Resumen Accidentologia 1 Y 2 PDF

Title Resumen Accidentologia 1 Y 2
Author Alaska Betsabe
Course Accidentología y Criminología
Institution Universidad Siglo 21
Pages 23
File Size 319.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 63
Total Views 168

Summary

Download Resumen Accidentologia 1 Y 2 PDF


Description

1

MODULO 1 ACCIDENTOLOGIA Y CLASIFICACION DE ACCIDENTES Accidente. Definición Introducción al accidente de tránsito “Suceso eventual o acción de que involuntariamente resulta daño para las personas o las cosas” (Real Academia Española), o se entiende por tal como un “suceso eventual que altera el orden regular de las cosas, esencialmente desgraciado; se presenta en forma violenta, súbita, por causas externas e involuntarias, produciendo daños en las personas o en las cosas”.

El accidente de tránsito: definiciones Se divide en dos partes: accidente y tránsito, la primera palabra la definimos en el apartado anterior, y a la segunda palabra la definiremos como: “Actividad de personas y vehículos que pasan por una calle, una carretera, etc.” En conjunto podemos mencionar las siguientes definiciones de estas dos palabras: 

 

“Es un suceso o acontecimiento súbito, inesperado y no premeditado, causado, al menos, por un vehículo motorizado en movimiento en la vía pública y a raíz del que se producen daños materiales, lesiones o muertes”. “Todo hecho que produzca daño en personas o casas como consecuencia de la circulación”. “Suceso eventual, producido como consecuencia o con ocasión del tráfico, en el que interviene al menos un vehículo gobernado, y como resultado del mismo se producen muertes, lesiones en las personas, y/o daños en las cosas”.

El accidentólogo: definiciones, cualidades, errores y funciones. Accidentología: Esta disciplina nace en el año 1967 a partir de la inquietud del ingeniero Bottaro López. Se ocupa del estudio integral de los accidentes de tránsito. Intervienen tres grandes factores con incontables variables: humano, ambiental y vehicular, que si bien por una cuestión de orden metodológico se estudian por separado, se encuentran íntimamente relacionados. Metodología de trabajo;    

observación del lugar del hecho. documenta la escena mediante la fotografía. relevamiento planimétrico y el mecánico. incautación de aquellos elementos y autopartes de interés para la investigación.

Posteriormente, en el gabinete, con los elementos colectados, aplicando principios fisicomatemáticos, y mediante el análisis de huellas, deformaciones, rastros y vestigios, posiciones finales y otros elementos, se establece la "mecánica del hecho.

2

Accidentólogo: es aquella persona encargada de la investigación de accidentes y/o siniestros viales, la cual deberá dar respuestas en forma general a tres preguntas fundamentales: ¿qué?, ¿cómo? y ¿por qué?   

Que: analiza momentos después de ocurrido el accidente. Cómo: se refiere a la manera en que se produjo el siniestro, trata de explicar, con base en evidencias físicas, cómo se produjo el siniestro. Porqué: determina cuáles fueron las causas que han hecho que se produzca el accidente y/o siniestro analizando el qué y el cómo.

Causas mediatas e inmediatas 



Causas mediatas: Son aquellas causas, que si bien no conducen por sí solas y en forma directa al siniestro, influyen en la producción del mismo. Están relacionadas con el móvil, la vía, el medio ambiente, el conductor, entre otras. Causas inmediatas: Son las causas que conducen en forma directa al siniestro. Generalmente son las causas mediatas, influidas por el hombre y relacionadas con la imprudencia e impericia, como: la velocidad, deficiencia en la percepción, errores en las maniobras de esquive.

