Resumen Mazzini PDF

Title Resumen Mazzini
Author Paula Paula
Course Historia Contemporánea
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 5
File Size 134.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 31
Total Views 126

Summary

Resumen de introducción y algunos capítulos...


Description

5.El nacionalismo italiano entre la Nación y Revolución: Mazzini Contexto: proceso de formación y unificación de la Italia independiente moderna. Fue un político, periodista y activista italiano que bregó por la unificación de Italia. Los deberes del Hombre: pidió al pueblo que pusiera el deber hacia el propio país por encima de los intereses individuales. Introducción. Le habla al pueblo de Italia, particularmente a los obreros italianos para hablarles de sus DEBERES ( habla de Lamennais: dijo que el deber debe sacrificar la existencia entera en favor del bien común- en Palabras de un creyente) ≠ Derechos: doctrinas fundadas antes de 1830, = aceptar derechos como la naturaleza humana implica que el que no los cumple es porque no lo desea (quien pueda que se ayude así mismo); egoísmo y avidez de los hombres de bienes exclusivamente materiales= combate x los derechos. Educación como cuestión vital para formar la voluntad de los individuos en la Patria y la Humanidad. Principio educador que guía a los hombres hacía lo mejor = Principio del DEBER: los hombres deben cumplir una sola Ley (creada por dios= hacerse mejores para sí mismos y para los demás). Los derechos (fin) son consecuencias del cumplimiento de estos deberes (medio). Sociedad como un intento de acercamiento progresivo al proyecto divino = Cuando Cristo vino habló de Deber: Amor, Sacrificio, Fe (deberes originados en Dios). Nación que le dará nombre, educación, trabajo y retribución proporcionada, conciencia y misión a los hombres = necesario plan de educación popular (para ello deben realizarse un cambio en las condiciones materiales del pueblo y una revolución política) Capítulo 4 "Deberes hacia la humanidad": son los primeros deberes sin cumplir estos no se puede cumplir los que la patria y la familia imponen. Misión: deberes que nuestra naturaleza nos demanda (santo e inviolables)= deben cumplirse en toda la Tierra. 

Educar a los hombres al culto y al desarrollo de la Ley de Dios. Patria para obrar fácilmente en beneficio de los hombres.

Hombres que como criaturas razonables, sociables y que por medio de la asociación –únicamente- son capaces de un progreso= Ley de la vida dada a la Humanidad= naturaleza humana. Vida otorgada x Dios para obrar en favor de la Humanidad “Debéis educaros y educar, perfeccionaros y

perfeccionar”= LEY DE PROGRESO.// - HUMANIDAD: conjunto de facultades y fuerzas humanas presentes y futuras

Sustituir el ejercicio de la caridad hacia los individuos por un trabajo de asociación tendente a mejorar el conjunto y de dirigir hacia este fin a la familia y la patria.

Capítulo 5 "Deberes hacia la patria" Patria: medio que Dios otorgó para multiplicar nuestras fuerzas y nuestro poder de acción = repartió la Humanidad en grupos (núcleos distintos) sobre la faz de la tierra y lanzó las semillas de las Naciones = LA PATRIA DEL PUEBLO, que se levantará por sobre la Patria de los reyes y las castas privilegiadas, “amad a la Patria”(familia numerosa que nos ama y a la que nosotros amamos- nuestro punto de apoyo-)// Sin Patria sos bastardo de la Humanidad = no hay pacto común al que puedas acudir (si no hay pacto común reina el egoísmo y los intereses). La Patria es UNA, indivisible, unificada. Es el signo de la misión que Dios nos ha dado para cumplir en la Humanidad. Debe tener un solo Gobierno. Es una comunión de hombre libres e iguales hermanados cuyos trabajos tienden a único fin. Es una asociación. Es un sentimiento de amor y comunión. Tres pilares básicos de la nación: el voto (la nación entera debe ser legisladora –leyes supremas y morales- directa o indirectamente), la educación y el trabajo (“el trabajo es sagrado y es la fuente de riqueza de Italia”= trabajando por la Patria conforme a los principios verdaderos trabajamos por la Humanidad) // Política en base a la adoración de principios.// Deberes en función de la patria Una y Libre. Capítulos 8 “Libertad” La vida que hay en nosotros viene de Dios y revela en su desarrollo progresivo de un fin – indefinido- pues cualquiera que sea no podremos descubrirlo y alcanzarlo si no es con el desarrollo progresivo de nuestras facultades intelectuales, es necesario que su desarrollo sea promovido, ayudado; y su ejercicio protegido y libre. Sin libertad no podemos desarrollar ninguno de nuestros deberes = derecho a la libertad y el deber de conquistarla. Sin libertad: 

