TEMA 8 Musica PDF

Title TEMA 8 Musica
Course Fundamentos de la Expresión Musical
Institution Universidad de Oviedo
Pages 5
File Size 120.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 29
Total Views 141

Summary

apuntes edson ...


Description

EXPRESIÓN MUSICAL TEMA 8

TEMA 8. Música y modernidad. POSTROMANTICISMO (finales siglo XIX- comienzos siglo XX) Es una época de optimismo entre la población y numerosos avances tecnológicos. Hay una continuidad con el Romanticismo, utilizando los mismos materiales musicales pero con diferentes técnicas. Buscan una nueva expresión musical en la que abusan de las disonancias, eluden las leyes tonales (buscando una mayor expresividad). Incorporan además materiales que no son propios del sistema musical occidental, por ejemplo la escala pentatónica, de cinco notas, característica de la cultura asiática. Todo esto está relacionado con una búsqueda de la experimentación. La introducción de estas herramientas supone que se desdibujen las formas musicales, se aprecia una mayor experimentación, incluyendo en estas piezas elementos extramusicales. Además, estos compositores explotan de forma mucho más clara la cuestión tímbrica, con estudios sobre la acústica que estudian la construcción del instrumento para conseguir el mejor sonido, además de un color totalmente distinto. Estos cambios se desarrollan a comienzos del siglo XIX, y a finales de siglo ya están totalmente aplicados. Los compositores postrománticos comienzan a ser muy detallistas, anotando todos los elementos interpretativos, buscando la expresividad individual del compositor, sin dejar lugar a la improvisación. Gustave Mahler (1860-1911) Es el emblema del Posromanticismo, compositor y director. La sinfonía La Canción de la Tierra está compuesta para orquesta y dos voces. Se aprecia un desdibuje de las formas, con la unión de música instrumental y canto. Utiliza en esta sinfonía la escala pentatónica, ya que la obra está inspirada en poemas de la dinastía Tang. Hay un gran cuidado por la tímbrica y en todas sus obras se tratan temas existencialistas, como en Muerte en Venecia.

IMPRESIONISMO El realismo deja de considerarse como algo viable para representar la verdad del artista, por lo que aparece un grupo que rechaza el estatismo y la imposición de un estilo musical. Intentan crear nuevas formas de expresión, para lo que reciben influencia del impresionismo pictórico de Monet y el simbolismo literario de Baudelaire. Los impresionistas parten del sistema tonal, pero rompen las leyes y van desintegrando la unidad, hacia la expresión individual y los sentimientos personales. En este nuevo estilo musical tiene gran importancia la tímbrica y los colores. Los impresionistas parten de los presupuestos románticos, pero explotan el sistema musical, lo descuartizan, en la búsqueda de la creación de impresiones y atmósferas.

1

EXPRESIÓN MUSICAL TEMA 8 Claude Debussy (1862-1918) Criticó la tradición musical de la que venía, ya que la consideraba una forma obsoleta de expresar. Se interesó por la música de Musorgsky, las influencias asiáticas (sobre todo se interesó por las músicas de la isla de Java), además de una fuerte influencia del simbolismo. Busca en su música la impresión que crean los sentimientos, al igual que con los paisajes. Se salta las funciones estructurales establecidas en la música occidental, combinándolas por su sonido y color, por lo que el espectador apreciará las diferentes atmósferas y los colores de los instrumentos. Debussy prefería que se le relacionase con el simbolismo, no con el impresionismo. No utiliza en sus obras la melodía, sino que la fragmenta en pequeños motivos, que va superponiendo en la obra, en relación a esa búsqueda de atmósferas y emociones. Esto supone que la estructuración de las obras sean utilizadas en función de la repetición y el timbre, disgregando la unidad musical. Combina Debussy los acordes en función de su capacidad de crear atmósferas, y no en función de las reglas del sistema tonal. En su pieza sinfónica Preludio a la siesta de un fauno (1894), se basa en el poema del simbolista Mallarmé. En cuanto a la parte del ballet, Debussy parte de la técnica clásica del ballet, pero busca una mayor expresividad, a través de una variedad de movimientos. La coreografía fue realizada por Nijinsky.

