Resumen Doce Escritores Contemporaneos - Parte 7 PDF

Title Resumen Doce Escritores Contemporaneos - Parte 7
Author MIGUEL ANGEL ANTON HOYUELOS
Course Textos Literarios Contemporáneos
Institution UNED
Pages 7
File Size 198.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 116
Total Views 146

Summary

Download Resumen Doce Escritores Contemporaneos - Parte 7 PDF


Description

TEMA 00 - INTRODUCCIÓN

Parte 07. INTRODUCCIÓN GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ: NOVELA Y ESPACIO MÍTICO Gabriel García Márquez (1927-2014). Escritor colombiano de imaginación fecunda, en quien se funden admirablemente la creación literaria y su labor periodística (desde 19481949 en El Universal de Cartagena, primero; y en El Heraldo de Barraquilla, después), y su actividad como guionista de cine desde 1963. Entre sus múltiples premios y condecoraciones destacan el Premio Internacional de Novela “Rómulo Gallegos” (1972) y el Premio Nobel de Literatura en 1982. Su afán personal por lo anecdótico lo llevó a interesarse por los sucesos raros que incitan a meditar sobre el destino oculto de cualquier personalidad; y el cine intensificó su amor por la imagen y por los elementos mágicos. Hacia el mundo de los Buendía: Cien años de soledad Desde su primer libro de cuentos Ojos de perro azul, 1947, muestra indicios claros de que el escritor colombiano se propone ensanchar los límites de la realidad con la elección de temas irracionales, anticipando muchos de los motivos y las técnicas que aparecerán después. La hojarasca (1955), su primera novela donde afloren indicios claros del más genuino Gabriel García Márquez, se estructura en torno a la idea de la venganza de un pueblo sobre el cadáver de un doctor innominado, a través del monólogo de tres generaciones. Otro tema de importancia, la soledad, irrumpe con fuerza en esta novela. Directamente en la sufrida por el doctor; indirectamente, en la figura solitaria del niño, sin hermanos y con pocos amigos (reflejo del autor). El tema ya había aparecido en obras como: Isabel viendo llover en Macondo (cuento de 1952) y reaparece en: Relato de un espectador (1955) y en El coronel no tiene quien le escriba (1961), donde el personaje central, el coronel, sufre la soledad por dos obsesiones que lo aíslan del pueblo entero: la espera de la pensión que nunca llega, y el cuidado de su gallo de pelea, preparándolo para un combate que nunca ocurre. De ahí, en parte, el gran dinamismo visual de toda su obra, que se alimenta en gran medida de sus vivencias infantiles. Y ello sin descartar los influjos evidentes de Kafka, Faulkner, Joyce, Hemingway, V. Woolf, autores todos que leyó gracias al magisterio que ejerció sobre el joven «Gabo» y su grupo de amigos de Barranquilla el catalán Ramón Vinyes, verdadero impulsor de la literatura contemporánea en la costa colombiana, a quien García Márquez retrataría en Cien años de soledad (1967) como «el sabio catalán» que vuelve a Barcelona para morir lejos del olor de guayaba. También lo impactaron sobremanera las lecturas de los clásicos, especialmente Edipo rey, de Sófocles, y La muerte de César, de Suetonio y Plutarco; influjos todos que trasciende en un amplio proceso mitificador, que, a la vez, parodia constantemente. En La mala hora (1962), Gabriel García Márquez combina la técnica de la imagen central con el tema de la obsesión para hacerla converger en unos pasquines anónimos, que aparecen misteriosamente en las puertas, marcando a cada ciudadano con su defecto peculiar y alarmando al resto de la población. La semilla de esta visión se encuentra ya en las obras anteriores a su conocidísima novela, como afirmara el propio García Márquez, aunque en ninguna de ellas consiguiera el «tono impertérrito» que buscaba para mitificar su material narrativo (prefigurado en Los Página 1|7

