Raices de la psicologia y psicologia contemporanea PDF

Title Raices de la psicologia y psicologia contemporanea
Author Roberto Reyes
Course Psicología
Institution Universidad Autónoma de Guerrero
Pages 5
File Size 213.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 28
Total Views 134

Summary

vemos como va siendo la psicologia a una mayor profundidaad y como se va subdividiendo esta ciencia...


Description

Raices De La Psicologia Y Psicologia Contemporanea Alumno : Roberto Castrejon Reyes Grupo : 501 Escuela : ENFERMERIA N,1

Raices De La Psicologia Desde que Aristóteles, en el siglo IV, abordó el estudio del alma como principio vital de los seres vivos, hasta que, a fines del siglo XIX, William James la define como “la descripción y los estados de conciencia”. Hasta 1920 la psicología fue definida como ciencia de la vida mental. A partir de esta fecha, algunos psicólogos encabezados por Watson, dan un giro a la concepción de la psicología y pasan a definirla como la ciencia de la conducta observable. Desde ese momento y hasta la actualidad se define la psicología como “ la ciencia de la conducta de los procesos mentales”

La Psicología tiene poco más de 100 años como disciplina autónoma. En 1890 Gustav Fechner publica su obra Elementos de la Psicofísica, donde nos muestra cómo podrían usarse los procedimientos experimentales y matemáticos para estudiar la mente. La Psicología comienza a establecerse como una materia con un campo de estudio propio, debido a: William James, Wundt o Stanley Hall, entre otros.

Durante los primeros años del siglo XX, la psicología se redefinió como una ciencia mediante la cual, la conducta puede ser observada, cuantificada y verificada empíricamente. A partir de este momento, aparecieron varias corrientes psicológicas que ofrecen un vasto campo de estudio. Para Wilhelm Wundt, fundador en 1879 del primer laboratorio de psicología experimental en la ciudad de Leipzig, hay dos aspectos esenciales en el comportamiento: ● lo objetivo : lo que vemos y sentimos, experiencia externa ● lo subjetivo : cómo captamos aquello que estamos percibiendo, experiencia interna.

Primeros enfoques 1. El estructuralismo de Wundt (ORGANIZA EL 1° LABORATORIO DE PSICOLOGIA EN LA UNIVERSIDAD DE LEIPZIG, ALEMANIA.1879) Wundt fue el fundador de la Psicología científica, organizó el primer laboratorio de Psicología en la Universidad de Leipzig. Utiliza métodos derivados de la fisiología, y cuya misión es analizar los contenidos de la conciencia con el fin de descubrir la estructura de la mente. Según Wundt era preciso descomponer sucesivamente los complejos contenidos de la conciencia en componentes cada vez mas sencillos hasta que se descubriesen los elementos o unidades esenciales que constituyen la mente. Esta tarea se realizaba mediante el método llamado introspección analítica. Consistía en que personas especialmente adiestradas informasen detalladamente de sus propios estados emocionales y sensaciones a partir de las experiencias realizadas en el laboratorio. A partir de este tipo de investigaciones, Wundt y sus seguidores concluyeron que la mente se compone de tres elementos simples: sensaciones, imágenes y sentimientos.

2. El funcionalismo de William James. William James instaló en su laboratorio en la ciudad de Massachusetts, con el fin de destinarlo a la enseñanza y a la demostración de la influencia de los factores fisiológicos en los procesos mentales. Se opuso Wundt, al que calificaba de estrecha, artificial e ingenua. El funcionalismo sostenía que es mucho mas interesante estudiar los distintos recursos que utiliza el ser humano para afrontar su medio que limitarse a analizar la estructura básica de la mente. El fin de la psicología debe ser comprender como la

conciencia y otros procesos mentales ayudan a la los seres humanos a adaptarse a sus experiencias. Tanto para el estructuralismo como para el funcionalismo el objeto de la Psicología era la conciencia. El punto de partida de toda investigación era la comunicación de una experiencia interior. Las dos escuelas aceptaban que el estudio de los procesos conscientes constituye el campo indiscutible de la Psicología.

3. Petrovich Pavlov Para la mayoría de la gente, el nombre de "pavlov" lo asocia al repiqueteo de campanas. El fisiólogo ruso es mejor conocido por su trabajo en condicionamiento clásico o sustitución de estímulos. El experimento más conocido de pavlov lo realizó con comida, un perro y una campana.

