Resumen DE Capitulo 1 Y 2 Introduccion General DE LA Administracion- Chiavenato PDF

Title Resumen DE Capitulo 1 Y 2 Introduccion General DE LA Administracion- Chiavenato
Author cesar eduardo gutierrez gutierrez
Course Teoría de la Administración
Institution Universidad Nacional de Tres de Febrero
Pages 7
File Size 369.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 72
Total Views 151

Summary

RESUMEN DEL 1 Y 2 CAPITULO...


Description

Introducción a la teoría general de la administración Autor: Idalberto Chiavenato Resumen de los 2 primeros capítulos

1.Parte 1: Introducción a la teoría general de la administración La parte 1 de este libro dilucida el panorama general del mundo de las organizaciones (lucrativas y no lucrativas), su impacto en la sociedad actual y las habilidades y competencia que el administrador contemporáneo debe poseer para tener éxito en el competente campo organizacional. Chiavenato explica la relación de interdependencia que tienen las organizaciones y las personas ,demostrando así la importancia de la administracion(la cual define como la dirección racional de las actividades de una organización ,con o sin fines de lucro) ya que las organizaciones necesitan de las personas para funcionar,y por otra parte,las personas necesitan de las organizaciones para satisfacer sus necesidades. En la parte 1 se menciona también. Las tres habilidades que el administrador tiene y utiliza:  Habilidades técnicas  Habilidades humanas  Habilidades conceptuales

HABILIDADES DEFINICIÓN Habilidades técnicas ---Son las habilidades relacionadas con el conocimiento y la aplicación de este a la problemática de la organización: habilidades en computación ,contabilidad ,ingeniería etc Habilidades humanas—se refiere a las relaciones interpersonales, la capacidad de comunicarse,motivarse,coordinar,dirigir y resolver conflictos personales o grupales. Habilidades conceptuales--Implican el pensamiento,el razonamiento ,el diagnostico de las situaciones y la formulación de alternativas para la solución de problemas.

GRAFICO1. Las tres habilidades del administrador Al igual que de las habilidades previamente mencionadas,el administrador requiere también de competencia personales(el conocimiento,la perspectiva y la actitud) para ser exitoso en la practica.

COMPETENCIAS DEFINICIÓN CONOCIMIENTO> Se podría entender como el arsenal de ideas y experiencias que posee el administrador.Tomando en cuenta la cambiante situación y las nuevas tendencias,el saber debería actualizarse constantemente para no dejar en la obsolescencia al acervo intelectual. PERSPECTIVA>No

basta

con

solo

conocer,es

necesario

transformar

ese

conocimiento en contribuciones efectivas,aquí entra a tallar la perspectiva. La perspectiva es la capacidad de aplicar a la realidad conceptos e ideas,ademas de ver oportunidades personales y empresariales donde nadie mas las ve. ACTITUD> Se basa en el comportamiento personal del Administrador frente a las situaciones que se le presentan en el trabajo,la manera de dirigir,motivar,comunicar,asi como la capacidad de trabajar con otras personas,de la actitud del administrador depende muchas veces el éxito de las organizaciones

Tambien el administrador debe identificar que papel debe jugar en una Organización y se encuentra distribuidos en tres categorias 

Papel Interpersonal o

Relaciones con otras personas que se relaciona con las habilidades humanas



Papel Informativo: o

Relaciones con otras personas que se relaciona con las habilidades humanas



Papel Decisorio: o

Eventos y situaciones en los que el administrador debe elegir en la que se requiere conomientos,habilidades humanas y conceptuales y la forma en que utiliza esa informacion en sus decisiones.

A continuacion se muestran los 10 papeles del administrador según MINTZBERG



Los tres Roles Interpersonales: Se refieren a las relaciones entre personas tanto internas como externas. – En el Rol de Representante la persona del dirigente representa oficialmente a la organización en todos los asuntos formales. – En el Rol Relacional debe interactuar con personas y organizaciones externas para crear convenientes redes de apoyo. – En el Rol de Líder debe definir y crear el clima de buenas relaciones entre los miembros de la organización que es fundamental para el logro de los objetivos grupales.



Los tres Roles Informacionales: Se desprenden de la posición central del administrador en el manejo de las relaciones interpersonales. – En el Rol de Monitor(vigilancia) es responsable de recolectar, mantener y procesar toda la información que es de utilidad para la organización. – En el Rol de Diseminador(difusion) debe difundir la información relevante para las actividades de la organización. – En el Rol de Vocero(portavoz) es el encargado de dar a conocer la opinión oficial de la institución frente a los temas que le competen.



Los cuatro Roles Decisionales: Debido a su superior manejo de información, el administrador está en el centro de la toma de decisiones. – En el Rol de Emprendedor el dirigente visualiza las oportunidades del entorno e inicia los procesos de innovación y cambio. – En el Rol de Manejador de Conflictos debe resolver o atenuar los disturbios personales que se producen entre los miembros. – En el Rol de Asignador de Recursos debe resolver las demandas de los miembros. – Finalmente, en el Rol de Negociador se encarga de mantener relaciones mutuamente convenientes con personas y organizaciones externas.