TEMA 00 - INTRODUCCIÓN funerales de la Mamá Grande, 1962), que no es otro que el de los antiguos fabuladores, en el que se combinan realidad histórica hiperbolizada, tiempo cíclico y humor. La transición de la escuela realista a la mítica se efectúa en Los funerales de la Mamá Grande (1962). Este cuento, junto con El mar del tiempo perdido y Un día después del sábado, introduce el mundo mítico de Gabriel García Márquez y sus técnicas específicas. Desde la primera oración de la novela Gabriel García Márquez nos indica la manera básica en que ordenará la realidad, tan confusa, del mundo de los Buendía, y el sendero que hemos de seguir para entenderla. Es clave, no solo para descubrir el mito de Cien años de soledad (1967), sino también la técnica empleada. El ciclo (círculo en movimiento) aparece en la novela bajo la forma de “una rueda giratoria”, desgastada por el eje, que nos permite comprender la razón de los nombres repetidos, la peculiaridad del Realismo Mágico garciamarquiano y su enlace con la perspectiva mítica . Ésta fue su mayor dificultad para escribir la obra: la consecución de un discurso narrativo que destruyera la línea de demarcación que separara lo que parece real de lo fantástico, porque en el mundo que trataba de evocar esta barrera no existía. La lograda imagen de la rueda giratoria le permitió diluir la línea separadora entre lo mágico y lo real, que encontró en las narraciones orales de sus abuelos. Así se inician los mitos históricos de la novela, mitos que se concretan en la historia de sus héroes, Aureliano Buendía y su madre, Úrsula Iguarán, y en el ciclo del incesto, que, junto con el tema de la soledad, es el más importante de la novela. En 1969 García Márquez se instaló en Barcelona. Allí entabló amistad con Carlos Barral y con intelectuales españoles próximos a Barral, lo que unido a la confluencia en esta ciudad de escritores latinoamericanos como Vargas Llosa, Carlos Fuentes o José Donoso, resultó esencial para la concreción de lo que se vino en llamar el Boom, fenómeno editorial que supuso la proyección universal de los jóvenes narradores del continente iberoamericano. El mundo de El otoño del patriarca (1975) Los seis cuentos que Gabriel García Márquez publica en 1972 bajo el título de La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada presentan al lector una doble intertextualdiad hacia el futuro y con el pasado, y permiten pensar que Gabriel García Márquez andaba por nuevos derroteros con el fin de exorcizar “los demonios” macondinos que todavía le quedaban en la cabeza. En Un señor muy viejo con unas alas enormes (1968), se nos narra el mito de la caída de los ángeles, especialmente Lucifer, bajo la forma de la historia de un señor muy viejo, dotado de alas. Lo mismo ocurre con el cadáver ahogado descubierto en El ahogado más hermoso del mundo (1968), cuyo tamaño recuerda de inmediato al coronel Aureliano Buendía, y el interés por convertirlo en un familiar, con sus dosis de incesto potencial, recuerdan de inmediato diversos momentos de Cien años de soledad (1967). En Blacamán el bueno, vendedor de milagros (1968), anticipa tres aspectos esenciales de El otoño del patriarca: el tema del imperialismo y la presencia militar extranjera en la imagen del “acorazado del norte”; la presencia del doble y la experiencia de la muerte y del recuerdo; y la resurrección de Blancamán.

