TEMA 3 TIS - Apuntes 3 PDF

Title TEMA 3 TIS - Apuntes 3
Course Técnicas de Investigación Social
Institution Universidad Carlos III de Madrid
Pages 10
File Size 192.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 3
Total Views 126

Summary

Tema 3...


Description

TEMA 3 LA ENCUESTA COMO ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN La encuesta constituye una estrategia de investigación basada en las declaraciones verbales de una población concreta. Puede utilizarse de forma aislada, o en conjunción con otras estrategias de investigación. Definiciones de encueta (del PPT, no sé si serán necesarias pero como este tema es importante): “Una investigación realizada sobre una muestra de sujetos representativa de un colectivo más amplio, que se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana, y que utiliza procedimientos estandarizados de interrogación con el fin de obtener mediciones cuantitativas de una gran variedad de características objetivas y subjetivas de la población" (García Ferrando y Llopis Roig, 2015: 331 “…cuestionario, cuyas preguntas han de leer al entrevistado en el orden que se indica, literalmente y sin explicaciones adicionales…" (Noelle, 1970: 45) La meta de obtener mediciones estandarizadas es central en la investigación social" (Converse y Presser, 1986: 31). “La fiabilidad de la encuesta depende de su grado de estandarización“ (Mayntz et al., 1975: 157). “Aplicación de un procedimiento estandarizado para recabar información de una muestra amplia de sujetos“ (Cea D’Ancona, 1996: 240). Características esenciales de la encuesta ● Puede definirse como la aplicación de un procedimiento estandarizado para recabar información de una muestra (representativa de la población de interés) amplia de sujetos. ● La información se adquiere mediante observación indirecta. Es posible que la información obtenida no refleje la realidad. ● La información abarca un gran número de cuestiones. ● La información se recoge de forma estructurada (misma preguntas, mismo orden). La desventaja es que esto la incapacita para analizar en profundidad el discurso de los sujetos. ● Las respuestas se agrupan y cuantifican para examinar las relaciones entre ellas. ● La significatividad de la información dependerá de la existencia de errores de muestreo y ajenos al muestreo. Tipos de errores: ● Errores de muestreo. Se hallan determinados por el tamaño de la muestra, cómo se ha seleccionado la unidad muestral y la heterogeneidad de la población. ● Errores de cobertura. Se refieren a la idoneidad del marco muestral: ¿incluye a todos los integrantes de la población de interés? ● Errores de no respuesta. Las unidades de la muestra no participan o sólo responden algunas preguntas. ● Errores de medición. No todos los datos obtenidos suponen medidas adecuadas a los conceptos que se analizan. Las inadecuaciones pueden ser por: ➢ Errores en el diseño del cuestionario y en el modo de administrarlo (teléfono, personal…) ➢ Sesgos introducidos por el entrevistador en el desarrollo de la entrevista. ➢ Sesgos atribuibles al entrevistado cuando no aporta respuestas veraces. Ventajas · Adecuación para obtener información diversa, de muchas personas distintas. El coste de investigación es inferior al necesario para otras estrategias.

