TEMA 6 LA ESCUELA CLÁSICA: DAVID RICARDO PDF

Title TEMA 6 LA ESCUELA CLÁSICA: DAVID RICARDO
Author Ana suero moreno
Course Historia Económica
Institution Universidad de Sevilla
Pages 7
File Size 129.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 10
Total Views 159

Summary

Carrera: Economía y derecho. Profesor: Antonio Melero Romero.
Nota obtenida: 9.5 Realizados con el manual y los apuntes tomados en clase. Los revisó el profesor y les dio el apto. Son claros, para facilitar la materia....


Description

TEMA 6: LA ESCUELA CLÁSICA (III): DAVID RICARDO. David Ricardo era miembro de la Cámara de los Comunes. Allí, trató de explicar en el parlamento las medias a aplicar para la economía del país. Su formación académica fue escasa, fue sobre todo autodidacta. Su obra está muy ligada al contexto en el que se escribió. Ricardo es hijo de judíos españolas emigrantes. Ricardo se aproxima a la Economía Política a los 27 años de la mano de “La Riqueza de las Naciones”. Se encuentra y conoce con James Mill (padre de John Stuart Mill), que lo impulsa a la política, donde defenderá sus posiciones. Otra influencia decisiva es Malthus. Establecieron una gran amistad desde 1810. Es su gran contrincante intelectual. Influyen el importante crecimiento de la población y el pleno desarrollo de la revolución industrial. Influyen las guerras napoleónicas por le bloqueo comercial, inflación, suspendieron de la convertibilidad de la libra y la leyes de granos. Debido al bloqueo comercial, aumentaron los precios de los granos al depender únicamente de la producción interna, por lo que los terratenientes presionan para que se mantenga el proteccionismo una vez se quitase el bloqueo. Ricardo negó esta iniciativa por su efecto negativo sobre el precio de los granos y porque al sector industrial emergente le interesa exportar su producción. Ricardo rompe con la historia conjetural de Smith. Es un teórico puro en el que prima el razonamiento deductivo. Es el pionero de lo que hoy llamamos construcción de modelos (se aíslan variables y se establecen supuestos y se razona deductivamente hacia una conclusión que debe contraerse de la realidad). Denominaron Vicio ricardiano a la forma de pensar de Ricardo. Cambio en la estructura económica con el crecimiento relativo de la industria y el declive de la agricultura, con efectos sobre la representatividad política. Desde el punto de vista del desarrollo económico es muy razonable la posición de Ricardo, pero no para los terratenientes (Malthus estaba de lado de los terratenientes, que defendía que debían mantenerse las protecciones). Los terratenientes buscaban la protección arancelaria a la importación de granos, mientras los industriales y Ricardo buscaban el comercio para la industria. El problema principal es la distribución de la renta entre terratenientes, capitalistas y trabajadores, no la obtención de la producción.

2. RICARDO Y EL MÉTODO: LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS. Los Principios de Ricardo contrastan con La Riqueza de Smith. El libro de Smith era extenso lleno de datos, ejemplos e ilustraciones, pretendiendo además llegar al hombre corriente a través de una buena capacidad de expresión. En cambio, el de Ricardo era más breve, sin datos y tremendamente complejo de entender. Además, La Riqueza se centra en los problemas generales del crecimiento económico, mientras Los Principios trataba de forma específica la distribución del ingreso. Pero la mayor divergencia está en la forma de razonamiento empleada: Smith es más empírico e inductivo, mientras que Ricardo es puramente deductivo. De hecho, uno de los aspectos que más llama la atención en la obra de Ricardo es su elevado nivel de abstracción y la lógica rigurosa de sus razonamientos. Este autor es pionero en lo que hoy llamamos “construcción de modelos” (se aíslan variables, se establecen supuestos y se razona deductivamente hacia la conclusión que debe contrastarse con la realidad). Sin embargo, Ricardo obvia la necesidad de contrastar con la realidad dando por hecho que eran perfectamente extrapolables al mundo real. Por ello, Schumpeter denominó como “vicio ricardiano ” la tendencia a extraer directamente instrucciones concretas de política a partir de modelos abstractos. Sin embargo, para los sucesores de Ricardo, el objetivo de la verificación debía ser simplemente determinar el campo de actuación en vez de evaluar la validez de las teorías económicas. La cuestión clave de la policía económica de su época era la imposición de aranceles a las importaciones inglesas de cereal francés y sus consecuencias para la distribución de la renta, siendo esto lo que quiere Ricardo analizar. Esta cuestión está ligada al cambio en la estructura económica de Inglaterra basada en el crecimiento relativo de la industria y el declive relativo de la agricultura. Mientras los terratenientes buscarán la protección arancelaria para mantener elevado el precio del grano y preservar su renta, los industriales, en cambio, buscarán el libre comercio internacional para importar materias primas baratas pagar salarios bajos y exportar manufacturas con ventajas. 3. EL PROBLEMA DEL VALOR. Según la teoría del valor “coste de producción ” de Smith los factores productivos tierra -trabajo y capital constituían la causa del valor en las sociedades avanzadas. Ricardo modificó este planteamiento con el fin de diseñar una teoría que mostrase los efectos perjudiciales de la Ley de Granos. Además, este defiende la idea del trabajo como causa fundamental del valor de cambio, aunque reconociendo problemas derivados de la existencia del capital. La renta de la tierra no era un determinante del precio, sino un elemento residual del mismo. También dice que el capital podría ser reducido a trabajo al considerar que las máquinas eran fabricadas con esfuerzo humano (trabajo indirecto). Por tanto, la cantidad de trabajo, tanto directo como indirecto, empleada en la fabricación de un bien guardaba relación con el valor de cambio de dicho bien. Un aumento en el tiempo de trabajo para la elaboración de una mercancía llevaría aparejado un incremento del valor relativo de la misma.

