RESUMEN DE TODO EL CURSO PDF

Title RESUMEN DE TODO EL CURSO
Course Macroeconomía
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 12
File Size 692.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 96
Total Views 207

Summary

Resumen del curso de No como conseguiste esto, un amigo te lo o lo descargaste de alguna plataforma. Sea como sea, preocupado o preocupada por el curso. Primero, guarda la calma, toma para leer esto, es mucha info que procesar. APUNTA. No solo leyendo salvas el curso. Te recomiendo que practiques co...


Description

Resumen del curso de Macroeconomía. No sé como conseguiste esto, quizás un amigo te lo pasó o lo descargaste de alguna plataforma. Sea como sea, estás aquí preocupado o preocupada por el curso. Primero, guarda la calma, toma café para leer esto, es mucha info que procesar. APUNTA. No solo leyendo salvas el curso. Te recomiendo también que practiques con ejercicios de examenes pasados quizás. Esto lo hago con la mayoría de los curso, sinceramente, me ayuda mucho al momento de estudiar. Lamento si quizás la redacción no ayuda mucho.

En fín, en serio te deseo mucha suerte con este resumen. Dedícale esa nota aprobatoria a todos los que se esfuerzan por ti. Suerte!! Atte. Monroy

S em an a 1 : Es cas ez y cien cia eco n ó mica. ¿Qué es la economía? Es la ciencia social que estudia las elecciones que toman los individuos, empresa , gobiernos y sociedades para enfrentar la escasez de los recursos, como los incentivos que influyen y justifican las elecciones. Diferencias entre la Microeconomía y Macroeconomía. Micro:'el'estudio'de'elecciones'a'una'escala'menor'(personas,'empresas),'la'forma'en'que'interactúan'los'mercados'y'la'influencia'del'gobierno.! Macro:'Es'el'estudio'del'funcionamiento'de'la'economía'nacional'y'global.'La'suma'de'toda'la'Producción'del'país.'! ! Las dos grandes preguntas de la economía. • •

1.

2.

¿Qué,!como!y!para!quién?! ' ¿Qué'vamos'a'producir?¿Cómo'lo'vamos'a'producir?'¿Para'quién'se'producen'los'bienes'y'servicios?'' ' ¿El!!personal!satisface!al!interés!social?!

Factores de producción Habilidades empresariales: utilidades Capital: interes Tierra: Renta Trabajo: Salario Afirmaciones Económicas, si tenemos data probar es positivo, sino normativo.. Afirmaciones'positivas:'aquellas'acerca'de'la'forma'en'que'se'cree'funciona'el'mundo.'' Afirmaciones'normativas:'aquellas'acerca'de'lo'que'se'cree'debería'ser'el'mundo.'' ' La!economía!como!herramienta!políticca! ' • Política'económica'personal:'decisión'económica'de'un'individuo.'' • Política'económica'empresarial:'económica'de'una'empresa.'' • Política'económica'gubernamental:'económica'del'gobierno.'' ' ' Costo de oportunidad, el costo que sacrificamos por hacer algo. O la alternativa de mayor valor dejada de hacer. • •

Elegir al marge es pregutnar a cuanto podre vender uno más, si es postivo sigo , sino no vale la pena Tarea olbigatoria, pag 15 decima edición. Apendice. Lo que vale en un caso de poner precio a un objetivo es la escasez.