· Elevado grado de fiabilidad, que se afianza gracias a la estandarización de las respuestas y a la formulación de las preguntas. Por su parte, la validez se ve afectada por la situación de entrevista característica de la encuesta y/o por la formulación de las preguntas. · Permite comparar datos obtenidos en estudios realizados en diferentes lugares y fechas. Para una comparabilidad máxima, las preguntas deben estar igual redactadas y ordenadas. · La aplicación de la teoría de la probabilidad y del muestreo permite el cálculo de la significatividad estadística. Desventajas ● Resulta desaconsejable en poblaciones con dificultades para la comunicación verbal. ● La información está condicionada por la formulación de las preguntas y por la veracidad de las respuestas. Las preguntas son generalmente cerradas (el estudio de casos podría ayudar a la validación e interpretación de los datos estadísticos). También sería conveniente usar técnicas cualitativas de obtención de datos. ● La presencia del entrevistador provoca efectos reactivos en las respuestas. ● Al ser la mayoría encuestas transversales y carentes de control experimental, pueden confundirse correlaciones con relaciones causales. ● Es necesario un trabajo de campo complejo y costoso. Comparativa encuesta /entrevista abierta: ● Procedimiento más económico ● No requiere tanta habilidad del entrevistador ● Puede ser administrada simultáneamente a un gran número de individuos (CATI, encuestas preelectorales 2-3 días). ● Cubre un área geográfica más extensa logrando obtener así información de muchas más personas ● Mayor sensación de anonimato. ● Rapidez en la recogida de datos. Teoría de probabilidad y el muestreo permite realizar inferencias para estimar el universo (audiencias). A su vez permite el cálculo de la significatividad estadística, ofreciendo basamento matemático a la generalización de los datos de encuesta. Mismo vocabulario, mismo orden de preguntas, respuestas estandarizadas, etc. facilita la obtención de una cierta uniformidad entre la distintas mediciones, aumentando así la fiabilidad de la información recogida.

MODALIDADES DE LA ENCUESTA Existen 3 modalidades principales de encuesta, en función de cómo se administre el cuestionario: mediante entrevista personal, telefónica o por correo (como variedad de encuesta administrada). En la decisión sobre qué variedad de encuesta elegir se valora en especial: · El tema o temas que se abordan. · La amplitud y la complejidad del cuestionario que se precise. · La población de interés que forme el universo del estudio. · El tiempo concedido para su realización. · Los recursos (económicos y humanos) disponibles. Encuesta personal o entrevista cara a cara: Es la modalidad más practicada. Consiste en la administración del cuestionario mediante entrevista personal, por separado, a cada uno de los individuos seleccionados en la muestra. Es el entrevistador quien formula las preguntas y quien anota las respuestas en el cuestionario.

La intervención del entrevistador se convierte en decisiva. Puede facilitar el desarrollo del trabajo de campo, pero también obstaculizarlo. Su presencia permite: · el tratamiento de temas complejos ya que puede aclarar cuestiones no entendidas. También puede ofrecer ayudas visuales para la comprensión de preguntas complejas. · Comprobar la comprensión de las preguntas y la consistencia de las respuestas. · Recoger información suplementaria para complementar los datos recogidos en el cuestionario. · Motivar al entrevistador a responder. Pero su presencia también puede suponer dificultades: · Acceso a las viviendas de particulares, debido a la llamada ‘inseguridad ciudadana’. · Localización de grupos de población. Sobre todo si el trabajo de campo se realiza por las mañanas. A no ser que el entrevistador concierte cita previa habrá una sobrerepresentación de amas de casa, jubilados y parados en la muestra. Y el acceso a grupos de población menos accesibles complica y encarece el trabajo de campo. · Reactividad del encuestado que puede afectar a las respuestas. Debido a la importancia de la actuación del entrevistador, se da la existencia de un equipo de supervisores, que controlan la mediación del entrevistador. Todo esto encarece los costes de la investigación, a lo que se suma el tiempo preciso para su ejecución obstaculizando la práctica de esta modalidad de encuesta. Encuesta telefónica: La comunicación entrevistador-entrevistado acontece a través del hilo telefónico. Lo que supone una serie de ventajas: · Abarata los costes del trabajo de campo ya que el presupuesto necesario para una encuesta telefónica es sensiblemente inferior a una encuesta personal. · Acorta el tiempo de realización de trabajo de campo ya que cada entrevista puede durar entre 10 y 15 min. · Elevado alcance: abarca grandes núcleos al no tener que desplazar a los entrevistadores por lo que no hay razón para agrupar a los individuos en unos puntos de muestreo concretos. · Acceso a grupos menos accesibles. · Facilita la repetición de los intentos de selección de las unidades muestrales. · Posibilita la supervisión de las entrevistas durante su realización. El uso de entrevistas telefónicas asistidas por ordenador (CATI) se haya muy extendido. Consiste en un programa informático de entrevista en el que se introducen las preguntas del cuestionario junto con las respuestas. Éstas aparecen reflejadas en la pantalla del ordenador y, el entrevistado al leerlas, introduce su respuesta. Este trabajo es efectuado por personal especializado. La aplicación del programa CATI aumenta la calidad de los datos reunidos. Sin embargo existen tres inconvenientes en los distintos procedimientos de recogida de información mediante ordenador CADAC (Compute Assisted of Data Collection). · El tamaño de la pantalla del ordenador es inferior a la página de un cuestionario dificultando su lectura y la contextualización de la pregunta. · Los cuestionarios de papel proporcionan una visión continua de las preguntas y respuestas por lo que puede verse más fácilmente donde se han cometido errores.