Página 2|7

TEMA 00 - INTRODUCCIÓN El último viaje del buque fantasma (1968) presenta un nuevo estilo, “una nueva frase, larga, envolvente, llena de ramificaciones”, que repite y amplifica lo narrado, y encontraremos posteriormente en su relato sobre el patriarca. Muerte constante más allá del amor (1970), es una inversión irónica de un soneto de Quevedo, nos presenta la figura del senador Onésimo Sánchez anticipo de la del dictador. El otoño del Patriarca (1975), se documentó notablemente sobre diversos dictadores hispanoamericanos para la creación de su personaje, así como ecos literarios de Tirano Banderas y de El señor Presidente, pero de todos ellos sólo le interesaron aquellos aspectos que subrayaban su personalidad excéntrica, exagerada, extraordinaria, que le posibilitarán la transformación “lírica” del tirano histórico en tirano mítico. Para conseguir el tono narrativo conveniente, el autor necesitó mitificar la materia prima a través de la caricaturización hiperbólica de los personajes históricos y de técnicas narrativas. Una de estas técnicas es la intertextualidad, que en El otoño del patriarca opera sobre el discurso narrativo, produciendo tres transformaciones míticas de personajes históricos, que se funden con el personaje del patriarca: Julio César, Cristóbal Colón y Rubén Darío. En la novela el círculo hermenéutico actúa en dos niveles simultáneamente. El primero consiste en el enfrentamiento entre el lector y el texto de la novela. El segundo en el enfrentamiento del “nosotros narrativo” con la muerte del patriarca. Hacia la concreción histórica: Sus últimas novelas Crónica de una muerte anunciada (1981), basada en un hecho real vivido por el escritor siendo joven periodista y teniendo presente el modelo establecido por Truman Capote en su novela A sangre fría (1966), en donde la investigación periodística se convierte en el eje fundamental de la reconstrucción de la tragedia. Se sitúa en una tradición hispánica, traspasado por los códigos de la hombría y el honor. Nos recuerda el tiempo circular de novelas anteriores, en que el presente y el pasado se encuentran en un vaivén parecido al del ciclo hermenéutico entre el saber y el ignorar. El amor en los tiempos del cólera (1985), precisamente el amor será el tema fundamental, construida sobre la hipérbole de un amor interrumpido durante 51 años, 9 meses y 4 días. Basado en la novela realista decimonónica (Flaubert), el texto constituye una educación sentimental del siglo XX, en la que sus protagonistas, Florentino Ariza y Fermina Daza, culminan su amor al final de sus vidas. El general en su laberinto (1989), supone una nueva aproximación a los misterios del poder, representados aquí por uno de los personajes más importantes de la historia de América Latina: Simón Bolívar, si bien en su momento de mayor declive físico y moral. Reconstruye el último tramo de la vida del Libertador con una minuciosidad digna de encomio. Debemos tener siempre presente que su preocupación fundamental en esta novela fue conseguir un aura de cotidianidad a partir de la autenticidad histórica. Del amor y otros demonios (1994), la obra es un homenaje múltiple: A la figura de Clemente Manuel Zabala; a la literatura clásica española y a la ciudad de Cartagena de Indias. En ella encontramos el valor generador de la imagen, también es fundamental en la elaboración del relato la intertextualidad externa, que se establece con el amor neoplatónico que inunda la poesía petrarquista española del siglo XVI, en especial con Garcilaso. Página 3|7

TEMA 00 - INTRODUCCIÓN Memoria de mis tristes putas (2004), vuelve de nuevo en esta obra con uno de los temas centrales de su novelística, el amor, entendido como un sentimiento, pero también como una ideología y una forma de vida, capaz de redimir al hombre y salvarlo de la ineludible soledad que caracteriza a sus primeras novelas.

