Resumen TEMA 1 - Antropología Urbana PDF

Title Resumen TEMA 1 - Antropología Urbana
Course Antropología Urbana
Institution UNED
Pages 26
File Size 352 KB
File Type PDF
Total Downloads 13
Total Views 141

Summary

RESUMEN DE LOS CONTENIDOS DEL TEMA 1...


Description

ANTROPOLOGÍA URBANA

TEMA I. EL SURGIMIENTO DE LA ANTROPOLOGÍA URBANA “La antropología urbana se institucionalizó de una forma relativamente tardía, en parte como resultado de los procesos urbanizadores en el Tercer Mundo durante la postguerra mundial, en parte también como reacción a la forma canónica que había ido tomando la teorización de la vida urbana en la sociología y el urbanismo. En este tema se proponen una reconstrucción somera del desarrollo de este campo y una discusión de su objeto de estudio.” (Cita del Equipo Docente en la Guía de Curso 2013/2014, Tema I).

Capítulo I del libro de lecturas de F. Cruces, Símbolos en la ciudad. Lecturas de antropología urbana. (Madrid, Uned, 2007, págs. 17-46).

Presentación de la antropología urbana (AU) - ¿Qué es la AU?: tradición de estudios etnográficos en y sobre las ciudades. - ¿Cuándo comienza a institucionalizarse?: A partir de los años sesenta, con los procesos de urbanización y descolonización tras la SGM.

1

- Antecedentes: la Escuela de Chicago, estudios sociológicos, aplicación método etnográfico a las ciudades, en el periodo entre las dos GM. - Conformación de la subdisciplina AU: a partir de la segunda mitad del s. XX → procesos de urbanización, descolonización y surgimiento de nuevos estados en el Tercer Mundo → necesidad de estudio de la cultura urbana, sustitución de los clásicos “objetos de estudio” tradicionales de la antropología (campesinado, comunidades rurales, poblaciones de bandas y aldeas…). - La AU: los recién llegados a la ciudad (J. Cucó). - Corpus de literatura sobre AU, a partir de las conceptualizaciones sociológicas del “tipo ideal” de ciudad de la “tradición alemana” (Weber, Simmel, Spengler) y la “Escuela de Chicago” (Park, Wirth, Burgess…). - Temas de la primera AU: humanidad de la ciudad, diversidad modelos urbanización, destinos de la comunidad, ciudad preindustrial → reacción a las propuestas de la sociología de la primera mitad del s. XX.

Los clásicos: el estudio del urbanismo - El significado del “sentido común urbano” (vivir la ciudad). El ambiente urbano y el urbanita como tipo humano, objetos de estudio de los primeros sociólogos de la ciudad. - Factor común de los textos de Simmel, Weber, Park, Wirth y otros autores de la primera mitad del s. XX: identificar los rasgos definitorios del “urbanismo como modo de vida” (Wirth): espacio, relaciones mercantiles, cosmopolitismo, contactos efímeros y superficiales, moda, 2

heterogeneidad cultural y étnica, concentración de poder político y económico. - Dos características en esta tradición de trabajos: 1) La noción de “urbanismo” como objeto de estudio: la ciudad no es solo un hecho espacial (arquitectura), ni la suma de instituciones, sino “expresión cultural”, un producto de “relaciones sociales (cita de Robert Park, de su ensayo The city, 1916, págs. 19-20). Esta cita aúna la idea de “tradición” (continuidad cultural) con referencias a la “vida mental”. Resistencia a entender de manera reduccionista mecánica la vida cultural de las ciudades.

y

La observación de Richard Sennet (1969): la cuestión urbana, surgida con la transformación de las ciudades industriales de Europa en el siglo XIX, no era solo el resultado de la competencia de fuerzas económicas (cita pág. 20). Cada autor clásico incide en algún aspecto particular:  Weber (La ciudad, 1905): aspectos institucionales del mercado y del comercio, y las relaciones políticas.  Simmel (La metrópolis y la vida mental, 1903): la sensibilidad peculiar del habitante urbano de inicios del s. XX; la vida en las grandes ciudades genera un “exceso de estimulación psíquica”.  Park: la diversidad “interna” de la ciudad, enfatiza la existencia de una “ecología peculiar” de la urbe en “áreas naturales” en función de la división social del trabajo industrial. 3

Resultado de estos estudios: monografías sobre la ciudad de Chicago en el periodo de entreguerras. 2) Estos textos de autores clásicos conducen a la “etnografía” como técnica de obtención de datos, y al “método comparativo” → tomar el estudio de la vida urbana con las herramientas y perspectiva utilizadas por la antropología en el estudio de sociedades lejanas (cita de Park, pág. 22).