· En los procedimientos CADAC, se pueden producir errores la teclear la respuesta y no mirar mientras a la pantalla. El mirar continuamente al teclado y pantalla puede alargar la duración de la entrevista. Los sistemas CADAC incluyen tanto la encuesta telefónica (CATI), como la entrevista personal (CAPI) y la encuesta autoadministrada (CSAQ, el entrevistador deja la lectura de las preguntas y la entrada de las respuestas al encuestado). CATI facilita la recogida de información ya que el ordenador ayuda a la selección de las unidades muestrales además de que lo números de teléfono se obtienen de forma aleatoria, desconociendo dónde se llama. También inhibe menos que la entrevista personal. Sus inconvenientes son: errores de cobertura, al exluirse a personas carentes de teléfono así como la existencia de obstáculos como baja cobertura en medios rurales que dificulta la generalización sobre la población; imposibilidad de recurrir a ayudas visuales para la cumplimentación del cuestionario; exige una mayor capacidad de comunicación entre el entrevistador y el entrevistado; el entrevistador no puede recabar información suplementaria del entrevistado; la duración suele ser menor lo que supone la reducción del cuestionario. Encuestas por correo: se engloba dentro de la categoría genérica ‘encuesta autoadministrada’. Esta comprende cualquier tipo de sondeo de opinión que se caracterice por ser el propio encuestado quien lee el cuestionario y anota las respuestas. Se distingue por la total ausencia de entrevistadores u otros integrantes del equipo de investigador. Es el mismo encuestado quien rellena el cuestionario y quien lo remite (por correo) a la empresa o centro que se lo ha enviado. Esto permite: ● Ampliar la cobertura de la investigación y alcanzar áreas aisladas, y a aquellos miembros de la población a quienes los entrevistadores encontrarían difícil de localizar en sus domicilios. ● Abaratar los costes de trabajo de campo. Se eliminan los gastos destinados a entrevistadores y supervisores, al igual que las partidas para sufragar gastos de desplazamiento. Esto permite aumentar el tamaño de la muestra. ● Evita el sesgo en las respuestas que pudiera producir la presencia del entrevistador. El sentimiento de privacidad y de anonimato la convierte en el medio más adecuado para tratar temas delicados. ● Ofrece al encuestado más tiempo para reflexionar sus respuestas y la posibilidad de poder consultar a otras personas o a cualquier documento que estime necesario. a las ventajas, es la menos practicada. Sus inconvenientes son: ● La proporción de encuestados que remiten el cuestionario es bastante inferior al porcentaje de respuesta obtenido por entrevista personal o telefónica. Pero el porcentaje de respuesta puede aumentarse con un buen diseño del cuestionario (no muy extenso y fácil de rellenar), incluyendo una carta de presentación, adjuntando un sobre con contrareembolso para facilitar la remisión del cuestionario y enviando continuos recordatorios. ● La imposibilidad de controlar si fue la persona inicialmente seleccionada quien rellena el cuestionario. ● El encuestado puede leer todo el cuestionario antes de rellenarlo. Esto limita la eficacia de las preguntas de control.

