TEMA 6. El desarrollo económico-social de la Plena Edad Media PDF

Title TEMA 6. El desarrollo económico-social de la Plena Edad Media
Course Historia Medieval
Institution Universidad Pablo de Olavide
Pages 27
File Size 333.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 101
Total Views 126

Summary

tema acerca de la edad media...


Description

TEMA

6:

DESARROLLO

ASPECTOS ECONÓMICO

GENERALES

DEL

Y

DEL

SOCIAL

OCCIDENTE EUROPEO DURANTE LA PLENA EDAD MEDIA. 6.1-

INTRODUCCIÓN

Durante la Plena Edad Media surge una nueva organización social, fruto de la evolución que se da en esta época - dos son los grandes ejemplos de estas evoluciones: a) la cristalización del feudalismo como estructura social b) el surgimiento de centros urbanos como unidades políticas que se van a injertar y van a asistir a la decadencia del propio sistema feudal La sociedad plenomedieval descansa en una complicada red de vínculos personales dentro de la cual se desarrolla la vida del hombre a) vínculos verticales: los que se establecen entre superior e inferior y viceversa b) vínculos horizontales: los que se establecen entre miembros de un mismo estamento o de similar rango social -

estos vínculos no se dan entre unos grupos y los verticales entre otros, sino que hay toda una intrincada red de vínculos entrelazados 6.2- . VÍNCULOS HORIZONTALES.. EL SISTEMA FEUDAL 2.a ) Corrientes de interpretación

a) Institucionalista: en sentido más estricto se utiliza el término “feudalismo” como “un conjunto de instituciones que crean y rigen distintas obligaciones: - obligaciones de obediencia y servicio por parte de un hombre libre, llamado vasallo hacia un hombre libre llamado señor - obligaciones de protección y sostenimiento por parte del señor respecto al vasallo, dándose el caso de que las obligaciones de sostenimiento tuvieran la mayoría de las veces como efecto la concesión, por parte del señor al vasallo, de un bien llamado “feudo” (Ganshof)

1

2) Materialismo histórico: el feudalismo aparece como uno de los estados sucesivos por los que puede pasar una sociedad en su evolución histórica, situado entre el esclavismo y el capitalismo - por tanto, el feudalismo es un modo de producción y un sistema de relaciones de producción:

2.c) El contrato feudo-vasallático Vamos a explicar como feudal aquellos lazos políticos y jurídicos por los que se establecen relaciones personales entre dos hombres libres en el solar del Imperio Carolingio entre los años 1160 y 1240 - en definitiva vamos a definir lo que es el feudalismo clásico basado en la existencia de un contrato vasallático

a) las dos partes: se realiza entre dos hombres libres: el vasallo y el señor b) las fórmulas: homenaje y fidelidad b.1) el homenaje: compuesto de los siguientes elementos: - inmixtio manuum: es la esencia de la ceremonia - sin armas, con la cabeza descubierta, de rodillas, el hombre coloca sus manos entre las de su señor - este acto material, consistente en un contrato físico, es un rito indispensable en una sociedad donde lo escrito tenía un lugar muy minoritario - sólo podía ser realizada por un hombre libre, que no tiene su voluntad sometida a otro - no puede ser vasallo un esclavo ni un siervo, ni incluso (en su pureza) un campesino libre que tiene obligaciones con su señor rural - volo: expresión de deseo de que se acepta al señor por parte del vasallo. El señor preguntaba a su vasallo:”¿Quieres ser mi hombre?”, a lo que éste contestaba:”Sí, quiero”.

2

- osculo: un beso en la boca que tenía el mismo efecto visual que la inmixtio manuum y servía como ratificación del proceso b.2) el juramento de fidelidad: seguía siempre al homenaje - el nuevo vasallo prestaba juramento sobre los evangelios o sobre una reliquia - no es necesario resaltar la fuerza de un juramento realizado ante la presencia de Dios - este juramento comporta un compromiso para el futuro e implica que el vasallo sigue siendo un hombre libre - por tanto, no hay vasallaje sin juramento que sigue inmediatamente al homenaje c) los efectos: poder del señor sobre la persona del vasallo, limitado únicamente por la dignidad del hombre libre y por el respeto debido al rey. d) obligaciones d.1) obligaciones del vasallo: fidelidad, abstenerse de acto hostil o peligroso respecto a su señor - auxilium: ayuda que se presta bajo dos fórmulas: - militar: es la esencial en el feudalismo clásico - contempla la obligación de servir, el solo o con más gentes, durante un periodo determinado en el ejército de su señor - material: a menudo era una ayuda pecuniaria recabada por el señor en diversas ocasiones (v.g. para pagar el rescate del señor si caía prisionero, cuando el hijo mayor era armado caballero, cuando se casaba la hija mayor …) - consilium: consistente en ayudar al señor con sus consejos - al principio era siempre que el señor lo solicitaba - con posterioridad esta obligación quedó reducida a un número (normalmente tres) de reuniones de la curia o corte señorial, órgano de administración y justicia del señor d.2) Obligaciones del señor: - fidelidad en igual sentido que la del vasallo - protección, defensa del vasallo frente a agresiones a terceros 3

