TEMA 5. LA DifusiÓn DE LA IndustrializaciÓn Y EL Pensamiento EconÓmico DE LA Epoca PDF

Title TEMA 5. LA DifusiÓn DE LA IndustrializaciÓn Y EL Pensamiento EconÓmico DE LA Epoca
Course Historia Económica
Institution Universidad de Oviedo
Pages 4
File Size 109.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 103
Total Views 134

Summary

t 5, t 5...


Description

TEMA 5. LA DIFUSIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL PENSAMIENTO ECONÓMICO DE LA ÉPOCA

5.2. TEORÍAS SOBRE LA EXPANSIÓN DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL WALTER WHITMAN ROSTOW Publicó “Las etapas del crecimiento económico: un manifiesto no comunista, en el que desarrolló un modelo de crecimiento por el que pasan los países, en el que distingue cinco fases: • 1º Sociedad tradicional: Caracterizada por una actividad de subsistencia, con predominio de la agricultura tradicional con baja productividad y bajos rendimientos; hay un escaso desarrollo del mercado y el poder político se encuentra ligado a la posesión de la tierra. • 2º Condiciones previas al “despegue económico”: aumenta la productividad y la especialización del trabajo, se generan excedentes, mejoran las infraestructuras que fomentan las relaciones comerciales, se producen cambios sociales y aparece una clase empresarial. • 3º Despegue: Se aproxima a lo que se denomina “revolución industrial”en la que se superan los obstáculos al crecimiento con desarrollo tecnológico en agricultura e industria que ven aumentar su productividad, la población agraria se desplaza en gran número a la industria, se abren nuevos mercados, aumenta la inversión y se producen desequilibrios entre sectores económicos. • 4º Camino hacia la madurez: Después del impulso inicial sigue un largo un intervalo de progreso sostenido aunque fluctuante en el que la economía se diversifica, aumenta la especialización del trabajo y se generaliza la innovación tecnológica. • 5º Etapa del alto consumo en masa: cuando las necesidades fundamentales están cubiertas, se incrementa la producción de bienes de uso duradero, aumenta el ingreso per cápita y la población urbana, el Estado incrementa la intervención en la vida económica y asigna amplios recursos para el bienestar y la labor asistencial: se incrementa el peso del sector servicios. ALEXANDER GERSCHENKRON Es conocido por sus tesis de que los países subdesarrollados o menos avanzados pueden dar un salto brusco en su proceso de desarrollo, “quemando etapas”, adoptando las técnicas y los avances tecnológicos que otros países alcanzaron tras largos períodos y esfuerzos. En su libro “Industrialización tardía” habla de las ventajas del atraso, diciendo que los países industrializados incurren en una inercia que ralentiza la innovación y la sustitución de equipos y que los procesos de

industrialización de los países “retrasados” pueden hacerse muy cortos, ahorrando tiempo y recursos, al aprovecharse de la tecnología punta ajena y de las importaciones de capital. Además, si los países atrasados no son capaces de aprovecharse de esas “ventajas” al no poder adaptar la tecnología de los países más avanzados puede que las diferencias entre ambos países aumenten propiciando un retraso consecuencia de otro retraso. SIDNEY POLLARD Habla de cuestiones económicas y laborales en el marco de los procesos de industrialización y en el ámbito regional, sin excluir el marco Estado-nación. 5.3.LA INDUSTRIALIZACIÓN EN VARIOS PAÍSES EUROPEOS El proceso de industrialización puede considerarse mayoritariamente europeo, pero pronto se extendió a Ultramar con dos casos diferentes: Estados Unidos y Japón. Bélgica fue la primera región europea que adoptó el modelo de industrialización británico, debido a su proximidad a Gran Bretaña y el consiguiente trasvase de información y tecnología, a la larga tradición industrial de la región, a la disponibilidad de buenos y abundantes recursos naturales que les permitió desarrollar la siderurgia y la moderna industria del zinc, y por sus buenas relaciones que la hicieron receptora de contribuciones de tecnología, empresariado y capitales. Francia. Su modelo de crecimiento industrial ha sido considerado anómalo. Mientras Gran Bretaña avanzaba en su revolución industrial, Francia estaba en una revolución social y en guerras. Además el crecimiento demográfico francés fue muy bajo durante todo el siglo XIX, condicionado por bajas tasas de natalidad. Tampoco experimentó una revolución agrícola, y solo en la segunda mitad de siglo se produjo un incremento de la producción y productividad. Finalmente, Francia no disponía de un subsuelo rico en carbón, por lo que tenía que importar, aunque desarrollo la energía hidráulica que le proporcionaba el doble de potencia que las máquinas de vapor. Se formó así una estructura empresarial caracterizada por firmas de pequeño tamaño y dispersa geográficamente. Por otra parte, la baja densidad de población determinó un lento crecimiento urbano y un reducido tamaño del mercado interior. Alemania fue el último de los primeros países en industrializarse. A comienzo del siglo XIX era un conjunto de estados independientes y mal comunicados con multitud de fronteras que obstaculizaban los intercambios e impedían el progreso económico, por lo que podía considerarse un país pobre y atrasado. En 1833 se formó el Zollverein (Unión Aduanera) que consistió en la formación de una especia de “mercado común” alemán: se suprimieron todas las fronteras y tarifas aduaneras internas, creándose un arancel exterior común. La supresión de las fronteras permitió el tendido de vías férreas. Los eslabonamientos del ferrocarril hacia delante (facilitando desplazamientos de personas y mercancías) y hacia atrás (demandando materiales para su construcción y funcionamiento) permitieron fijar los cimientos de