El problema es que existían dos aspectos que impedían defender una teoría del valor -trabajo pura: 1. La existencia de bienes no reproducibles (obras de arte) (el valor vendría dado por la escasez) 2. La imposibilidad de considerar únicamente al trabajo como causa de valor puesto que el capital afectaba también al valor relativo de los bienes. La razón básica de que el capital añadiese valor al producto era el tiempo. Es decir, había dos tipos de capital, fijo y circulante. Si no existiese un beneficio de producir capital fijo en lugar de circulante, todo el capital se destinaría a la obtención de mercancía más fácilmente vendible. Ante esto, afirma que debe existir una compensación ante la imposibilidad de recuperar inmediatamente el capital (remunerar la espera. No acepta que el capital sea productivo). Este hecho tenía dos consecuencias a) Para establecer el precio de un bien a no se tenía sólo en cuenta sólo en cuenta el factor trabajo sino también el factor capital. b) Una variación de los salarios respecto de los beneficios afecta al valor de cambio (Efecto Ricardo). Problemas a los que se enfrenta la teoría del valor de Ricardo: -

Ricardo no tiene en cuenta el papel de la demanda (salvo en el caso excepcional de los bienes no reproducibles). La exclusión de la renta de la tierra de los costes de producción, solo se sostiene si ésta no tuviese usos alternativos (poco realista). Las diferencias cualitativas del trabajo (diferenciales de salarios fijos e invariables).

La medida del valor: Ricardo busca (insatisfactoriamente) una medida invariable del valor frente a la mutabilidad de los valores de cambio a lo largo del tiempo. Tal mercancía debería llevar incorporada la misma cantidad de trabajo y ser producida con el coeficiente promedio capital/trabajo de toda la economía. Supuso que el oro cumplía con las condiciones para ser unidad invariable de valor de cara a la elaboración de su modelo abstracto. 4.EL PRINCIPIO DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES, LA TEORÍA DE LA RENTA DIFERENCIAL Y LA LLEGADA DEL ESTADO ESTACIONARIO. Su objetivo principal era estudiar la distribución y demostrar el carácter perjudicial de los altos aranceles a la importación de grano. La hipótesis de Ricardo: con proteccionismo agrícola y cereales caros, el tipo de beneficios tendería a caer con relativa rapidez y se adelantaría la llegada del Estado Estacionario (la acumulación se interrumpiría, la población dejaría de creer y los salarios quedarían al nivel de subsistencia). Para entender esto, es necesario analizar otras cuestiones primero. 4.1. El principio de los rendimientos decrecientes. El principio de los rendimientos decrecientes dice que el incremento del producto en la agricultura está asociado a costes crecientes. Como consecuencia, el coste de producir

alimentos es cada vez mayor conforme aumenta la población. Para Ricardo, los rendimientos decrecientes se debían tanto a la extensión de los cultivos en tierras de peor calidad, como a la intensificación del cultivo en tierras ya roturadas. La teoría de Ricardo carece de sentido si la comparamos con la teoría actual de los rendimientos decrecientes, ya que: -

No considera los rendimientos a escala. Suponía que la tecnología era cambiante y no existía un nivel tecnológico dado. Para Ricardo, los diferentes grados de fertilidad eran una condición necesaria para que existieran rendimientos decrecientes y hoy en día se sabe que no es así.