● La dificultad de asistir al individuo para que estructure sus respuestas o comprenda términos complejos. A estos inconvenientes se suma la exigencia de que el marco muestral está lo más actualizado y completo posible. Aunque los cuestionarios puedan enviarse sin especificar el nombre del destinatario, se recomienda su personalización. EL DISEÑO DE CUESTIONARIO En la investigación mediante encuesta, el instrumento básico para la recogida de información lo constituye el cuestionario. Pero el cuestionario es una técnica de obtención de datos exclusiva de la encuesta. Puede también aplicarse en otras estrategias de investigación de forma aislada, o complementando otras técnicas de recogida de información. El cuestionario consiste en un listado de preguntas estandarizadas (leídas literalmente y siguiendo el mismo orden al entrevistar a cada encuestado). Su formulación es idéntica para cada encuestado. Tipos de preguntas Existe una gran variedad de preguntas, pues son varios los criterios de clasificación posibles. La más usual diferencia las preguntas cerradas de las abiertas. • Preguntas cerradas Las preguntas cerradas (también denominadas precodificadas o de respuesta fija) son aquéllas cuyas respuestas ya están acotadas, cuando se diseña el cuestionario. El investigador determina, previamente, cuáles son las diversas opciones de respuesta posibles. El encuestado se limita a señalar cuál, o cuáles (si la pregunta es múltiple), de las opciones dadas refleja su opinión o situación personal. Las respuestas se listan verticalmente. A cada una de ellas se le adjunta un número. Ese número constituye el código numérico, que facilitará tanto la transferencia de la respuesta verbal a un fichero de datos informatizado, como su posterior análisis estadístico. Ello repercute en una mayor exigencia de rigor y exhaustividad en su formulación: a) El investigador deberá documentarse (con anterioridad a la redacción de la pregunta) sobre las distintas alternativas de respuesta existentes a la cuestión que se pregunta. Las dif erentes categorías u opciones de respuesta deberán, asimismo, cumplir los requisitos de exhaustivid ad, precisión y exclusión. Si el investigador prevé la posibilidad de que existan otras opciones de res puesta (diferentes a las dadas), deberá incluir la opción "otros". A esta opción se le dotará de espacio suficiente que facilite su especificación. Respecto a las opciones "no sabe", "no contesta", se aconseja su no inclusión expresa en la pregunta, salvo que se estime de interés en su formulación. Bourque y Clark (1994) matizan que la exclusión de las categorías de res puesta "no sabe", "no contesta", adquiere mayor relieve en indagaciones conductuales o de hecho. Por el contrario, cuando la fuente de información son documentos existentes u observaciones registradas, aconsejan la inclusión de dichas categorías de respuesta . En su opinión , "uno de los mayores errores que se cometen al extraer datos de informes es no advertir que se buscó información y no se encontró" (Bourque y Clark, 1994: 19).

Por su parte, Converse y Presser (1994) insisten en la recomendación de no proporcionar una categoría de respuesta intermedia. Estos autores advierten que, cuando se ofrece una alternativa de respuesta intermedia, el 20% de los encuestados la escogen, pese a no ser ésta la alternativa que habrían elegido, si no se hubiera ofrecido en el enunciado de la pregunta. b) El investigador también deberá especificar si la pregunta formulada admite una: única

