, aunque alguien podría percibir extraña la conclusión y daría por bueno que se hubiera corregido como: “así que nos vamos a otro restaurante para que respiréis mejor” (si fumamos nosotros) o “así que idos a otro restaurante para que respiremos mejor” (si fuman ellos y les echamos) o “vayámonos a otro restaurante para que podamos respirar mejor” (si fuman ellos y nos vamos nosotros). De todas formas, para la prueba me era suficiente con los cambios de arriba.]

 Respetad a los no fumadores: es un síntoma de urbanidad, así que vayamos a otro restaurante para que respiren mejor. [si concebimos el “respetad” como imperativo, tendremos que entender que lo digo a los que van conmigo que fuman, y me los llevo a otro sitio para que aquellos a los que digo que deben respetar respiren mejor. Trato de haceros ver las distintas posibilidades: que os fijéis en la diferencia entre un infinitivo. que puede tener la función de un nombre (“fumar es malo”, o sea, “esto es malo”), y el imperativo (“fumad vosotros” y “no fuméis vosotros”).]

 Ve tú a la tienda de la esquina y compra el pan. Estate pendiente de que no vayan a cerrar, pues son casi las dos y, a veces, incluso ponen vallas para que la gente no vaya hacia adentro.  1: Con respecto al tema en cuestión, hay que comentar que se están produciendo ciertos avances.  i 2: Con respecto al tema en cuestión, comentad que se están produciendo ciertos avances. [En el primer caso, si suponemos que la frase tenía elidido un fragmento; con este mismo sentido también podría escribirse: “Con respecto al tema en cuestión, debemos comentaros que se están produciendo ciertos avances” o, mejor aún, “Con respecto al tema en cuestión, cabe comentar que se están…”. Pero, en cambio, si suponemos que damos a alguien la orden de que comente esos avances a sus amigos, entonces sería la segunda posibilidad: “Con respecto al tema en cuestión, 6

Ejercicio Lengua II - Castellano - profesor: Joaquim Noguero

[vosotros] comentad que se están produciendo ciertos avances”, es decir, en el sentido de “comentadlo vosotros a la gente, a todo el mundo, a vuestros colegas…”]

 Y, en la medida que podáis, idos informando de cara a las nuevas investigaciones.  El cartel lo dice bien claro: “Se ruega no tocar los objetos en exposición”. Y, aun así, sigue habiendo personas que los tocan sin ningún respecto. [El referente de “los” es “objetos”. La frase tb podría escribirse explicitando de nuevo el CD: “Y, aun así, sigue habiendo personas que lo tocan todo sin el menor respeto. También se podría conjugar con el subjuntivo que usamos para el imperativo negativo si la escribimos con una subordinada, así “Se ruega que no toquen los objetos en exposición”]

 Que haya habido elecciones presidenciales no quiere decir que se vaya a arreglar la crisis de un plumazo. [¡Cuidado! También teníais que eliminar la coma de detrás de “presidenciales”, pues separaba sujeto y predicado. Si lo simplificamos vemos que es: “Esto no quiere decir”; por tanto, “esto” (el sujeto) es, claro está, “Que haya habido elecciones presidenciales”, una oración subordinada substantiva con función de sujeto.]

 Cuando llegaron al poder, todo fue una sorpresa. ¿Quién podía prever lo que sucedería tras las elecciones?  Gran parte de los alumnos no estudia lo suficiente. [tb es posible “estudian”, concordando con “alumnos” en lugar de con “gran parte”]

 Comprendo que esto sea así, pero estoy seguro de que llegaremos a un acuerdo.  De lo que no existe duda es de que una y otra administración policial incautaron lo que pudieron.  Él se compromete y, en cambio, este de aquí no valora según qué periodo histórico.  Él valora este periodo histórico del país y se compromete con él.  El se compromete con este periodo y lo valora. [El problema de las dos últimas frases es que el verbo “valorar” es transitivo (exige un complemento directo) y el verbo “comprometerse” es preposicional (comprometerse con), así que el hecho de coordinarlos con la conjunción “y” (y poner a continuación el complemento) conlleva que o bien nos quedemos sin la preposición “con” en “comprometerse” o bien que sobre la preposición “con” a valorar. ]

 ¿Es feminista? Sí, la gente como yo es feminista.  Alguno de los presentes vio a un ladrón intentando robar en un establecimiento comercial, pero el caco no sabía cómo entrar en la tienda. [Vid. RAE: 7

Ejercicio Lengua II - Castellano - profesor: Joaquim Noguero

alguno -na. 1. El indefinido alguno(s), alguna(s) puede funcionar como adjetivo: Vinieron algunas personas; o como pronombre: Alguno lo sabrá. [o sea, “alguno de vosotros”, de la parte que designaba el substantivo al que hace referencia: “sois muchos alumnos: alguno se presentará” (“de los alumnos” o “de vosotros”). Alguien es cuando significa “alguna persona” en general (si me preguntan si vinieron muchos alumnos, puedo responder “vino alguno”, de acuerdo con el substantivo que da por sobreentendido el contexto; mientras que si pregunto “¿vino alguien?” me refiero a cualquier persona.] Como adjetivo, alguno -na. toma la forma algún ante sustantivos masculinos, los preceda inmediatamente o no: algún problema, algún buen amigo. Su femenino alguna se apocopa normalmente en algún ante sustantivos que comienzan por /a/ tónica: algún águila, algún hacha (aunque no se considera incorrecto, hoy es infrecuente en estos casos el uso de la forma plena alguna: alguna águila, alguna hacha); pero si entre el indefinido y el sustantivo se interpone otra palabra, no se produce la apócope: alguna majestuosa águila, alguna afilada hacha. También cuando el adjetivo va pospuesto debe concordar en femenino con el sustantivo: algún águila majestuosa, algún hacha afilada (no algún águila majestuoso, algún hacha afilado).