4.2 El mecanismo demográfico y la tendencia hacia los salarios de subsistencia. El mecanismo demográfico “malthusiano ” era otra idea clave del planteamiento ricardiano. Según este mecanismo, los salarios tendían a mantenerse en el nivel de subsistencia, que explica en La ley de hierro de los salarios o pre cio natural del trabajo. Ricardo defendía la subsistencia en términos fisiológicos al igual que Malthus, y en contraposición del resto de clásicos, quienes la consideraban una idea psicológica o convencional. 4.3 La teoría de la renta diferencial. Esta teoría ocupa un lugar central en el modelo de Ricardo, y constituye un buen ejemplo de “Descubrimiento múltiple” (Malthus, West, Torrens y Ricardo expusieron esta teoría). Ricardo lo integra en un modelo general del funcionamiento de la economía, convirtiéndola en uno de los ejes centrales del mismo. La teoría de la renta ricardiana descansa sobre una serie de supuestos, a menudo implícitos: -

-

Uno básico: el principio de los rendimientos decrecientes. Solo se tienen en cuenta dos factores: la tierra (fijo) a lo que se aplican dosis variables homogéneas del insumo capital-mano de obra, cuyos componentes se combinan en proporciones fijas. Orden de utilización de mayor a menor calidad. La tierra es un agente indestructible con oferta absolutamente fija, con el único fin de producir grano (sin alternativa).

Buena parte de las críticas se dirigen a estos supuestos: como por ejemplo la ausencia de usos alternativos de la tierra o el orden de utilización de mayor a menor calidad (James y Corey). También se cuestiona el principio de los rendimientos decrecientes (Senior, McCullogh). Otras críticas: -

Se pone en duda que la demanda de granos fuese perfectamente inelástica. Thompson: Ricardo acepta implícitamente que la clave está en la demanda, y defiende, al mismo tiempo, una teoría objetiva del valor (que obvia la demanda).

-

Torrens: la cantidad limitada de tierra bastaba para que apareciera una renta de escasez. Ricardo había identificado la renta con una transferencia entre clases, lo que sólo era cierto si unos poseían la tierra y otros las cultivaban (para el autor los grupos sociales se convierten en categorías del análisis económico).

Las críticas de los marginalistas (a partir de 1870) y la teoría de la Productividad marginal (culminación en la década de 1890): La teoría de la Renta Marginal fue posiblemente la más influyente de las doctrinas clásicas: -

-

Era defendible como un buen ejercicio de deducción lógica. Resultaba formalmente atractiva y susceptible de ser expresada fácilmente en términos matemáticos. Atractiva desde la perspectiva de la práctica política (ya que consideraba la renta de la tierra como una renta no ganada, susceptible de ser gravada o nacionalizada, con lo cual servía de recomendación para la reforma social). Aporta definitivamente los conceptos de “excedente” y de renta económica que son tan importantes para el análisis económico. Marca la primera aparición del principio marginal, que dará lugar a la aparición de la teoría de la productividad marginal.

4.4 La dinámica del sistema ricardiano: la llegada del Estado Estacionario. Partiendo de un nivel demográfico concreto se observa un salario y unos beneficios (como un residuo). Este beneficio provoca un aumento en la demanda de trabajo y con ello la elevación de los salarios a la vez que los beneficios van desapareciendo poco a poco. Como los salarios están por encima del nivel de subsistencia, la población tiende a aumentar. Como consecuencia los salarios vuelven al nivel de subsistencia y el aumento de la población provoca un aumento del producto. Desde esa situación vuelve a repetirse el proceso hasta que llegamos al límite físico, la máxima población que puede alimentarse, es decir, se ha llega do al Estado Estacionario. La llegada efectiva del Estado Estacionario puede retrasarse transitoriamente elevando la productividad a través de progreso técnico. Mientras que el proteccionismo agrario provocaría la anticipación de la llegada del Estado Estacionario. El sistema ricardiano rompe con el optimismo de La Riqueza de las Naciones : para Smith el Estado Estacionario se extendía a muy largo plazo y otorgaba mayor importancia para retrasarlo a los incrementos de la productividad a través de la división del trabajo. En cambio, Ricardo ve su llegada más cercana en el tiempo. 4.5. Las críticas de Malthus a Ricardo. Malthus fue sin duda el más eminente de los críticos del sistema ricardiano, poniendo en tela de juicio algunas de sus conclusiones más importantes. Así, por ejemplo, para Ricardo los terratenientes eran enemigos del progreso técnico, ya que las mejoras en la agricultura no convenían a sus intereses. Malthus cuestionó este razonamiento porque decía que el

crecimiento de la población, acumulación de capital y la demanda creciente de alimentos no harían declinar, necesariamente, las rentas de los terratenientes. Además, Ricardo no era partidario del proteccionismo agrario, mientras que Malthus sí, porque decía que la imposición de restricciones al libre comercio de granos acababa redundando en una abundancia general ventajosa para la clase trabajadora (erróneo). Pero la diferencia más importante entre ellos está en la forma de justificar la caída de la tasa de beneficios: Ricardo veía que la causa era el incremento en el coste de producción de los alimentos que suponía un aumento de los salarios monetarios. Por el contrario, Malthus decía que la causa era el débil.