S em an a 2 : P o si b i l i d ad es d e p r o d u cci ó n y co sto d e o p o r t u n i d ad ¿Qué es la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)? Es el límiite entre la combinación de los bienes y servicios que se pueden producir y los que no. Para ilustrar la FPP utilizamos un Modelo Económico en el cual las cantidades producidas de solo dos bienes sufren modificaciones, mientras los demas productos siguen igual. La FPP ilustra la escasez, dado que los puntos que quedan fuera de la frontera son Inalcanzables. Estos puntos describen lo que NO se puede satisfacer. Los puntos dentro o sobre la FPP son puntos Alcanzables. Y son puntos que SI se pueden satisfacer. Uso eficiencia de Producción Alcanzamos la eficiencia de producción si producimos bienes y servicios al menor costo posible. Este resultado se da en todos los puntos que se encuentra sobre la FPP. Los que están dentro son ineficientes, esto significa ques los recursos están siendo inutilizados , mal asignados o ambas cosas. Intercambios a lo largo de la FPP Cualquier elección hecha a lo largo de la FPP implica un intercambio. Contamos con trabajo, tierra, habilidades empresariales y capital fijas por ello estmos limitados respecto a lo qu Todos los intercambios implican un costo: El costo de Oportunidad. Costo de oportunidad y la FPP El COP se refleja en la FPP, en la FPP solo muestra 2 bienes, entonces el COP es la cantidad de un bien que dejamos de producir para obtener más cantidad del otro. El costo de oportunidad: Es la alternativa de mayor valor que se sacrifica. La FPP hace una muestra más precisa, y nos permite calcular el COK. Por ejemplo, Para producir más pizza cebemos producir menos jugo de manzana., el Costo de oportunidad es al juego que Renunciamos para producir una pizza más.

• •

Costo!de!oportunidad!es!una!proporción:!El'costo'de'oportunidad'de'producir'una'lata'adicional'de'jugo'de'manzana'es'igual'inverso'del'costo'de'oportunidad'por'producir'una'pizza'más.! Costo!de!oportunidad!Creciente:!El'Costo'de'Oportunidad'de'una'pizza'aumenta'a'medida'que'se'incrementa'la'cantidad'de'pizzas'producidas.! ! !

La FPP y el costo marginal El costo marginal de un bien es el costo de oportunidad de producir una unidad adicional del mismo. Calculamos el costo marginal a partir de la pendiente de la FPP. Preferencias y beneficio marginal -Beneficio Marginal: Aportado por un bien o servicio es el beneficio que se obtiene al consumir una unidad más del mismo. Para ilustrar las preferencias es la curvea de Beneficio Marginal, la cual muestra la relación entre el beneficio marginal generado por un producto y la cantidad consumida de dicho bien. Un principio básico el que cuanto más tengamos de un producto, más pequeño será su beneficio marginal.

Crecimiento Económico producción se conoce como el crecimiento económico.

La expansión de las posibilidades de

Costo del crecimiento económico: es el resultado del cambio teconológico y de la acumulación de Capital. -Cambio tecnológico: Es el desarrollo de nuevo bienes y mejores formas de producir bienes y servicios -Acumulación de Capital: Es el incremento de los recursos de capital, incluyendo el capital humano. Tipos de Ventaja 1. 2. 3.

Ventaja!Comparativa:!Cuano'se'es'capaz'de'realizarla'a'un'costo'de'oportunidad'más'bajo'que'nadie'más.'! Ventaja!Absoluta:'Existe'una'ventaja'absoluta'cuando,'con'una'cantidad'específica'de'recursos,'una'persona'o'nación'puede'producir'más'de'un'bien'que'otra.'Esto'se'mide'en'témino'de' productividad.! Ventaja!comparativa!dinámica:'Es'la'ventaja'comparativa'que'una'persona'ó'país'posee'como'resultado'de'haberse'especializado'en'una'actividad'en'particular'(“aprendizaje'mediante'la'práctica”'ó' producción'repetida).'!

! Coordinar Económica Cuatro instituciones sociales clave organizan el comercio entre naciones en una economía de mercado descentralizado: • • • •

Empresas:!Es'una'unidad'económica'que'contrata'factores'de'producción'y'los'organiza'para'producir'y'vender'bienes'y'servicios.' Mercados:!Es'cualquier'arreglo'que'permita'que'los'compradores'y'los'vendedores'obtengan'información'y'hagan'negocios'entre'sí.' Derechos!de!propiedad:'Son'acuerdos'sociales'que'rigen'la'propiedad,'el'uso'y'la'disposición'de'recursos,'bienes'y'servicios.'' Dinero:'Es'cualquier'artículo'tangible'o'prenda'que'sea'generalmente'aceptable'como'medio'de'pago.' !

