Retroalimentacion ( Repaso final) Joshue Rodriguez PDF

Title Retroalimentacion ( Repaso final) Joshue Rodriguez
Author Ramon Veras
Course His Civilización I Antigua
Institution Universidad Autónoma de Santo Domingo
Pages 12
File Size 303 KB
File Type PDF
Total Downloads 181
Total Views 570

Summary

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOFACULTAD DE HUMANIDADESESCUELA DE HISTORIA Y ANTROPOLOGIAASIGNATURA:FUND. DE HISTORIA DOMINICANA (HIS-O11)TEMAOPCIONES, HECHOS HISTÓRICOSESTUDIANTEJoshue Alberto Rodríguez GenaoMATRICULA100545278SECCIÓN: 159 SEMESTRE: VeranoVALOR DE PRÁCTICA20 ptos.FECHA DE ENTRE...


Description

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE HISTORIA Y ANTROPOLOGIA ASIGNATURA: FUND. DE HISTORIA DOMINICANA (HIS-O11) TEMA OPCIONES, HECHOS HISTÓRICOS ESTUDIANTE Joshue Alberto Rodríguez Genao MATRICULA 100545278

SECCIÓN: 159

SEMESTRE: Verano

VALOR DE PRÁCTICA 20 ptos.

FECHA DE ENTREGA Hasta el 24 de agosto

NEIDO NOVAS PROFESOR

TEMA I.EN EL PRESENTE CUADRO SOBRE GOBIERNOS AZULES, ANOTA SOBRE LAS INFORMACIONES SUMINISTRADAS EN CUANTO A: Gobernantes Duración Tres hechos relevantes y/o características de c/u 1. Gregorio Luperón Diciembre Incentivó la agricultura. Reorganizó el ejército. Fermentó la creando escuelas y cátedras de estudios 6, 1879- educación, superiores. Combatió el entreguismo y el proteccionismo septiembre político en base a buscar apoyo de otras potencias. 1880

2. Fernando Arturo 1 de Meriño septiem bre de

Se Promovió el desarrollo educativo y cultural de la nación. Se Creó la Cátedra de Derecho Civil, Constitucional e internacional y la de Medicina. Se Instalaron las primeras Factorías de Azúcar.

1880-1 de septiem bre de 1882

3. Ulises Heureaux (Lilís) 1er y 2do. gobierno

1882- 1884 y 18871899.

Centraliza la admiración en su persona, controlando y supervisando todo. Establece un eficiente sistema de espionaje a nivel nacional convirtiéndose en un pacificador más temido que amado. Mantiene la fachada constitucional y los mecanismos de una democracia representativa. Hizo florecer los medios de comunicación. Fue responsable de la instauración del ferrocarril. Fue auspiciador de las primeras y más importantes obras de infraestructuras del gobierno. Fue responsable de la deuda externa que quebró las finanzas públicas.

¿Cuál hecho considera relevante? Justifica Considero que el más relevante fue el de Ulises Heureaux pues fue el más dictador y realizo un gobierno a su manera hizo lo que quiso con el poder. TEMA II. DE LOS LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS, ENCIERRA EN UN CÍRCULOS LAS QUE FUERON PROPIAS DE PRIMERA REPÚBLICA 1844-1861 1-Predominio político de los sectores conservadores y anexionistas 2-Interferencias extranjeras en los asuntos internos dominicanos 3-Prosperidad económica y financiera 4-Los caudillos Pedro Santana y Buenaventura Báez, dominaron el escenario

5- La salida pura y simple de las tropas españolas de nuestro territorio

TEMA III. LEE EL ARTÍCULO DE LA CONSTITUCIÓN DEL 6 DE NOVIEMBRE DE 1844, LUEGO RESPONDE: Art. 210. – “Durante la guerra actual y mientras no esté firmada la paz, el Presidente de la República puede libremente organizar el ejército y armada, movilizar las guardias nacionales, y tomar todas las medidas que crea oportunas para la defensa y seguridad de la Nación; pudiendo en consecuencia, dar todas las órdenes, providencias y decretos que convengan, sin estar sujeto a responsabilidad alguna.”

