Silabo Biología Celular 2021-I PDF

Title Silabo Biología Celular 2021-I
Author Alessandra
Course Biología celular
Institution Universidad Científica del Sur
Pages 8
File Size 650.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 40
Total Views 162

Summary

jaja...


Description

BIOLOGÍA CELULAR – MH-109 SÍLABO 2021-1

1.

DATOS GENERALES DEPARTAMENTO CARRERA CONDICIÓN CRÉDITOS HORAS TOTALES RESPONSABLE DEL CURSO DOCENTES

JEFES DE PRÁCTICA REQUISITOS

2.

COMPETENCIAS ASOCIADAS AL CURSO

General Específica

3.

Ciencias de la Vida y la Salud Medicina Humana Obligatorio 4 96 (32 horas teóricas, 64 horas prácticas) Danae Marcela Liviac Muñoz Rafael Alvis Dávila, Joseph Avila Oroya, Omar Cáceres Rey, Vladimir Camel Paucar, José Manuel Cerdán Morillo, Joyce Del Pino Robles, Carlos Fernández Miñope, Angel Hernández Ramírez, Obert Marin Sánchez, Verónica Liza Trujillo, Carlos Neyra, Juan Jose Prieto Marcos, Jhoe Reyes Pajuelo, Héctor Sánchez Sotomayor, Tania Santos Tucto, Ronald Tarazona Delgado, Jonathan Tuya Salas, Diana Vegas Albino, Gabriella Zarkovic Handabaka. “-“ No tiene

COMPETENCIA Trabajo en equipo Aprendizaje autorregulado de bases científicas y médicas

DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE COMPETENCIA TE 1: Interactúa con empatía y asertividad en equipos de trabajo guiando su comportamiento hacia la meta. APR: 1.1. Interioriza los conocimientos, experiencias y vivencias que le permiten construir las bases del conocimiento, utilizando estrategias de aprendizaje.

SUMILLA

El curso de Biología Celular es de naturaleza teórica-práctico, tiene el propósito de iniciar la formación del estudiante como futuro profesional, potenciando a lo largo del curso el pensamiento científico, estratégico, competitivo y social, contribuyendo al perfil del egresado de Medicina Humana promoviendo la práctica del respeto de la vida, la naturaleza y la ética y desarrolla los siguientes temas: la célula, características y tipos, membrana celular, matriz extracelular y citoplasma, núcleo interfásico y ciclo celular. 4.

RESULTADO GENERAL DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso, el estudiante analiza a la célula como la unidad básica de todo ser vivo, discrimina su funcionamiento utilizando técnicas básicas de laboratorio y asocia sus procesos al funcionamiento de un organismo pluricelular, relacionando sus anomalías con las patologías humanas, valorando su importancia en el funcionamiento de la vida y la salud.

1

5.

ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE

MÓDULO DE APRENDIZAJE #1 RESULTADO

SEMANAS CONTENIDOS INVOLUCRADOS MÓDULO DE APRENDIZAJE #2 RESULTADO SEMANAS CONTENIDOS INVOLUCRADOS MÓDULO DE APRENDIZAJE #3 RESULTADO

