Tema 1 - Resumen PDF

Title Tema 1 - Resumen
Course Práctica pedagógica
Institution Universidad Miguel Alemán
Pages 6
File Size 149 KB
File Type PDF
Total Downloads 7
Total Views 135

Summary

Resumen...


Description

Psicotécnic a

Origen, concepto, fundamento y tareas de la psicotécnica Facultad de Ciencias de la Educación y la Conducta Licenciatura en Pedagogía Tetramestre 1 Alumna: Isabela Rodríguez Barrera Lic. Miguel Alberto Galicia Rocha 19 de septiembre del 2020

Origen y concepto La psicología es una ciencia de laboratorio con sus métodos, instrumentos y áreas de trabajo específicos. La historia de la psicología se trataba de averiguar y determinar en forma experimental el mecanismo del espíritu; para después formular sus leyes generales. La primera tendencia de la psicología experimental es teórica, no se establecía la adecuada correlación comparada con otras ciencias. La aplicación práctica nació del experimento en el laboratorio físico y químico. En psicología experimental y psicotecnia se estableció un paralelismo muy estrecho, sin la psicología de laboratorio la psicotecnia no existiría. Muchos psicólogos dedicaron su vida al estudio de variaciones individuales de las diversas particularidades que se hacen diferir a los individuos entre si, siendo este estudio el aporte más brillante psicología experimental para el surgimiento de la psicología aplicada. El origen de la psicología aplicada se encuentra en el estudio de las diferencias individuales, la primeras aplicaciones permiten conocer las particularidades físicas o psíquicas que hacen diferente a un individuo con otros; Estás conclusiones favorecieron a la elaboración de un instrumento de prueba, se trataba de conseguir el rendimiento óptimo del material humano mediante el diagnóstico logrado a través de procedimientos psicotécnicos, se logro modificar el régimen educativo y construir toda una teoría de la ciencia de la educación basada de las diferencias individuales. La psicología de laboratorio en cuanto a las posibilidades de ser aplicada tuvo dos direcciones fundamentales del Campo educativo y el Campo ocupacional. La orientación profesional trata de guiar a un individuo mediante el empleo de Instrumentos psicotécnicos, la elección de su profesión según el valor indicativo de sus aptitudes e intereses. La psicotécnica adquiere vital Importancia como ciencia al servicio de la sociedad, en virtud de que se aprovechen al máximo las aptitudes de cada individuo. es decir, la psicotécnica se enfoca hacia la orientación y selección profesional hacia una actividad Eminentemente social cuya esencia que se refiere aprovechar las actitudes de los individuos para que estos puedan lograr su rendimiento óptimo en el complejo de las actividades producidas. La psicología pura es la actitud investigadora que tiende a aumentar el contenido científico acerca de los fenómenos anímicos mediante una modalidad reflexiva o experimental. La psicología aplicada se fundamenta en los conocimientos de la psicología pura busca la solución concreta de problemas que plantean las actividades humanas es una actividad que se fundamenta en el uso de los principios y las técnicas y procedimientos de la psicología pura. La psicotécnica es una rama de la psicología aplicada, es la parte de la psicología aplicada que estudia los medios necesarios para lograr el optimo rendimiento de

las funciones físicas o psíquicas en la realización de cualquier trabajo, para lo cual es necesario que se den cinco factores: 1. Buena capacidad individual para realizar el trabajo, es decir, la aptitud. 2. Cierto avance técnico en la ejecución. 3. Existencia de buenos instrumentos y útiles de trabajo. 4. Incentivos adecuados para el individuo. 5. Instalaciones y servicios acordes con en confort moderno. Existen distintos tipos de psicotécnica los cuales se utilizan en diferentes ámbitos laborales:  Psicotécnica industrial: se enfoca directamente hacia los problemas de productividad.  Psicotécnica comercial: busca incrementar la demanda de los productos a través del buen uso de colores, objetos, lenguaje, figuras, etc.  Psicotécnica medica: se enfoca en sus recursos curativos y de diagnostico.  Psicotécnica jurídica: esta orientada a las técnicas para comprobar el grado de veracidad en las declaraciones.  Psicotécnica militar: tiende al diagnostico de las capacidades físicas y mentales, para elegir a los hombres mas idóneos para servir al ejercito.  Psicotécnica pedagógica: determina las relaciones que existen entre los conocimientos psicológicos y la pedagogía en aspectos como teorías pedagógicas, proceso de aprendizaje, etc. Fundamentos de la psicotécnica pedagógica Los fundamentos de la psicotécnica pedagógica se logran mediante las aportaciones de la psicología experimental, cuyos métodos y procedimientos de estudio son el comparativo, el genético y el estadístico. Una nueva rama de la psicología es: la piscología diferencial la cual establece las bases para el surgimiento de la psicotécnica pedagógica, al abordar el problema del diagnostico de las aptitudes con fines de orientación educativa, vocacional y profesional. Las diferencias individuales Todos los individuos difieren entre si, es decir cada uno de nosotros, tenemos aptitudes, características y rasgos diferentes, esto lo podemos observar diariamente, en nuestra manera de hablar, de escribir y de comportarnos con las demás personas. El problema en tales diferencias es descubrir las causas y determinar los factores; a lo largo de los años muchos psicólogos han expuesto su punto de vista sobre este problema, algunos de ellos dicen que eso es la causa de el ambiente en el que nos desarrollamos, otros de ellos dicen que lo heredamos y otros psicólogos fundamentan que se debe a ambas causas, sin embargo, el individuo y sus característas dependen de la acción conjunta y reciproca de la interacción ambiente-herencia. Las diferencias individuales en el régimen y proceso educativo es un poco mas compleja, debido a que algunos de los alumnos poseen una mayor capacidad de concentración, otros en cambio, mas capacidad en la reflexión, otros en la imaginación o quizá para la memorización. De esos factores que acabamos de

