Tema 18. Metabolismo intermediario PDF

Title Tema 18. Metabolismo intermediario
Author jesus puente cano
Course Bioquímica
Institution Universidad de Castilla La Mancha
Pages 2
File Size 54 KB
File Type PDF
Total Downloads 91
Total Views 177

Summary

Download Tema 18. Metabolismo intermediario PDF


Description

Tema 18: Metabolismo intermediario Las proteínas comienzan a digerirse en el estómago. La vesícula biliar emulsiona las grasas. El H2O no se metaboliza, pero se necesita tanto como sustrato como producto. Hay muchos alimentos con grasas saturadas añadidas que son nocivos. Tomas glucosa puede acabar en diabetes. Las grasas pasan primero a la linfa y de la linfa a la sangre. Como las grasas no se pueden disolver en agua, tampoco en sangre, se unen a proteínas para poder ir por la sangre, formando lipoproteínas. Necesitamos colesterol exógeno aunque lo podamos segregar de forma endógena. La parte proteica está relacionada con enfermedades neuronales como el alzhéimer. Unas rutas llevan el colesterol al hígado, que hace que el colesterol siga su metabolización y se expulse. Aquí encontramos la HDL. Pero, al contrario que las HDL, las LDL hacen que el colesterol se quede en la sangre. Para saber el nivel de colesterol hay que analizar el nivel de lipoproteínas. Una cantidad elevada de HDL significa que el colesterol se degrada y no hay problemas graves, sin embargo cuando hay un nivel alto de LDL si hay problemas graves e hipercolesterodemia. Triglicéridos elevados indican una dieta rica en grasas. Si están bajos, lo contrario. Si están altos también puede reflejar que algo en el metabolismo de grasas no funciona correctamente. Las proteínas necesitan transportadores. Mayoritariamente pasarán por transporte activo, a no ser que haya poca cantidad de aá. Parte de esos aminoácidos pueden ser metabolizados y otra parte irán destinados a la síntesis de proteínas. Viendo la urea en sangre o en la orina podemos ver si existe algún problema en el riñón. La urea elevada tiene efectos narcotizantes, es tóxico. La célula hepática es esencial para el metabolismo. El hígado es la fábrica de la mayoría de los metabolitos. En él se metabolizan la mayoría de los compuestos. La grasa se puede almacenar a nivel hepático o a nivel muscular. La glucosa es necesaria para el eritrocito. El 2,3-BPG es intermediario del metabolismo del eritrocito. En le plasma hay una concentración elevada de protones plasmáticos, destacando la albúmina (interviene en el equilibrio osmótico, transporte de grasas, en la presión sanguínea…).

Si comemos muchas grasas el metabolismo fabrica más triglicéridos para absorberlas y por ello engordamos, al igual que cuando comemos muchos hidratos de carbono, ya que los azúcares se convierten en grasas. Cada metabolito A que se transforma en B necesita enzimas para ello. Hay hormonas que controlan la síntesis y cantidad de metabolitos. Nuestras células controlan el metabolismo y ese control está hecho a nivel genético, enzimático, endocrino… pero por encima de todo los neurotransmisores. Metabolismo basal: condiciones basales. Cálculo basado en el calor que desprendemos. Tiroxina: Acelera el metabolismo y todo el sistema endocrino si está elevado. Caritina: relacionada con el metabolismo de las grasas. Suplementos para adelgazar son malos porque descontrolan el metabolismo, acelerando una ruta pero descompensando las demás. Hay efecto rebote al dejarlos....


Similar Free PDFs