SEMANAS CONTENIDOS INVOLUCRADOS

MÓDULO DE APRENDIZAJE #4 RESULTADO SEMANAS CONTENIDOS INVOLUCRADOS MÓDULO DE APRENDIZAJE #5 RESULTADO SEMANAS

LA CÉLULA CARACTERÍSTICAS Y TIPOS Al finalizar el módulo, el estudiante describe los conocimientos que le permiten obtener una visión completa de la célula, integrando las estructuras de los niveles subcelular y celular de organización biológica, a través de una revisión documental compartiendo en equipo las actividades dentro del aula mostrando respeto por las opiniones de los demás. Semana 1 - Semana 1 Introducción a la biología celular. Características generales de las biomoléculas. Características generales de la célula procariota y eucariota. Principios de Bioseguridad en el laboratorio. MEMBRANA CELULAR Al finalizar el módulo, el estudiante elabora un informe como resultado de su trabajo en los talleres prácticos sobre los procesos de transporte de la membrana plasmática. Semana 1 - Semana 4 Modelo de Singer y Nicholson. Composición molecular. Funciones. Permeabilidad de la membrana. Transporte de moléculas de alto y bajo peso molecular. Comunicación celular. MATRIZ EXTRACELULAR E INTRACELULAR Al finalizar el módulo, el estudiante discrimina los componentes intra y extracelulares en los aspectos morfológicos, moleculares, funcionales, biogénesis y sus modificaciones básicas, empleando materiales educativos; poniendo interés en aquellos cuya disfunción se relacionen a enfermedades humanas. Semana 5 - Semana 8 Componentes de la matriz extracelular, funciones e importancia. Moléculas de Adhesión celular. Especializaciones de la membrana celular. Componentes de la matriz intracelular la célula eucariota: hialoplasma o citosol, Citoesqueleto y organelas celulares. Aspectos generales del metabolismo celular. NÚCLEO INTERFÁSICO Al finalizar el módulo, el estudiante resuelve problemas planteados usando sus conocimientos de la estructura, organización del genoma, el rol de los ácidos nucleicos en los procesos de herencia, expresión génica y su regulación. Semana 9 - Semana 12 Núcleo interfásico. Componentes y funciones. ADN y ARN: características generales, tipos, unidad monomérica, Ley de Chargaff. Replicación del ADN. Relación entre los genes y proteínas. Síntesis de proteínas. Código Genético. CICLO CELULAR Al finalizar el módulo, el estudiante explica el ciclo celular de una célula eucariota animal valorando el papel de los controladores de este proceso tomando conciencia de su importancia en el desarrollo del cáncer. Semana 13 - Semana 16

2

CONTENIDOS INVOLUCRADOS 6.

Ciclo celular de una célula eucariota: Regulación extracelular e intracelular. Protooncogenes y genes supresores. Muerte celular: tipos, características más importantes.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Se conduce el proceso de enseñanza aprendizaje dándole una orientación a la acción activa colaborativa de los estudiantes que le permita conocer todo lo relacionado con la actividad celular. Las sesiones teóricas y prácticas (talleres teóricos y prácticos) promueven el trabajo en grupo, el debate, el diálogo y la investigación en base al análisis. Dentro de las estrategias de enseñanza usadas en este proceso tenemos: lluvia de ideas, mapas conceptuales y mentales, exposición participativa, sustentación oral, ABI, ABP. De acuerdo con nuestro Modelo Educativo, la estrategia de aprendizaje que se promueve en el curso es la de: Aprendizaje colaborativo

• 7.

FORMA Y HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN Evaluación diagnóstica

CÓD ED

DETALLE Evaluación Escrita Informe de Taller 1 Informe de Taller 2 Control de Lectura 1A y 1B

Evaluación continua 1

EC1

2%

4%

5

2%

6

2%

6

4%

(del 03 al 08 de mayo)

7 (del 17 al 22 de mayo)

8%

8

14%

9

3%

(del 24 al 29 de mayo) (del 31 de mayo al 05 de junio)

9 (del 31 de mayo al 05 de junio)

10 (del 07 al 12 de junio)

3% 3%

12

4%

(del 28 de junio al 03 de julio)

Informe de Taller 7

(del 28 de junio al 03 de julio)

Ejercicio de Aplicación Individual N°5

(del 05 al 10 de julio)

(del 21 al 26 de junio)

13

4%,

13

2%

14

4%

15

(del 12 al 17 de julio)

22 %

2%

11

(del 14 al 19 de junio)

25%

4%

7

(del 17 al 22 de mayo)

Ejercicio de Aplicación Individual N°3 Ejercicios de aplicación individual Nº4

Final de Talleres prácticos

2%

5

(del 10 al 15 de mayo)

Control de Seminario N° 5 y 6

3%

2%

Ejercicio de Aplicación Individual N°2

Control de Seminario N° 3 y 4

3%

4

(del 10 al 15 de mayo)

Parcial Teoría/ Talleres

TOTAL

3%

Informe de taller 5

Parcial de talleres prácticos

PESO

4

(del 26 de abril al 01 de mayo)

(del 03 al 08 de mayo)

Informe de taller 6

Evaluación Final

3 (del 19 al 24 de abril)

Ejercicio de Aplicación Individual N°1

Control Seminario N°1 y 2

Evaluación continua 2

2 (del 12 al 17 de abril)

(del 26 de abril al 01 de mayo)

Control de Lectura 2A y 2B EP

(del 05 al 10 de abril)

Informe de Taller 3

Informe de Taller 4

Evaluación Parcial

SEMANA 1

8%,

25%

25%

3

EF

8.

