Tarea 1 de bioestadística, primer parcial, estadística 2022 Unah PDF

Title Tarea 1 de bioestadística, primer parcial, estadística 2022 Unah
Author Alicia
Course Bioestadistica
Institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Pages 6
File Size 219.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 11
Total Views 30

Summary

Tarea 11. A partir de los datos de una clínica de rehabilitación de deportistas se pide:Género EdadZona lesionada Género EdadZona lesionada M 29 Rodilla F 72 Cadera M 35 Tobillo M 52 Cadera F 34 Cadera F 31 Tobillo M 36 Tobillo M 35 Tobillo F 25 Cadera M 42 Tobillo F 20 Rodilla F 29 Cadera F 31 Tobi...


Description

Tarea 1 1. A partir de los datos de una clínica de rehabilitación de deportistas se pide:

Género

Edad

Zona lesionada

Género

Edad

Zona lesionada

Género

Edad

Zona lesionada

M M

29 35

Rodilla Tobillo

F M

72 52

Cadera Cadera

F F

50 28

Rodilla Rodilla

F M

34 36

Cadera Tobillo

F M

31 35

Tobillo Tobillo

M F

35 23

Tobillo Cadera

F F

25 20

Cadera Rodilla

M F

42 29

Tobillo Cadera

F M

39 42

Tobillo Tobillo

F F M

31 89 42

Tobillo Tobillo Cadera

F F F

61 18 64

Rodilla Tobillo Cadera

M F F

59 71 62

Rodilla Rodilla Rodilla

M F

41 47

Rodilla Cadera

M F

51 30

Tobillo Cadera

F M

65 51

Rodilla Cadera

M M

41 87

Cadera Tobillo

F M

35 40

Cadera Tobillo

F

18

Tobillo

F

56

Cadera

M

76

Rodilla

a. Clasifique las variables en estudio Edad-continua, genero-nominal, y zona lesionada-nominal b. Construir la tabla de frecuencias para la variable “zona lesionada”. Zona lesionad a Tobillo Rodilla Cadera Total

f

15

fr

0.37 5 11 0.27 5 14 0.35 40 1

f%

F

Fr

F%

37.5 % 27.5 % 35% 100%

15

0.375

26

0.65

37.5 % 65%

40

1

100%

c. ¿Qué porcentaje de la muestra tiene lesión de rodilla? 27.5% de la muestra tiene lesión de rodilla. d. Según estos datos, ¿la probabilidad de tener una lesión de cadera es menor, igual o mayor que tener una lesión de tobillo? La lesión de cadera tiene menor probabilidad de ocurrir que la de tobillo, 35% < 37.5% e. Represente mediante un gráfico adecuado la variable zona lesionada.

Lesiones más probables

35%

37.5%

27.5% Tobillo

f.

Rodilla

Cadera

Construir la tabla de distribución de frecuencias para la variable edad. Ayuda: Clasifíquela en clases o intervalos

De la regla de Sturges k=1+3.322log(n), donde n vale 40 en este caso entones k=1+3.322log(40)=6.3, tomamos k=6 ya que es el entero más cercano. Dato menor 18, Dato mayor 89 = 11.83, se considera c=12, el entero siguiente -Pintaré en distintos colores el rango de edades para así contar con más facilidad la frecuencia

Edad 18-29 30-41

f 8 13

fr 0.2 0.325

f% 20% 32.5%

F 8 21

Edad

Edad

Edad

29

72

50

35 34

52 31

28 35

36 25

35 42

23 39

20 31 89

29 61 18

42 59 71

42 41

64 51

62 65

47 41

30 35

51 18

87 56

40 76 Fr 0.2 0.525

F% 20% 52.5%

42-53 54-65 66-77 78-89 Total

8 6 3 2 40

0.2 0.15 0.075 0.05 1

20% 15% 7.5% 5% 100%

29 35 38 40

0.725 0.875 0.95 1

72.5% 87.5% 95% 100%

2. Clasifique las siguientes variables a.

Preferencias políticas (izquierda, derecha, centro). R. /-Cualitativa ordinal.

b.

Marcas de cerveza. R. /-Cualitativa nominal.

c.

Velocidad en Km/h. R. /- Cuantitativa continua.

d.

Tiempo de trabajo con el microscopio durante el día. R. /-Cuantitativa continúa.

e.

Años de estudio completados. R. /-Cuantitativa continúa.

f.

Tipo de enseñanza (privada o pública). R. /- Cualitativa nominal.

g.

Número de pacientes del HEU. R. /- Cuantitativa discreta.

h.

Temperatura de un enfermo en grados Celsius. R. /- Cuantitativa continua.

i.

Clase social del paciente (baja, media, alta). R. /-Cualitativa ordinal.

j.

Calificación promedio obtenida en el año anterior. R. /-Cuantitativa continúa.

k.

Cantidad de bacterias encontradas. R. /-Cuantitativa discreta

l.

Número de pacientes con niveles de hemoglobina por encima de 18 gr/dl. R. /-Cuantitativa discreta.

m. Número de nacimientos en 1999 R. /-Cuantitativa discreta. n.

Color del reactivo. R. /-Cualitativa nominal.

o.