Flujos circulares a través de los mercados,

!

S em an a 3 : O f e r t a y D e m a n d a

Mercado competitivo: Un mercado en donde perticipan muchos compradores y muchos vendedores, pero ninguno puede influir individualmente en el precio. Los productores ofrecen productos solo si su ganancia es mayor que su costo de oportunidad. precio relativo: costo de oportunidad. Demanda: La demanda significa: • Desear'algo' • Tener'la'capacidad'de'acquirirlo' • Tener'planes'de'comprarlo' Los deseos son anhelos o aspiraciones ilimitados que tenemos todos por bienes o servicios. La escacez hace que muchos de nuestros deseos no se cumplan. La cantidad demandada de un bien o servicio es el monto que los consumidores planean comprar durante un periodo determinado, a un precio determinado. La LEY de la demanda: “Si los demás factores no cambian, cuanto más alto sea el precio de algo, menos será la cantidad demandada; y viceversa” Esto se debe a 2 cosas: • •

Efecto!sustitución:!'Cuando'el'precio'de'un'bien'se'eleva,'el'resto'de'factores'se'mantiene,'su'precio*relativo*aumenta,'así'que'el'consumidor'utiliza'otro'en'su'lugar.' Efecto!ingreso:!Cuando'un'precio'se'incrementa,'el'resto'de'factores'se'mantiene,'las'personas'ya'no'pueden'comprar'lo'que'adquirían'antes.'

Curva de demanda y plan de demanda Hay algunas diferencias que tienes que saber entre la demanda y la curva de la demanda OJO • •

Demanda:!Se'refiere'a'la'relación'de'un'precio'con'la'cantidad.'La'cantidad*demandada'es'un'punto'en'la'curva'de'demanda,'localizado'a'un'precio'en'particular.' Curva!de!la!demanda:'Se'ilustra'la'curva'de'la'demanda,'la'cual'puede'afectarse'por'diferentes'factores,'que'están'más'abajo.'

Hay dos movimientos de la demanda Un punto en la curva de la demanda muestra la cantidad demandada a un precio. Entonces, un movimiento a lo largo de la curva de la demanda es un cambio en la cantidad demandada. Un movimiento de la curva de la demanda se dan por diferentes factores, están más abajo, son muy importantes, lo verás incluso en el Examen final. Puede que no te pregunte, pero está en el libro :: plan de la demanda: enumera las cantidades demandadas de cada precio Cambio en la curva de la demanda: 1. 2. 3.

Precios!de!los!bienes!relacionados' Precios!esperados!en!el!futuro' Ingreso'

4. 5. 6.

Ingreso!y!créditos!futuros' Población' Preferencias'

--------------------------------. 1.

2.

3.

4.

5.

6.

Precios!de!los!bienes!relacionados:!! Un'sustituto'es'un'bien'(A)'que'se'puede'utilizar'en'lugar'de'otro'(B).' Si'el'precio'de'un!sustituto'aumentea,'la'gente'comprará'menos'unidades'de'ese'(B)'y'más'unidades'del'otro'bien(A)';'y'viceversa.'' Si'el'Complemento!es'un'bien'que'se'utiliza'en'conjunto'con'otro'(A).'Si'el'precio'aumenta'de'este,'disminuye'la'demanda'de'un'bien'(A).! ' Precios!esperados!en!el!futuro' Si los precios esperados futuros aumenta, las personas apuran las compras (la cantidad) del bien antes de que subn, es decir, aumenta la demanda actual del bien, luego dejan de demandarlo y disminuye la demanda. Ingreso' Si'el'ingreso'de'los'consumidores'aumentan,'los'consumidores'aumentan'su'demanda'y'viceversa.'' Bien!normal:!es'aquel'cuya'demanda'cuando'aumentan'los'ingresos.' Bien!inferior:'es'aquel'cuya'demanda'cuando'disminuyen'los'ingresos.! ' Ingreso!y!créditos!futuros' Cuando'el'ingreso'esperado'en'el'futuro'aumenta'o'crédito','aumenta'la'demanda'actual'de'un'bien.! ' Población' La'demanda'aumenta'con'más'población,'y'con'menos,'disminuye.! ' Preferencias' Las'preferencias'determinan'la'demanda'de'la'gente,'si'le'conviene'o'no,'o'si'le'es'malo'o'no.'