Página 4|7

TEMA 00 - INTRODUCCIÓN MARIO VARGAS LLOSA: EL BOOM DE LA NOVELA HISPANOAMERICANA Mario Vargas Llosa (1936- ). Su nombre aparece indisolublemente unido al Boom de la novela hispanoamericana de los años sesenta, fenómeno al que contribuyó con sus novelas la ciudad y los perros (1963), La Casa Verde (1966) y Conversación en la Catedral (1969). Su marcha a Europa (1959) determina su producción literaria y su proyección internacional, a caballo entre Madrid (donde presenta su tesis doctoral en 1971 García Márquez: historia de un deicidio); París (donde termina de escribir su primera novela La ciudad y los perros) y Barcelona (donde publica sus tres primeras novelas). Premio Nobel de Literatura en 2010. Las novelas de su primer periodo (1963-1969) La ciudad y los perros (1963), su carrera fulgurante se inicia con el éxito de esta novela (premio Biblioteca Breve en 1962) En estos momentos sus ideas estéticas estaban dominadas por la ficción “realista” dominante en Perú. Por eso importa destacar el modo en que consigue renovar dicha corriente estética, superando las viejas fórmulas del realismo documental o testimonial, y su visión maniqueísta de la realidad social. Ya están aquí presentes los temas que dominan todas las novelas de su primera época: la hipocresía, la violencia, la corrupción moral y el determinismo social. La casa verde (1966), nos enfrenta a dos tipos de realidad: la realidad escuálida, violenta y cruel del Perú; y la realidad existencial del ser humano, por la que casi todos los personajes de la novela terminan degradados o destruidos por sí mismos, por otros, o por una misteriosa fatalidad inherente a la vida. Conversación en la catedral (1969), cierra el primer periodo de la novelística de Mario Vargas Llosa. Es una novela política, que merece situarse al lado del grupo de novelas de la dictadura de la década de los 70. Con una salvedad frente a las restantes: el punto de vista de esta novela no se focaliza desde la figura del dictador, sino de la gente que sufre la apatía y el encanallamiento permanente que impone la dictadura. El cambio de timón Así, en su época de militancia socialista percibimos un desencuentro entre sus ideas sobre la función política de la literatura y su práctica literaria. Mario Vargas Llosa afirma en sus declaraciones políticas lo que sus novelas niegan: que la acción humana puede promover la libertad y la justicia social. El viraje político que venía incubando el joven Mario Vargas Llosa se desencadena definitivamente en la década de los 70. La controversia que sostiene con el régimen castrista por el caso Padilla (1970) o su polémica con Ángel Rama en la revista Marcha a consecuencia de la aparición de su libro Gabriel García Márquez: Historia de un deicidio (1971) donde muestra la frustración profunda y el disgusto del escritor peruano ante los intelectuales progresistas que repudian la libertad, por defender ciegamente la política cultural del régimen cubano. Desde entonces decide reconsiderar sus posiciones políticas y tener en cuenta a los pensadores que desconfían del socialismo.

Página 5|7

TEMA 00 - INTRODUCCIÓN El segundo periodo creador (1973-2016): Su nueva estética Novelas de transición El segundo periodo creador de Mario Vargas Llosa arranca con Pantaleón y las visitadoras (1973) y acaba, de momento, con Cinco esquinas (2016). Un magno periodo creativo, en el que se perciben dos series básicas de producción: de un lado, la novela de tema esencialmente político, retomado con La guerra del fin del mundo (1981) y prolongado con diversas novelas hasta El sueño del celta (2010); y de otro, las novelas que reelaboran, en tono más ligero, vivencias de tipo privado, su propia experiencia de escritor, los modelos clásicos de la novela policial o de la novela erótica. Pantaleón y las visitadoras (1973) abre la segunda época en la obra de Mario Vargas Llosa, en la que irrumpe por primera vez el humor . El mensaje primordial que se desprende de la novela, según Bonald, sea el de prevenirnos contra el peligro potencial que amenaza a la sociedad moderna de caer en las manos de tecnócratas deshumanizadores y de dirigentes sociales como nuestro obsesivo protagonista. La tía Julia y el escribidor (1977) intercala diez seriales radiofónicos en un fragmento autobiográfico del propio autor, que cuenta lo que le pasó en el año que terminó con su primer matrimonio (1964). Novelas histórico-políticas La guerra del fin del mundo (1981), es la primera gran novela de este período y la primera incursión del autor fuera de la realidad física o histórica del Perú. El tema no le surge de una vivencia directa, sino de la relectura e interpretación de un libro clásico brasileño, Os sertoes (1902) de Euclides da Cunha. Un vasto cuadro épico, en el que Mario Vargas Llosa reconstruye libremente los hechos históricos para subrayar dos fuerzas metahistóricas como las causantes del conflicto: el fanatismo y la violencia. Historia de Mayta (1984), se ve que el tema le interesaba, cuando, de algún modo, lo repite. Tema que podríamos denominar de cruzada frustrada. Mario Vargas Llosa vuelve a su país para analizar una grotesca insurrección fallida en Jauja, organizada por un revolucionario dogmático, Mayta, ayudado por un oficial del ejército, un trotskista y una pandilla de colegiales. La fiesta del chivo (2000), una narración ambientada en la República Dominicana de los últimos momentos de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Relata el asesinato del dictador y sus secuelas a través de dos puntos de vista, separados por una generación, que convergen respectivamente en el momento mismo del asesinato (mayo de 1961) y el gobierno que se forma inmediatamente después, y 35 años más tarde, con la vuelta de la protagonista, Urania Cabral. El Paraíso en la otra esquina (2003), cuyo título ya nos anticipa la búsqueda insatisfecha del ser humano por encontrar su paraíso, ese lugar inalcanzable, que siempre está en “la otra esquina”. El relato puede entenderse como la síntesis de dos vidas paralelas y, desde luego el mayor esfuerzo del novelista consiste en pretender hacer una novela de lo que en realidad son dos: ella, en su afán por conseguir derechos para la mujer y los obreros; él, que descubre su pasión por la pintura y abandona su vida burguesa para marcha a Tahití, un mundo incontaminado y sin convenciones. Página 6|7

