Resumen 1, 2 y 3 PDF

Title Resumen 1, 2 y 3
Author Jonathan lugo
Course Tecnología, Ingeniería Y Sociedad
Institution Universidad Nacional de La Matanza
Pages 19
File Size 341.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 23
Total Views 199

Summary

INGENIERÍASegún la RAE la palabra ingeniería es: Conjunto de conocimientos orientados a la invención y utilización de técnicas para el aprovechamiento de los recursos naturales o para la actividad industrial.Etimológicamente la palabra Ingeniería proviene del vocablo latino “ingenium” (ingenio). Com...


Description

INGENIERÍA Según la RAE la palabra ingeniería es: Conjunto de conocimientos orientados a la invención y utilización de técnicas para el aprovechamiento de los recursos naturales o para la actividad industrial. Etimológicamente la palabra Ingeniería proviene del vocablo latino “ingenium” (ingenio). Como podemos ver la palabra marca tanto a los objetos particulares como a la aptitud mental para concebirlos, producirlos y operarlos correctamente. lo que distingue al verdadero ingeniero es la imaginación, la capacidad de proponer soluciones innovadoras, alternativas a las convencionales; sin ser un inventor Consejo Nacional de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) propone: “la Ingeniería es la profesión que se ocupa de los materiales y de las fuerzas de la naturaleza, vale decir, de los productos de la naturaleza ya sea en su estado natural, o elaborados artificialmente como también de las diversas formas de energía como la hidráulica, la eléctrica, la latente en los combustibles, la térmica y otras tantas.” Tecnología: Conjunto de procedimientos, obras, máquinas, aparatos, y sistemas capaces de hacer progresar a las técnicas, utilizando para ello la creatividad humana. Es la vinculación entre el saber y el hacer. Es la relación entre los seres humanos y los productos de su propia creación. Técnica: Arte de crear lo que no hay en la naturaleza del hombre, de transformarla. Conjunto de procedimientos y recursos de los que se sirve la ciencia o arte. Ciencia: Es un cuerpo de doctrina metódicamente formado y ordenado, que constituye una rama particular del saber humano y que permite el conocimiento cierto de las cosas por medio del estudio de sus principios sus causas y efectos. Lerch  La ingeniería - es el que habla del mundo rediseñado (ya que el desarrollo de la ingeniería va acompañado con el desarrollo de la humanidad) CIENCIA  Ve en la naturaleza y en los fenómenos que ocurren en ella ciertos patrones de comportamiento.  Se ocupa de la naturaleza.  Conocimiento científico.  Conocer, entender, observar.  Exacta.

INGENIERÍA  Ven en los fenómenos que ocurren en la naturaleza ciertas condiciones que los hacen poder ser “manipulados”  Se ocupa de lo artificial, artefactos que el ingenio humano permite diseñar, combinando lo material que hay en la naturaleza y las ideas que crea con su imaginación.  Soluciones a problemas. Posibilitarle a la sociedad satisfacer necesidades básicas y nuevas necesidades que se presenten originando el consumo humano. Por eso su historia se vincula a la del desarrollo humano.  Esencia es el “diseño” bajo condiciones reales. Implican imaginar soluciones para adaptar los medios y conocimientos disponibles a un fin determinado.  Las condiciones son restrictivas. (leyes de la naturaleza, economía, ecología, política, sociedad y ética)  No existe el “diseño perfecto” si no “la solución mas conveniente” (que solucione el problema y que no interfiera con las restricciones).  No goza de exactitud debido a las limitaciones que se le presentan.  Debe tener en cuenta las condiciones reales de uso de lo que vaya a diseñar. Interacción con otros. (Integración de sistemas).  Requiere de un “control” ya que la integración de sistemas, para operar correctamente, lo requiere. Realizar correcciones. P á g i n a 1 | 19

El conocimiento profesional de la ingeniería cuenta con tres componentes básicos: 1. Una ciencia básica sobre la que se basa. 2. Una ciencia aplicada de la que derivan los procedimientos de diagnostico y soluciones. 3. Un componente de habilidad y actitud, relativo a la forma de resolución de las demandas. Ingeniería industrial: Diseño genérico de soluciones a problemáticas productivas. Por eso a los componentes básicos se le suma un cuarto componente que es el derivado de las técnicas de dirección y organización de empresas.