Clasificación de los accidentes de tránsito a) Según la zona donde se produjo  

Zona urbana: Estos siniestros son los que se producen, dentro del ejido urbano de una localidad, generalmente en las encrucijadas o cruce de calles. Zona rural: Son los que se producen en vías interurbanas. Se pueden desarrollar en rutas, autopistas, auto-vías, caminos rurales, cruces de rutas, etcétera. Generalmente son violentos.

b) Por el modo del contacto físico en que se producen 



Impacto contra un elemento estático: Esto ocurre cuando un vehículo impacta contra un elemento fijo que se encuentra en su dirección, o bien impactos contra árboles, que se encuentran fuera de la carpeta de rodamiento, o automóviles estacionados, y también contra otros elementos que forman parte de la infraestructura vial. Colisión entre dos o más móviles en movimientos:

1) Frontales centradas: Esto ocurre cuando los ejes longitudinales de ambos móviles coinciden prácticamente. 2) Frontales excéntricos: Esto ocurre cuando los ejes longitudinales de ambos móviles no coinciden, pero son prácticamente paralelos. 3) Frontales angulares: Esto ocurre cuando los ejes longitudinales de ambos móviles forman un ángulo menor a 90 grados sexagesimales. 4) Laterales y/o embestimientos laterales perpendiculares: Esto ocurre cuando los ejes longitudinales de ambos móviles forman un ángulo de 90 grados sexagesimales. Estas colisiones o embestimientos pueden ser en el sector delantero, medio o trasero.

3

Figura 5: colisiones laterales oblicuas: Cuando impacta lateralmente oblicua, puede ser frontal media o trasera. 6) Por alcance: Se produce cuando un móvil impacta con su sector frontal al sector posterior de otro, es decir que el móvil alcanza e impacta al que lo precede, estas colisiones también pueden ser centradas, excéntricas u oblicuas. 7) Por apareamiento: Esto se produce cuando dos vehículos se contactan dos o más veces, y sucede por el sentido previo de avance que habrían tenido los móviles. También lo llaman “efecto aplauso”. 8) Por fricción: Esto ocurre cuando se produce un roce entre dos o más vehículos en algunas de sus partes. c) Atropello Se entiende por atropello el contacto que se produce entre un vehículo y un peatón. En este tipo de accidentes de tránsito, los más afectados son los niños y los ancianos. Generalmente, los primeros son arrollados, en tanto que los segundos son proyectados por su diferencia en el centro de gravedad. El atropello, en forma general, consta de tres etapas: la de contacto, la de proyección y la de arrastre. d) Vuelcos Se produce generalmente luego de que el vehículo ha experimentado un desplazamiento transversal o parciamente transversal, aparece una traba al vehículo, mejor dicho a los neumáticos del mismo, es decir, un obstáculo que interrumpa el recorrido transversal de los neumáticos. De esta manera, se produce un quiebre abrupto de la trayectoria.

DISCIPLINAS AUXILIARES Y MEDICIONES Introducción al estudio topográfico Se ocupa del estudio de los métodos e instrumentos que nos permiten realizar levantamientos para plasmarlos en un plano, en el cual quedarán graficadas las características morfológicas del terreno. También se ocupa de los métodos e instrumentos para realizar replanteos. Implica un conjunto de mediciones lineales y angulares cuyo fin es fijar la posición relativa de los puntos del terreno sobre un plano horizontal tomado como referencia. Herramientas:  

Levantamientos: conjunto de mediciones lineales y angulares para fijar la posición relativa de los diferentes indicios y evidencias que surgen de un siniestro. Replanteo: llevar los datos de las medidas lineales, angulares, alturas, desniveles, etc., y materializar los puntos desde el plano al terreno. Esto sería en el caso de se quiera realizar una reconstrucción u observar los indicios y evidencias en el lugar.

Planimetría: definiciones básicas

4

La planimetría se encarga de la representación y medida sobre un plano de una porción de la superficie terrestre. a) Distancia natural: su longitud se obtiene siguiendo todos los accidentes topográficos (subidas, bajadas, ondulaciones, etc.) que presenta el terreno, desde el punto A hasta el punto B b) Distancia geométrica: se llama distancia geométrica entre el punto A y el punto B a la medida del segmento que une A y B. c) Distancia topográfica, horizontal o verdadera: es la distancia que surge de proyectar el segmento AB sobre un plano horizontal.