TEMA 00 - INTRODUCCIÓN El sueño del celta (2010), es su última novela histórica, en que recrea la vida de Roger Casement, el cónsul británico que se hizo famoso por su denuncia de las atrocidades y abusos del sistema colonial imperante en el Congo Belga durante el reinado de Leopoldo II de Bélgica, y que, comisionado por el Foreign Office, marchó a Perú en 1910 con la misión de investigar las denuncias recibidas contra la compañía cauchera peruana, de capital británico, la Peruvian Rubber Company, encontrándose con una explotación de los indios caucheros similar a la observada en África.Esta novela histórica, a caballo entre la crónica periodística y la ficción, relata la terrible explotación de África y América (Congo y Perú). Novelas policiales Un rasgo caracterizador de este período es la recurrencia de ciertos personajes de su etapa anterior, como vemos en ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986), Lituma en los Andes (1993) y El héroe discreto (2013) novelas policíacas en las que aparece Lituma, un personaje clave de La Casa Verde. Novelas eróticas Su iniciación en la novela erótica es un poco tardía; comienza con Elogio de la madrastra (1988), novela dedicada al cineasta y erotómano García Berlanga, y escrita ex profeso para la colección de literatura erótica, “La Sonrisa vertical”, que éste dirigía. La continúa con Los cuadernos de don Rigoberto (1997), Travesuras de la niña mala (2006); y su última novela, Cinco esquinas (2016) participa en parte de esta modalidad. En ellas Mario Vargas Llosa se abstrae de los condicionamientos de la realidad para crear una atmósfera de pura fantasía, con múltiples referencias culturalistas (como el uso del tópico clásico ut pictura poesis, o el influjo de la vieja novela libertina francesa). Un cambio muy próximo a las formas recargadas y decorativas de la novela decadente del período modernista. El hablador, ¿novela indigenista o metaliteraria? Con El hablador (1987), Mario Vargas Llosa regresa al mundo selvático de La Casa Verde, llegando incluso a recordar el caso de Júm, el cacique indio torturado por los explotadores blancos; pero también al esquema del contrapunto de La tía Julia y el escribidor, en que se alterna un texto producido por el narrador-autor (capítulo I y todos los capítulos pares) con el producido por un personaje de ficción, Saúl Zuratas (capítulos impares en los que se hace partícipes a los lectores de los mitos manchiguengas), en dos espacios dispares (Florencia y la selva amazónica) y con flashbacks que nos remiten a la Lima de los años 50. La cuestión de fondo que se plantea en la novela es la dicotomía: entre la destrucción de la cultura de las tribus amazónicas y su incorporación al mundo occidental, o de permanecer estas tribus aisladas del exterior e incontaminadas de ese mundo.

Página 7|7...


Similar Free PDFs