TEMA 14, incontinencia urinaria PDF

Title TEMA 14, incontinencia urinaria
Author Mariana Gómez.
Course Geriatría
Institution Universidad Católica San Antonio de Murcia
Pages 3
File Size 64 KB
File Type PDF
Total Downloads 4
Total Views 142

Summary

Download TEMA 14, incontinencia urinaria PDF


Description

Dra. Mº Luisa Lozano Sánchez. Geriatría. TEMA 14. INCONTINENCIA URINARIA. Es uno de los grandes síndromes geriátricos y muy limitante. La micción es un acto voluntario y fisiológico que conlleva una coordinación del sistema nervioso al completo (músculo detrusor, cuello vesical y mecanismo esfinteriano). Conforme aumenta el grado de dependencia aumenta también el grado de incontinencia urinaria. Se define como: pérdida involuntaria de orina, en cantidad y/o frecuencias suficientes para provocar molestias al paciente. Es un problema muy heterogéneo que a veces se suma a una incontinencia fecal. No es única de personas mayores con enfermedades degenerativas, sino que pueden deberse a múltiples causas. Tiene una importancia prevalencia en la población anciana: -

10-15% mayores de 65 años que viven en comunidades. 30-40% ancianos hospitalizados por un proceso agudo. 30-96% de los que viven en residencias asistidas.

Hay mayor prevalencia en el sexo femenino pero en los hombres suele deberse a problemas prostáticos. REPERCUSIONES DE LA INCOTINENCIA URINARIA.

Médicas. Infecciones urinarias.

Sociales.

Sociales.

Económicas.

Vergüenza .

Aislamiento.

Dispositivos.

Lesiones cutáneas.

Ansiedad.

Estrés.

Enfermería.

Inmovilismo.

Depresión .

Abandono de actividades.

Hospitalización .

Úlceras por presión.

Pérdida de autoestima.

Institucionalización .

Caídas.

La IU es un predictor de mayor mortalidad en la población general y en la población geriátrica en particular. No hay diferencia entre género. Conforme más grave es la incontinencia, mayor es el aumento de la mortalidad. FISIOLOGÍA DE LA MICCIÓN. 1.

2.

Fase de llenado: a. La vejiga se distiende, aumenta el volumen de orina almacenado sin incremento de presión intravesical. b. El cuello vesical (esfínter interno) y el esfínter uretral (externo) se mantienen cerrados por estimulación alfa. c. El detrusor se relaja por estimulación beta. Fase de micción: a. Cuando la vejiga alcanza 350-500 ml, aumenta la presión de la pared del detrusor y éste se contrae (por activación colinérgica, fibras parasimpáticas). b. De forma voluntaria se relaja el suelo pélvico y de forma refleja, la uretra, permitiendo el vaciado.

INCONTIENCIA TRASITORIA O AGUDA. -

Corta evolución (menos de 4 semanas) e inicio brusco.

Dra. Mº Luisa Lozano Sánchez. Geriatría. -

Relación con enfermedad aguda y/o fármacos. No hay alteración estructural. Curan el 75% si se tratan adecuadamente.

INCONTINENCIA URINARIA ESTABLE O CRÓNICA. -

Duración mayor de 4 semanas. Suele haber alteración estructurales.

Hay varios tipos: 1.

INCONTINENCIA URINARIA DE ESTRÉS.

-

Más común en mujeres. Infrecuente en varones salvo si presentan lesiones esfinterianas secundarias a cirugías prostáticas. La forma mixta (asociación de hiperactividad y estrés) puede aparecer hasta en el 30-40% de los casos especialmente en mujeres. Clínica: se producen escapes de pequeños volúmenes cuando la presión intravesical supera la presión uretral. Disminuye o desaparece por la noche. Volumen residual postmiccional bajo.

-

2.

INCONTINENCIA URINARIA HIPERACTIVIDAD VESICAL.

-

Es el tipo más común en el anciano (50-70%). Se produce cuando la vejiga escapa del control inhibitorio que ejerce el sistema nervioso central y aparecen contracciones involuntarias del detrusor. Puede deberse a patología neurológica, patología vesical y obstrucciones del tracto urinario. Síndrome clínico que se caracteriza por la presencia de urgencia miccional aislada o en combinación con incontinencia urinaria de urgencia junto con un aumento de la frecuencia miccional y nicturia.

-

3.

INCOTINENCIA URINARIA POR REBOSAMIENTO.

-

Se asocia a vejiga sobredistendida. Pérdidas de pequeño volumen, día y noche. Disminución de calibre y fuerza del chorro, goteo terminal. Habitual la retención urinaria. Volumen residual alto (>100 ml). Se puede deber a una obstrucción del tracto urinario de salida (hipertrofia prostática, compresión extrínseca, estenosis uretral) o por una alteración contráctil vesical (fármacos, lesiones medulares, neuropatía periférica).

4.

INCONTINENCIA URINARIA FUNCIONAL.

-

Incapacidad para ir al retrete en el tiempo necesario. Tracto genitourinario inferior normal. VRP bajo. Se puede deber a una incapacidad física, deterioro físico, falta de motivación, barreras arquitectónicas, ausencia de cuidadores. Es por exclusión.

-

TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA. Su objetivo principal es restablecer el patrón del vaciamiento vesical y son consideradas eficaces en el manejo de la incontinencia. Hay dos grupos 1) afectadas por el propio paciente y 2) realizadas por el cuidador.

Dra. Mº Luisa Lozano Sánchez. Geriatría. El primer paso es evaluar la capacidad de colaboración del paciente y su estado físico y mental, ya que en función de las características del sujeto y del tipo de incontinencia que presenta se deberán emplear unas técnicas u otras. -

-

Ejercicios del suelo pélvico: aumentar la resistencia uretral fortaleciendo los músculos perianales, periuretrales y perivaginales. Ejercicios vesical: retrablecer la frecuencia miccional con un esquema variable de micciones, basado en el diario miccional de cada paciente. Anticipación de la micción: estimulación para el paciente para que sea continente a través de valoraciones periódicas, mediante sistemas de refuerzo positivo, para que logre la micción antes de que pueda sufrir un escape. Micciones programadas....


Similar Free PDFs