TEMA 5 - Teresa PDF

Title TEMA 5 - Teresa
Course Psicología De La Emoción
Institution Universidad Pontificia de Salamanca
Pages 2
File Size 70.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 36
Total Views 136

Summary

Teresa...


Description

TEMA 5: INTELIGENCIA EMOCIONAL

El primer mito que se quiere eliminar sobre el concepto de inteligencia emocional es pensar que es moderno o que se le debe atribuir a Daniel Goleman. 2º El concepto, es anterior al libro de Goleman, porque los autores a los que debe atribuirse el merito de acuñar este sintagma son Salovey y Mayer, que publicaron un primer trabajo sobre este concepto en 1990. 3º mito: dejar de pensar que los pensamientos y sentimientos son caminos distintos que nunca se pueden cruzar, porque en nuestra naturaleza esta lo emocional y lo racional. Definiciones de Salovey y Mayer 1990: La inteligencia emocional es un conjunto de destrezas que contribuyen a una adecuada percepción y expresión de las emociones en uno mismo y en nosotros, a una adecuada 1997: es la habilidad para percibir, valorar y expresar emociones con exactitud. Habilidad para acceder o generar sentimientos que faciliten el pensamiento, comprender de forma racional y para regular propias emociones y ajenas. la inteligencia emocional no es algo que se oponga de la inteligencia racional, si no que es una variante de la inteligencia cuando la entendemos como la capacidad que tenemos para resolver los problemas lo más exitosamente posible, y mejorar la capacidad de adaptación al mundo. Este concepto, ha sido posteriormente transformado y enriquecido por autores como Gardner e Ignacio Morgado (inteligencia social). Dice que la finalidad del hombre es sobrevivir y la inteligencia es la herramienta para ello. Todos estos autores, lo que vienen a evidenciar, es que la mejor manera de potenciar y optimizar los recursos adaptativos que tengamos, sería que tuviéramos un amplio conocimiento de nuestro propio mundo emocional interno y aprendiéramos la percepción, comprensión y regulación del mismo. Concepto Capacidad de usar inteligentemente nuestras emociones al servicio de nuestras metas Xabier Zubiri, a principios del siglo XX acuño un concepto que viene a decir lo mismo, que es el de inteligencia sintiente. Las personas con inteligencia emocional aprovechan el conocimiento sobre sus propias emociones para mejorar las cosas, las funciones adaptativas y para mejorar la vida de los demás. Persiguiendo esa meta, que es mejorar nuestro autoconocimiento, adaptación, mejorar las relaciones sociales… es como estos autores van a decir que aara que haya inteligencia emocional es necesario reunir 4 elementos: 1

Percepción: tenemos que saber conceptualizar las emociones percibiéndolas. Esto implica que no las vivamos ni como un estorbo ni como algo periférico. Comprensión: se trataría de tener una mente más analítica. Capacidad mentalizar lo que nos pasa y no limitarnos a un registro de por ejemplo estoy alterado porque tengo

-

-

diarrea si no que tenemos que tener mas capacidad de pasar por nuestra mente, el conocimiento de qué es lo que nos pasa, porqué, con qué se relaciona. Autorregulación emocional: consiste en darnos cuenta de que nuestras emociones están a nuestro servicio, de nuestro ser en el mundo, de nuestra mejora en la funcionalidad, en la relación y tenemos que escucharlas, atenderlas, pero también no permitir que se nos impongan, nos secuestren, nos obliguen a algo. Gestión de las emociones ajenas: este cuarto termino no es propiamente de Salovey y Mayer pero es común añadirlo.

1-8 = 38 evalua la atención a los sentimientos. Hombres...


Similar Free PDFs