Repaso Final Alegorias SOL Linea Y Caverna PDF

Title Repaso Final Alegorias SOL Linea Y Caverna
Author arianna vasquez
Course Filosofía
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 3
File Size 44.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 83
Total Views 164

Summary

Repaso Final Alegorias SOL Linea Y Caverna Repaso Final Alegorias SOL Linea Y Caverna Repaso Final Alegorias SOL Linea Y Caverna...


Description

ALEGORIA SOL, LINEA Y CAVERNA En la republica primer libro político de platón. El proyecto de platón es formar una poli donde gobiernen los filosofo. Platón no era un hombre democrático. Platón veía que quienes gobernaban no estaban educados y que el poder corrompe y aquellos que llegaban intentaban beneficiarse así mismos o a los suyos, pero el gran problema esta en los sofistas, platón ve que la democracia esta manipulada y corrompida por los sofistas y esto para platón resulta un problema. Platón no fue simplemente alguien que plasmo su pensamiento de forma teórica sino que intento llevarlo a la practica en muchas oportunidades, el intento llevar adelante este gobierno político en sicilia y tuvo mucho problemas, fue alguien comprometido con su tiempo y pensamiento. Alegoría del sol: conversación entre Sócrates(platón) y glaucon lo que expone Sócrates es el pensamiento de platón. Piensa que quien gobierne debe tener en claro y saber lo que es el bien Hay un paralelismo del sol y lo que para platón es el bien, Sócrates empieza con que es muy difícil definir lo que es el bien y que probablemente después de explicarlos no lo van a entender. Hay múltiples cosas bellas pero la belleza es una sola, que es lo que no permite decir que esas cosas son bellas siendo tan diferentes entre si ? Cuando platón habla de las ideas no es algo que está en la cabeza, son los arquetipos y esencias que hacen que lo bello sea bello. las ideas son el fundamento de las cosas sensibles, las cosas sensibles se perciben a través de los sentidos, no son permanentes, son múltiples y además imitan a las ideas ósea son copias. Las ideas son perfectas, únicas, son copiadas como modelos, son eternas ( eternidad es el no tiempo, lo que esta fuera del tiempo) y no cambian. son el fundamento de las cosas sensibles. 3 formas de acceso a las ideas filosofía, amor y en el mas allá. Sócrates pone por encima la vista encima de todos los sentidos. El sol es a la vista y a lo visto lo que el bien es al pensamiento y a lo pensado, Sócrates dice que la función que el sol cumple es semejante a la que la idea del bien cumple en el mundo de las ideas, por un lado va a estar la posibilidad de conocer y por el otro que el sol es la causa. Para los griegos lo bueno lo bello y lo verdadero son 3 cualidades que se dan juntas, cuando platón habla de la idea de bien esta va a contener la belleza y la verdad, las ideas copian las cosas bellas. La idea de belleza seria como la definición de belleza, puedo decir que algo es bello cuando me causan emociones como felicidad deleite entre otras. Platón va a decir q adentro del mundo de las ideas hay una jerarquía es decir que las ideas copian la idea de bien es decir que son perfectas bellas y

verdaderas. así como puedo percibir las cosas sensibles en la medida que estén iluminadas por el sol de la misma manera puedo decir que yo puedo conocer las verdades e ideas en la medida que ellos copien a la idea de bien. Segunda comparación , Sócrates dice que el sol es la causa del crecimiento, de la vida , que todo esto es tal en la medida en la que los seres vivos se nutre del sol, el sol es la causa de vida de tal manera que la idea es al bien. Algo por ser sensible ya no puede ser perfecto. La idea es lo que aparece al intelecto ejemplo el mundo de la idea es el internet y nosotros podemos conectarnos y acceder a esas ideas. alegoría de la línea: Sócrates le dice a galucon que traze una linea y la divida en dos partes La alegoría habla de que tipos de ente hay en el mundo y que facultades de conocimiento me permiten acceder a cada uno de ellos. profe explica con dibujo screenshot Lo que puede conocer es lo permanente de lo que no cambia los inmutables porque las cosas sensibles nunca puedo terminar de conocerlas porque pasan de una cosa a otras es por esto que por lo sensible solo podemos emitir una opinión. platón dice que lo que tengo por las cosas sensibles son creencias de las imágenes tenemos lo que platón llama conjeturas, porque lo que podemos ver son interpretaciones. Las ideas morales y metafísicas dianoia forma de acceso al conocimiento matemático, parte de los sensible, si bien la matemáticas está en el mundo de las ideas no puede enseñarla no partiendo de lo sensible, va a trabajar deductivamente va a partir de principios para llegar al teorema , platón dice que el matemático da cosas por sentada la noesis es la intersección puramente conceptual y lógica, en este caso en filosofo no va a partir de principios sino que parte de supuestos-hipótesis que después va a tratar de demostrar lo verdadero pero que después esas hipótesis la teng0 que demostrar. alegoría de la caverna: comienza diciendo que hay una cueva Caverna subterránea, cuya entrada da al exterior y que al fondo de la Caverna hay unos prisioneros, estos no conocen otro mundo mas allá de la Caverna, están dándole la espalda a la caverna y ven sombras, hay un biombo y entre el y la entrada de la caverna hay una fogata, la luz del fuego proyectas las sobras de los objetos que portan, la Caverna tiene eco el sonido rebota en la Caverna y la percepción que tienen los obreros es que estas sombras son las que hablan , competían a ver quien sabia mas de las sombras y que forma iba a tener, hacían juegos a ver quien sabia mas. Un día uno de estos prisioneros es liberado y es conducido al exterior , la salida de la caverna es muy difícil esta a gran profundidad tienen que hacer fuerza hasta que finalmente sale al exterior, al haber vivido toda su vida en penumbras se va a encandilar y no va a ver nada ve las cosas con dificultad hasta que se hace de

noche y puede ver las estrellas hasta el otro dia que sin dificultad puede ver las cosas con claridad, el esclavo retorna a la caverna a contarles a sus amigos todo lo que vio, se tiene que manejar en la oscuridad de la caverna asi como se acostumbro a la luz y llega a la profundidad con sus antiguos compañeros, el prisionero les cuenta lo que vio pero los prisioneros no le creen y este prisionero que se fue ya no puede deducir nada acerca de las sombras y los prisioneros creen que el haber salido le hizo perder habilidad. la caverna es el mundo sensible, la salida de caverna es la salida del alma a mundo de las ideas. el que sale y vuelve es como aquel que vio la justicia en si y tiene que ir a discutir a los tribunales 37 pag. lo de la caverna tiene que ver con la educación el que libera al prisionero es el maestro, esa educación no tiene que ver con la transmisión de conocimiento sino que es el que posibilita que el liberado pueda llegar a conocer por sus propios medios. el maestro tiene que implantar hábitos saludables en el alumno, si se quiere que el alma se eleve hay que hacer que el alma se nutra no de bienes materiales si no encontrar placer en aquello que es eterno y que no cambia. el que va a gobernar es el que salió de la caverna, el buen gobernante es el que sale de la Caverna y el que vuelve , el que sale está obligado a exponer su sabiduría experiencia y conocimiento al servicio de los demás, los que están en la caverna no pueden gobernar porque solo conoce las sombras, el que esta arriba tampoco puede porque es alguien meramente intelectual pero que no conoce la interacción con lo de abajo. La salida de la caverna es el ascenso por la linea....


Similar Free PDFs