TP psicologia social - A quién ama Gilbert Grape PDF

Title TP psicologia social - A quién ama Gilbert Grape
Course Psicología Social
Institution Universidad de Belgrano
Pages 9
File Size 193.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 33
Total Views 130

Summary

Analisis de pelicula...


Description

Materia: Psicología Social

Año: 2017

Profesor: Eduardo Gosende

Introducción Para realizar el parcial domiciliario correspondiente a la materia Psicología Social de la carrera de Licenciatura en Psicología, se propone articular en este caso, una película, con algunos textos de las unidades 5 en adelante. Tratare de articular la teoría de cada texto seleccionado con el caso elegido teniendo en cuenta los objetivos y la pregunta a desarrollar. Caso: Película: ¿A quién ama Gilbert Grape? El director de la película es Lasse Hallström y fue hecha en 1993 En la ficticia ciudad de Endora, Iowa, Gilbert Grape vive junto a su familia compuesta por su madre Bonnie, sus hermanos Arnie, Ellen y Amy. El padre de ellos se ha suicidado hace muchos años en el sótano y desde esa muerte, la madre no ha salido de la casa, solo come y ve televisión, tal es así que ha ganado 230 kg. Por lo tanto Gilbert es el encargado de mantener la casa, trabajar y hacerse cargo de su hermano Arnie, que padece de un retraso mental. A este precario equilibrio familiar, se introduce un factor de cambio, que va a amenazar la estabilidad, es la llegada de la joven aventurera Becky, que se detendrá temporalmente en Endora hasta que puedan arreglar su averiada casa rodante. En las primeras escenas de la película, Gilbert presenta a su familia y a los acontecimientos que están sucediendo en ese momento. Se puede ver que el único evento extraordinario que va a ocurrir en su círculo es el cumpleaños de 18 años de Arnie, es decir, no hay muchos cambios relevantes en el pueblo. Gilbert afirma: “Endora... Endora es donde estamos. Describir Endora es como bailar sin música. Es un pueblo donde nunca sucede demasiado y nunca sucederá.” Se puede ver desde el comienzo del film, las dos caras de Gilbert: una de ellas representa el dilema de crecer y despegarse del pueblo, con la culpa que esto implica, o bien seguir en Endora y hacerse cargo de su familia. De forma análoga, el pueblo mismo se ve sometido al mismo problema, ya que el avance del capitalismo se precipita en Endora y las grandes cadenas de supermercados, como Foodland, o Burger Barn, amenazan al mercado local y a los pequeños comerciantes, como por ejemplo en el caso del jefe de Gilbert y su almacén de comida. En este almacén, una de las tareas de Gilbert es repartir el delivery de productos para algunos clientes, uno de ellos es la Sra. Carver, una mujer casada con la que Gilbert mantiene una relación paralela. En el trascurso de la película se puede ver la constante amenaza por parte del Sr. Carver Hacia Gilbert y el miedo de éste. Finalmente, el Sr. Carver muere extrañamente ahogado en una piscina para niños de poca profundidad. Debido a este trágico incidente, la mujer se despide de Gilbert y se aleja de Endora. Por otra parte, la casa de los Grape se ve amenazada por el excesivo peso de Bonnie que hace que los cimientos comiencen a desmoronarse. Esto es un símbolo de cómo esta familia puede desintegrarse en cualquier momento. Bonnie representa para sus hijos un símbolo de autoridad y represión, se ven obligados a dedicarle los más extenuantes cuidados y deben rendirle cuentas de todo lo que hacen. En total depresión, ella no puede soportar “otra pérdida más” como fue la de su marido, por eso retiene a sus hijos lo más cerca posible y no les permite alejarse, mucho menos irse del pueblo.

