TEMA 8.1: Aparato Digestivo PDF

Title TEMA 8.1: Aparato Digestivo
Author Uxue Lopez
Course Infermeria Clínica de l'Adult I
Institution Universitat de Girona
Pages 10
File Size 626 KB
File Type PDF
Total Downloads 90
Total Views 142

Summary

TEMA 8.1: Aparato Digestivo (En castellano)....


Description

TEMA 8.1: PAE A PERSONA CON ALTERACIONES DIGESTIVAS Y GASTROINTESTINALES VALORACIÓN ENFERMERA 1. OBSERVACIÓN PIEL Y CABELLO: Alopecia Pérdida de pelo corporal Trastornos epidérmicos: - Eritemas - Dermatitis - Lesiones por el rascado debidas a prurito - Arañas vasculares - Petequias - Equimosis Ictericia: - Coloración amarillenta de la piel y las mucosas. - Cuando es muy leve siempre se detecta en las conjuntivas. - Causa: aumento de la bilirrubina circulante Palidez: Se detecta en trastornos de la alimentación que se acompañan de anemia EXTREMIDADES: Manos: - Acropaquia: aumento del ángulo entre la base de la uña del dedo y la continuación. Hipertrofia de las falanges distales. Alteraciones hepáticas, cardíacas, respiratorias... - Eritema palmar: Coloración roja, signo de enfermedad hepática

-

Contractura palmar de Dupuytren: relacionada con la cirrosis alcohólica. Engrosamiento de tejido hace que los dedos no se puedan flexionar correctamente

-

Uñas con estrías longitudinales, incurvación vidrio reloj (acropaquia) → falta de vitaminas, mala alimentación…

2. OBSERVACIÓN, PERCUSIÓN, PALPACIÓN, AUSCULTACIÓN BOCA: - Alteraciones mucosa, labios, encías y dientes (si lleva prótesis que se la ponga) - Humedad y color de la lengua (boca seca: riesgo de deshidratación) - Ver si hay úlceras, aftas, inflamaciones... ABDOMEN: - Forma y simetría - Distensión, piel, tumoraciones, cicatrices - Posición del ombligo Auscultación sonidos intestinales: Suaves e intermitentes Íleo paralítico: abolición peristaltismo intestinal Palpación: tamaño de las zonas abdominales, detección de tumores, zonas dolorosas y signos de irritación peritoneal Percusión: sonido timpánico (aire) mate (líquido) Ascitis: - Acumulación líquido libre (> 200 ml) en la cavidad peritoneal - Normalmente por hepatopatía que origina hipertensión portal y cirrosis (circulación colateral, aumento perímetro abdominal) - Matidez, al cambiar de posición: fluctuante MANOS: - Las manos no deben estar frías para evitar contracciones musculares - Si se palpa la zona dolorosa primero palpar superficialmente y después profundamente 3. EXPLORACIÓN ABDOMINAL -

Hipocondrio derecho: - Cólico biliar - Colecistitis - Coledocolitiasis - Pancreatitis (irradiado desde epigastrio)

-

Epigastrio: - Gastritis - Indigestiones - Pirosis - Síndrome Coronario Agudo (ECG) - Pancreatitis (en cinturón)

-

Hipocondrio izquierdo: - Úlcera duodenal - Bazo - Pancreatitis (irradiadas de epigástrio)

-

Vacío derecho: - Cálculo renal - Infección de orina - Estreñimiento - Hernia lumbar

-

Mesogastrio o región umbilical: - Apendicitis (fase inicial) - Úlcera estomacal - Hernia umbilical

-

Flanco o vacío izquierdo - Cólico renal - Aerofagia - Lumbalgia - Diverticulitis - Crohn - Colitis ulcerosa

-

Fosa ilíaca derecha: - Apendicitis - Estreñimiento - Aerofágica - Patología ovárica - Hernias inguinales

-

Hipogastrio: - Infecciones de orina - Patología - Ginecología - Cólico renal (expulsivo)

-

Fosa ilíaca izquierda: - Diverticulitis - Estreñimiento - Aerofagia - Patología ovárica - Hernia inguinales PALPACIÓN: - Valorar la sensibilidad

-

Valorar la tensión del abdomen. Se presiona ligeramente el abdomen para observar si se deprime o no, o resistencias de algunos órganos Valorar posibles espasmos musculares Valorar la consistencia Valorar la temperatura Valorar la situación y movimientos de la región explorada Palpar órganos (hígado, bazo) tamaño, dolor, líquidos, lugares sensibles

SIGNOS: Signo de Blumberg - Sensibilidad de rebote pasajera en la pared abdominal - Diagnóstico: inflamación peritoneal Signo de Murphy - Dolor causado por la inspiración al comprimir el cuadrante superior derecho del abdomen - Diagnóstico: colecistitis aguda Signo de Mcburney: - Se localiza en dos tercios de la distancia entre el ombligo y la espina ilíaca anterosuperior derecha - Diagnóstico: Apendicitis aguda 4. VALORACIÓN PESO: - Cambios de peso en periodos cortos de tiempo - Alteraciones en la masticación y deglución DOLOR: - Tipo - Frecuencia - Localización - Irradiación - Desencadenantes - Qué lo empeora y qué lo mejora o elimina - Relación con la ingesta, con la masticación o deglución SENSACIONES DIGESTIVAS: - Pirosis - Regurgitación HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y COSTUMBRES: - Qué ha comido y cuando - Hábitos culturales - Factores de riesgo: consumo de sustancias tóxicas, fármacos autoadministrados o ingesta de preparados de terapias alternativas