- manutención: que permitía que el vasallo prestara los servicios debidos, sobre todo el servicio militar - el señor tiene dos posibilidades para mantener a su vasallo: - alimentarlo en su propia casa - otorgarle un beneficio, es decir, algo que le permitiera cumplir sus obligaciones - este beneficio puede ser entregado en metálico (una especie de sueldo) o, lo más normal, en hacerle entrega de una tierra donde se mantuviera - esa tierra es lo que conocemos como feudo El señor entregaba a su vasallo un objeto que simbolizaba el feudo, tal como un bastón, una rama, un poco de tierra, o un anillo o un báculo, si se trataba de un obispado o una abadía. e) fin del contrato de vasallaje: al principio el compromiso era válido hasta la muerte de uno de los dos contrayentes - sin embargo, pronto el feudo pudo ser legado en herencia y con él la obligación de prestar homenaje y juramento al señor por parte del heredero Diferencias entre señorío y feudalismo Hacer algunas reflexiones entre: - señorío entre vasallos y campesinos - feudalismo entre hombres libres 6.3. VÍNCULOS VERTICALES. EL SEÑORÍO PLENOMEDIEVAL El término señorío puede entenderse de dos formas: a) un gran dominio rural heredado de la villa carolingia dividido en reserva y mansos: señorío territorial b) un poder de mando, de sujeción y de explotación: señorío jurisdiccional

3.1 El señorío territorial Proviene de: a) evolución de la reserva carolingia 4

-

como la villa carolingia el tamaño del señorío rural es variable: tierras dispersas por diversas parroquias e incluso regiones

-

B) Situación de división y crisis del siglo X tras las II invasiones.

-

C)Reestructuración y atomización del poder en manos de los castellanos.

-

D) Nacimiento y extensión del espíritu de lucro entre los señores con el consecuente nacimiento del consumo Elementos

Depende de factores geográficos, políticos, temporales, etc. pero en general todo señorío, todo gran dominio, de divide en tres grandes partes: a) reserva b) manso c) lazos entre las partes a) Reserva - Definición: núcleo principal con habitaciones, instalaciones agropecuarias, silos, almacenes, lagares, rodeado de un huerto formando todo ello la curtis -

alrededor tierras de labor mezclándose con los mansos, zona de bosque, etc.

- Explotación: en una primera época esta tierra se explotaba gracias al trabajo de los mansionario (corveas) lo que suponía una simbiosis entre reserva y manso -

evolución: se inicia en el siglo IX -

pero no se trató de un cambio brusco ni general aunque afectó a gran parte de las zonas

-

ello supuso una reducción de la reserva: ello no significa que pasó a ser un campo pequeño aunque se pueden contraponer las inmensas reservas carolingias con las limitadas de estos siglos

b) Los mansos Recordemos que durante la Alta Edad Media tenían tres funciones que sirven para definirlos: a) unidades de explotación agraria familiar 5

b) centros de percepción de derechos señoriales c) bases para los impuestos de carácter público Obligaciones de los habitantes del manso: a) pago de un censo por la tenencia de ese terrazgo, pago que implicaba el señorío, es decir, el reconocimiento de la propiedad eminente del señor sobre la tierra así como la legitimación de la utilización de esa tierra por parte del campesino - puede ser perpetuo o no y en dinero o especie b) pago del diezmo: décima parte de la cosecha para el mantenimiento del clero - en muchos casos el señor se apropia de ese impuesto a través de la iglesia del señorío c) servicios y corveas: mantenimiento de puentes y edificios, trabajos agrícolas Evolución del manso: también se da al igual que en la reserva -

hacia 1300 el terrazguero o mansionario que quiera puede abandonar su terrazgo pagando un canon de compensación

-

con ello: -

el campesino queda libre de unas cargas

-

el señor queda libre para imponer unos nuevos censos más acordes con la nueva situación económica

-

también aparecen nuevos mansos otorgados temporalmente por una o varias generaciones

Conclusión: - todos los cambios en la reserva y el manso son indicios de un cambio fundamental: -

relajación de la dependencia orgánica entre reserva y manso

-

pérdida de fuerza de las relaciones personales

-

modificaciones en la mentalidad económica de algunos señores que pasan a convertirse en meros receptores de rentas