Gilbert se encuentra en un estado de indecisión, entre el amor que siente por Becky, que está próxima a irse del pueblo, y su familia y responsabilidades, por no decir las exigencias que impone su madre. Al intentar hacer ambas cosas, no puede completar ninguna de las dos, por lo que no logra pasar tiempo con Becky, pero también descuida a su hermano y su relación con éste, con el que descarga en una oportunidad su impotencia en un episodio de violencia y golpes. Luego de este triste acontecimiento, Gilbert se sube su camioneta para escaparse del pueblo, pero recapacita y vuelve a pasar la noche con Becky. Cuando llega a su casa rodante, nota que su hermano Arnie también se había escapado allí. Cuando por fin llega el cumpleaños de 18 de Arnie, objeto de grandes preparativos y expectativas, Gilbert repara su relación con su hermano menor y se acerca a Bonnie para disculparse por haberse escapado. Cuando se dirige a hablar con ella puede ver que su madre siente vergüenza por su condición y se niega a participar del festejo y ser objeto de burla de todos los invitados. Por lo tanto, permanece dentro de la casa. Él intenta confortarla y le presenta a su novia Becky. Luego de esto, ella debe irse para seguir con su viaje. A pesar de la tristeza que esto implica, se despide de Arnie y Gilbert y sigue su rumbo en la casa rodante. Lo que cambiará el curso de las cosas en la historia, es que luego de este emotivo episodio para la madre, ella, por algún motivo, decide subir las escaleras hacia su habitación, cosa que no había hecho hace muchos años. Los hijos están consternados, la arropan en su cama y Bonnie, agotada, se duerme. Pero su cuerpo no puede tolerar la cantidad de esfuerzo físico que significó subir las escaleras, por lo que Bonnie fallece en su cama. Lamentablemente, el que lo descubre es Arnie, quien sufre una crisis. Sus hermanos lo confortan, y se dan cuenta de lo que había sucedido. Acto siguiente, deben decidir qué hacer con el cuerpo de su madre, ya que pesa más de 200 kilos y está en el primer piso de la casa. Esto implica implementar un mecanismo con una grúa, y por lo tanto, que todo el pueblo se entere y ser el hazmerreir de todos los espectadores del bizarro episodio. Por lo tanto, en familia, toman una drástica decisión: incendiar la casa hasta los cimientos y dejar todo atrás. Luego de esta asombrosa escena, en el film podemos ver como sigue la vida de los protagonistas. Ya ha pasado un año y Arnie está por cumplir 19, Amy tiene una oferta de trabajo en una pastelería, Ellen quiere cambiar de escuela. Además Becky vuelve a pasar por el pueblo, y esta vez Gilbert y Arnie si se suben a su casa rodante y emprenden su nueva vida. Link netflix: https://www.netflix.com/title/60011552 Pregunta a desarrollar: ¿Cómo se presentan las emociones y relaciones sociales en el sujeto ante el advenimiento del capitalismo y la modernidad? Objetivos: Los objetivos del siguiente trabajo propuesto por la Cátedra de Psicología social, es indagar en profundidad como se manifiestan las emociones y relaciones del individuo en la sociedad capitalista, cuáles son las exigencias que se presentan, y de qué manera afectan en su identidad.

Marco teórico y análisis del caso: Roca Jusmet, L. Reseña del Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo de Eva Illouz Periódico Rebelion 5/9/2012 En el texto elegido, se analiza la conformación de estructuras habituales de hombres y mujeres de clase media de los países capitalistas, sobre todo en EEUU a partir del año 1909 luego de la guerra mundial. En el caso elegido podemos ubicar esta ciudad ficticia llamada Endora, en Estados Unidos. La autora afirma que partimos de la modernidad transformando la economía, la psicología y la política, y que la transformación psicológica está basada en la nueva concepción de la identidad y de la vida emocional , tal como sucede en Endora, este pequeño pueblo tranquilo en el que nunca sucede nada , está comenzando a ser atravesado por el capitalismo liberal, por lo tanto, en el entorno convive una división entre este capitalismo surgente, y el aferramiento a la cultura del pueblo. Gilbert se posiciona en el medio de esta dialéctica, entre abandonar el pueblo y seguir a Becky en su viaje por el mundo, y su conflicto interno de abandonar sus afectos, junto con la fuerte y represiva autoridad que la madre representa para él y sus hermanos.



Se plantearon los límites entre una vida pública no emocional y una vida privada saturada de emociones. Comienza un estilo de sentir, en donde las preocupaciones por las emociones se instauran en un punto central y a partir de eso comienzan a desarrollarse técnicas para gestionar las mismas. La familia como núcleo es central para la posterior vida emocional, toma significado el relato, la novela familiar de cada uno, en donde el yo adquiere importancia en lo cotidiano, se rompen los límites entre lo normal y lo patológico. Gilbert refleja claramente esta limitación entre un vida pública normal no emocional en la que el debe cumplir con su deber de mantener a su familia como también su imagen en el pequeño pueblo de Endora , y al mismo tiempo en su vida privada y ámbito familiar podemos observar estas emociones saturadas: angustia, tristeza, enojo, derivadas del núcleo central que se constituye en su familia. En el relato y novela familiar de Gilbert, sabemos que su padre se ha suicidado cuando el tenía apenas 17 años, y a partir de eso debe soportar la angustia de la madre Bonnie, que ha aumentado de peso y lleva siete años sin salir de casa, consumiendo todos los avatares que ofrece el capitalismo, como por ejemplo ver televisión, llevar un estilo de vida sedentaria y comer comida chatarra. Esto ha generado diversas dificultades para todos los integrantes de la familia. En el comienzo del film nuestro protagonista relata brevemente la función de su hermana Amy, quien ha actuado como una madre en consecuencia del estado de Bonnie. Estamos hablando de una familia disfuncional, en la que se rompen los límites entre lo normal y lo patológico , ya que la condición de esta madre, pareciera resultarles completamente normal , sobre todo a ella , podemos observar como se dirige a sus hijos imperativamente , como si ella estaría ausente de toda posibilidad de cambio ;actos normalizados como acercar la mesa al sillón por la imposibilidad de movilizarse, es decir se normaliza este estilo de vida estadounidense típico del sistema capitalista. En una escena del film, se puede ver el sufrimiento de esta familia, pero al mismo tiempo, la aceptación y normalización de que niños vengan a ver a Bonnie por la ventana, ayudado por Gilbert, como si fuera un espécimen extraño.