respuesta o varias (preg unta múltiple). En este último caso, deberán darse instrucciones expresas sobre cuántas opciones de respuesta se admiten (si se establecen límites de cantidad) y la manera de indicarlas. c) En la codificación de las respuestas, deberían seguirse las mismas pautas en todas las preguntas del cuestionario. Por ejemplo, codificar siempre las respuestas "Sí", como "1"; "No", como "2"; y "No contesta", como "O". En la investigación mediante encuesta, los cuestionarios están, en su mayoría, integrados por preguntas cerradas. Ello se debe a las grandes ventajas que proporciona este formato de pregunta. Entre las ventajas principales de las preguntas cerradas destacan las siguientes a) La rapidez y la comodidad de su registro. b) La posibilidad de centrar las respuestas de los encuestados a aquellas opciones relevantes y relacionadas con la cuestión que se pregunta. c) La inmediatez de la grabación de las respuestas en el ordenador, una vez concluido el trabajo de campo. d) Mayor comparación de las respuestas y eliminar la vaguedad o ambigüedad de las respuestas. Graves inconvenientes de las preguntas cerradas: Coartan las opciones de respuesta y el diseño de una pregunta cerrada es bastante más laborioso que el de una pregunta abierta. Exige, del investigador, el previo conocimiento de la realidad que investiga, su delimitación y medición expresa. Preguntas abiertas Como su nombre denota, las preguntas abiertas son aquellas que no circunscriben las respuestas a alternativas predeterminadas. Por lo que la persona puede expresarse con sus palabras. El número de categorías resultante dependerá de: a) La variabilidad de las respuestas. b) Los objetivos de la investigación. Si se estima de interés una mayor especificación de las respuestas o, por el contrario, se busca su síntesis en un numero reducido de categorías genéricas. A la laboriosidad que supone la codificación de preguntas abiertas, se suma otro inconveniente importante: es más probable que se cometan errores en el registro y traducción de la información. El entrevistador (cuando el cuestionario no es autoadministrado) ha de anotar, literalmente, la respuesta del encuestado. Es decir, no debe in-

traducir ninguna modificación que pudiera alterar su significado. a) Pese a estos inconvenientes, las preguntas abiertas se consideran de gran utilidad: a) En estudios exploratorios, cuando no se dispone de un conocimiento previo eficiente del tema que se investiga. b) Cuando el investigador no prevé todas las posibles respuestas a una determinada cuestión Ej.: ¿Que le gustaría a Ud. hacer ahora? b) Cuando se desea una mayor especificación de una respuesta dada con anterioridad como, por ejernplo, conocer los motivos de una determinada conducta. Ej.Tiene pensado cambiar de vivienda en el futuro? Si 1 No 2 ¿Por qué? c) Si se quiere conocer el valor numérico exacto de una determinada variable. La variable quedara medida a nivel de intervalo. Ello da opción a una mayor variedad de análisis estadísticos. LA FORMULACIÓN DE PREGUNTAS. EL éxito de una encuesta descansa en su adecuación al proceso de medición; en cómo se hayan operacionalizado los conceptos teóricos en las preguntas concretas del cuestionario. FOWLER recomienda que antes de diseñar un cuestionario: 1) se ponga por escrito lo que la encuesta pretende alcanzar. 2) se elabore un listado que incluya las variables a medir para alcanzar los objetivos que se pretenden. 3) Se posqueje el plan de análisis a desarrollar. Para ello, el investigador ha de tener claro qué variables serán las dependientes, cuáles las independientes y, cuáles las de control, en las distintas hipótesis a contrastar. A ello se debe añadir la población a analizar y cómo se administrará el cuestionario. En la investigación mediante encuesta adquiere gran relieve la indagación exploratoria, previa al diseño del cuestionario. La consulta de expertos, de archivos de datos de encuestas y otras fuentes bibliográficas se exige en busca de información que documente los aspectos más relevantes a cubrir en la investigación y el modo de hacerlo. También es de utilidad la realización de algún grupo de discusión o de varias entrevistas en profundidad, a miembros de la población que se pretende analizar. Especialmente, cuando el investigador apenas dispone de información especifica sobre el problema de estudio y la población de interés. SUDMAN Y BRADBURN recomiendan que antes de crear nuevas preguntas, el investigador busque preguntas desarrolladas sobre la misma temática por otros investigadores. Si el investigador...


Similar Free PDFs