Eritrocitos en la orina (presencia o ausencia). R. /-Cualitativa Ordinal.

p.

Longitud de onda. R. /-Cuantitativa continúa.

q.

Nivel de gravedad del cáncer de mama. R. /-Cualitativa ordinal.

r.

Días de la semana.

R. /-Cualitativa nominal. s.

Frecuencia cardiaca por minuto.

t.

R. /-Cuantitativa continúa. Composición del plasma sanguíneo (eritrocitos, leucocitos, plaquetas). R. /-Cualitativa nominal.

u.

Calidad de la atención recibida en un ambulatorio en una escala de siete puntos R. /-Cualitativa ordinal.

3. Los datos que se dan a continuación corresponden a los pesos en Kg. de ochenta personas: 60 66 77 70 66 68 57 70 66 50 75 65 69 71 58 66 67 74 61 63 69 80 59 66 70 67 78 75 64 71 81 62 64 69 68 72 83 56 65 74 67 54 65 65 69 61 67 73 57 62 67 68 63 67 71 68 76 61 62 63 76 61 67 67 64 72 64 73 79 58 67 71 68 59 69 70 66 62 63 66 a.

Construya la distribución de frecuencias (Frecuencia relativa, frecuencia porcentual, limites reales, marcas de clase, frecuencia acumulada)

De la regla de Sturges k=1+3.322log(n), donde n vale 80 en este caso entones k=1+3.322log(80)=7.32, tomamos k=7 ya que es el entero más cercano. Dato menor 50, Dato mayor 83 = 4.71, se considera c=5, el entero siguiente Peso

f

fr

f%

F

Limites reales

50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 Total

2 7 17 30 14 7 3 80

0.025 0.0875 0.2125 0.375 0.175 0.0875 0.0375 1

2.5% 8.75% 21.25% 37.5% 17.5% 8.75% 3.75% 100%

2 9 26 56 70 77 80

49.5-54.5 54.5-59.5 59.5-64.5 64.5-69.5 69.5-74.5 74.5-79.5 79.5-84.5

Marcas de clase 52 57 62 67 72 77 82

b. ¿Cuál es el porcentaje de personas de peso menor o igual que 64 kg? 2.5%+8.75%+21.25%=32.5% es el porcentaje de personas de peso menor o igual que 64 kg c. ¿Cuál es la proporción de personas que tienen más de 70 kg de peso? 0.175+0.0875+0.0375=0.3 es la proporción de personas que tienen más de 70 kg

d. Interprete la frecuencia absoluta de la segunda clase 7 de cada 80 personas pesa entre 55-59 kg e. Interprete la frecuencia acumulada de la tercera clase

17 de cada 80 personas pesa entre 60-64 kg

4.

Con el objetivo de estudiar la influencia de la dureza del agua en ciertos trastornos gastrointestinales simples, un laboratorio determinó la dureza del agua de 10 muestras obteniendo los siguientes resultados: Muestra

Dureza

1

Agua blanda

2

Agua blanda

3

Agua dura

4

Agua muy dura

5

Agua muy dura

6

Agua extremadamente dura

7

Agua blanda

8

Agua blanda

9

Agua dura

10 Agua muy dura Construya la tabla de frecuencias relativas para la variable Dureza del agua. ¿Cuál es el porcentaje de muestras cuya agua es blanda? Tipo de agua Agua blanda Agua dura Agua muy dura Agua extremadamente dura

f 4 2 3 1

Total 10 40% es el porcentaje de agua blanda

fr 0.4 0.2 0.3 0.1

F% 40% 20% 30% 10%

1

100%

5. Un laboratorio está desarrollando unas nuevas tiras de orina para detectar los niveles de acetona. Se realizan 50 pruebas de acetona en pacientes los resultados del color de reacción se observan en el siguiente gráfico.

Porcentaje del color de reacción para detectar los niveles de acetona 20%

30%

50% Naranja

a.

¿Cuál es la variable de estudio?

Amarillo

Verde

R. /-El nivel de acetona en la orina. b.

Clasifique la variable de estudio

c.

R. /- Cualitativa ordinal. ¿Cuál es la proporción de pacientes cuyo color de reacción es naranja? R. /-0.5.

d.

¿Cuántas pacientes tienen un color de reacción verde? R. /-%

x(100)=1000

x=10

6. El siguiente grafico da información sobre el número de casos de dengue en algunos países de Centroamérica en los años 2017 y 2018.

Número de casos de dengue en Centroamérica, según el año 2017 y 2018 9061

10000 5559 5000

4293 519

5091 4884

El Salvador

Honduras

4484

1671

0 Costa Rica

2017

Panama

2018

Fuente: www.paho.org

En este caso:

a. Qué tipo de grafico es (especifique) R. /- barras comparativas

b. Del total global, ¿Cuál es el porcentaje de personas con dengue en Costa Rica? R. /-7230/40232=0.1797

0.1797(100)= 17.97%

c. Del total del año 2018, ¿Cuál es la proporción de personas con dengue en Honduras? R. / 4884/16238=0.3007

d. Mencione dos variables cualitativas en este gráfico Los países, el dengue...


Similar Free PDFs