6

3.2 Señorío jurisdiccional Si durante la Plena Edad Media los señores habían perdido parte del control directo sobre la tierra su control sobre los hombres va a aumentar -

el campesino va a sufrir en estos momentos nuevas cargas, más pesadas que las simples prestaciones personales

-

vienen exigidas por el señor a través del derecho de ban o bando

El poder de ban - definición: suplantación del Estado por parte de los señores que tienen el poder de ordenar, obligar y castigar a sus hombres - su origen: está posiblemente en la serie de inmunidades que fueron obtenidas por determinados señores en época carolingia por dos vías: usurpación y concesión real

Importancia: -

extensión espacial: el derecho de ban no sólo se aplica a los mansionarios del señorío sino que el señor lo va a aplicar también a los campesinos libres, sobre los propietarios de pequeños alodios

-

poder económico: la posesión del derecho de ban y su ejercicio va a llegar a ejercer sobre los campesinos una explotación económica

Campos de actuación El ejercicio de este poder se reglamenta en los siguientes campos: a) relaciones señor-concejo: nombramiento de oficiales o magistraturas de la administración local b) administración de justicia: tanto civil como criminal así como creación de tribunales c) monopolios d) fiscalidad: unida a la judicial como el cobro de multas - el derecho de ban permitía a los señores un conjunto de aspectos económicos por el cobro de rentas de varios tipos: d.1) territorial o solariega: si el señorío es también territorial 7

d.2) cobro de tasas sobre el tráfico de mercancías d.3) jurisdiccionales: entre las que se incluyen las derivadas de las facultades de gobierno, militares, impuestos indirectos, tráfico de mercancías, multas, etc. d.4) derecho de albergue (yantar y posada) y requisa de heno y avena para los caballos del señor en tiempo de guerra d.5) cobro de tasa para guarda de los castillos d.6) impuestos personales arbitrarios: la talla - es un impuesto que el señor cobra a sus súbditos cada vez que lo necesita -

es el impuesto más pesado por su arbitrariedad

-

con el tiempo se llega a institucionalizar convirtiéndose en un impuesto anual fijo que se paga en dinero

d.7) Canon de dependencia y protección personal (chavages) d.8) Formariages o imposibilidad de boda fuera del señorío sin el consentimiento del señor (derecho de pernada) d.9) Manomuerta: los bienes del campesino muerto tienen que volver al señor y tras el pago de un rescate pasa a sus herederos

6.4-

ECONOMÍA RURAL 1. Introducción

A partir del s.XI la cristiandad europea conoció un formidable proceso de expansión -

mejoró notablemente el cultivo de los campos y se roturaron muchas tierras antes incultas

-

la renovación de la vida agraria posibilitó a su vez la reanimación de los campos, el auge urbano y el crecimiento de la población

2. Factores de la expansión agraria 2.a) Climatología: en las condiciones de vida medieval las dependencias del hombre al medio natural son muy fuertes -

una oscilación climática podía acarrear un cambio radical en la vida agraria

-

entre los siglos VIII al XIII Europa conoció una estabilización climática con la sequedad y unas temperaturas más cálidas que las actuales (aunque frías)

8

2.b) Mejoras técnicas: el factor decisivo hay que buscarlo en la utilización que el hombre hace de lo que el medio natural ofrece -

mayor uso del hierro para el instrumental agrícola

-

mejoras en el utillaje: 2.b.1) el arado: es el instrumento agrícola por excelencia - el arado plenomedieval incorporó sensibles mejoras respecto al arado

altomedieval surgiendo el arado de ruedas y vertederas -

un gran cuchillo vertical reforzado con una lámina de hierro

-

una segunda reja horizontal que corta el suelo por debajo

-

una vertedera angular que rompe, afloja y revuelve la tierra tajada

-

para facilitar su manejo se colocan dos ruedas en la parte posterior

- este arado permitía remover los suelos muy duros y ahorraba trabajo -

inconveniente: ofrece una mayor fricción con el suelo que el antiguo arado pero se mejoró el tiro animal con el uso del caballo

2. c) Mejoras en las prácticas agrícolas: 2.c.1) mayor número de trabajos en la tierra: el uso del arado de ruedas y vertederas y del caballo (más rápido que el buey) va a ahorrar tiempo en las labores agrícolas fundamentales - este ahorro de tiempo va a favorecer la multiplicación de labores agrícolas realizadas sobre el campo: - el rastrilleo - el escardado (quitar las malas hierbas) 2.c.2) Sistema trienal: fue le auténtico motor de todo el proceso roturador - ya en época carolingia se dividían algunos campos en tres bandas en lugar de dos (una en barbecho, otra se sembraba en otoño con trigo, cebada, centeno y otra en primavera con avena y leguminosas (habas, alubias) - ventajas: - dos siembras, una en invierno y otra en primavera aseguraban al campesino contra las malas cosechas y las hambres consiguientes