a. ¿Qué gobernante lo puso en vigencia? Pedro Santana b. ¿De qué trata? La Constitución se fundamenta en el respeto a la dignidad humana y en la indisoluble unidad de la Nación, patria común de todos los dominicanos y dominicanas

c. ¿Cuál fue el propósito? Constitución nacional para emplazar a las leyes fundamentales del estado dominicano d. Cómo tú valoras el contenido del citado artículo? Anota tus conclusiones Considero el siguiente artículo a la defensa pues es un artículo que le da orden al presidente del momento para movilizar, utilizar y dirigir a los guardias nacionales para protegernos de cualquier ataque a toda costa. TEMA IV. DE CADA ENUNCIADO SELECCIONA LA OPCIÓN CORRECTA TEMA IV. DE CADA ENUNCIADO SELECCIONA LA OPCIÓN CORRECTA 1. Principal conquista de la revolución francesa y de mucha influencia para la colonia de

Saint Domíngue: a-La toma de la Bastilla de Paris

2. Los primeros lideres mulatos de la revolución haitiana: Jean Jacques Dessalines

d- Toussaint Louverture y

3. Primer líder de los esclavos en sublevarse en la colonia francesa de Saint Domingue con

el propósito de lograr su libertad fue: a-Jean Jacques Dessalines c- Boukman d -Vicente Oge

b- Toussaint Louverture

4-La emancipación de los esclavos en Saint Domingue fue proclamada en febrero de 1794 por: a-El gobernador Sonthonax b- Jean Jacques Dessalines c- Toussaint Louverture d- Alexander Petión 5. Medida de carácter social de Toussaint Louverture al proclamar la unificación de la isla en 1801: a-Dispuso el servicio militar obligatorio b- Abolición de la esclavitud c-Impuso un sistema económico de plantación d-Nombró un cuerpo especializado de milicia

6. Unas de las causas de de la fuerza la derrota francesa en su colonia de Saint Domingue fue: a-La muerte de Víctor Emmanuel Leclerc afectado de fiebre amarilla b-El carácter revolucionario de Jean Louis Ferrand c-La táctica de guerra de guerrilla de la armada inglesa en apoyo a los revolucionarios haitianos d. La intervención de los marines yanquis

7. Una consecuencia de la revolución haitiana para la parte Oriental de la isla de Santo Domingo: a-Que Francia pone en vigencia el Tratado de Basilea b-Se traza la primera línea fronteriza entre las dos colonias c-Se prolonga un activo comercio con Francia d-Se incentiva el comercio entre las dos colonias

8. Comandante, cuñado de Napoleón Bonaparte que dirigió una invasión en 1802 con el propósito de sofocar la revolución haitiana y restablecer la esclavitud en la isla: a- Jean Louis Ferrand. b- Jean Jacques Dessalines c -Víctor Emmanuel Leclerc d- Henri Christopher

9. Una disposición de carácter social implantada en Santo Domingo durante la Era de Francia fue: a-Incentivar la agricultura a base de un sistema de plantación b-Disponer la integración territorial de las colonias; c-Restablecer la esclavitud d-Decretar el apresamiento de haitianos para traerlos a trabajar en calidad de esclavo 10. En la guerra de reconquista se manifestaron dos tendencias ideológicas, una conservadora y anexionista encabezada por el hatero Juan Sánchez Ramírez y otra liberal o nacionalista. Esta última la dirigió: a-José Núñez de Cáceres b- Ciriaco Ramírez c- Juan Pablo Duarte d- Gregorio Luperón

11. Como resultado de la derrota y dominio colonial francés en la parte oriental de la isla de Santo Domingo .La propuesta aprobada en la Junta de Bandillo (1808) fue: aProclamar una independencia de la colonia b-Volver al dominio colonial español; c- Buscar una integración a la Gran Colombia d-Nombrar un gobernador vitalicio en la colonia

12. Sector social encabezado por Juan Sánchez Ramírez (1808) que pone fin a la Era de Francia en Santo Domingo a-Hatero b- Maderero c- Tabaquero d- Cafetalero

13. Durante el periodo histórico conocido como “España Boba” (1809-1821) el comportamiento de una gran parte de sus habitantes fue: a-De total apego a la nueva situación colonial a España. b- No hubo levantamiento contra el orden político implantado cApariciones de sublevaciones para reponer el sistema colonial francés d-Surgieron protestas y conspiraciones con el fin de suprimir el sistema político

14. El movimiento conocido con el nombre de los italianos, tenía entre otros propósito: aLograr un protectorado con la Gran Colombia de Simón Bolívar b-Incorporar a Santo Domingo a la República de Haití c-Suprimir el sistema político vigente; d-Iniciar negociaciones de anexión con Inglaterra.