El modelo wirthiano (1938) - Recibe enseñanzas de Park y Simmel → propone un “tipo ideal”, prototípico, abstracto, del que diferirán en diverso grado los casos reales empíricos. En su definición de la vida urbana parte de tres variables: tamaño, densidad y heterogeneidad: “un asentamiento relativamente grande, denso y permanente de individuos socialmente heterogéneos” (definición sociológica). - El tamaño de la población → variación interna, segregación espacial, sustitución vínculos de solidaridad, anonimato, anomía, principio de mercado, división del trabajo… - Densidad → diferenciación y especialización internas, contactos físicos estrechos/sociales distantes, contrastes entre grupos de diferentes estatus, segregación residencial… - Heterogeneidad → clases sociales más que castas o estamentos, movilidad social y residencial, facilidad al cambio, refinamiento, cosmopolitismo, debilitamiento vecindad, economía monetaria… 4

Presencia de tópicos evolutivos precedentes:  Maine: de sociedades de status al contrato.  De las sociedades primarias a las secundarias.  Tönnies: de la comunidad a la sociedad.  Durkheim: de la solidaridad mecánica a la orgánica. Esta visión de L. Wirth tiene un tono pesimista, frente a las ilimitadas posibilidades de desarrollo del hombre que veía, en cambio, R. Park (cita págs. 23-24). - Según Wirth, estas tres variables (T-D-H) permiten identificar poblaciones concretas dentro del “continuum” rural-urbano. La contrapartida implícita de la forma de vida urbana (“el urbanismo como modo de vida”) es “lo rural”, el campo. Más tarde (1956), el propio Wirth matizaría esta visión: desdibujamiento progresivo de los límites entre ambos, confusión de la forma de vida urbana con el industrialismo (cita págs. 24-25 y nota nº 3 pág. 24).

La sociedad folk y el papel de las ciudades - R. Redfield (1920-1950) y su concepto ideal de la “sociedad folk” o sociedad comunal (folk society): el contraste entre lo comunal y la ciudad, la influencia de la ciudad en la transformación de lo comunal (comunal ← ciudad). Trabajo de campo en poblaciones yucatecas en fase de urbanización con diversos grados.

5

- Aportación de Redfield: lo urbano no está en contraste con lo rural (Wirth), sino con lo comunal (contexto tradicional, poco cambiante, homogéneo, aislado, ágrafo, comunitario, distintivo, de pequeño tamaño, autosuficiente). Ver recreación de Ulf Hannerz de estas ideas de Redfield acerca de la sociedad “folk” típica (págs. 25-26). - Características de esta anti-ciudad de R.R.: pequeña escala, conocimiento interpersonal, aislamiento, oralidad, integrada, igualitaria, tecnológicamente simple, escasa división del trabajo, autosuficiente, cohesionada, convencional, tradicional, basada en el parentesco y reciprocidad, regulada por la costumbre, inclinada al mito y al ritual → el revés del tipo urbano de la Escuela de Chicago. - Ampliación del trabajo de R. Redfield: matiza los polos de su dicotomía (folk-urbano) y da cabida a tipos intermedios de ciudades. Desplaza el énfasis “ecológico” de los de Chicago por el espacio urbano, hacia otro más antropológico: las “civilizaciones” como objeto de análisis: la “articulación cultural” entre campo y ciudad. En su artículo con Milton Singer (“El papel cultural de las ciudades”, 1954) distingue entre:  Las ciudades de la “Gran Tradición” u “ortogenéticas” (Pekín, Quito, Delhi, Kioto) → transforman la cultura folk en una versión civilizada, depurada, erudita, centros ceremoniales e intelectuales, portadoras de la vieja cultura.  Las ciudades “heterogenéticas”, que “crean modos originales de pensamiento…”, cambio cultural (Brujas, Nueva York, Shangai, Bombay), ciudades de 6