Maciel  El rol del ingeniero. Ingeniero = conocimiento + experiencia + imaginación + capacidad de proponer soluciones innovadoras La pratica de la ingeniería comprende el estudio de factibilidad técnica, económica, investigación, desarrollo, innovación, diseño, proyecto,pruebas, optimización, evaluación, gerenciamiento, dirección y operación de todo tipo de componentes, equipos, instalaciones, obras, procesos. Las cuestiones relativas a la seguridad y preservación del medio ambiente. La ingeniería implica el uso y aprovechamiento de las fuerzas materiales y de la naturaleza para crear productos artificiales. Su objetivo siempre es solucionar algún problema para mejorar la calidad de vida de las personas. Su esencia es el diseño. Se basa en las ciencias, en disciplinas sociales y en tecnología. Tecnología Conjunto de procedimientos, obras, maquinas, aparatos y sistemas capaces de hacer progresar a las técnicas utilizando para ello la creatividad humana. Vinculación entre el saber y el hacer. Relación entre seres humanos y productos creados por ellos. Propia de la etapa industrial. Incluye conocimientos científicos. Tecnica Arte de crear lo que no hay en la naturaleza del hombre, de transformarla. Procedimientos y recursos de los que se sirve la ciencia o el arte. Procedimientos seguidos para realizar una actividad. Ciencia Rama particular del saber humano que permite el conocimiento de las cosas por medio del estudio de sus orígenes, causas y efectos. Ciencias básicas: Abarcan los conocimientos comunes a todas las carreras de ingeniería, asegurando una sólida formación conceptual para el sustento de disciplinas específicas. Matemática  Contribuye a la formación lógico-deductiva. Física y Química Proporcionar el conocimiento de los fenómenos de la naturaleza y su empleo. Las tecnologías básicas: Deben apuntar a la aplicación creativa del conocimiento y la solución de problemas de la ingeniería teniendo como fundamento las ciencias básicas. Tecnologías aplicadas: Deben considerarse los procesos de aplicación de las ciencias y tecnologías básicas para proyectar y diseñar sistemas, componentes o procedimientos que satisfagan necesidades y metas preestablecidas. P á g i n a 2 | 19

No se deben olvidar las ciencias sociales que son indispensables para la formación del ingeniero. Especializaciones de la ingeniería: Incunbencias y perfiles de cada una: Ingenieria industrial Ingenieria civil Ingenieria electrónica Ingenieria mecania Ingenieria informatica