15. Factor (es) que explica(n) el fracaso de la denominada Independencia Efímera fue: a- Por el apoyo recibido del gobierno haitiano b-Rechazo recibido del gobierno francés por la masa c-La no abolición de la esclavitud d-Por la injerencia de los Estados Unidos de América

16. Una causa que originó la ocupación haitiana de Jean Pierre Boyer en 1822 fue porque: a-Francia había dejado sin efecto la el tratado de Basilea b- Haití estaba dividida en dos República c- Necesidad de tierra cultivable en Haití d-Poner en vigencia el Código Rural 17. El presidente haitiano Jean Pierre Boyer trató de implantar en la parte Oriental de la isla un sistema de plantación semejante al de Toussaint Louverture. Este se conoce con el nombre de Código: a- Negro b- Rural c- Agrario d- Civil

18. Los movimientos de la Reforma Haitiana dirigido por Charles Herrad y el de la Secreta de la Trinitaria encabezado por Juan Pablo Duarte, tenían como objetivo común: a-Proclamar la independencia Nacional; b-Recaudar fondo para indemnizar a Francia para que ésta reconozca la República de Haití c-Redactar una constitución común para los dos países que forman la isla d-Derrocar al gobierno de Jean Pierre Boyer

19. Las elecciones del 15 de junio de 1843 para elegir diputados fueron ganadas por los: a- Afrancesados

b -Trinitarios, c- Conservadores

d- Anexionistas

20. El Plan Levasseur auspiciado por Buenaventura Báez en enero de 1844, tenía entre otros propósitos expulsar al gobierno haitiano a cambio de un protectorado. Este contaba con apoyo de: a. Inglaterra b. Francia c. España d. Estados Unidos de América 21. Una de las primeras disposiciones del gobierno de la Junta Central Gubernativa, establecida el primero de marzo de 1844 fue: a-Mandar a buscar a Juan Pablo Duarte y sus compañeros que estaban exiliados en Curazao b-Enviar a Juan Pablo Duarte a una misión diplomática a Venezuela y España c-Nombrar a Juan Pablo Duarte como líder de la Sociedad Secreta de la Trinitaria d-Proclamar a Juan Pablo Duarte presidente de la República 22. Principales diferencias sociales y políticas entre los afrancesados y trinitarios durante la Primera República: a-Los afrancesados pertenecían a la clase media y los trinitarios a la oligarquía terrateniente b-Los trinitarios eran de tendencias ideológicas liberales y los afrancesados eran conservadores c-Los afrancesados querían la independencia y los trinitarios expulsar a los haitianos d- Los trinitarios fueron declarados traidores de la patria y los afrancesados nacionalistas

23. El artículo 210 de la primera constitución dominicana establecía: a-Los trinitarios serían expulsados del país b-Dispone la legalización de la dictadura de Pedro Santana c-Prohíbe la reelección presidencial consecutiva d- Proclama Juan Pablo Duarte Líder ideológico de la trinitaria 24. La iglesia católica se opuso al primer gobierno del general Pedro Santana, porque: aOrdeno el fusilamiento de María Trinidad Sánchez y Andrés Sánchez b-se negó a devolverle los bienes a la iglesia católica confiscado en época de la dominación haitiana c-Ordenó la expulsión del sacerdote José María Bobadilla d-Se disponía entregarlo a los campesinos 25. El cónsul español Antonio María Segovia vino a Santo Domingo en diciembre de 1855 con el propósito: a-Conspirar contra el gobierno de Pedro Santana b-Apoyar al gobierno del general Pedro Santana c-Apoyar a los dominicanos que se le negaba la ciudadanía española; d. Conspirar contra el gobierno de Buenaventura Báez 26. Una causa de la revolución cibaeña de 1857 fue porque el presidente Buenaventura Báez: a-Compro de tabaco en el Cibao con papel moneda devaluado b-Se Negó a comprarle el tabaco a los productores y comerciantes cibaeños c-Los revolucionarios apoyarían un segundo gobierno de Santiago Valverde d-Gestionaba un protectorado con los Estados Unidos de América

27. Una de los aspectos más sobresalientes de la constitución de Moca de 1858 fue: aProhibía la reelección presidencial b-Imponía la pena de muerte contra todos aquellos portadores de armas c-Fue redactada por burócratas al servicio de Buenaventura de Báez; dIntroducía la reelección presidencial