inteligentsia y no de literati (Redfield). “Desestabilizan” el antiguo orden moral de la sociedad folk: - No se basan en el viejo orden moral de la sociedad comunal → administración, mercado, tecnología. - Heterogeneidad cultural, procedencias diversas, desanclajes → lugares de conflicto entre tradiciones diferentes, heterodoxia, desenraizamiento, anomía.

- Esta distinción entre ambos tipos de ciudades posibilita dos patrones de urbanización diferenciados en la transformación de la sociedad comunal:  1ª fase, urbanización primaria: sociedad comunal → sociedad campesina, dependiente de un centro urbano.  2ª fase, urbanización secundaria: sociedad comunal, campesina o parcialmente urbanizada → transformación brusca por contacto intensivo con otros pueblos ya urbanizados → nuevas formas de vida urbana y de tipos sociales, tanto en la urbe como en el campo. - El proceso de urbanización de Wirth estaría más en la línea de los procesos de urbanización secundaria en la historia de Occidente. El “modo de vida urbano” → consecuencia de la urbanización secundaria, no de la vida en la ciudad por sí misma. Resultado de fases críticas de transformación “heterogenética” (desorganización cultural y personal).

7

La reacción de los antropólogos - Con estas premisas, la AU pretende limitar las pretensiones “universalistas” del urbanismo como modo de vida (ver cita de Gmelch y Zenner, 1988, págs. 29-30, especialmente segundo párrafo). - Se critica el sentido común urbanita de los euroamericanos, derivado de la experiencia histórica de ciudades como Berlín, Manchester o Chicago, a comienzos del s. XX. Trabajos de investigación aportan nuevas visiones: 1) “Los pueblos urbanos”: su vida no presenta esas carencias que se han visto en el “modo de vida urbano” clásico (Wirth). 2) Críticas de Oscar Lewis en sus trabajos sobre vecindades en México (1965); o Carol Stack sobre afroamericanos en los ghettos del centro de las grandes ciudades: se constata la vigencia de los vínculos primarios de parentesco, la solidaridad, la asistencia mutua, el valor de la familia, la iglesia, el barrio, contradicen la predicción del modelo (cita de Hannerz, 1986, pág. 31). - La aplicación del modelo wirthiano a ciudades de África: Tombuctú, comunidades yoruba de Nigeria. Igual crítica sobre la vida familiar y vecinal, están más integradas. - Posiblemente el argumento de la Escuela de Chicago describía la experiencia histórica particular de la ciudad industrial moderna. El modelo de Sjoberg: La ciudad preindustrial (1965), [pág. 32]: la experiencia urbana puede ser más diversa de lo que se tiene por “ciudad industrial”.

8

- El modelo de Wirth como explicación del urbanismo industrial moderno, restringido, por tanto, a una experiencia cultural e histórica concreta. La reinterpretación de Anderson (1962) [pág. 33]:  No atribuye a las variables ecológicas de heterogeneidad, tamaño y densidad (Wirth) un efecto por sí solas.  Enfatiza otros factores del sistema productivo: tecnología o división del trabajo industrial. - El desarrollo de la AU durante los 60-70: se desplaza el foco desde el “urbanismo como modo de vida” a la “urbanización como proceso”: actores concretos, redes de migrantes, papel activo de los agentes. “Proceso” ambivalente, de doble dirección: urbanización de los migrantes = ruralización de los entornos urbanos (O. Lewis: “urbanización sin ruptura” urbanization without breakdown). El caso analizado por Janet Abu-Loughod sobre los migrantes rurales en El Cairo (1988) [cita pág. 34]. - Otra visión: la alternancia entre la ciudad y el campo en África. El trabajo de la “Escuela de Manchester” (Max Gluckman) y el Instituto Rhodes-Livingstone de Lusaka. Trabajos de G. y M. Wilson, Gluckman, Clyde Mitchell, Colson, Epstein sobre la zona minera del Cooperbelt, dentro del interés del estructural-funcionalismo británico por el análisis y comparación de estructuras sociales. El proceso de “destribalización”. La continuidad étnica de los africanos emigrados al contexto urbano: persistencia del tribalismo, a pesar de las expectativas de los administradores coloniales. El valor de la “danza kalela” (ver cita de Hannerz, 1986, págs. 35-36). 9

