Tema 9. Etiología de las maloclusiones I PDF

Title Tema 9. Etiología de las maloclusiones I
Course Ortodoncia I
Institution Universidad de Granada
Pages 5
File Size 123.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 90
Total Views 156

Summary

Download Tema 9. Etiología de las maloclusiones I PDF


Description

Ortodoncia I

Tema 9

Etiología de las maloclusiones (I) Generalidades ! Mas que de etiología tenemos que hablar de etiopatogenia, porque en muchas ocasiones desconocemos las causas de dicha maloclusión.! 1.

PERSPECTIVA HISTÓRICA.

1.1.

FACTORES AMBIENTALES

El concepto que se tenia en los primeros años del siglo XX era diametralmente diferente del concepto que tenemos hoy en día de las maloclusiones. Para entonces, el niño nacia con pleno potencial para desarrollar una oclusión perfectamente formada y dientes perfectamente ocluidos, y eran los factores ambientales los que desviaban el desarrollo y daban lugar a la maloclusión.! 1.2.

HERENCIA

Hacia los años 30 se cambia el concepto y se dice que el individuo nace ya con la maloclusión, es decir, la genética marca el patrón morfogenético de la maloclusión. Todas las características musculares, oseas, etc. se adaptan al patrón. ! Es decir, la herencia marca el tipo facial y las diferentes características oclusales se adaptan al tipo facial de cada individo, o sea, el individuo nace con una predeterminación a padecer cierta maloclusión ! 1.3.

ACTUALMENTE

El concepto que se tiene actualmente es completamente diferente y se basa en dos hechos: ! -" "

Las maloclusiones surgen de la discrepancia de tamaño oseodentaria positiva o negativa, es " decir, la discrepancia entre el tamaño delos maxilares y tamaño de los dientes. !

-" "

Por disarmonía en el desarrollo de las bases óseas maxilares; que tengamos un maxilar más grande que otro !

En el desarrollo de una maloclusión existen multitud de causas, hereditarias, congénitas, funcionales, causas ambientales, que en definitiva lo que hacen es actuar sobre el desarrollo y los desvían. Estas causas pueden influir a la vez sobre el desarrollo de la maloclusión, por lo que en ocasiones es muy difícil averiguar cuál está afectando a la maloclusión.! A su vez, puede haber otros factores generales y a su vez factores locales (alteraciones en el número de los dientes, la forma, etc.) que pueden estar interfiriendo en el desarrollo de la maloclusión.! El que se desarrolle o no esa maloclusión, va a estar determinada por la duración, intensidad o frecuencia con que ese factor actúe. El conocer la etiología de las maloclusiones es difícil y a veces complicado, por lo

1

Ortodoncia I

Tema 9

que hemos dicho. Pueden estar influyendo factores congénitos, locales, ambientales, etc. que pueden dar todos a la misma maloclusión o que un solo factor de lugar a diferentes maloclusiones. ! Antes de empezar cualquier tratamiento de ortodoncia tenemos que saber la causa de dicha maloclusión. Porque si no, la maloclusión va a volver a aparecer.!

2.

ECUACIÓN DE DOCKRELL

Es un análisis para saber cual es el factor y donde actúa y así saber cual es la causa de la maloclusión.! Diciendo que las causas actúan en el tiempo sobre un tejido, siendo la consecuencia la maloclusión.! Como hemos dicho, puede haber una gran cantidad de factores influyentes, por lo que tenemos que analizar, a través de la anamnesis, cada una de ellas para poder saber cual es la causa que ha desarrollado la maloclusión.! Las causas actúan en el tiempo, y hacen referencia al momento en el que actúan. Si es prenatal, es una anomalía congénita, y si es posnatal es una anomalía adquirida.! La duración de la causa va a influir, y nos encontramos con que si es continua o intermitente. Y la intesidad con la que el factor actua. Y la frecuencia. El tiempo dentro de la ecuación de Dockrell hace referencia a estos cuatro elementos: momento, duración, intensidad y frecuencia. ! Los tejidos a los que puede afectar son: ! -"

Sistema neuromuscular.!

-"

Dientes.!

-"

Hueso.!

-"

Tejidos blandos.!

Es interesante conocer cual es el mecanismo etiopatogénico con que estos factores puedan incidir sobre estos tejidos. En la cara tenemos dos grandes grupos musculares, por una parte los músculos de la masticación y por otro lado los músculos de la mímica, que actúan modificando las contracciones sobre el hueso y sobre los dientes ! 2.1.

SISTEMA NEUROMUSCULAR.

En la cara tenemos dos grandes grupos musculares, por una parte los músculos de la masticación y por otro lado los músculos de la mímica, que actúan modificando las contracciones sobre el hueso y sobre los dientes :! -"

Los que intervienen en la masticación.!

-" "

Los que intervienen en la mímica, y la lengua. Que hacen que se mantenga un equilibrio donde se " van a colocar los dientes.!

Actúan modificando las contracciones sobre el hueso y los dientes.! Los dientes se mantienen en una posición determinada porque las fuerzas sobre las que ellos inciden hacen que se mantengan en esa posición. Es lo que se denomina pasillo de tomes.! Los factores neuromusculares, lengua y mímica, mantienen las estructuras dentarias en posición. Por ejemplo, si la lengua tiene una posición muy alta, la lengua empuja y los incisivos se vestibulizan.!

2

Ortodoncia I 2.1.1.