5.EL COMERCIO INTERNACIONAL: PRINCIPIO DE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS. El mérito del descub rimiento del principio de las ventajas comparativas lo comparte Ricardo con Robert Torrens (1780 - 1864). Ricardo hizo una gran aportación al comercio internacional mediante su principio de las ventajas comparativas. En este principio, el autor expone, que resulta positivo importar productos del exterior a precios menores a los que dichos productos tendrían en el país, ya que darían lugar a una bajada de salarios y un impacto favorable en los beneficios. Smith ya había enunciado su principio de las ventajas absolutas. Pero Ricardo da un paso más con su principio de las ventajas comparativas, afirmando que incluso si uno de los dos países tiene ventaja absoluta en ambas mercancías, el comercio le interesa y puede beneficiar a ambas partes. También se obtiene una mejor asignación global de los recursos productivos. Con menos recursos hemos obtenido la misma producción. En este planteamiento se supone que existen costes constantes y se ignora la demanda, no habría comercio entre dos países con mismas relaciones de costes de sus mercancías, aunque sus niveles absolutos fuesen distintos. Además, otro importante supuesto es que el trabajo y capital son internacionalmente inmóviles. 6. LA LEY DE SAY Y EL PARO TECNOLÓGICO. Ricardo tuvo que enfrentarse a dos cuestiones importantes que se suscitaron con la Revolución Industrial, dado el notable incremento de la capacidad productiva de mercancías y la creciente introducción de maquinaria. Se trataba de la posibilidad de crisis de sobreproducción y del eventual surgimiento de paro tecnológico. Respecto a la primera cuestión, Ricardo se mostró un firme defensor de la ley de Say, por lo que opinaba que las mercancías encontraban siempre salida en el mercado y negaba, por tanto, que pudiera darse una crisis de sobre producción general, sino como mucho una sobreproducción localizada y transitoria. Frente a la postura de Ricardo, Malthus sostuvo la posibilidad de sobreproducción general y crónica provocada por la insuficiencia de demanda dando lugar a problemas de abarrotamiento de mercancías. Además. Este decía que el ahorro, en algunos casos, podía ser

socialmente perjudicial, ya que los trabajadores pueden consumir lo justo por tener un salario de subsistencia y, por tanto, la demanda depende sobre todo de los terratenientes. Por lo que si estos deciden ahorrar, puede ser perjudicial socialmente. Para ello, dice que hay que promover al aumento de la demanda mediante la promoción de obras públicas y el fomento del consumo improductivo de los terratenientes por parte del Estado. Con relación al problema del paro tecnológico, Ricardo lo trata en un nuevo capítulo añadido a la tercera edición de sus Principios (1821). Hasta esa fecha, se había mostrado claramente favorable a la maquinaria, ya que permitiría bajar los precios y esto beneficiaría a todas las clases sociales. Pero a partir de esta fecha, empieza a considerar que la introducción de maquinaria puede resultar perjudicial para la clase trabajadora, al menos durante un intervalo considerable al disminuir la demanda de mano de obra. Más tarde, se retracta de su posición extrema expuesta anteriormente afirmando que la maquinaria puede compensar el impacto negativo de los rendimientos decrecientes. 7. LA VISIÓN RICARDIANA DE LA HACIENDA PÚBLICA. En su obra Principios trata cuestiones fiscales. Su discusión sobre este tema no está referida a un sistema fiscal concreto, sino que pretende ser más o menos independiente del modelo impositivo de su tiempo. En su acercamiento a los ingresos públicos, Ricardo hizo la distinción tradicional entre impuestos directos e indirectos, pero también clasificó los impuestos. Además, se mostró poco entusiasta frente a toda forma impositiva porque consideraba que todos los impuestos disminuyen el poder de acumulación y a menudo llevan a situaciones no deseadas por el legislador. Además, afirma que los gastos públicos consistían esencialmente en consumo de naturaleza improductiva. Sin embargo, ante la necesidad de recaudar ingresos por parte del Estado trata de decir qué impuestos son más adecuados. Así, se decanta por los impuestos directos: sobre salarios, renta de la tierra e ingresos procedentes de títulos del Estado. Ricardo rechazó de forma radical el endeudamiento público incluso en épocas de guerra, siendo preferible la financiación vía impuestos. El autor argumenta que la deuda pública estimulaba la fuga de capitales y su financiación reducía el ahorro privado. A esto se le dio el nombre de “equivalencia ricardiana”....


Similar Free PDFs