Oferta: La oferta significa: • Tiene'los'recursos'y'la'tecnología'para'producirlo' • Puede'obtener'utilidades'a'partir'de'la'producción' • Planea'producirlo'y'venderlo' Los recursos y la tecnología pueden restringir la oferta. La cantidad ofrecida de un bien es el monto que los productores planean vender durant un tiempo específico. La LEY de la oferta: “Si los demás factores no cambian, cuanto más alto sea el precio de algo, más será la cantidad ofrecida; y viceversa” Curva de oferta y plan de oferta Hay algunas diferencias que tienes que saber entre la demanda y la curva de la demanda OJO • •

Plan!Oferta:!Se'refiere'a'la'relación'de'un'precio'con'la'cantidad.'La'cantidad*ofrecida'es'un'punto'en'la'curva'de'ofrecida,'localizado'a'un'precio'en'particular.' Oferta:'Se'ilustra'la'curva'de'la'ofrecida,'la'cual'puede'afectarse'por'diferentes'factores.''

Cambio en la oferta Los desplaciamientos a lo largo de la curva de la demanda. • • • • • •

Los!precios!de!los!factores!!de!producción' Los!precios!de!bienes!relacionados!producidos' Los!precios!esperados!en!el!futuro' Cantidad!de!proveedores' La!tecnología' Las!condiciones!naturales'

1.

Los!precios!de!los!factores!!de!producción! Si'el'precio'de'un'factor'de'producción'se'eleva'hace'que'la'oferta'se'reduce!

2.

Los!precios!de!bienes!relacionados!producidos'! Si produzco un bien A y un bien B, y las utilidades del bien A aumentan, entonces dejo de producir el bien B. Así esto ifluye en la oferta. Los!precios!esperados!en!el!futuro' Si'los'precios'del'bien'que'producen'aumentan,'dejas'de'ofertar'el'producto'ahora'para'luego'aumentar'la'oferta.'

3.

4.

Precio mínimo de oferta: esta debe ser mayor que el costo marginal.

Cantidad!de!Proveedores' Cuanto más grande es la cantidad de empresas que producen un bien, mayor es la oferta del mismo.

5.

Tenología' Un'nuevo'método'de'producir'algo,'disminuye'el'costo'de'oportunidad.'Por'lo'que'se'ofertará'más'de'ese'producto.' ' 6. Las!condiciones!Naturales' Los'factores'de'la'naturaleza'influyen'mucho'en'la'oferta'del'producto.' ' ' Cambios en la cantidad ofrecida y la oferta Un movimiento largo de la curva oferta indica un cambio de cantidad ofrecida. Toda la curva oferta representa la oferta. Un emplazamiento de la curva de la oferta muestra un cambio en la oferta Equilibrio de Mercado Precio de equilibrio: Es aquel en el cual la cantidad demandada iguala la cantidad ofrecida Cantidad de equilibrio: Es el monto comprado y vendido al precio de equilibrio Precio como regulador El precio de un bien regula las cantidades ofrecidas y demandadas. Si el precio es demasiado bajo --- la cantidad ofrecida es menor que la cantidad demandada. Si el precio es demasiado alta --- la cantidad ofrecida es mayor que la cantidad demandada.

Los casos que se presentan con los movimientos de las curvas

S em an a 4 : P C

S em an a 5 y 6 : E l P BI , P r o d u ct o Br u t o I n t er n o ¿Qué cosa es el PBI? El PBI es el valor de mercado de los bienes y servicios finales producidos en un país durante un tiempo determinado. Esto se divide en cuatro partes:

1. 2.

3. 4.