Sobrevila  La identidad de la ingeniería actual Expone claramente que la ingeniería está inserta en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana al decir: ''La ingeniería se ha incorporado, suave y sostenidamente a la sociedad actual, y los ingenieros -que son los que crean y operan la ingeniería- se han constituido en profesionales indispensables''. Ingeniería: Es la profesión en la que el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales adquiridas mediante el estudio, la experiencia y la práctica, se emplea con buen juicio a fin de desarrollar modos en que se puedan utilizar, de manera óptima los materiales y las fuerzas de la naturaleza en beneficio de la humanidad, en el contexto de restricciones éticas, físicas, económicas, ambientales, humanas, políticas, legales y culturales. “Finalmente deseamos manifestar como simple opinión propia, que una escuela de ingenieros debe formar profesionales para el mundo del trabajo en Argentina, hacer progresar a nuestro país y ayudar a nuestra gente, conservando nuestro estilo de vida.” No quiere que los ingenieros emigren a otros países y se vayan de Argentina para ser peones en las grandes corporaciones extranjeras. En la antigüedad, la ingeniería se manifestó a través de obras religiosas, cultos o rituales (pirámides, tumbas, templos, obras civiles) Ingeniería civil. Siguieron los acueductos, los canales, los puertos, los ferrocarriles, los aeropuertos. Aparecieron hombres como Leonardo Da Vinci y se abrió paso la mecánica y la hidráulica que siguen avanzando hasta nuestros días. La ingeniería nació de: las obras civiles, que emplean materiales de la naturaleza y la ingeniería mecánica, que aprovecha la conversión de la energía que hay en la naturaleza. Materiales y energía. Históricamente la ingeniería civil esta asociada a la ingeniería naval. (construcción de buques, puertos). Ingeniería civilnaval - mecánica electrónica Según Sobrevila la ingeniería siempre estuvo delante de la ciencia, no necesito aparecer la ciencia para que exista ingeniería. (La vieja artesanía que, por la evolución natural, se fue haciendo más compleja y estricta, cuando apareció la ciencia y sus explicaciones rigurosas). Disciplina independiente con sus propios métodos. NO ES CIENCIA APLICADA. La ingeniería es una actividad creativa y a su vez una actividad que permite prever alternativas en el funcionamiento de las creaciones. Permite ejercer un continuo perfeccionamiento por aplicación de la creatividad y la investigación. No olvidarse de ejercer dentro de objetivos económicos, aprovechamiento óptimo de recursos, máxima eficiencia, empleo racional de fuentes de energía, seguridad e higiene, bien común, sentido humanitario y preservación de la biosfera. Manifestación del ingenio humano y la creatividad del hombre al servicio de sus propósitos. Actividad intelectual, creadora, industrial y constructiva. Requiere de las ciencias fisicomatemáticas como herramientas subordinadas. Los ingenieros y los científicos. P á g i n a 3 | 19

La técnica fue antes que la ciencia (hombre primitivos-fuego sin saber sobre combustión) Ingenieria inherente al ser humano, anterior a la ciencia. NO ES CIENCIA APLICADA, ES UNA DISCIPLINA INDEPENDIENTE. Diferencias entre las formas y ritmos del trabajo. Los hechos de la ingeniería están relacionados con la calidad de vida de las personas. Los hechos de la ciencia se basan en la necesidad de penetrar en lo desconocido. Los ingenieros hacen cálculos, estudios, diseños, prototipos. Los científicos hacen investigaciones. Ingenieros Stress, tiempos acotados, entregas, economía, leyes, contratos que cumplir. CientíficosLaboratorios, tranquilidad para investigar. La cienciaBusca el conocimiento y su comprensión. El científico estudia lo que ya existe en la naturaleza, busca conocer. Métodos: Análisis del conocimiento, investigación científica, conocimientos científicos. La ingenieríaCrea artefactos y sistemas para las necesidades y carencias de la sociedad. El ingeniero crea lo que NO existe en la naturaleza. Busca realizar. Métodos: Satisfacción de necesidades, desarrollo, diseño, ejecución y operación, bienes servicios, métodos o procesos. CIENCIA Descubrimientos. Investigación controlada.

INGENIERÍA Invenciones, diseños, producción, operación y conducción. Análisis, generalización y síntesis de las Análisis y síntesis de los diseños y hipótesis. desarrollos Reduccionismo, aislación y definición de Combinación. Integración de competencias conceptos distintos. demandadas, teorías, datos e ideas. Creación sobre valores libremente Actividades siempre posibles de valorizar expresados. Búsqueda y teorización de las CAUSAS Búsqueda y teorización de los PROCESOS Diseño correcto de conclusiones basadas en Diseño correcto de las decisiones basadas en datos incompletos y modelos buenas teorías y datos exactos. aproximados. Destrezas experimentales. Destrezas lógicas. Diseño, construcción, ensayos, planificación, resolución de problemas, decisiones, Enlace de pensamientos. ejecuciones, destreza para las comunicaciones interpersonales. Usando la predicción cambiar lo incorrecto de Intentar asegurar por acciones sucesivas, las teorías y los datos sobre los que se que las decisiones equivocadas se transformen en exitosas. basan. El sentido cultural de la ingeniería. Tecnica (hoy ingeniería) es fuente de beneficios para la humanidad, pero también de peligros. La ingeniería ¿es un producto de la cultura del hombre o la causa de los cambios culturales? La ingeniería siempre sirvió al hombre para satisfacer sus necesidades vitales (sentir biologíco dado por el orden natural). Pero además satisface necesidades superfluas (no cumplen ninguna función específica) de placer o de curiosidad (forma de cultura refinada – evolución en términos NO biológicos – mundo artificial - tecnonaturaleza). La ingeniería es el principio de la cultura. Y es necesaria para el futuro de la humanidad. La ingeniería ha pasado al poder y los ingenieros todavía no lo han percibido.