28. Caudillos que dominaron el escenario político durante la Primera República (1844-

1861) a- Buenaventura Báez y Gregorio Luperón b- Pedro Santana y Buenaventura Báez

c-Gregorio Luperón y Pedro Santana

d-Tomás Bobadilla y Buenaventura Báez

29. Uno de los acuerdos que sirvieron de base a la anexión del país en marzo de 1861 era que España: a- Se comprometía comprar el tabaco cibaeños b-Liberar a los esclavos dominicanos c-Mantener en los puestos a todos los dominicanos que les habían “servido a la Patria” d-Proteger los intereses de todos los soldados dominicanos. 30. El General Pedro Santana renunció a su cargo como Capitán General de la colonia de Santo Domingo debido: a- Destitución de la mayoría de sus prominentes funcionarios; b-Los salarios pagados a los dominicanos eran mayores que de los españoles c- Se le propuso salir a España para ocupar un cargo mayor en la corona; d-La derrota sufrida durante la guerra restauradora

31. El presidente haitiano Geffrand estaba opuesto a la anexión del país porque: a-Veía amenazada su propia seguridad nacional b- Tenia proyecto de unificar la isla c-Buscaba apoyar al gobierno de Buenaventura Báez d-Reconocía la Independencia de los dominicanos 32. Elaboró la táctica de guerra de guerrillas con que las tropas dominicanas enfrentaron a las tropas españolas durante la guerra restauradora fue el general a- Gregorio Luperón b- Matías Ramón Mella Castillo c-Benito Mención d- Pedro Antonio Pimentel

33. Primer presidente del gobierno revolucionario restaurador con sede en Santiago lo presidió: a- José Antonio Salcedo d- Pedro Antonio Pimentel

b- Benigno Filomeno de Rojas

c- Gaspar Polanco

34. Como resultado de la Guerra Restauradora, el Pacto del Carmelo (1865) establecía entre otros aspectos que: a-El gobierno español apoyaría al presidente Pedro Antonio Pimentel b-El gobierno colonial español abandonaría pura y simple el territorio dominicano cEspaña aceptaría la derrota militar en Santo Domingo d-El gobierno dominicano debía pagar al español una indemnización por daños ocasionados por la guerra 35. El significado básico de la Guerra Restauradora: a-Una auténtica guerra de liberación nacional b-Puso fin al predominio del sector hateros c-Evitó que el país sea anexado a potencias extranjeras d-Mantuvo el apoyo de todos los sectores sociales 36. Caudillo y líder principal de bando político azul, sus miembros se identificaban con las ideas nacionalistas y liberales a. Pedro Guillermo; b. Ignacio María González; c. Gregorio Luperón d. Pedro Antonio Pimentel

37. Durante el periódico histórico (1865-1879), los gobernantes se caracterizaron por tener: a-Estabilidad política y de larga duración b- Inestabilidad política y de corta duración c-Paz social y estabilidad económica d- Alto renta de la finanza pública

38. Los gobiernos de Buenaventura Báez, pueden ser considerados como: a-Democrático y nacionalista b- Conservador y anexionista c-Anexionista y democrático d- Conservador y liberal 39. Mediante el empréstito Hartmont (1869) realizado por Buenaventura Báez, los recursos obtenidos fueron invertidos en: a-Sobornar a sus opositores y comprar armas para combatir a sus adversarios b-Pagar la deuda pública c-Invertirlo en la construcción de obras públicas (ferrocarriles, carreteras, escuelas) d-Pagar los sueldos del burocracia estatal 40. Senador norteamericano que se opuso a la anexión del país a los Estados Unidos. Esta estuvo patrocinada por el presidente Buenaventura Báez: a-Charles Summer b- Abraham Lincoln c. Benjamín Franklin d- Theodore Roosevelt

41. Los dos caudillos que durante los tres primeros lustros (1865-1880) de la Segunda República que dominaron el escenario político: a- José María Cabral y Gregorio Luperón; b- Gregorio Luperón y Buenaventura Báez c- Pedro Antonio Pimentel y Gregorio Luperón d- Ulises Heureaux y Gregorio Luperón

42. Una de las disposiciones del gobierno provisional del general Gregorio Luperón (18791880) fue: a-Decretó el pago inmediato de la deuda pública b-Incentivó la educación y la cultura c-Modifica la constitución, aumentando el mandato presidencial 4 a 6 años; d- Decretó el exilio del dictador Ulises Heureaux