Altimetría Es la parte de la topografía que trata de la medida de las alturas. Algunas definiciones al respecto son: 





Altura o altura absoluta: Se define como altura o altura absoluta de un punto A del terreno a la distancia vertical desde dicho punto hasta el plano horizontal de referencia, que es, convencionalmente, el nivel de las aguas de mar en reposo. Generalmente, se indica la altura de los puntos con la letra mayúscula “H” y con un subíndice que indica el punto tenido en cuenta. Desnivel: Se entiende por desnivel entre el punto A y el punto B del terreno a la diferencia entre alturas absolutas de los dos puntos. Generalmente se utiliza la letra minúscula “h” para indicar el desnivel entre dos puntos. Ángulo vertical: El ángulo vertical es el ángulo definido por la dirección del segmento determinado por los puntos A y B del terreno y la horizontal que pasa por el punto A. Se dice que el ángulo α (alfa) es positivo si el punto B tiene una altura mayor que el punto A en el terreno, en tanto que, si ocurre lo contrario, se dice que el ángulo es negativo.

Trigonometría La trigonometría hace referencia a las matemáticas y es una herramienta de uso común. Medición de arcos y ángulos En el trabajo de relevamiento en el lugar del hecho (levantamiento de puntos desde la perspectiva topográfica) de un siniestro vial, la medición de ángulos y arcos es de importancia fundamental, interesa poder determinar el ángulo de giro que experimentaron los móviles que intervinieron en un siniestro; también es de importancia poder determinar los arcos descriptos por las marcas de neumáticos que, a veces, dejan los vehículos, ya sea en sus trayectorias pre- y/o pos impacto. Se toma el semieje positivo OX como inicio para generar ángulos, girando en el sentido anti-horario y, de esta forma, se van generando arcos. Los ángulos se consideran positivos si se generan haciendo girar el semieje OX en el sentido anti horario; de lo contrario, se los considera negativos. Cuando el punto B coincide con el punto A, pueden suceder dos situaciones 

que no se haya generado ángulo alguno, es decir que α (alfa) vale cero.

5



la otra es cuando el lado OA ha girado una vuelta completa, ángulo que será igual a 360º, si se generó girando con sentido anti horario, será positivo.

Se observa que los ejes coordenados OX y OY dividen la circunferencia en cuatro sectores que se denominan “cuadrantes”, es decir que tenemos cuadrante I, cuadrante II, cuadrante III y cuadrante IV.

Sistemas de medición: sexagesimal, centesimal, radial o circular. Sistema horario 