P á g i n a 4 | 19

Osorio  Aproximaciones a la tecnología desde CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad) TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN, Y SOCIEDAD. LAS IMPLICANCIAS ÉTICAS. Los estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad constituyen un campo de trabajo en los ámbitos de la investigación académica, la educación y la política pública. Es un campo de estudio interdisciplinar (ciencias sociales, filosofía, educación, sociología, ciencia y tecnología y economía). Enfoques sobre tecnología Enfoque instrumental o artefactual: La más común en la vida ordinaria. Considera a la tecnología como los productos de característica material (herramientas o maquinaria) que se construyen para realizar tareas. Bienes materiales producidos para satisfacer las demandas de la sociedad. La tecnología empieza y termina en la máquina. PRIVILEGIA LA UTILIDAD SOBRE LOS OTROS VALORES (estética, creatividad, economicidad, virtuosidad) Tiene alto imparto en el contexto social al privilegiar la utilidad y eficacia de la tecnología y no considerar intereses políticos, sociales o económicos de quienes diseñan, desarrollan, financian o controlan la tecnología. Los ingenieros, expertos o científicos deciden que es tecnológicamente correcto y objetivo dejando afuera a la comunidad de toda decisión tecnológica. El factor fundamental desde este enfoque es la difusión de innovación, fuerza del cambio y que las maquinas deciden sobre la organización. (Determinismo tecnológico – organizaciones despersonalizadas). Enfoque cognitivo o intelectual: Corresponde al concepto de tecnología como ciencia aplicada. La ciencia es el criterio que diferencia a la técnica de la tecnología. Se encuentra en este enfoque una base histórica relacionando la aparición de la tecnología con las revoluciones científica e industrial. (S. XVI y S. XVIII). En este enfoque la tecnología es producto de la aplicación de la ciencia y la técnica solo una combinación de experiencia y observación de hechos sin ayuda del conocimiento científico. El factor fundamental del desarrollo tecnológico seria la invención u la investigación y desarrollo (I + D). El desarrollo tecnológico depende de la investigación en ciencia básica. Mas ciencia = Mas tecnología = Bienestar social = crecimiento económico = innovación. En este enfoque se cuestionan la falta de consideración del mayor riesgo tecnocientífico, mayor contaminación, mayor desigualdad entre ricos y pobres y aumento del desempleo. La tecnología modifica los conceptos científicos. La tecnología utiliza datos diferentes a los que proporciona la ciencia. Enfoque sistémico: Tecnología como sistema. Tecnología: sistema de acciones orientados a la transformación de objetos concretos para conseguir de forma eficiente un resultado valioso. Sistema técnico: Componentes: Pueden ser materiales, materia prima, energía. Sus agentes (personas con actitudes y aptitudes) Estructura: Relaciones o interacciones del sistema como los procesos de gestión o transformación de recursos en resultados. Objetivos: Resultados que se obtienen. P á g i n a 5 | 19