PROCESOS DIGESTIVOS PATOLÓGICOS PREVIOS 5. SIGNOS Y SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES NÁUSEAS Y VÓMITOS - Sensación desagradable localizada en el abdomen que precede al vómito (emesis): expulsión forzada del contenido gástrico - Se produce por ondas bruscas anti peristálticas del estómago y esófago que van acompañadas de contracción de los músculos abdominales y cierre de la glotis (que evita broncoaspiración). - No tiene función de protección, excepto cuando es tras ingestión de tóxicos Etiología: - De origen central: por estimulación directa de los centros del vómito (pIC, meningoencefalitis) o vía hematógena (hepatitis vírica, embarazo, radiaciones, lipotimia…) vómitos en escopeta. - De origen periférico: En forma de episodios de ondas continuas: - Causas digestivas - Causas extradigestivas: dolor, cólico hepático, nefrótico, pancreatitis, peritonitis, período postoperatorio… Olores y visiones determinadas Según contenido: - Hemáticos: debido a varices esofágicas o úlcera gastroduodenal - Líquidos - Biliosos: en vómitos prolongados y en obstrucciones bajo la ampolla de Vater - Alimentarios: presencia de restos de alimentos diversas horas después de comer (obstrucción píloro o alteración que dificulta la evacuación gástricas) - Fecaloides: obstrucción intestinal, peritonitis avanzada o fístula gastrocólica - Signos y síntomas neurovegetativos (antes y durante el vómito): palidez, sudor frío Curas de náuseas y vómitos: 1. Administración tratamiento prescrito - Colocación de sonda nasogástrica y aspiración contínua - Administración de antieméticos - Corrección de trastornos del equilibrio hidroelectrolítico (vía oral o endovenosa) 2. Prevención de la broncoaspiración: decúbito lateral para facilitar el drenaje del vómito. A vueltas aspiración. Sedestación en el caso del paciente consciente 3. Se aconseja que la persona degluta en la fase de náuseas, eso disminuye el reflujo y evita que vuelva el vómito 4. El dolor puede provocar o intensificar las náusea y vómitos (analgesia) 5. Evitar posibles estímulos como olores fuertes o desagradables (vaciar y limpiar el recipiente de recogida del vómito, cambiar la ropa sucia y ventilar bien la habitación 6. Estar en la esquina de la persona durante la fase de náuseas y vómito para disminuir la ansiedad

DIARREA - Aumento del contenido líquido de las heces > 200 gr diarios de tóxicos, la persona refiere aumento de número o volumen de deposiciones y disminuye la consistencia - A veces acompañada de náuseas, vómitos, pérdida de hambre, fiebre y dolor abdominal cólico, tenesmo rectal Clasificación: - Aguda → < 2-3 semanas - Crónica → > 3 semanas Curas enfermería: 1. Controlar la cantidad y número de deposiciones 2. Observar el color y la consistencia de las heces 3. Valorar el dolor, irritación perianal y aparición de signos de desequilibrio hidroelectrolítico 4. Valorar el tratamiento antidiarreico y dieta astringente en pequeñas cantidades. Administrar líquidos y electrolitos frecuentemente Educación sanitaria: - Beber abundante líquido: 3 litros al día: - Agua: se le puede añadir zumo de limón - Infusiones: camomila, tomillo - Agua de arroz: a medida que vaya tolerando los líquidos, se irá aumentando la cantidad de ingesta - Evitar café, colas y refrescos - No tomar leche ni derivados, ni carne con grasa, ni fritos hasta que la diarrea acabe - Para evitar contagios: la persona enferma y todos los miembros de la familia se tienen que limpiar las manos con agua y jabón antes de las comidas y después de ir al baño ESTREÑIMIENTO - Trastorno del hábito intestinal que se caracteriza por una disminución en la frecuencia evacuatoria de las heces o en las heces duras y difíciles de expulsar - Afecta más a las mujeres - En muchos casos cursa con dolor o molestias abdominales - Esta entidad tiene una repercusión personal, sanitaria y social muy importante Prevalencia: - En la población general es entre 12-20% - En ancianos es entre 20-30% a los 65 años y 30-50% más de 75 años - En pacientes institucionalizados puede llegar al 80% - En pacientes en tratamiento crónico con opiáceos puede llegar al 90%