Sistema sexagesimal: En este sistema se divide la circunferencia en 360 partes iguales. Cada una de esas 360 partes es una unidad del sistema y recibe el nombre de “grado sexagesimal”, que se expresa “º”. El ángulo generado al girar el semieje OX hasta el final del primer cuadrante, es decir, un cuarto de la circunferencia, medirá 90 grados sexagesimales. Al girar la mitad de la circunferencia del semieje OX, el ángulo generado medirá 180 grados sexagesimales; si se realiza un giro (el semieje OX) completo, entonces el ángulo generado será de 360 grados sexagesimales. Recordemos que si el giro fue en el sentido anti-horario, los ángulos se consideraran positivos. El símbolo que se utiliza para indicar la medida del ángulo es 90º. La unidad utilizada corresponde al grado sexagesimal, que se divide en 60 partes iguales. Cada una de esas partes se llama “minuto sexagesimal” y se divide a su vez en 60 partes, también iguales, que se llaman “segundos sexagesimales”. Ejemplo, un ángulo expresado en este sistema queda de la siguiente forma: 40º 50´ 30¨, y se dice que el ángulo mide 40 grados sexagesimales, 50 minutos sexagesimales con 30 segundos sexagesimales. Sistema centesimal: En este sistema, la circunferencia se divide en 400 partes iguales y cada una de estas partes es la unidad del sistema, que se denomina “grado centesimal”. La unidad se divide en 100 partes iguales y cada una de esas partes se llama “minuto centesimal”. Cada minuto centesimal se divide en 100 partes iguales y cada parte se llama “segundo centesimal”. Ejemplo de cómo se expresa en este sistema un ángulo es: α = 55g 30´ 40´´. Sistema radial o circular: En este sistema, la división de la circunferencia es en 2 partes iguales. Una de esas dos partes es la unidad del sistema y recibe el nombre de “radian”, dado que el perímetro o longitud de la circunferencia es igual a 2. (pi). r, donde r es el radio de la circunferencia. Entonces, si dividimos el perímetro o longitud de la circunferencia por la unidad del sistema, que es 2 (pi), tendremos que cada parte en la que se ha dividido la circunferencia valdrá r, por lo que podemos deducir que el radian (la unidad del sistema) tiene un valor igual al radio de la circunferencia. r de la circunferencia se mide en unidades de longitud (metro), pero el radian es adimensional. comparamos esto con el sistema sexagesimal, un ángulo de 360º (grados sexagesimales) es igual a un ángulo que tiene un valor de 2 (pi) radianes en el sistema radial o circular, por lo que es fácil deducir que un ángulo de 270º (grados sexagesimales) tiene un valor de 3/2 (pi) radianes, en tanto que un ángulo de 180º (grados sexagesimales) valdrá (Pi) radianes, y un ángulo de 90º (grados sexagesimales) valdrá (pi) /2 radianes en el sistema radial o circular. Relaciones entre el sistema circular-radial y el sexagesimal: Estos son los sistemas que más se usan, el cociente entre un ángulo y el ángulo correspondiente a la circunferencia

6



completa (de un mismo sistema) es una constante –cualquiera sea el sistema que se utilice para expresar el ángulo–, por lo que podemos escribir las siguientes proporciones: αº / 360º = α rad / 2 (pi) radianes. Sistema horario: En éste se asignan 24 hs. a una vuelta. El ángulo tiene como unidad 1 hora, es decir que 24 horas representa una vuelta. También podemos trabajar con los submúltiplos que son los minutos y segundos. Sabemos que una hora tiene 60 minutos o 3600 segundos. Por lo tanto, si una vuelta equivale a 24 hs, sabemos que ¾ de vuelta es igual a 18 hs, ½ vuelta son 12 hs y ¼ de vuelta equivale a 6 hs.

ABERTURA

SEXAGESIMAL CENTECIMAL

1 vuelta o ángulo de giro ½ vuelta o ángulo de giro ¼ vuelta o ángulo de giro 0 vuelta o ángulo nulo

RADIAL

HORARIO

360º

400(g)

2 (pi)

24hs

180º

200(g)

(pi)

12hs

90º

100(g)

(pi)/2

6hs



0(g)

0

0hs

Relaciones entre ángulo, arco y radio de una circunferencia Las unidades del radio y arco de la circunferencia son de longitud, en tanto que el ángulo estará expresado en grados sexagesimales o en radianes. A mayor valor del radio, mayor valor del arco asociado al ángulo, en tanto el ángulo se mantenga constante. Al dividir el valor del arco, que tiene una unidad de longitud, por el radio, que tiene la misma unidad (de longitud), obtenemos el valor del ángulo en el sistema radial o circular, que es el radian. A partir de lo descripto, podemos establecer las relaciones que a continuación se describen, que son de gran utilidad en la investigación de siniestros viales:   

Angulo (radianes) = arco (en unidades de longitud) / radio (en unidades de longitud). Arco (en unidades de longitud) = radio (en unidades de longitud) / ángulo (radianes). Radio (en unidades de longitud) = arco (en unidades de longitud) / ángulo (radianes).