  

No existe Moral: no existiendo libre elección entre el bien (dedicación progreso común) y el mal (espíritu de egoísmo)= no existe responsabilidad. No existe sociedad verdadera: porque entre libres y esclavos no puede existir asociación sino que solo dominio. La vida se reduce a una pura función orgánica. El hombre traiciona su propia naturaleza porque deja que sea violada la libertad y se revela contra los decretos de Dios.

La libertad es sagrada como el individuo, debe ser para todos y frente a todos. Se debe tener libertad en todo aquello que es indispensable para alimentar la vida moral y material. No es más que un medio para alcanzar el fin: nuestro perfeccionamiento moral y ajeno. Es la negación de toda autoridad que no represente el fin colectivo de la nación. “elegir libremente, según nuestras inclinaciones, los medios para hacer el bien” // Otras doctrinas llevan a libertad a la anarquía: borran la idea de perfeccionamiento moral y colectivo, la misión de educativa y de progreso. Todo hombre al que llamamos Gobierno es un administrador del pensamiento común: debe ser elegido y revocado= los actos a los que caminamos deben ser sometidos a juicio de todos = no hay ni puede haber soberanía permanente. La república es la única forma legítima y lógica de gobierno. Toda censura es tiranía, la sociedad solo puede castigar las culpas. Capítulo 9 “Educación” La sociedad debe ayudar o suplir a que cada individuo concrete su obra educativa. Sin educación no podes elegir con rigor entre el bien y el mal, adquirir conciencia de nuestros derechos, participar en la vida política. La educación se dirige a facultades morales y desarrolla en el hombre la conciencia de sus deberes; mientras que la instrucción (leer, escribir y contar) se dirige a las facultades intelectuales y hace al hombre capaz de poner en práctica los deberes. No puede existir soberanía fuera de estos tres términos: Bien Social, Libertad, Progreso. La educación enseña cual es el Bien Social y, viene y debe venir de la Nación. Sin educación Nacional no existe moralmente una Nación (la conciencia nacional no puede salir más que de ella). La libertad verdadera no existe sin igualdad y la igualdad no puede existir entre quien no parte de una base, principio común, de una conciencia uniforme del Deber. Hay que exigir un sistema de educación nacional, gratuita y obligatoria para todos. = la Nación debe a cada ciudadano la transmisión de su programa (enseñanza moral, curso de nacionalidad –Progresos de la humanidad, Historia de la Patria-, exposición sencilla de los principios que rigen la legislación del país). Capítulo 10 “Asociación Progreso” Dios nos ha hecho sociales y progresivos, de ahí que tengan el deber de asociarse y progresar. La asociación debe darnos las fuerzas con la que podemos convertir nuestras elecciones (para las cuales nos ayuda la educación y la libertad) en un hecho; y el progreso es el fin que debemos ponernos a la hora de elegir. La asociación es la fianza del progreso; es el método del porvenir, sin ella el Estado permanecería inmóvil, encadenado al grado de civilización ya