43. Una causa de la Revolución de Moya iniciada en julio de 1886 contra Ulises Heureaux fue: a-La dictadura de Lilís estafaba a los comerciantes y productores del Cibao b-Los constantes préstamos del gobierno y la circulación de dinero sin respaldo (“papeletas de Lilís”) c-La búsqueda del gobierno de Lilís a un protectorado con los Estados Unidos de América d- Acusaciones a los seguidores de Lilís de fraude electoral. 44. El capitalismo que se inicia en la Republica Dominicana a mediados de la década de 1870 tuvo su base de sustentación en: a-El reinicio de la Industria Azucarera con la construcción de ferrocarriles b-Con la exportación de maderas preciosas (caoba y guayacán) hacia los mercados europeos c-Aumento en la exportación de ganados vacuno y caballar dSe inaugura el Banco Nacional de capital francés

45. La influencia económica de los Estados Unidos en la Republica Dominicana, se inició en el aspecto: a-Político, cuando interviene en la guerra contra el dominio colonial de España en de Puerto Rico b- Financiero, cuando aparece la Santo Domingo Improvement Company of New York c- Social, con la presencia a finales de siglo XIX de inmigrantes árabes a nuestro territorio d- Cultural, con los artistas plásticos norteamericanos que se les pagaban altas sumas por sus obras 46. Tras el ajusticiamiento Lilís en Moca el 26 de julio de 1899, sus seguidores presidieron un gobierno efímero conocido como los “huérfanos” .Este lo encabezó: ab- Wenceslao Figuereo c-Horacio Vásquez d- Ramón Alejandro Woss y Gil Cáceres

47. De los gobernantes que tuvo el país desde 1899-1916, el de mayor estabilidad política fue el presidido por: d- Ulises Heureaux

a- Juan Isidro Jimenes

b- Ramón Cáceres

c-Horacio Vásquez

48. La política exterior de los Estados Unidos de América a inicio del siglo XX conocida como el “Gran Garrote”, consistía en: a-Apoyar al gobierno de Ramón Cáceres b-El gobierno estadounidense usaría la fuerza militar para imponer el orden en las naciones latinoamericanas c-Poner en vigencia un protectorado a todos los países de Latinoamérica dDisponer de la fuerza militar para invadir a Polonia. 49. Artificio jurídico para poner en ejecución la convención de 1905, donde las aduanas pasarían a ser controlada por el gobierno de los Estados Unidos: a-Laudo arbitral b- Modus Vivendi c-Acuerdo Puente

d- Protocolo Dominico-Americano

50. Gobernante que legaliza un protectorado del país, al firmar Convención DominicoAmericana en 1907, donde las aduanas pasan al control definitivo de los Estados Unidos: a-Ramón Cáceres b -Horacio Vásquez c-Ramona Báez d- Eladio Victoria 51. Gobernante y caudillo (1905-1911), como gobernante adoptó la concentración de la población en pueblos y distritos, realizando una matanza general de ganado vacuno, caprino y porcino a fin de pacificar los levantamientos armados contra su régimen en la

línea Noroeste, fue: a-Horacio Vásquez Valdez d- Juan Isidro Jimenes

b- Ramón Cáceres c- José Bordas

52. Encabezó el movimiento conspirativo que puso fin a la vida del presidente Ramón Cáceres el 19 de noviembre de 1911. El hecho tuvo lugar en las inmediaciones de Güibia: a-Desiderio Arias b- Luis Tejera c-Alfredo Vitoria d- Carlos Morales Languasco 53. Caudillo y líder del bando político denominado “rabuses”, fue: a. Ramón Cáceres; b. Horacio Vásquez, c. Juan Isidro Jimenes d. Desiderio Arias 54. La situación política del país entre 1899-1905 e inmediatamente desde el periodo 19121916, se consideran similares porque: a-Hubo estabilidad política b- Resurgimiento de luchas caudillistas c-Paz social y progreso económico d- Desarrollo de obras de infraestructura

55. Factores externo para que Estados Unidos de América ocupara militarmente al país en 1916: a-Eliminar el caos caudillista; b-Poner en práctica la Doctrina de Monroe ; cProteger sus inversiones; d-Apoyar el derrocamiento del gobierno de Juan Isidro Jimenes

56. Tipo de oposición contra la Primera Ocupación Militar de Estados Unidos a la República Dominicana. Este tuvo mayor incidencia en la región Este del país; la mayoría de los lí...


Similar Free PDFs