Valor'del'mercado:'Es'el'precio'a'cual'se'comercializa'los'productos'en'su'respectivo'mercado.'IMPORTANTE:'Estos'precios'ayuda'para'sumar'el'valor'de'diferentes'producciones.' 2Bienes'y'servicios'finales:'El'valor'adjundicado'a'los'bienes'y'servicio'finales'producidos.' ' a. Bien!Final:!Es'un'artículo'comprado'por'el'usuario'final'durante'un'periodo'específico.' b. Bien!Intermedio:'Artículo'producido'por'una'empresa,'comprado'por'otra'y'utilizado'como'compenente'par'aun'bien'final.'Esto'no'suma'al'PBI.' i. IMPORTANTE:'La'compra'de'un'bien'de'segunda'mano'no'forma'parte'del'PBI,'sino,'cuando'fue'producido.' Producido'en'un'país:'Unicamente'los'bienes'producidos'en'un'país'X,'contabilizan'a'su'PBI.'Ejemplo,'toyota'produce'en'EEUU,'suma'la'PBI'de'EEUU'no'de'Japón'' Durante'un'periodo'Específico:'El'PBI'mide'el'valor'que'se'produce'por'un'tiempo.'

Por qué bruto? Neto vs bruto Bruto antes de restar la depreciación. Neta es luego restar la depreciación. PBI Enfoque del Gasto: Bruto porque ya suma de depreciación. PBI Gasto= Gasto de personal de consumo + Inversión privada bruta + Gasto gobierno + Exportaciones netas ( Exportaciones – Importaciones) PBI Gasto= C + I + G + (X-M)

• • • •

Gasto!de!personal!de!consumo:!Son'los'gastos'de'las'familias'en'bienes'y'servicios'en'el'país'y'en'el'mundo.! Inversión!Privada!Bruta:!Es'el'gasto'en'en'equipo'en'capital'e'inmuebles'que'realizan'las'empresas.'Inversión'bruta'(Inversión!bruta!='Inversión'Neta'+'Depreciación)! Gasto!Gubernamental:!El'gasto'que'lleva'a'cabo'el'gobierno''en'bienes'y'servicio.'NO!INCLUYE'las'transferencia'de'pagos'como'en'organizaciones.! Exportaciones!netas:!Son'las'Exportaciones'de'un'país'menos'sus'importaciones.!

PBI Enfoque del Ingreso:

**Ingreso a los empresarios = pueden ser emprendedores con empresas unipersonales. ¿Cómo se financia la inversión? Solo se fiancia con los positivos

I: Inversión Bruta : neta + depreciación S: Ahorro privado (T-G): Ahorro público. Impuestos menos Gastos del gobierno T: impuestos TOTALES menos transferencias (M-X): Importaciones menos Exportaciones. Balanza fiscal Si T>G = Superávit de Gobierno. Cuando sobra la plata ayuda a la inversión. ( T-G > 0 ayuda a financiar la inversión) Si TX Se pide prestado al resto del mundo un monto M – X. Parte del ahorro del resto del mundo se usa para financiar la Inversión de un país. Superavit comercial: Si M TND

Brecha recesiva

Brecha inflacionaria

Equilirio a largo plazo

Inflación por demanda

Nivel de precios

Estanflación

Brecha deflacionaria Y una inflación por el lado de la oferta

S em an a 1 2 : P C2

S em an a 1 3 : D i n er o , n i v el d e p r eci o e i n f l aci ó n ' ¿Qué!es!el!dinero?! Es'un'medio'de'pago'y'metodo'aceptado'para'liquidar'una'deuda'' ' Tiene'3'funciones:' • Medio'de'camibo' • Unidad'de'cuenta' • Depósito'de'valor' ' '

1.