9

- el trabajo de arar los campos era repartido mejor a lo largo de todo el año (otoño, invierno, primavera) - aumentaba el rendimiento de una explotación casi en el 50% - el incremento en el cultivo de leguminosas aumentó la riqueza de la dieta alimenticia y el consumo de proteínas - el cultivo primaveral de la avena permitió el uso del caballo como fuerza de tiro 2.c.3) Abono: la situación no mejoró a partir del siglo XI - el abono seguía siendo de origen animal - la no estabulación del ganado impedía recoger sus abonos naturales y estos se dispersaban por el campo - pero ahora los animales van a pastar en las tierras de barbecho y no en el bosque favoreció una mejora de la riqueza de las tierras de labor - otra fuente de abono eran los palomares - el señor solía reservarse la existencia de tales palomares ya que su abono se convirtió en un bien preciado

3. Las roturaciones Todas estas mejoras llevan aparejadas el aumento de la producción y un auge demográfico -

ello impulsa a poner en explotación nuevas tierras para el cultivo: a roturar nuevas tierras para ponerlas en explotación

3.d) Aparición de nuevos núcleos de población En los espacios ganados al cultivo nacen nuevos núcleos de población por voluntad de los reyes, nobles o los monjes que ofrecen mayores franquicias y libertades para atraerse campesinos -

llevan el nombre de Villanuevas (España), Villanueve (Francia) o Borghi (Italia)

-

en el centro de Europa al nombre del pueblo se le añade el sufijo –fields

10

La intensidad del proceso de creación de nuevas ciudades o aldeas fue muy grande v.g. Normandía

5. Los cultivos y los productos El desarrollo de las técnicas tuvo como consecuencia inmediata las modificaciones en el cultivo -

pero junto a ello en esas modificaciones intervienen: -

renacimiento comercial

-

aumento demográfico

-

auge urbano, artesanal, los transportes

Por ello los cultivos se hacen más especializados y diversificados -

ya no se cultiva sólo para el autoabastecimiento sino que se piensa en el mercado local, en la artesanía y el comercio

-

así aumenta el cultivo hortícola, los cultivos industriales (lino, cáñamo, plantas tintóreas)

-

sobre todo avanzan los viñedos a costa de los cereales

6.5- RENACIMIENTO URBANO. 1. Introducción En la Europa altomedieval el mundo rural mantuvo una clara supremacía -

la desintegración del Imperio Romano, la época de las migraciones germanas y el establecimiento de los reinos germánicos trajo consigo el repliegue del fenómeno urbano

-

pero a partir del siglo X la vida urbana renace totalmente en Occidente

2. Teorías de Pirenne respecto al renacimiento urbano - Causas: el renacimiento urbano se produjo con el resurgimiento del comercio - Evolución:

11

1º) al desarrollarse el comercio fue mayor el número de mercaderes errantes (pies polvorientos) que recorrían los caminos -

pronto buscaron lugares de descanso y protección en las rutas más concurridas

-

primero utilizaron en las ciudades episcopales y en los burgos

-

pronto comenzaron a aparecer fuera de las antiguas murallas, en los arrabales, aglomeraciones humanas llamadas Faubourg o nuevos burgos cuyos habitantes eran los mercaderes -

su actividad era distinta a la de los hombres del burgo o ciudad episcopal

- en relación con este fenómeno del desarrollo comercial está igualmente los Portus - lugar donde se transportan mercancías (= punto activo de tránsito) 2º) la afluencia a estos lugares favorables al comercio de mercaderes provocaría a su vez la afluencia de artesanos

6-6- ECONOMÍA URBANA. ARTESANÍA. 1. Introducción a) En la Plena Edad Media se da un excedente de población - ya no tiene que trabajar la tierra para mantenerse pues el resto de la población produce para mantener a todos b) un sector del mundo rural se beneficia de la expansión agrícola y obtiene beneficios superiores a sus necesidades - ello le proporciona bienes con los que poder negociar o comerciar - invierte estos beneficios no condicionados por la subsistencia en otros campos con lo que surge la primera economía de consumo c) así se genera un mercado potencial de productos al que se abre un sector buscando un mercado de cierta calidad - el excedente de población conoce un proceso de especialización técnica que eleva la calidad de los productos artesanales - los nobles (alto poder adquisitivo) necesitan productos artesanales que antes eran aportados por sus propios siervos

12

- desechan los productos de sus dependientes para acudir al mercado d) el aumento de las ciudades demanda a su vez cada vez mayor número de productos artesanales La expansión de artesanía también dependió de: e) nuevo concepto o consideración del trabajo manual artesano - antes había ocupado un lugar inferior siendo ejercido po...


Similar Free PDFs