FUTURISMO El manifiesto futurista de Marinetti, habla de la velocidad vinculada al progreso. Propone romper totalmente con la Antigüedad, y busca que los sonidos pasen a estar relacionados con la industrialización. Francisco Pratella (1880-1955) Tuvo una formación musical tradicional, pero como futurista buscaba el espíritu y los sonidos que representen una vida mejor, del progreso relacionado con el desarrollo industrial. En la ópera trágica Aviador Dro (1915), utiliza los ruidores. Luigi Russolo Es el mayor representante de la música futurista. Potencia el sonido como movimiento en sí mismo. Edita su propio manifiesto futurista en el que expresa la saturación de la música de compositores anteriores, y busca sustituir la limitada variedad de los sonidos de la orquesta por los sonidos industriales y los sonidos de los intonarumori (Eran generadores de ruido acústico que permitieron crear y controlar dinámicas y alturas en diferentes tipos de ruidos). El despertar de una ciudad (1914).

NEOCLASICISMO En el Neoclasicismos se revisita el pasado, pero rechazando totalmente el Romanticismo, y recuperando elementos del Barroco, del Clasicismo, como volver a las formas musicales clásicas, eliminando las disonancias y los cromatismos, sin grandes orquestaciones, para conseguir texturas limpias y claras. Es el Neoclasicismo una vista del pasado pero a través de técnicas modernas. Además, en el Neoclasicismo la música es neutra, no expresa sentimientos. 2

EXPRESIÓN MUSICAL TEMA 8 Igor Stravinsky (1882-1971) Provenía de una familia rusa acomodada y había tomado clases de piano, análisis e instrumentación a manos de Korsakov, pero sin pasar por un centro musical académico, lo que le permite explorar en la música. Sus primeras obras son consideradas un emblema de la música rusa del siglo XX, pero sin buscar Stravinsky el nacionalismo. Compone tres ballets sobre temas rusos: El pájaro de fuego (1910), Petrushka (1911) y La consagración de la primavera (1913), en el que juega con los elementos musicales mezclando acordes ya preexistentes. En los tres se aprecia el interés por el ritmo, como elemento narrativo: a través de repeticiones de ritmos irregulares, que crean momentos de tensión. Esto lo diferencia del resto de obras de sus contemporáneos y le granjea una fama internacional. Tras la Primera Guerra Mundial, Stravinsky se acerca mucho más al Neoclasicismo. La historia de un soldado (1918), tiene temática rusa y está compuesta para siete instrumentos, ya no se utilizan orquestas, por la crisis, lo que genera una nueva estética en sus obras. Ya en Sinfonía para instrumentos de viento (1920) y Cuarteto para instrumentos de viento (1923), se aprecia un orden en la composición, pero no basándose en el Clasicismo, sino en el Barroco, aunque mantiene la explotación de nuevas técnicas sonoras, sobre todo en cuanto a la tímbrica. A partir de 1939, Stravinsky se establece en América y se dedica a dar conferencias en la Universidad de Harvard, donde expresa sus concepciones sobre la música: habla de la música neutra, que no expresa sentimientos o que como mucho expresa el pensamiento interior del compositor.

EXPRESIONISMO MUSICAL El expresionismo musical está influenciado por pintores como Kandinsky y poetas como Dehmel. Utilizan los compositores expresionistas los sonidos para expresar la experiencia interior del individuo: se interesan en argumentos alucinatorios basados en experiencias fuertes, como el miedo o la soledad. Dejan de imitarse los giros del lenguaje en música y se busca lo contrario, la distorsión, ritmos entrecortados que expresasen los estados anímicos violentos. Abusan además de la disonancia para representar esos estados anímicos turbulentos, evolucionando hacia la atonalidad, con motivos fragmentados. Esto implica que el discurso musical no tenga sentido, y que el oyente tenga que dejarse llevar por lo que le produce la música. Arnold Schoemberg Pasó por varias etapas, en las que se adscribe a varios movimientos: postromanticismo, atonalismo y expresionismo. En sus primeras obras se puede destacar Pierrot Lunaire (1912). Tras la Primera Guerra Mundial, Schoemberg se acerca a un nuevo planteamiento musical que refleje el horror de la guerra, el DODECAFONISMO, también asumido por sus alumnos Alban Berg y Anton von Webern. Se basa este movimiento en una serie de doce sonidos, sin haber una disposición jerárquica entre ellos y que configurarán toda una obra. Esta serie solo determina la altura, no la duración, el timbre ni la intensidad. Esta serie tenía tres modos: la inversión, la retrogradación y la inversión de la retrogradación. Ahora la música ya es totalmente abstracta, el oyente solo puede disfrutar, sin entender, la música. Se inspira en el Barroco para la composición de Suite para piano (1923), basada en los movimientos de una suite barroca, pero a través del dodecafonismo. 3