SEGURIDAD DEL TRANSITO-SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA Descripción y análisis de los aspectos conflictivos Seguridad del tránsito. Generalidades En la actualidad, los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte en personas de entre 1 y 35 años de edad, es decir, personas que están en pleno desarrollo y capacidad productiva. 

Seguridad activa: conjunto de elementos del vehículo que permiten su conducción de forma segura, su correcto funcionamiento evitan que se produzca un accidente de tránsito. El funcionamiento de estos elementos es principalmente dinámico e interviene activamente; de ahí su nombre; sistema de frenos, sistema de iluminación, la buena visibilidad.

7



Seguridad pasiva: comienza a actuar cuando se ha producido un accidente o siniestro, evitando o disminuyendo las lesiones y/o daños que puedan recibir los ocupantes de los vehículos, los peatones y demás elementos que puedan estar involucrados en el evento; paragolpes, cinturones de seguridad, airbags.

El hombre: características del conductor, características del peatón En un accidente de tránsito intervienen tres elementos que se denominan de la siguiente manera: factor humano, factor mecánico y factor ambiente. Se conoce como “trilogía vial” o “triángulo accidentológico”. Factor humano intervine aproximadamente en el 90% de los accidentes. Funciones visuales influyen notablemente en el rendimiento y en el tiempo de reacción durante la conducción:            

Agudeza visual: estática y dinámica. Error refractivo. Campo visual: central y periférico. Recobro del deslumbramiento. Visión del color. Visión del contraste. Capacidad de acomodación. Visión binocular. Visión en profundidad. Adaptación a la oscuridad. Destellos luminosos. Motilidad ocular



Agudeza visual: Es la capacidad que tiene un individuo para ver los detalles de un objeto. La agudeza visual estática es la capacidad que tiene una persona para identificar un objeto cuando la persona y el objeto se encuentran quietos. La agudeza visual dinámica se refiere a la capacidad que tiene una persona para detectar objetos que tienen movimiento relativo.



La visión de los colores: Es la capacidad para diferenciar los colores. Problemas relacionados, daltonismo.



Visión periférica: Es la capacidad que tiene un individuo para ver los objetos en un cono de visión más amplio. La visión periférica puede extenderse hasta un cono de aproximadamente 160º (grados sexagesimales).



Visión de profundidad: Está relacionada directamente con la posibilidad de estimar la velocidad y la distancia a la que circulan otros vehículos.



Visión de deslumbramiento: El deslumbramiento se produce cuando aparece una luz brillante en la visión de la persona o el reflejo de ella en un objeto.

8

El factor humano y la seguridad activa: proceso de conducción, tiempo de percepción y reacción Se denomina “proceso de percepción y reacción” al proceso por medio el cual el conductor de un móvil o un peatón, ante la presencia de un peligro, evalúa la situación y reacciona.   

Percepción: es cuando el usuario de la vía toma conocimiento de la situación adversa o indeseada. Identificación: es cuando el usuario de la vía individualiza y reconoce que la situación no es como debería ser. Reacción: es cuando el usuario de la vía acciona todos los mecanismos necesarios para evitar la situación identificada.

EL VEHICULO, VIAS URBANAS, TRAYECTORIAS Y SEÑALES El vehículo, características estáticas, cinemáticas y dinámicas  



Características estáticas: Son las dimensiones y el peso de los vehículos. Características cinemáticas: La capacidad de aceleración que posee un vehículo. La aceleración de un vehículo tiene relación directa con la velocidad, distancia y tiempo empleado en recorrer la vía. Características dinámicas: Cuando un vehículo se encuentra en movimiento, actúan sobre él una serie fuerzas: 1. La resistencia del aire: Un vehículo, al estar en movimiento, tiene que vencer la resistencia del aire que se presenta en el frente y la fuerza de fricción que se genera a su alrededor. Es función del área transversal del vehículo, que tiene una dirección perpendicular a la dirección del movimiento ...


Similar Free PDFs