avanzado. Debe ser progresiva en el fin al que tiende y no contraria a las verdades conquistadas para siempre en el acuerdo general de la Humanidad y la Nación. Debe ser pacifica, debe proponerse persuadir no obligar. Debe ser pública: si debe enseñar la vida al progreso debe ser sometida a examen y juicio de todos. Debe respetar los demás derechos que brotan de las condiciones esenciales de la naturaleza humana: deberes = libertad, educabilidad, sociabilidad, capacidad y necesidad de progreso. Capítulo 11 “Cuestión económica” Para cumplir deberes y ejercer derechos es necesario tiempo desarrollo intelectual y seguridad en la vida física. Pero para ustedes (obreros) no se trata de progresar se trata de vivir. Clase obrero agrícola e industrial 1. Muchos son pobres, sacan lo necesario para la vida física no tienen tiempo ni medios para progresar. Mientras que los filántropos contemplan únicamente al hombre y se afanan de hacerlo más moral, sin encargarse de acrecentar la riqueza común a fin de darle la oportunidad de mejorarse; los economistas no apuntan más que a fecundar las fuentes de producción sin ocuparse del hombre. El capital es el déspota de trabajo. Tres clases: Capitalistas (detentan los medios o instrumentos de trabajo- dueños de las oportunidades de acción) , empresarios (representan o deberían representar lo intelectual- lo que le corresponde es incierto, varia), obreros ( representan trabajo manual- le corresponde el salario= no tiene libertad: acepta para vivir o absoluta miseria, necesario de emanciparse del yugo del capital). 2. Crítica a los socialistas (Sansimonismo, Furierismo, Comunismo): es una doctrina excluyente, destruye cooperación posible, adversa a la riqueza ya conquistada. No hay que abolir la propiedad porque hoy es fe de pocos; hay que abrir la vía a fin de que muchos puedan adquirirla. La propiedad es eterna en su principio y encontráis que existe y es protegida a lo largo de toda la existencia de la Humanidad; los modos en que la propiedad se gobierna son mutables, destinados a sufrir la Ley del Progreso = Es necesario dirigir la Sociedad hacia bases de remuneración más equitativas entre el propietario o capitalista y el obrero. 3. Comunismo: propone abolir propiedad individual donde solo la vida física puede ser satisfecha, solo ofrece remedios para protegerlos del hambre; pero la vida moral e intelectual son anuladas, y con ellas la competencia, la libre elección del trabajo, la libre asociación, todas ocupaciones que inducen a progresar (subvierten todo el orden social)= de por sí los trabajos son de naturaleza distinta// si la igualdad sería absoluta no se distinguiría entre las distintas necesidades ¿Quién sería el árbitro? ¿el Estado?

4. El remedio: es la unión del capital y del trabajo en unas mismas manos, cuando la sociedad no conozca otra distinción más que productores y consumidores las causas permanentes de la miseria desaparecerán. Futuro social: trabajo asociado y el reparto de los frutos del trabajo entre los trabajadores en proporción al trabajo realizado y a valor de ese trabajo. El capital primero (inicial) para iniciar la asociación obténganlo de ahorros, o recoger pequeños préstamos de parientes o compañeros. La emancipación es parte del plan de la Providencia. Capítulo 12 "Conclusiones" 

 

El Estado y Gobierno debe llegar algún día a ser Nacional, Gobierno del pueblo Libre y Uno, popular que represente la vida colectiva(voto)= que desarrolle un PACTO ITALIANO fundado en consenso y dirigido al progreso; también dirigido al progreso (intelectual y económico)la idea de formar un FONDO NACIONAL de riqueza mediante la apropiación de las posiciones eclesiásticas, empresas públicas , propiedades territoriales de los municipios etc.. Entre otras ayudas como mejoras en las vías de comunicación, cambio del sistema impositivo(solo renta), etc. Tres cosas sagradas: La tradición, el Progreso, la Asociación (único medio para alcanzar el progreso) Otro Deber: La unidad de la Familia Humana....


Similar Free PDFs