Examen final

17%

Donde la fórmula es: ED (0.03) + EC1 (0.25) + EP (0.22) + EC2 (0.25) + EF (0.25) = PROMEDIO FINAL ACTIVIDADES PRINCIPALES

MÓDULO DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES VIRTUALES PRINCIPALES SEMANA

SESIÓN

1

1

16 (del 19 al 24 de julio)

1 (del 05 al 10 de abril)

2

3

2 (del 12 al 17 de abril)

Membrana Celular

5

Transporte a través de la membrana celular I

7

2

Biomoléculas, célula procariota y eucariota y principios fundamentales de Bioseguridad

4

6

3 (del 19 al 24 de abril)

TEMAS

Identifica los principales niveles de bioseguridad de un laboratorio.

Describe la estructura molecular básica de la membrana celular diferenciando sus funciones principales.

Fundamentos de Microscopia

Identifica al microscopio como instrumento básico para el estudio de la célula diferenciando los diferentes tipos de microscopía. Informe de Taller 1

Transporte a través de la membrana celular II

Ejecuta mediante ejemplos los procesos que ocurren en el transporte de sustancias a través de la membrana celular.

Identificación de Biomoléculas en alimentos

Describe las técnicas de identificación de biomoléculas en alimentos. Informe de Taller 2

8

9

Describe detalladamente las etapas de la comunicación celular.

10

Comunicación Celular

4 (del 26 de abril al 01 de mayo)

ACTIVIDADES EN INTERACCIÓN CON EL DOCENTE (Aprendizaje sincrónico: Zoom) Utiliza el silabo como documento guía para el desarrollo del curso. Biomoléculas. Célula procariota y eucariota Evaluación Diagnóstica

Expone en colaboración lo comprendido en la lectura de artículos científicos. Control de Lectura 1A y 1B

11

12

Permeabilidad de la Membrana Citoplasmática

Informe de taller 3

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO (Aprendizaje asincrónico: Aula Virtual) Lectura: https://nciph.sph.unc.edu/focus/vol5/issue1/51BiosafetyLevels_espanol.pdf Video: Niveles de Bioseguridad: https://www.youtube.com/watch?v=1zIiktrxQeU Video: ¿cómo lavarse las manos correctamente? https://www.youtube.com/watch?v=Agv4Vk3liLc Video:¿Cómo desinfectarse las manos con alcohol gel? https://www.youtube.com/watch?v=7JoKwD-kARM Desarrollo del material de apoyo insertado en plataforma institucional. Video: Membrana Celular https://www.youtube.com/watch?v=u84Aa8krk1c https://www.youtube.com/watch?v=RWSh8fmnfCU https://www.youtube.com/watch?v=GXW3aQ2N_zY Desarrollo del material de apoyo insertado en plataforma institucional Videos: Publicado el 11 may. 2014 Ciencias Naturales. El microscopio: un modo de conocer. https://www.youtube.com/watch?v=zBWi_I3fGBI Manejo y uso del microscopio. https://www.youtube.com/watch?v=9o5Nbn1VYK4 Video: Membrana celular Publicado el 9 jul. 2013 DIFUSIÓN y ÓSMOSIS membranas celulares https://www.youtube.com/watch?v=DgPCrlVum4Q Desarrollo del material de apoyo insertado en plataforma institucional Video Identificación de glucosa: https://www.youtube.com/watch?v=EHtteZKPWY4 Identificación de almidón https://www.youtube.com/watch?v=x4pV4DswjBA Identificación de Proteínas https://www.youtube.com/watch?v=01y9WxCOPkI Identificación de lípidos: https://www.youtube.com/watch?v=0bYjxHaG40w Video: Comunicación celular https://www.youtube.com/watch?v=_GFL6cjUn6E https://www.youtube.com/watch?v=ByiTyMLW56k Lectura: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/16719/1/tran sduccion_visual.pdf Desarrollo del material de apoyo insertado en plataforma institucional. Lectura 1A: COVID-19, una emergencia de salud pública mundial https://medicinainterna.net.pe/sites/default/files/Covid19%20Emergencia%20Publica%20Mundial.pdf Lectura 1B: ATPasa de calcio en el sistema nervioso. https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/articl e/view/1088/1203 Video: Membrana celular Publicado el 22 ene. 2017 Difusión, Ósmosis y Diálisis (divulgación científica IQOG-CSIC)