- Trabajos de Abu-Looghod y Escuela de Manchester: ejemplos de la urbanización como “proceso”, crítica a las nociones heredadas y a las visiones iniciales de la AU sobre el modo de vida urbano. - El “Análisis de redes” como técnica de investigación para analizar los destinos de la comunidad y la sociabilidad en la urbe: vínculos sociales en contextos heterogéneos. Utilidad del concepto de “red”, definido por su amplitud, densidad y composición. El estudio de Elizabeth Bott sobre las redes sociales de distintos tipos de familias en Londres (1995) [págs. 37-39]. - El “enfoque relacional” (Fox, Rollwagen, Leeds): la ciudad como nodo de relaciones de poder e intercambio asimétrico con el resto del conjunto social. - La relación de las ciudades con la economía política mundial (enfoque a partir de los 80). Rollwagen: propone sustituir el enfoque “aislacionista” tradicional por otro evolutivo → estudio de las transformaciones del sistema mundial como un todo (cita págs. 39-40). Se trata de una propuesta de economía política, con perspectiva global, basada en: 1) Relaciones causales a nivel sistémico. 2) El colonialismo y la herencia colonial como contextos. 3) Fuerzas y procesos del sistema mundial conforman las ciudades contemporáneas.

que

Esta perspectiva de sistema mundial implica etnografía basada en macroanálisis a escala supralocal, análisis de macroprocesos del sistema mundial → convergencia con

10

puntos de vista de la economía, historia o sociología (F. Braudel, E. Wallerstein, M. Castells). M. Castells y su teoría de la “sociedad de la información” (1994): las ciudades como operadores informacionales del orden global, los efectos urbanos de las transformaciones en el sistema productivo de la sociedad informacional.

La institucionalización de la AU - Las aportaciones de Roger Sanjek (1990) y Setha Low (1996) a la revisión del estado de la AU. - Roger Sanjek (“Urban Anthropology in the 1980s…”):  Los estudios anteriores a los años 30-40 (LL. Warner, G. Wilson, R. Redfield).  La institucionalización con las etnografías de los años 50: Lewis, Bott, Southall, Mitchell, Epstein.  Características comunes (pág. 42).  Trabajos a partir de los 80 → limitaciones y debilidades de la AU en el período anterior y las nuevas investigaciones que equilibran las deficiencias (pág. 43).  Paradoja: Sanjek declara “muerta” la AU en tanto que especialidad (subdisciplina) “separable” del resto de la antropología. Mientras que la tendencia de la población humana parecer ser a urbanizarse, el destino de la AU sería disolverse en una “antropología

11

socio-cultural reintegrada”, liberada de particiones artificiales (cita pág. 44). - Setha Low (“The Anthropology of Cities…”): predicción menos radical sobre la autodisolución de la AU. Reclama una relativa entidad y autonomía para la ciudad como objeto de estudio (cita pág. 45):  Una ciudad caleidoscópica.

no

unívoca,

sino

pluriforme,

 Resumen de su diversidad mediante metáforas e imágenes: ciudad étnica, partida, generizada, en disputa, desindustrializada, global, informacional, modernista, postmoderna, fortificada, sagrada, tradicional. Ciudades “tematizadas” por los antropólogos, dificultad, pues de acotar el campo de la AU. Ciudades-flujo, ciudades-red, ciudades-virtuales. Estas visiones ayudan a enriquecer el sentido común urbano.