Medio!de!cambio:!es'un'objeto'generalmente'aceptado'a'cambio'de'bienes'o'servicios,'sin'el'dinero'nos'veríamos'obligados'a'cambiar'bienes'o'servicios'por'otros'bienes'o'servicios.'Esto'se'llama' Trueque'y'este'requiere'una'concidencia'de'deseos.'' Unidad!de!cuenta:'es'una'medida'acordada'para'establecer'los'precios'de'bienes'y'servicios.'Es'más'sencillo'comparar'el'costo'de'oportuidad.' Depósito!de!valor:!es'uno'porque'se'puede'conservar'para'er'intercambio'más'tarde'por'bienes'y'servicios.'No'solo'el'dinero'sirve'como'depósito'de'valor,'inclusive'un'auto'puede'serlo.'' No'es'completamente'estable'por'la'bendita'inflación'que'ocasiona'una'pérdida'de'valor'del'dinero.' ! ! El!dinero!hoy!en!día:! '' • Circulante:'Billetes''y'monedas'que'poseen'las'personas'y'las'empresas.' • Depósitos!en!bancon!y!otras!IIFF:!Son'dinero'en'cuentas'que'cuenta'que'se'usan'para'realizar'pagos.! ! Medidas!oficiales!del!dinero! ! ! M1:!Circulante,'cheque'de'viajero,'deposito'a'la'vista'de'bancos'comerciales'' ! M2:!Depositos'a'plazo,'deposito'de'ahorro,'fondos'de'inversión!!! ' 2. 3.

Realizar una transferencia de dinero equivale a entregar un circulante. Los depósitops de ahorro no son medios de pago. Esto se conoce como activo líquido. La liquidez: es la propiedad de ser instantaneamente convertido en un medio de pago sin pérdida de valor. El cheque no se considera dinero, al tranferirse de una cuenta a otra ya que no hubo circulación. Intermediarios Financieros Existen tres tipos de intermediarios financieros • • •

Bancos'comerciales' Instituciones'de'ahorro' Fondos'de'inversión'en'el'mercado'de'dinero'

¿Qué es lo que hacen? 1. 2. 3.

Los'activos'liquidos'son'préstamos'interbancarios'de'un'día'a'otros,'certificado'del'gobierno'y'comerciales.'Se'venden'y'se'convierten'automaticamente'en'dinero'con'escaso'riesgo'de'pérdida.' Los'certificados'son'bonos'del'gobiero'y'otros'bonos'como'certifiacdo'de'respaldo'hipotecario,'son'facilmente'liquidos'pero'su'precio'varía.' Los'préstamos'son'compromisos'de'montos'fijos'dinero'Durante'periodos'establecidos'de'antemano.'

¿Qué beneficios traen? • • • •

Crean'liquidez.' Diversifican'el'riesgo.' Reducen'el'costo'de'objetención'de'fondos.' Reducen'el'costo'de'vigilar'a'los'prestarios.'

Multiplicador Bancario:

(E(K(L)

Multiplicador'Monetario:'

(L(K(N)

! Ejemplo!numérico:! Si'el'Banco'cuenta'con'reservas'excedentes'por'US$100,000,'el'coeficiente'de'reserva'deseada'es'de'10%'y'' la'tasa'de'filtración'de'efectivo'es'de'0.5.'El'Multiplicador'Monetario'será:'' '

(𝟏K𝟎.𝟓𝟎) M:!

!!=!2.5veces!!

(𝟎.𝟏K(𝟎.𝟓𝟎)

La'cantidad'de'dinero'ha'aumentado'en'2.5'veces'la'base'monetaria.'Es'decir,'en'250,000.'' '

Tipo de cambio real: ' -Es'el'precio'ir'en'servicios'producidos'en'el'Perú'en'relación'con'los'bienes'y'servicios'producidos'en'el'extranjero' El'tipo'de'cambio'(Real*exchange*rate)*

𝑇𝑖𝑝𝑜(𝑑𝑒 (𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜(𝑟𝑒𝑎𝑙 = (

𝐄(×(𝐏 * 𝐏∗

* E:'tipo'de'cambio'de'soles'por'la'moneda'extranjera' P:!es'el'nivel'de'lo'precios'locales' P*:'es'el'precio'del'otro'paīs' * Mercado!de!Dinero:! ! In...


Similar Free PDFs