4

(ósmosis y difusión). Discrimina los componentes de la matriz extracelular.

13 5 (del 03 al 08 de mayo)

Matriz extracelular 14

15

Permeabilidad de la Membrana Citoplasmática (Diálisis).

6 (del 10 al 15 de mayo)

17

3 18

El Citoesqueleto y los compartimientos de la célula eucariota animal.

Reconoce a la célula procariota y eucariota e identifica estructuras básicas

8 (del 24 al 29 de mayo)

9

4

(del 31 de mayo al 05 de junio)

Informe de Taller 4

Valora el rol de funciones de las organelas celulares en el funcionamiento celular y su relación con las patologías humanas.

Metabolismo Celular 20

Expone en colaboración lo comprendido en la lectura de artículos científicos. Control de Lectura 2A y 2B

21

Evaluación parcial de talleres prácticos

22

Evaluación Parcial del curso

23

Resolución del parcial

24

Fraccionamiento celular.

25

Núcleo interfásico y el ADN como molécula de la herencia.

26

Comunicación y Citoesqueleto

27

Respiración Celular

Video: Publicado el 9 ene. 2017 Diálisis continúa en el laboratorio (divulgación científica IQOG-CSIC) https://www.youtube.com/watch?v=NoMwLYphFS0 Video: El Citoesqueleto https://www.youtube.com/watch?v=clmlkrdV1v8 Desarrollo de material de apoyo insertado en la plataforma institucional Video: Organelas celulares https://www.youtube.com/watch?v=URUJD5NEXC8 Las células eucariotas y procariotas Publicado el 15 ago. 2012 https://www.youtube.com/watch?v=5YYOStm_SPU&li st=PLeMqpeezZO-8MlNg9WJIykxndHeecCU0e Desarrollo de material de apoyo insertado en la plataforma institucional.

Diferencia en microfotografías tomadas de preparaciones microscópicas las diferentes estructuras celulares. Informe de Taller 5 Ejercicios de aplicación individual N°2 Relaciona el rol de las mitocondrias en el metabolismo celular y compara los procesos de respiración aeróbica y anaeróbica en cuanto a la producción de energía.

19 7 (del 17 al 22 de mayo)

Expone en colaboración lo comprendido en la lectura de artículos científicos. Ejercicio de Aplicación Individual 1

Describe los componentes del Citoesqueleto de una célula eucariota animal e identifica sus funciones.

16

https://www.youtube.com/watch?v=WjUp7Gjd8bY Tipos de soluciones: https://www.youtube.com/watch?v=u-mtLjQafJE Video: Matriz Extracelular https://www.youtube.com/watch?v=ByiTyMLW56k Desarrollo del material de apoyo insertado en plataforma institucional.

Video: Glucolisis https://www.youtube.com/watch?v=rcmFwDVbOUA Respiración aeróbica y anaeróbica https://www.youtube.com/watch?v=Ovmzi79OzEw Desarrollo de material de apoyo insertado en la plataforma institucional Lectura 2A Hepatitis B Virus: Biology and Life Cycle http://cms.galenos.com.tr/Uploads/Article_10297/17.pdf Lectura 2B: Three Functions of Cadherins in Cell Adhesion https://www.cell.com/current-biology/pdf/S09609822(13)00710-0.pdf

Identifica la técnica de fraccionamiento celular como medio de identificación de componentes celulares.

