TEMA 1 EL Entorno Actual DE LOS Negocios PDF

Title TEMA 1 EL Entorno Actual DE LOS Negocios
Author Violeta Fernández Arias
Course FADE
Institution Universidad Carlos III de Madrid
Pages 3
File Size 103.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 85
Total Views 144

Summary

Download TEMA 1 EL Entorno Actual DE LOS Negocios PDF


Description

FADE 1ª semana

TEMA 1 EL ENTORNO ACTUAL DE LOS NEGOCIOS 1. ¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN? - REDUCCIÓN DE BARRERAS LEGALES: Aranceles La globalización permite la reducción arancelaria, es decir, que el comercio sea más barato. Los aranceles son impuestos a las importaciones. Por ejemplo, si queremos vender un móvil en brasil, se ha de pagar un 48% de arancel, por los que vender ahí sería mucho más caro. Si la OMC no autoriza a brasil imponer arrancarles nunca podría desarrollarse puesto que los países desarrollados venderían en brasil. Se pretende que las importaciones y exportaciones sean lo mas libres posibles. La ESPECIALIZACION hace más eficiente a una empresa. Un sector está desarrollado cuando la empresa es compeZZva, es decir, cuando el precio local es similar al precio mundial (si mi precio es mayor que el precio de mercado no lo van a comprar. ) •

Cuotas Una cuota es un limitación cuanZtaZva, una restricción a la canZdad importada. Puedo importar una cierta canZdad, tras pasar dicho limite estará prohibido. •

Obstáculos técnicos y no arancelarios Son normaZvas direcZvas de seguridad a las que tenemos que adaptar un determinado producto. Dependiendo de cada producto tendrá un marcado que garanZce la seguridad del producto. Pasar un control de seguridad supone un coste. Por ejemplo, hay medicamentos que son legales es EEUU y no en Europa, si quiero vender un coche en Inglaterra es obligatorio la colocación del volante a la derecha. •

- REDUCCIÓN DE BARRERAS ECONÓMICAS: Los costes logísCcos son muy importante especialmente en las empresas manufactureras. Los costes pueden ser muy elevados, sin embargo la globalización permite reducirlos.

2. LA GLOBALIZACIÓN EN ESPAÑA La UE es un mercado de referencia que realiza los acuerdos comerciales y España entre otros países los acata. Es el mercado común de 27 países. En 1986 España entra en la CE (comisión europea) y en 1993 se establece el mercado único, que garanZza la libre circulación de bienes, servicios y capitales. Existen beneficios de pertenecer a la UE, por ejemplo un país Zene mas fuerza en la UE.

- UNIÓN EUROPEA: MERCADO DE REFERENCIA - 1986: ENTRADA DE ESPAÑA EN LA CE - 1993: MERCADO ÚNICO - 1999 -2002: EURO - AUMENTO DE LAS POSIBILIDADES DE EMPRESAS ESPAÑOLAS EN MERCADOS NO EUROPEOS - ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO FUERA DE LA UE - PROTECCIONISTAS: TRUMP Y BREXIT. Intentan proteger sus productos y subir los aranceles.

Madura 2010 cap 2, Business ethics and social responsibility

1

FADE 1ª semana

3. GLOBALIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA - Función de producción. Las empresas mulZnacionales se deslocalizan a países donde los costes son mas bajos, con el objeZvo de poder vender mas barato.

- Función financiera. Fondos a nivel internacional. Las empresas son presionadas para ser rentables puesto que nadie que quiere inverZr en una empresa que no sea rentable.

- Función de organización. Si una empresa quiere aumentar la capacidad de producción, debido a la necesidad de flexibilidad, la empresa puede contratar los servicios de otra empresas. Así si baja la demanda no tendrá que despedir a los trabajadores, únicamente prescindir de dichos servicios. Todas aquellas empresas que no consigan adaptarse quebrarán, un exceso de capacidad producZva conllevará demasiados costes.

- Función de markeCng. Cuanto mayor sea el mercado mayor será la competencia. En función de la recogida de datos se han de tomar decisiones, por ejemplo a que sector del mercado queremos vender. Coca-cola vende a todo el mundo, sin disZnciones. Mercedes se especializa en el alto poder adquisiZvo, mientras que Dacia en el bajo coste.

4. DIGITALIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS El desarrollo de las TIC ha permiZdo la reducción de costes de gesZón de la información. Antes enviar un documento oficial suponía un gran coste operaZvo y de Zempo. AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO Y DE LA VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO INFORMÁTICO El desarrollo de internet ha permiZdo que las empresas posean una alta capacidad de almacenamiento de datos Y EL AUMENTO DE LA VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO INFORMÁTICO reduciendo los costes de transmisión de información por cable o de forma inalámbrica, que favorece al desarrollos de las empresas. Además permite vender en cualquier lugar del mundo. Gracias al desarrollo de los disposiZvos móviles ahora el coste de una llamada a EEUU es muy pequeño.

- CONSECUENCIAS CRECIMIENTO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO: COSTES MENORES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO. BUENA LOGÍSTICA Y BIG DATA

- Función organizaCva: todo electrónicamente, SISTEMAS DE INFORMACIÓN REDUCEN COSTES DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN. FAVORECEN LA DESLOCALIZACIÓN, puesto que todos los trabajadores no Zene porque estar en el mismo siZo.

- GesCón de RR.HH. AUMENTA LA INFORMACIÓN DISPONIBLE DE LOS TRABAJADORES PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD , antes el trabajador se tenía que desplazar.

- GesCón financiera. AUMENTO DE LA INFORMACIÓN Y REDUCCIÓN DE LOS COSTES DE PROCESAMIENTO. Blockchain es la colaboración entre las empresas para obtener un precio final mas barato, las empresas se aprovechan de las inercias de las empresas afines.

- Función de markeCng. NUEVOS SOPORTES, NUEVOS CANALES Y MAYOR INFORMACIÓN. El coste de la publicidad es menor debido al desarrollo de internet.

Madura 2010 cap 2, Business ethics and social responsibility

2

FADE 1ª semana

5. DIVERSIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS En 1960 se producen protestas en Francias que favorecieron a la aproximación cultural. Las culturas enriquecen. LA INMIGRACIÓN AUMENTA LA DIVERSIDAD La INCORPORACIÓN DE LA MUJER A LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y AL MERCADO LABORAL favoreció a la diversidad de género y a la reducción de la segregación de las ocupaciones. Ej: la minería era una sector de hombres, finalmente se incorporaron las mujeres. Los cambios culturales van más rápidos.

- CONSECUENCIAS - Función de RR.HH. no sesgar no discriminar no estereoZpos, el trabajo en equipo está bien, los disZntos puntos opinan mejor, pero siempre hay (disputas.)

- Función de markeCng. POSICIONAMIENTO DE LOS PRODUCTOS. SEGMENTOS MINORITARIOS DE MERCADO. MARKETING MIX (4 PS). Ej: si quiero vender coches en Inglaterra debo poner el volante a la derecha, hay países donde no se vende carne, etc.

6. SOSTENIBILIDAD Y LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS El objeZvo es la TOMA DE DECISIONES QUE NO TENGAN UN IMPACTO NEGATIVO SOBRE LA SOCIEDAD. Si los trabajadores están sanos y formados aumentará la producción. Se debe producir de manear que el impacto en el medio ambiente sea el menor posible, evitando el agotamiento recursos naturales. Una de las consecuencias es el cambio climáZco (aguas, bosques, Zerras y contaminación)

- ÁREAS AFECTADAS POR LA SOSTENIBILIDAD Área de producción. Con el fin de cuidar el medio ambiente se limita la producción de gases. Aquellas empresas altamente contaminantes solo pueden emiZr una canZdad limitad de CO2. Cada año se reduce, por lo que se produce un uso más eficiente de los recursos y factores. MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD. REDUCCIÓN DE COSTES. AUMENTO DE LA COMPETITIVIDAD.

Una empresa puede vender los derechos de contaminación a un precio determinado, por los que cada vez será más caro contaminar. Ej: hace unos años la UE multó a España por la compra con dinero público de unos determinados filtros para una empresa eléctrica. Además la UE pone multas a las ciudades, por ejemplo a España por la mala calidad del aire, puesto que aumentará el numero de personas enfermas que tendrá que afrontar la sanidad pública. Área de RR.HH. Es de gran importancia la SALUD DE LOS EMPLEADOS. EL TRABAJO ES LA MAYOR CAUSA DE ENFERMEDAD Y MORTANDAD, derivadas de CONDICIONES ESTRESANTES Y FALTA DE CONCILIACIÓN de la vida familiar y laboral.

Madura 2010 capitulo 2. Business ethics and social responsibility .

Madura 2010 cap 2, Business ethics and social responsibility

3...


Similar Free PDFs