GRAFICO2: Competencias perdurables del administrador 2.CAPITULO 1: La administración y sus perspectivas La administración se ha convertido en uno de los factores mas importantes en el manejo de las organizaciones.No serian eficaces ni eficientes la tecnología o el capital humano si no estuvieran bajo la dirección de un buen administrador.Solo cuando las organizaciones crecieron y se volvieron complejas en demasía,su organización comenzó a presentar dificultades insuperables para la época: es en ese momento cuando surge la necesidad de establecer una teoría administrativa que ofrezca a los directivos los modelos y estrategias adecuados para la solución de sus problemas. ADMINISTRACIÓN se deriva de AD (dirección, tendencia) y MINISTER(subordinado u obediencia). La teoría general de la administración (TGA) comenzó por el énfasis en lastareas (Actividades ejecutadas por los obreros en las fabricas), posteriormentefue el énfasis en la estructura, las reacciones humanísticas surgieron con el“énfasis en las personas”, el énfasis en el ambiente se desarrollo con la teoríade los sistemas, siendo perfeccionada por la teoría situacional que llevo al“énfasis en la tecnología

GRAFICO 3: Historia del pensamiento administrativo

2.2ESTADO ACTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN(TGA) Las teorías administrativas son validas aunque cada una se adapte mejor a situaciones específicas, Cada teoría surgió como una respuesta a los requerimientos de su época y ya que todas valoran una o mas variables basicas(tareas ,estructuras,personas ,tecnología ,ambiente y competitividad)siguen siendo útiles en especificas situaciones aunque no en la medida en que lo fueron en la época en que fueron planteadas.

A medida que la administración enfrenta nuevos retos surgidos con El Paso del tiempo, las doctrinas y teorías administrativas necesitan replantearse o adaptarse para mantenerse útiles y aplicables

GRAFICO 4: Variables básicas de la TGA

2.3 LA ADMINISTRACIÓN EN LA SOCIEDAD MODERNA La administración se ha extendido a todos los campos de la sociedad moderna,esta se muestra acérrima para las organizaciones ,en tal sentido, estas se ven obligadas a desempeñarse de la mejor manera posible para salir airosas ante las inclemencias de la sociedad moderna.Entonces, las organizaciones necesitan de administradores que estén atentos a los eventos pasados y presentes y mas aun a los futuros; necesitan de administradores capaces de controlar eventos internos y externos; no necesitan a los administradores que estén a la deriva,necesitan por el contrario,a los que las ayuden a alcanzar sus objetivos.

2.4 PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA ADMINISTRACIÓN La organización burocrática que aun impera en nuestros dias desaparecerá pronto.Seran las debilidades de la actual organización ,la semilla de los futuros sistemas organizacionales que estarán adaptados a las exigencias del futuro.Los siguientes son los aspectos que propiciaran el surgimiento de nuevas perspectivas :

 Los cambios rápidos e inesperados en el mundo de los negocios,el conocimiento y la explosión demográfica imponen nuevas necesidades que las actuales organizaciones no están dispuesta a satisfacer.  El crecimiento y la expansion de las organizaciones ,que se vuelven complejas y globalizadas.  Las actividades,que exigen profesionales con nuevas competencias y actualizados implican problemas de coordinación.

Son varios los factores que impulsan cambios en las empresas: 1. El crecimiento de las organizaciones.Es inevitable que una empresa exitosa crezca, y si una empresa crece avanza a la velocidad de su cambiante entorno. 2. Competencia

mas

negocios,entonces

aguda.Aumentan aumentan

también

los los

mercados

y

riesgos

en

aumentan la

los

actividad

empresarial.Con una creciente oferta,solo el mejor y el de precio mas bajo permanecerá en el mercado. 3. Sofisticación de la tecnología.La tecnología hace mas eficiente y acelerado al proceso productivo, esto significa una ventaja para las empresas . 4. Tasas de inflación elevadas.Los costos de energía,de las materias primas,de la fuerza laboral y del dinero aumentan constantemente.La inflación exigirá mayor eficiencia. 5. Globalización de la economía e internacionalización de los negocios.Las empresas encontraran nuevos mercados en todos los países . 6. Mayor visibilidad de las organizaciones.Las organizaciones ,a medida que crecen, se torna mas visibles ante el ojo de la opinión publica, este fenómeno puede

ser favorable (imagen favorable al público ) o desfavorable(imagen

negativa al público).

La sociedad experimenta grandes transformaciones (llamadas megatendencias).que producen gran impacto en las organizaciones. Estas megatendencias segun NAISBITson:

1) De la sociedad industrial a la de la información.Se creía que el termino de la sociedad industrial daría paso a la de los servicios,pero no fue así.La información llego a reemplazar al capital financiero .Las innovaciones en telecomunicaciones aportaron mucho a este cambio 2) La tecnología simple a la sofisticada.El desarrollo technological acelera el proceso productivo dando cabida al conocimiento dentro de las empresas 3) De la economía nacional a la mundial .El mundo se convierte en un mercado abierto permitiendo que los páliese internacionalicen sus empresas. 4) Del corto al largo plazo.La vision que tiene la empresa orienta al quehacer diario 5) De la democracia representativa a la participativa .En la antigua democracia,las personas elegían a quien iba a representarlos;en la democracia actual, las personas que sienten las repercusiones de lo que decidan en sus representantes participan directamente en la toma de decisiones. 6) De las jerarquías a la comunicación lateral.Con El Paso de la democracia representativa a la participativa, las organizaciones se vuelven cada mas laterales.Ya no existe una division tan jerarquizada como antes 7) De la poción dual a la opción múltiple.La opción dual ha demostrado ser reduccionista(A oB); en contraposición, la sociedad se muestra cón mayores alternativas para las organizaciones. 8) De la centralización a la descentralización. Todas las organizaciones empiezan a ver una chance en ampliar sus campos operativos y no focalizarse en un solo lugar. 9) De la ayuda institucional a la autoayuda .Ante el deficit en los servicios públicos, los consumidores trataran de solucionar sus problemas o recurrirán a las empresas privadas ....


Similar Free PDFs