4. Broadus Watson John B. Watson fue el primer psicólogo norteamericano en usar las ideas de Pavlov. Al igual que Thorndike, primero comenzó sus estudios con animales y posteriormente introdujo la observación de la conducta humana. Watson pensaba que los humanos ya traían, desde su nacimiento, algunos reflejos y reacciones emocionales de amor y furia, y que todos los demás comportamientos se adquirían mediante la asociación estímulo-respuesta; esto mediante un acondicionamiento. El conductismo Watsoniano Entre 1913 y 1930 se desarrolla el conductismo watsoniano. En ese período aparecieron las primeras aportaciones conductistas de Kuo, Lashley, Weiss, Tolman y otros muchos, pero es cierto que la obra de Watson fue particularmente central.

PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA En el siglo XX la psicología contemporánea se le conocía como una ciencia en expansión. No sabe bien dónde están sus límites. Entra en terrenos que parecen propios de la biología, la fisiología, o la bioquímica; por otro extremo enlaza con la sociología, la antropología, la lingüística. Pero a pesar de todo, siente que posee una dimensión unificadora que le permite considerarse como un área definida de conocimiento, al interpretar como ciencia natural que estudia a los fenómenos de conducta. La ciencia es histórica, pues toda la ciencia implica un progreso del conocimiento sobre un determinado objeto, es una ciencia natural que versa sobre los fenómenos del comportamiento, su estructura y sus leyes. Al igual de lo que ha sucedido con otras ciencias, la Psicología Contemporánea se ha desprendido del inicial tronco filosófico, la delimitación de un objeto y la adopción de métodos propios para su investigación han hecho posible esa independencia científica. OBJETIVOS ● Estudiar la diferencia y los avances que existen entre la Psicología Contemporánea “ciencia antigua” y la Psicología actual una “ciencia moderna”. ● Investigar el porqué la ciencia antigua busca las causas de los fenómenos, mientras la moderna describe el orden y sucesión con que se presentan los mismos fenómenos. ● Determinar los caminos, los métodos, que nos explica la Psicología Contemporánea para comprobar el estudio de un individuo En aquel entonces, la tendencia dominante en la Psicología contemporánea era el estudio de los fenómenos psíquicos internos mediante la introspección La psicología contemporánea aparece con el primer laboratorio de psicología el 1879, creado por Wilhem Wundt (1832-1920), un profesor de medicina y fisiología humana de la Universidad alemana de Leipzig, a quien le interesaba conocer tanto los problemas fisiológicos como los filosóficos que forman la base de la psicología. Fue el fundador del Estructuralismo. En este laboratorio estudia las sensaciones a un nivel muy elemental, como el calor y el frío. Para Wundt hay dos aspectos esenciales en el comportamiento: ● Lo objetivo.- (lo que vemos y sentimos) ● Lo subjetivo (cómo captamos aquello que estamos percibiendo).

Con esta nueva psicología experimental se describe por primera vez el tiempo de reacción, que es lo que tarda el organismo en reaccionar a un estímulo determinado. También se descubren las primeras localizaciones cerebrales, base somática de la conducta y surge la idea de enfermedades mentales como enfermedades del cerebro, algo fisiológico. Wundt era un individuo con vastos intereses intelectuales. También es en esta época que William James (1842-1910), habló de las aferencias que son las comunicaciones que se producen entre el interior y el exterior del organismo, y de las referencias que son la respuesta que ejerce el organismo desde el interior al exterior hacia un estímulo. Para James la conciencia es un producto de la evolución, cambia y fluye constantemente. También describió tres partes de la personalidad: ● El Mi o Yo Material (mi cuerpo), ● El Mi Social (las personas de nuestro alrededor como la familia, amigos, etc.) ● El Mi Espiritual (lo que pienso, mis ideas y sensacione De acuerdo con Wundt, los psicólogos no estudian el mundo exterior si no estudian los procesos psicológicos mediante los cuales el ser humano experimenta y observa el mundo exterior. Además, los experimentadores no pueden separarse a sí mismos de sus objetos de estudio, dado que están estudiando sus propios procesos conscientes. Conclusiones: ● La Psicología Contemporánea es el estudio del pensamiento, alma y conducta de los seres humanos a través del tiempo. ● La base de la Psicología Contemporánea es el estructuralismo, ya que mediante este sistema se pudo definir que la filosofía era un inicio para la psicología. ● La psicología contemporánea es considerada como ciencia positiva, ya que estaba interesada en la objetividad de sus métodos y de sus resultados...


Similar Free PDFs