Video: Fraccionamiento Celular Publicado el 1 nov. 2018 https://www.youtube.com/watch?v=uGWtYuLkalw

Identifica los componentes del núcleo interfásico.

Video: Núcleo celular https://www.youtube.com/watch?v=beux6yzGzeQ Viaje al núcleo de la célula https://www.youtube.com/watch?v=J8KuUVTQN4k Desarrollo de material de apoyo insertado en la plataforma institucional

Comparte con sus compañeros los conceptos adquiridos al investigar sobre temas indicados. Control de Seminario N° 1 y 2 Compara el rol de los facilitadores e inhibidores en la respiración celular. Informe de Taller 6

Seminario1: Comunicación Celular: a nivel del sistema nervioso. Seminario 2: El citoesqueleto del eritrocito. Video: Fermentación De Levadura Publicado el 4 nov. 2017 https://www.youtube.com/watch?v=i27RyNk_OcQ

5

28

10 (del 07 al 12 de junio)

29

Proteínas G y comunicación celular y rol de la matriz celular en el funcionamiento de la célula

30

Conoce las técnicas de extracción del ADN.

31 11 (del 14 al 19 de junio)

34 35

36

13 (del 28 de junio al 03 de julio)

Transcripción del ARN

32

33

12 (del 21 al 26 de junio)

Replicación del ADN

37 38

Fundamentos de las técnicas de PCR

Traducción del ARN

Principios básicos de la electroforesis

Ciclo Celular Taller

Ciclo celular y las fases de la mitosis.

5

40

15

Comparte con sus compañeros los conceptos adquiridos al investigar sobre temas indicados. Control de Seminario N° 3 y 4

Identifica técnicas moleculares básicas de extracción de ADN: Kit de extracción de ADN y cuantificación. Control de taller práctico N°4

Reconoce al ARN como el ácido nucleico que expresa la información genética. Expone en base a diversas fuentes sobre los mecanismos de la expresión génica. Control de seminario 5 y 6. Identifica los pasos de la técnica de PCR y su importancia en el estudio del ADN. Relaciona la estructura y organización del genoma y entiende el rol de los ácidos nucleicos en los procesos de herencia, expresión génica y su regulación. Ejercicio de Aplicación Individual N°3 Aplica los fundamentos y experiencias obtenidas en clase desarrollando ABP propuestos por el docente.

Identifica el ciclo celular de una célula eucariota animal y distingue sus etapas.

Video: Replicación del ADN https://www.youtube.com/watch?v=uEwyWgSvLc0 Desarrollo de material de apoyo insertado en la plataforma institucional Seminario 3: Proteínas G y su implicancia clínica. Seminario 4: Regeneración de la matriz extracelular y su importancia clínica. Extracción de ADN SPANISH VERSION - Soil DNA Isolation Kit Product Demonstration Video, Norgen Biotek Publicado el 27 nov. 2013 https://www.youtube.com/watch?v=S7mQSWbLk7o&li st=PL5kl3a0fCKXzsmzB6RA8v1Bs4UWoP-G-S Video: Transcripción en procariotas https://www.youtube.com/watch?v=oLC6ntaCz0k Transcripción en eucariotas https://www.youtube.com/watch?v=sdXBBkMycDA Desarrollo de material de apoyo insertado en la plataforma institucional Seminario 5: Telómeros y telomerasas Seminario 6: Herramientas moleculares y su aplicación clínica. Video: Fundamentos de PCR Instituto de Genética Barbara McClintock. Publicado el 12 ago. 2017 https://www.youtube.com/watch?v=YgXOMp4RRtw Video: Traducción en procariotas https://www.youtube.com/watch?v=9OZKLAbLino Traducción en eucariotas https://www.youtube.com/watch?v=YoyFpumWtHo Desarrollo de material de apoyo insertado en la plataforma institucional

Video: Electroforesis de ADN: Conceptos Básicos Publicado el 24 ago. 2018 https://www.youtube.com/watch?v=KGZBRfHQU_Y Lectura: Ciclo celular https://www....


Similar Free PDFs