Causas: - Inmovilización - Dieta: ingesta hídrica, de fibra - Fármacos

Síntomas: - Dificultad defecación - Esfuerzo en la defecación - Excrementos granulosos o duros - Sensación de evacuación incompleta - Ausencia de reflejo evacuando - Sensación de obstrucción Síntomas de alarma en el estreñimiento: - Cambios recientes en el volumen/cantidad de las heces, muchas veces asociado a un cambio del ritmo deposicional, especialmente en el estreñimiento de inicio reciente - Presencia de sangre oculta en las heces - Sangrado rectal - Anemia ferropénica - Signos obstructivos - Prolapso rectal, rectocele, estenosis rectal o tumor rectal - Pérdida de peso no intencionada y no explicable por otras causas - Palpación de tumoración abdominal Diagnóstico: - Fibrocolonoscopia - Manometría anorrectal Tiempo de tránsito colónico - Defecografía - Enema opaca - Escáner resonancia

Curas de enfermería de estreñimiento: - Reeducación hábito intestinal

-

Aumentar la fibra vegetal de la dieta 2-3 litros de líquido diario si no hay contraindicación Ejercicio físico Si se produce fecaloma, reblandecer con enemas de agua temperada o glicerina Prevención de estreñimiento en situaciones de riesgo: deshidratación, consumo de fármacos (hierro, antidepresivos, antiácidos…), estrés, ansiedad…

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

1. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS NUTRICIÓN ENTERAL - Técnica de soporte nutricional mediante la cual se aportan sustancias nutritivas para conseguir un soporte nutricional adecuado bien por vía oral o mediante una sonda implantada por vía nasal o por ostomía, siempre que el aparato digestivo sea anatómicamente y funcionalmente útil - Permite incorporar nutrientes con propiedades farmacológicas, de esta manera la nutrición enteral ayuda a prevenir el auto catabolismo proteico (que el cuerpo se consuma a sí mismo para obtener nutrientes), la debilitación del sistema autoinmune (aumentar el riesgo de infección) y la atrofia del sistema digestivo Tipos: - Nasogástrica (SNG) - Nasoduodenal - Nasoyeyunal - Ostomías: - PEG: Gastrostomía Endoscópica Percutánea - Yeyunostomía quirúrgica

Indicaciones:

-

Funcionamiento normal de las porciones media e inferior del tracto digestivo Grandes quemaduras Pacientes con disminución grave de la consciencia Durante tratamientos de radioterapia Preparación preoperatoria de pacientes que presenten desnutrición Postoperatorio en pacientes sometidos a cirugía maxilofacial o esofágica o pacientes con fístula o obstrucción esofágica Situaciones que cursan con pérdida del reflejo de deglución

Material: - Específico por nutrición enteral no compatible con parenteral Sistemas de infusión: - Administración con jeringa - Infusión en menos de 30 minutos - Jeringas de 20-50 ml (de cono amplio en las gastrostomías) - Por gravedad (declive) - La administración con más tiempo (1-3 horas), al ser más lenta y controlada, es más bien tolerada que con jeringa - Se necesita un sistema de gravedad que permita regular la velocidad de infusión. El recipiente debe colocarse a más de 60 cm por encima de la cabeza del paciente - Bombas de infusión: - La que asegura una mejor precisión en el ritmo y el volumen infundido NUTRICIÓN PARENTERAL NP es la técnica de alimentación que permite aportar nutrientes directamente al torrente circulatorio en pacientes que son incapaces de alcanzar los requerimientos nutricionales por vía enteral, o en los que no se puede utilizar con seguridad el tracto gastrointestinal Indicación: - Individualizada según la naturaleza y gravedad de la patología de base del paciente, su pronóstico, expectativas terapéuticas y estado nutricional previo - NP periférica (NPP) vía periférica nunca más de 5-7 días - NP total siempre vía central Curas y controles del paciente con nutrición parenteral: - Balance de líquidos diario con registro acurado de aportaciones y pérdidas cada 24 horas - Peso actualizado → control de peso semanal a no ser que se indique con más frecuencia - Control cada 12 horas de glucemia capilar. Si las glucemias salen alteradas realizar el control cada 6 horas y administrar la insulina necesaria según órdenes médicas - Se hará cambio de la bolsa técnica estéril y del equipo con filtro de 1.2 micras para NPT con emulsiones de lípidos cada 24 horas

VALORACIÓN NUTRICIONAL - Método integral para intentar definir el estado nutricional de un paciente, mediante sus antecedentes clínicos, nutricionales y farmacológicos, la exploración física del mismo y mediante la medición de variables antropométricas y pruebas de laboratorio - Son importantes tanto los datos pasados como los actuales, como por ejemplo la pérdida de peso, datos socioeconómicos, patrón de ingesta alimentaria, estrés o traumas inusuales, y tratamiento farmacológico actual - Datos antropométricos: parámetros más habituales son peso y talla, pliegue tricipital y perímetro braquial - Si no es posible medir a los pacientes, se puede utilizar la altura talón-rodilla

-

Se trata de medir el talón hasta la superficie anterior de la cadera, que deberá estar doblada 90º, y entonces se utiliza la siguiente ecuación para calcular la altura: es importante saber el peso habitual y el peso actual, valorar si el paciente está edematoso, o si la pérdida de peso ha estado intencionada. Una relación muy utilizada entre peso y talla es el índice de masa corporal (IMC), que se calcula con la ecuación, este índice se correlaciona bien con la masa grasa total y se utiliza como medida de obesidad o desnutrición....


Similar Free PDFs