Esta autora plantea una consolidación del capitalismo. Una nueva necesidad de encontrar nuevas maneras de gestionar en las empresas, sistematizar y racionalizar el sistema productivo. El jefe de Gilbert pregunta, ¿Qué sucede en Foodland? A lo que Gilbert responde que no lo sabe, y que ni muerto compraría ahí, que sólo es una etapa y que la gente volverá a su almacén. Escenas de este tipo dejan en claro como el crecimiento del capitalismo y la introducción de este pequeño pueblo , beneficia solo a unos pocos, de echo se le presenta la propuesta a Gilbert de unirse a ese mercado, y se presenta esta tensión entre lo nuevo y lo conocido. Aparece la necesidad de encontrar nuevas maneras de producir, pero no sólo eso, sino que también la gente alienada a este cambio, comienza a sentir que necesita consumir de estas grandes empresas lo que perjudica a todos los comerciantes locales del pueblo. Se comienzan a diluir las diferencias de género considerándolas necesarias para la competencia de la modernidad, características femeninas tales como la empatía, sensibilidad e intuición. También, debe darse a las mujeres la capacidad de asumir cualidades consideradas masculinas, como la iniciativa y la determinación. Becky representa el discurso feminista; en una parte del film, este personaje afirma que no le interesa la belleza exterior ya que esta no perdura, sino que lo plantea que lo que se hace es lo que realmente importa, e interroga a Gilbert preguntándole que es lo que él quisiera hacer, esto abre un camino de posibilidades al igual que la propuesta de trabajo que le ofrecen. La sensibilidad, la intuición, la capacidad de asumir iniciativas y la determinación, es lo que define a Becky , lo contrario de lo que posee Gilbert, es decir , esta mujer , representaría para Gilbert aquel sueño que no puede realizar , tanto en lo laboral, para crecer y despegarse de su antiguo trabajo, y en poder partir de Endora, ya que ella le propone irse de ese pueblo, manifiesta un discurso más liberal, apuntando al cambio, a recorrer nuevos caminos, pero La individualidad de Gilbert se ve fuertemente reprimida por este tipo de sociedad, sus deseos de vida no coincide con lo que desea para su familia. Ejemplo: Becky le pregunta qué es lo que quiere en la vida, él contesta: “Quiero algo nuevo, una casa nueva para mi familia, una mamá que tome clases de aerobics, quiero que Ellen crezca, quiero un cerebro nuevo para Arnie”. Becky interrumpe: “¿Qué quieres para ti?” Gilbert responde: “Quiero ser una buena persona”, a lo que Becky responde “Pobre Gilbert, estas atrapado, cuidando a todos, sin pensar en ti mismo” Al parecer, para Gilbert sus deseos de progresar y seguir su camino son incompatibles con ser una buena persona. La nueva propuesta amorosa que se presenta de parte de Becky, es decir, ella representa no solo un estilo de vida más liberal, recorriendo el mundo ''Yo soy una chica del mundo '', introduciéndose en la modernidad, sino que también intenta remarcarle de alguna manera que el debería comenzar a vivir su vida , y no dedicarse pura exclusivamente al cuidado de su familia, pero esto a Gilbert lo inquieta, ya que no puede lidiar con la presión que en el acontece. Bauman, Zygmunt. “Espacio/tiempo” (pp. 99-138). En Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. 2002.