Manuel Barea Patrón Noviembre 2015

12

“El urbanismo como modo de vida” Louis Wirth (1938)

Exposición de las bases para una “teoría del urbanismo”. Identificación de los principales rasgos de la vida urbana moderna y sus efectos sobre las relaciones sociales, la conducta y la personalidad de los habitantes de las grandes ciudades. Representante de la Escuela de Chicago. Artículo publicado en 1938 en el American Journal of Sociology.

La ciudad y la civilización contemporánea  El crecimiento de las grandes ciudades: característica de la civilización moderna. Alejamiento de la naturaleza orgánica. Distinción entre áreas urbanas y rurales. Hacia 1935, el 69% de la población de países que distinguen entre rural/urbano era urbana.  Sustitución de los pequeños grupos aislados (sociedades primitivas) por enormes concentraciones de agregados: civilización, irradiación de ideas y prácticas.  Influencias de la ciudad sobre la vida social; lo “urbano” no es cuestión de tamaño o densidad. Las ciudades son centros de poder (económico, político, cultural) que traspasa sus fronteras.  Transformación en áreas industriales (USA, Japón) de una sociedad rural en urbana, en el transcurso de una simple generación: cambios en todos los aspectos de la vida social. 13

 Interés de dichos cambios para el sociólogo: diferencias entre el modo de vida rural y urbano; entender los cambios que ocurren en la naturaleza humana y en el orden social.  Influencias en la ciudad (fruto de un crecimiento gradual) de los modos de asociación humana previos: granjas, haciendas, villas.  La población de la ciudad ha sido reclutada en el campo, donde persiste el modo de vida rural.  No hay discontinuidades entre los tipos rural y urbano: son dos polos de un continuo. Las ciudades se acomodan a dicho continuo, cuyos polos ideales son: sociedad folk-rural y sociedad urbana-industrial.

Una definición sociológica de la ciudad  Escaso conocimiento del proceso de urbanización.  Definición de ciudad con un enfoque sociológico: selección elementos que caracterizan al urbanismo como modo distintivo de vida humana en grupo.  Problemas para caracterizar como urbana una comunidad: 1) el tamaño de las definiciones censales y los límites legales:  Conceptos administrativos incompletos; las periferias de los grandes centros metropolitanos.  Superar la identificación urbanismo = entidad física de la ciudad delimitada por el espacio.  Impacto del desarrollo tecnológico de los transportes y la comunicación → acentuación papel de las ciudades 14

como centros dominantes de civilización, extensión del modo de vida urbano.  Dominio de la ciudad, consecuencia de la concentración de poder: servicios, industria, comercio, finanzas, administración, transportes y comunicaciones, cultura, prensa, radio, bibliotecas… → atracción e influencia de la ciudad sobre el medio rural → se atenúan las diferencias entre los modos de vida rural/urbano.  Urbanización: no sólo el proceso, sino la acumulación progresiva de distintos modos de vida. 2) La densidad de población  Para que sea útil este criterio hay que correlacionarlo con características sociales significativas.  Población nocturna/diurna: diferente intensidad en la vida del centro de la ciudad y diferente densidad de población por áreas de la misma (industriales, residenciales, actividades, etc.).  Densidad: criterio relativo a la tipología de ciudad y sociológicamente relevante sólo si se relaciona con factores condicionantes de la vida social.

3) Criterios socioculturales e institucionales

 Ocupación de los habitantes, servicios públicos, instituciones, organización política: grandes variaciones entre las ciudades.  Tipologías en función de: tamaño, ubicación, edad y función de las ciudades. 15

 Búsqueda de definiciones del urbanismo, no en base a características “esenciales”, sino por sus “variaciones”.  Una definición sociológica debe ser “inclusiva”, omnicomprensiva y general.  La vida rural experimentará la influencia de las ciudades → contacto y comunicación.  Distinguir entre el “locus” del urbanismo como modo de vida, y la manifestación del urbanismo, sus influencias, que traspasan los límites de la ciudad.  Urbanismo y urbanización: no se encuentran “sólo” en las ciudades, como entidades físicas y demográficas, aunque su máxima expresión sean las ciudades metropolitanas.  No identificar urbanismo como modo de vida con influencias externas que no son esenciales para definir a una comunidad como ciudad.  P...


Similar Free PDFs