Tema 9

Músculos de la expresión facial y de la lengua

Si por alguna causa hay una incompetencia labial, por una respiración oral, por morfología labial o por displasia osea (mordida abierta), se romperá el equilibrio. Habrá un mayor empuje de la lengua porduciendose una vestíbulo-versión. Y la arcada no podrá expandirse, habiendo una contracción.! 2.1.2." Músculos de la masticación ! Cualquier cambio en la tonicidad de los musculos de la apertura y cierre, se va a manifestar como un cambio en el desarrollo de los maxilares. Si los musuculos de la boca están hipotónicos o hipertónicos, se producirá una alteración en el desarrllo de los maxilares.!

2.3.

DIENTES.

La maloclusión causada por la acción de los dientes, fundamentalmente se producen por la desproporción entre el tamaño de los dientes y los maxilares.! Produciéndose diastemas, apiñamiento (muy frecuente en dentición permanente, por la evolución filogenética del aparato estomatognático) y protrusión (salirse hacia afuera).!

2.4.

HUESO.

Los factores óseos causan la maloclusión porque haya una relación anormal del hueso basal superior e inferior. O porque haya una anomalía posicional o volumétrica entre la zona alveolar y la basal (aquí se tendrá que trabajar sobre la zona alveolar y no sobre la esquelética).! Puede provenir porque el maxilar superior esté hacia afuera o porque el maxilar inferior sufra hipoplasia.! Relación anormal El origen puede ser posicional o volumétrico (que sea más grande o mas pequeño de lo que debería). Puede surgir una maloclusión de clase II porque el maxilar superior esté adelantado o grande. Y una maloclusión de clase III porque el maxilar superior esté atrasado o pequeño.! Anomalías transversales En sentido transversal, estos factores pueden dar lugar a una anomalía transversal ya sea en la parte alveolar como en la parte basal, o en ambas a la vez. Nos va a surgir una mordida cruzada cuando las piezas superiores ocluyen por dentro de las inferiores, o mordida en tijera cuando las superiores ocluyen por fuera de las inferiores (cúspides palatinas de los molares superiores ocluyen encima de las cúspides vestibulares de los molares inferiores ! Anomalías verticales Porque haya una mordida abierta o sobremordida (exceso de solapamiento entre los dientes superiores e inferiores).! Los factores neuromusuclares actúan manteniendo el equilibrio y tonicidad de los musculos de la apertura y cierre.! Los dientes actúan manteniendo el equilibrio entre los maxilares.! Esquelético: mantienen la discrepacia entre el hueso o la zona alveolar del hueso. Del maxilar superior e inferior con respecto al inferior o del inferior respecto del superior.!

3

Tema 9

Ortodoncia I 3.

CLASIFICACIÓN DE LAS MALOCLUSIONES SEGÚN SU ETIOLOGÍA ! CLASIFICACIÓN DE LAS MALOCLUSIONES SEGÚN SU ETIOLOGÍA Herencia Malformaciones o enfermedades congénitas

FACTORES GENERALES (INTRÍNSECOS)

Factores ambientales Factores generales Traumatismos o accidentes Succión digital Deglución infantil Factores proximales o hábitos

Respiración oral Succión de labio o lengua Succión del chupete Anomalías de número: agenesias o supernumerarios

FACTORES LOCALES

Anomalías de tamaño y forma

(EXTRÍNSECOS) Factores locales o dentarios

Anomalías de erupción: pérdidas prematuras o retenciones prolongadas Frenillos anormales Caries y restauraciones Tumores locales

4.

CAUSAS HEREDITARIAS DE LAS MALOCLUSIONES.

La OMS define herencia como conjunto de enfermedades o características genéticas que se transmiten de generación en generación y que se pueden o no manifestar en algún momento de la vida.! La genética la define como el estudio de la herencia. Proceso por el cual un padre transmite ciertos genes a un hijo.! Cuando hablamos de herencia, lo que se hereda es una predisposición, no un determinado factor concreto. Por lo que puede tener características de un progenitor y de otro. Lo que nos permite ver qué características genéticas ha adquirido de cada uno de ellos.! En ortodoncia nos basamos, en la influencia de la herencia:! -" "

Influencia racial. Hay una serie de características raciales, que no podemos modificar. Por ejemplo, " la bi-protrusión característica de la raza negra.!

-" " " "

Tipo facial. Depende de la raza, del sexo, etc. Existen el tipo facial braquifacial (euriprosopo: " " característica del braquicéfalo). Y el tipo facial dolicofacial (cabeza estrecha y alargada, que se " corresponde con el lectoprosopo y arcada en forma triangular). Mesocéfalo seria el intermedio entre ambos.!

-"

Patrón de crecimiento o desarrollo. Es la forma en la que crece, y deriva del tipo facial. !

4

Tema 9

Ortodoncia I Características morfológicas y dentofaciales específicas con un fuerte componente hereditario:! -"

Tamaño y forma dentaria.!

-"

Forma de la arcada.!

-"

Número de piezas dentarias.!

-"

Cronología de la erupción.!

-"

Algunas maloclusiones (clase III o clase II división 2ª).!

-"

Posición y conformación de la musculatura peribucal al tamaño y forma de la lengua.!

-" "

Características de los tejidos blandos. Características y textura de la mucosa, tamaño de los " " frenillos, etc.!

Como consecuencia:!

-"

Diastemas provocados por los frenillos.!

-"

Sobremordida.!

Macrognatismo y micrognatismo.!

-" "

Apiñamientos y giroversiones de los " dientes.!

-"

Macrodoncia y microdoncia.!

-"

Retrusión del maxilar superior.!

-"

Oligodoncia y anodoncia.!

-"

Prognatismos del maxilar inferior.

-"

Variaciones en la forma de los dientes!

-" "

Anomalías congénitas: paladar y labio " " hendido.!

-"

Asimetrías faciales.!

-"

"

5...


Similar Free PDFs