la industria alemana, que se benefició de una fuerte afluencia de capital y tecnología extranjeras. A partir de 1870 explotan la cuenca del Ruhr rica en carbón que impulsó la industria química y siderúrgica. La estructura empresarial alemana se caracterizó por su gran tamaño e integración vertical y por la existencia de carteles para restringir la competencia. Italia fue un caso de industrialización tardía. Las dificultades derivadas de su orografía y las elevadas distancias entre las regiones del norte y las del sur impidieron durante mucho tiempo la configuración de un mercado interior integrado; por eso el norte encontró sus mercados en los países continentales europeos, lo que permitió desarrollar una industria exportadora, que estaba limitada por la carencia de carbón y otros recursos naturales. En el sur la baja renta agraria impedía todo intento de industrialización. La unificación, al establecer una moneda y una fiscalidad común, así como promover un trazado ferroviario básico sentó las bases del futuro desarrollo, que se produciría a partir de los años ochenta. En la última década de siglo, capitales alemanes y suizos impulsaron el sector industrial, que tuvo una etapa expansiva que se prolongo hasta 194. Durante este proceso, la agricultura se diversificó y liberó la mano de obra con destino a la industria y a la emigración. La carencia de carbón impulsó el desarrollo de la energía hidráulica, y las regiones del noroeste intensificaron su grado de industrialización. 5.4. EXPANSIÓN Y CRECIMIENTO ECONÓMICO DE ESTADOS UNIDOS Estados Unidos experimentó a lo largo del siglo XIX un espectacular crecimiento económico, hasta el punto en que hacia 1890 se convirtió en la primera nación industrial del mundo. Los rasgos más característicos de su crecimiento fueron los siguientes: 1. Una población en constante crecimiento. EE.UU. fue el destino de la mayor parte de los emigrantes europeos. Pero lo más fortísimo fue el crecimiento natural, consecuencia de una tasa de natalidad alta. 2. Un continuo movimiento hacia el oeste, fruto de una expansión territorial conseguida por la colonización, la usurpación o la compra que incorporaba nuevos recursos e influyó en la creación de una conciencia colectiva “de frontera”. 3. La renta y la riqueza crecieron más rápido que la población, y el resto de recursos fue tal que a pesar del crecimiento demográfico se produjo una escasez de mano de obra y un incremento de la renta per cápita. 4. La relativa escasez de mano de obra y su alto costo produjeron un rápido progreso tecnológico. En la agricultura, la mecanización aportaba escasos rendimientos por unidad de superficie (recurso abundante) pero elevados por trabajador (recurso escaso) En la industria la producción en cadena de mercancías estándar de piezas intercambiables dio lugar al “sistema americano”, de elevada productividad por trabajador.

5. Con la existencia de un inagotable mercado interior se hizo posible la producción en grandes series de objetos de amplio consumo, con la siguiente aparición de economías de escala y reducción del precio unitario. 6. La llegada del ferrocarril sustituyó a los canales para facilitar la comunicación con el interior. El ferrocarril además de medio de transporte que facilita y abarata las comunicaciones, es una fuente de demanda de materiales diversos, lo que supone un gran estímulo para multitud de industrias y especialmente para la siderurgia....


Similar Free PDFs