EXPRESIÓN MUSICAL TEMA 8

SERIALISMO INTEGRAL Se desarrolla durante la segunda mitad del siglo XX. No solo se utilizan las notas para construir la composición sino también la dinámica, el timbre o el ritmo. Todos los elementos están predeterminados. El padre del serialismo integral es Anton von Webern, alumno de Schoemberg. Su música no se va a poder representar en Austria ni Alemania (que en esos tiempos sufría el nazismo), pero tiene gran difusión fuera de allí. Se aprecia en sus obras una primacía del sonido, no hay un discurso musical lógico, es el movimiento abstracto por excelencia. Le dan mucha importancia al proceso compositivo, pero el público no entendía esta música, lo que supuso un gran alejamiento entre compositor y oyente. Los compositores serialistas creían que los oyentes no tenían suficiente cultura musical. Este trabajo del serialismo desembocó en una exploración de nuevas posibilidades sonoras de los instrumentos musicales en cuanto al timbre, con nuevas maneras de interpretación. En cuanto a la voz, se busca el juego con diferentes fonemas, sílabas sueltas, ruidos, en busca de ese caos. En los instrumentos de viento se busca jugar con los sonidos como si fueran instrumentos de percusión y multifónicos (varios sonidos a la vez en un mismo instrumento). Utilizan los serialistas combinaciones diferentes para conseguir sonidos diferentes. Piano preparado (1946) de John Cage.

SEGUNDAS VANGUARDIAS Se desarrollan a partir de la segunda mitad del siglo XX, en torno a Darmstadt, donde se realizaban concursos. Surgen nuevas vanguardias pero también se avanza en el serialismo integral: explotan la técnica y la mezclan con otros elementos (Messiaen). En la segunda mitad del siglo XX, las actividades compositivas se diversifican mucho y encontramos numerosas vertientes. Pero sigue habiendo compositores que continúan utilizando el sistema musical tradicional, como Benjamin Britten en Guía de orquesta para jóvenes (1946). Música abierta y música aleatoria La música abierta se trata de la utilización del azar en la composición y la interpretación de una obra, para afectar a dejar la obra abierta o para afectar a una obra cerrada en un parámetro (por ejemplo, dejar una parte libre al intérprete). Esas múltiples posibilidades consiguen que los sonidos nunca sean los mismos. 4’33’’ de John Cage y Pieza para piano de Stockhausen. Muchos serialistas se interesarán por este tipo de música, ya que veían que había una parte de la obra que no se podía determinar. Cuando esta música abierta se mezcló con las matemáticas de la probabilidad, encontramos la música aleatoria. El creador fue Iannis Xenakis, Metastasis (1954). Música concreta Surge en Francia, en el entorno de la radio. Aparece a partir de la utilización del gramófono para grabar los sonidos del entorno. Se diluye la relación entre compositor e intérprete, ya que es un movimiento cerrado, en el que los sonidos son grabados y se proyectan mediante un 4

EXPRESIÓN MUSICAL TEMA 8 altavoz. Se fusiona en un solo material el proceso compositivo, la anotación y la representación. Sinfonía para un hombre solo (1950) de Schaeffer. Música electrónica Surge en Alemania, en el entorno de la radio. Se producen y modifican materiales a través de dispositivos electrónicos, que generan sonidos sistemáticamente y también los graban. Se interesan también en este movimiento los serialistas porque así pueden controlar todos los parámetros. Aparecen entonces nuevos instrumentos como las ondas Martenot. Turangalila (1948) de Messiaen. Música electroacústica Se mezclan los materiales grabados y los producidos, íntegramente o no, por dispositivos electrónicos, con los materiales sonoros habituales. Música minimalista Hay una clara influencia de las culturas asiáticas. Se busca romper con el recargamiento anterior: se utilizan materiales musicales limitados, reducidos, con repertorios sencillos y se busca un estado hipnótico, a través de que todos los instrumentos vayan a la vez, que llegue al oyente. Music in similar motion de Philip Glass.

5...


Similar Free PDFs