mencionar es de donde depende la orientación educativa, al profesor le interesa conocer las bases teóricas de la psicología diferencial con el propósito de aplicarlas a la organización de grupos, en consecuencia, el profesor debe de adaptarse y planificar el proceso de enseñanza de acuerdo con las posibilidades de adquisición de los alumnos. Tareas de la psicotécnica pedagógica La psicotécnica pedagógica nos obliga a estudiar la personalidad de nuestros alumnos, dentro del campo psicológico existen ciertas funciones y fenómenos cuya naturaleza, mediante su proyección permite la posibilidad de medir y evaluar la inteligencia y las aptitudes. En la realización de la tarea educativa, estudio de la personalidad debe conducirse al conocimiento de los intereses, las tendencias, las aptitudes y las cualidades que se es preciso estimular; a las diferencias psíquicas y pedagógicas que reclaman un tratamiento correctivo adecuado; a los impulsos nocivos que requieren canalizarse y a los factores externos socioeconómicos, que influyen en forma positiva o negativa para que dicha tarea pueda realizarse y cumpla con el logro de una personalidad armónica y equilibrada. La educación esta dividida en etapas debido a que los intereses y aptitudes de los seres humanos de diferentes edades no son las mismas, por ejemplo, un bebe no es capaz de comprender lo que un estudiante de universidad comprende, primeramente, porque a medida que vamos creciendo vamos adquiriendo practica, experiencia y madurez, vamos preparándonos para la vida adulta, en donde ya somos capaces de desempeñar tareas mas complejas. El maestro en cualquier nivel educativo debe de conocer y respetar las personalidades de sus alumnos, debido a que esto es lo que va formando sus ideas, metas, valores y enseñanzas. Además, el maestro posee la responsabilidad de guiar a sus alumnos mediante sus necesidades, intereses, tendencias e impulsos de una manera positiva y que sea capaz de desarrollar en el entorno social, familiar, educativo y laboral. Los intereses de los seres humanos se dividen en etapas por ejemplo en la infancia, los principales intereses son los intelectuales, sonsos perceptivos, abstractos; la adolescencia son los estéticos, sexuales, eticosociales; en la juventud son los profesionales y ocupacionales; edad adulta es el equilibrio de vida; ancianidad es la adaptación de vida. La psicotécnica proporciona a los maestros una base científica para conocer el grado de desarrollo de sus alumnos y así poder realizar con eficacia su tarea, la planeación del proceso enseñanza-aprendizaje exige que previamente se conozca a los alumnos a los que va dirigida. En la vida del niño o adolescente intervienen tres ambientes: el familiar, el social y el escolar, los cuales proporcionan estímulos para que adquiera experiencias, que en la mayoría de los casos favorecen a la formación positiva de la personalidad, sin embargo en otras ocasiones las desvían y causan problemas referidos en los

siguientes aspectos: rendimiento escolar, relaciones humanas, conducta, inhibiciones, agresividad, entre muchos otros; entre los factores que causan este tipo de problemas en la conducta provienen de enfermedades y desajuste familiar y social. El servicio de la psicopedagogía realiza sus acciones en tres ámbitos, cuyas actividades especificas permiten el logro de los objetivos generales y particulares los cuales son: las acciones en la psicopedagogía como los análisis de los programas, estudio de metodologías de enseñanza; las acciones en la evaluación de aprendizajes como la elaboración de bancos de cuestiones, diseño de pruebas únicas y paralelas; y las acciones en la orientación educativa como el diagnostico de escolares, agudeza visual, pruebas de inteligencia y memoria.

Conclusion La psicotécnica pedagógica es una rama de la psicología ayuda a entender el proceso de aprendizaje en los diferentes niveles educativos, asi como a saber estudiar, analizar y respetar la personalidad de cada uno de los alumnos, creando estrategias para lograr que cada uno de los alumnos logren aprender nuevos conocimientos según su ritmo, intereses y aptitudes. Sin embargo la tarea del “maestro” es bastante compleja ya que tiene como tarea el comprender cada uno de los diferentes tipos de aprendizaje y saber ponerlos en practica para que los alumnos puedan aprovechar al máximo cada una de sus aptitudes y aprender a mejorarlas con el tiempo y encaminarlas lo mas positivas posibles para sacar lo mejor de cada uno de ellos....


Similar Free PDFs