Tecnología sobre la base de una practica social. Hay que tener en cuenta a los componentes (físicos, de conocimientos, organizacionales), a los actores, y a la dinámica del propio sistema. Enfatiza los aspectos sociales sobre los técnicos. Caracterizar a las tecnologías como formas de organización social. Socio-Ecosistema-Tecnológico. Tecnología NO dependiente de la ciencia. NO representada por artefactos. Tecnología es un producto de una unidad compleja en la cual participan los materiales, energía y los agentes que transforman dichos elementos. El factor fundamental del desarrollo tecnológico es la innovación social y cultural. Involucra al mercado, los aspectos organizativos, los valores y la cultura. La práctica tecnológica como sistema. Tecnología sistemas diseñados para realizar alguna función. Interpretación de la tecnología como práctica. La práctica tecnológica abarca tres dimensiones: Aspecto organizacional: Relaciona las facetas de la administración y las políticas publicas con las actividades de los ingenieros, diseñadores, administradores, técnicos y trabajadores de la producción, usuarios y consumidores. Ósea todos. Aspecto técnico: Involucra las maquinas, técnicas y conocimientos con la actividad esencial de hacer funcionar las cosas. Aspecto cultural o ideológico: Se refiere a los valores, las ideas y la actividad creadora. La práctica tecnológica considera a la tecnología como un sociosistema que permite intercambios y comunicaciones permanentes de los diversos aspectos técnicos. 1.- ¿A qué refieren los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología? 2.- Describa y caracterice los diferentes alcances e interpretaciones del concepto de Tecnología mencionando la noción de “visión de túnel”. 4.- ¿A qué se denomina determinismo tecnológico? ¿Por qué para éste el cambio tecnológico es el motor de la historia? Cansino y Morales  Responsabilidad Social Empresaria Responsabilidad de la empresa frente a la sociedad. La principal responsabilidad de una empresa es cumplir con las leyes que regulan su actividad. Pensar en la RSE es preguntarse por el papel que debe cumplir una organización en la sociedad. Si solo se debe limitar a conseguir ganancias o tiene alguna responsabilidad con la sociedad y el territorio. Ética: Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano. ES MAS ABARCATIVA, AMPLIA Y INTEMPORAL. Moral: Costumbres, normas, leyes y convenios establecidos en cada sociedad. ES CAMBIANTE. Las leyes y costumbres son variables en cada sociedad y en cada periodo de tiempo. CUATRO DIFERENTES PERSPECTIVAS DE PENSAMIENTO Y LOGICAS DE ACCION DE LA RSE. FRIDMAN  TEORIAS INSTRUMENTALES Se enfocan en el estudio de las actividades de RSE que permiten crear mayor riqueza empresarial. Alcanzar objetivos económicos por sobre las actividades sociales. La responsabilidad social recae en los individuos en si y no en las empresas. La única obligación o P á g i n a 6 | 19

responsabilidad de una empresa es la maximización de la riqueza para los accionistas, dentro del marco legal y las reglas que hayan sido acordadas entre las partes. CARROL (pirámide de la responsabilidad social corporativa)  TEORIAS INTEGRADORAS Explican el desarrollo de actividades de SER por el deseo de integrar diversas demandas sociales. Cumplimiento de las leyes, políticas públicas y la gestión balanceada de los intereses particulares de los grupos de interés de una empresa. Identifica cuatro zonas: ECONOMICA, LEGAL, ETICA Y DISCRECIONAL (FILANTROPICA). Cualquier definición de SER debe contener al menos estos cuatro aspectos. Responsabilidades económicas: Tenes beneficios para proporcionar un retorno de la inversión a los propietarios y accionistas, crear empleos en sus comunidades y contribuir con productos y servicios útiles a la sociedad. Incluye procesos de racionalización para obtener las formas mas eficientes de llevar el negocio e innovar con las ofertas de producto y marketing para incrementar los beneficios. Responsabilidades legales: Deben asegurar que sus practicas sean legales. Obedecer a las regulaciones ayuda a proteger a los consumidores que confían en que un negocio sea honrado sobre los productos que vende y a los inversores que hacen frente a la perdida de beneficios si una compañía es penalizada o cerrada por practicas ilegales. Responsabilidades éticas: Incluyen responsabilidades que son culturalmente aceptadas como “correctas”. Buena gestión de desechos, reciclaje. Además de lo regulado por la ley la compañía puede poner mas de su parte. Proporcionar más que el salario y las precauciones mínimos para los empleados. Lograr que los empleados estén contentos de ir a diario. Responsabilidades discrecionales: Acciones de la empresa que no necesariamente atienden a su fin principal (lograr ganancias) pero que hacen contribuciones a la sociedad que mejoran la calidad de vida de sus miembros. El compromiso parte de la prop...


Similar Free PDFs