 ¿Quién es el mejor actor secundario de Cataluña? Será la Academia la que dirima la cuestión. [“Quién” cuando es persona”, “cuál” cuando es cosa: y al revés, luego: “será él quien dirima la cuestión”, pero la Academia del Cine es “cosa” y, por tanto, será la Academia la que dirima”

 Detrás de él [o de ella, según el contexto], varios niños comentaron el robo que se produjo la semana pasada, cuando los dependientes aún estaban en la tienda. Detrás de mí, encima de mí, al lado mío En la lengua culta debe evitarse el uso de adverbios como cerca, detrás, delante, debajo, dentro, encima, enfrente con adjetivos posesivos; así pues, no debe decirse detrás mío, encima suya, etc., sino detrás de mí, encima de él, etc. El origen de este error está en equiparar el complemento preposicional introducido por la preposición de (detrás de María) con los complementos de posesión, de estructura formalmente idéntica (la casa de María). Sin embargo, se trata de construcciones diferentes: en la primera (detrás de María), el núcleo del que depende el complemento preposicional es un adverbio (detrás), mientras que en la segunda (la casa de María) es un sustantivo (casa). Puesto que los adjetivos posesivos son modificadores del sustantivo, solo si el complemento encabezado por de depende de un sustantivo puede sustituirse sin problemas por un posesivo: la casa de María = su casa o la casa suya. Sin embargo, los adverbios no son susceptibles de ser modificados por un posesivo, de forma que no admiten la transformación descrita: detrás de María no equivale a *su detrás, por lo que no es admisible decir detrás suya ni detrás suyo. En consecuencia, para discernir si es o no correcta una expresión con posesivo, debemos fijarnos en la categoría de la palabra núcleo: si es un sustantivo, será correcta (puede decirse al lado mío, pues lado es un sustantivo); pero no será correcta si se trata de un adverbio (no puede decirse cerca mío, pues cerca es un adverbio). Para no equivocarse, resulta útil saber que si se puede usar el posesivo átono antepuesto, la construcción con el posesivo tónico pospuesto será también válida: Estoy al lado de María > Estoy a su lado > Estoy al lado suyo (correcto) Giraban alrededor de ti > Giraban a tu alrededor > Giraban alrededor tuyo(correcto) pero 8

Ejercicio Lengua II - Castellano - profesor: Joaquim Noguero

Estoy detrás de María > *Estoy en su detrás > Estoy detrás suyo/suya(incorrecto) Vive cerca de ti > *Vive en tu cerca > Vive cerca tuyo/tuya (incorrecto) Por último, es importante señalar que el posesivo pospuesto debe concordar en género con el sustantivo al que modifica; así pues, debe decirse al lado suyo (y no al lado suya), puesto que el sustantivo lado es masculino.

 ¿Adónde vamos a ir a parar?, comentó una indignada abuelita, cuyo discurso estaba dirigido no se sabe bien a quién. [Puede escribirse “Adónde” o “a dónde” indistintamente. Lo que hay que distinguir es entre “adonde” y “donde”: “¿dónde estás?” pero, con verbos de movimiento que implican la preposición “a”: “¿adónde vas?”]

 Nadie se atrevió a contradecirla, porque allí se respeta a los ancianos, por lo que dos niños le enviaron sendas sonrisas e hicieron mutis por el foro. 1 Ninguno, ningún y ninguna Ningún y ninguna son adjetivos indefinidos que significan ni uno y preceden al nombre. No se usan en plural. Ningún es la apócope de ninguno y se utiliza delante de nombres masculinos. Ningún libro Ninguna caja Si ningún y sus derivados siguen al verbo es necesario el adverbio negativo no. Si ningún y el nombre preceden al verbo, no es necesario no. Ningún hombre debería pegar a su mujer. No debería pegar a su mujer ningún hombre. Ninguno, ningún y ninguna también pueden ser adjetivos indefinidos, pero con el significadonada de, como alguno, alguna pospuestos al nombre. Ninguno va pospuesto al nombre, ningúnprecede al nombre y ningunapuede preceder o seguir al nombre. Este collar no tiene ningún valor.(= Nada de valor) Este collar no tiene valor ninguno.(= Nada de valor) Este collar no tiene valor alguno.(= Nada de valor) Ningún y ninguna también pueden ser adjetivos indefinidos con el valor positivo uno. Esto es lo más generoso que ninguna persona ha hecho por mí. Ninguno y ninguna también son pronombres y se usan con el significado de ni uno. No me gusta ninguna. ¿Puedes enseñarme más camisas? Ninguna me gusta. ¿Puedes enseñarme más camisas? Ninguno o n...


Similar Free PDFs