El término ‘’liquido’’ deviene de una analogía que el autor realiza entre la sociedad y evidentemente con las propiedades de un liquido, su especificación es adecuada para compararlo con la modernidad. Entendemos que el líquido es fácilmente identificado por su contraposición a los sólidos. Bauman explora elementos de la sociedad contemporánea definida en su orden capitalista, se pretende explicar el cambio y la transición de la sociedad moderna. ‘’Derretir los sólidos significaba, primordialmente, desprenderse de las obligaciones que se interponían en el camino de un cálculo racional de los efectos’’.. ‘’La disolución de los sólidos condujo a una progresiva emancipación de la economía de sus tradicionales ataduras políticas, éticas y culturales. Sedimentó un nuevo orden, definido primariamente en términos económicos. ’’ (Bauman, Zygmunt. Modernidad líquida Pág. 19) Podemos observar como a Gilbert, se le presenta la posibilidad de desprenderse de las obligaciones, pero el problema es que no puede alejarse de los aspectos con los que tiene que confrontar, como por ejemplo, alejarse de su familia, de su pueblo, y de su trabajo. Este nuevo orden que plantea la modernidad liquida, claramente estará definido en términos económicos como afirma el autor, nos marca como el introducirse en esta nueva sociedad liquida tendría efectos. Se presentaría un conflicto en su identidad debido que se enfrenta con un mundo totalmente nuevo en donde los vínculos pierden la estabilidad que hasta el momento tienen en el lugar que habita. De la misma manera en que se le abre una diversidad de cambios respecto a nuevos estímulos y nuevas maneras de relacionarse, también podrían aparecer vínculos menos reales, más ligeros, superficiales y virtuales, marcando esto, un nuevo paradigma del que él está muy alejado. También podríamos pensar que aparecería en él un acrecentamiento del consumismo, de hecho, en diferentes escenas, personas del pueblo le ofrecen e intentan convencerlo de estos nuevos productos. Bauman se refiere a la liberación como el deshacerse de las ataduras que impiden el movimiento, es decir, la libertad seria poder sentirse libre, actuar y moverse. Este sentirse libre está relacionado con las restricciones, con poder actuar según el deseo propio, poder alcanzar justamente un equilibrio entre estos deseos. El ser humano se siente libre cuando la imaginación no excede los verdaderos deseos y ni una ni los otros sobrepasen la capacidad de actuar. El sentido de pertenencia a Endora, que representa lo cómodo y lo conocido, lleva a los habitantes de este pueblo a dejar de perseguir su propia felicidad para quedarse por siempre estancados en un pueblo en el que “nada sucede”. Los integrantes del pueblo

que deciden cumplir sus metas y proponerse nuevos logros, buscan oportunidades alejándose de Endora. Como por ejemplo la Sra. Carver; “Nos vamos a St. Louis, no puedo quedarme aquí” O el mismo Gilbert, que toma a su hermano Arnie y se une al viaje de Becky para expandir sus horizontes, pero esto, solo puede lograrlo luego de la trágica muerte de su madre Hasta entonces, Gilbert se conformaba con lo que tenia suponiendo que en su comodidad gozaría de alguna libertad, por temor a perder la estabilidad. La búsqueda de la libertad implica que el resultado de su búsqueda no sea el esperado y cuando Gilbert emprende este viaje por el mundo con Becky y Arnie , no espera ningún resultado, simplemente este vendrá con el tiempo. Según el autor, lo ideal sería que lo que se experimenta como libertad no debe ser que las personas puedan estar satisfechas de lo que les toca aunque no sea plenamente satisfactorio; que, viviendo en la esclavitud, se puedan sentir libres no experimenten ninguna necesidad de liberarse… Sino que la verdad que hace libres a los hombres es en gran parte la verdad que los hombres no quieren escuchar. En el caso elegido, se presenta la relación de estos integrantes de la familia como viviendo en la no libertad, asumiendo el cuidado constante de su madre, sin sentirse libre de poder realizar su deseo; en un comienzo ni siquiera se plantea esta necesidad de liberación, ya que se le teme al cambio, a lo desconocido. Así mismo podríamos afirmar que a veces el cambio es poner algo en apuesta, y que siempre trae consigo consecuencias, que Gilbert pueda cambiar su vida viajando por el mundo con Becky y Arnie , seguramente para ambos surgirán cambios tanto positivos como negativos. De alguna manera , utilizando el termino de esclavitud que plantea Bauman , se podría pensar una analogía con la modernidad y el capitalismo , si bien Gilbert puede sentirse atrapado por la historia que atraviesa y esta nueva vida lo convoca a nuevas modalidades afectivas y logros materiales , también de alguna manera queda atrapado por una modalidad liquida, en la que podría sentirse esclavizado, creyendo que esa es su libertad, cuando en realidad podría estar sujeto al poder que ejerce el modelo neoliberalista ; modelo del cual el sujeto prefiere no saber nada, pero sin embargo seguir inmerso en el. En la modernidad liquida se presenta un discurso sobre la libertad, la elección y la autonomía individual, que finalmente, podría hacer menos libre a Gilbert y mas incapaz de transformar lo que ya esta naturalizado como el único horizonte posible , se introduciría en un mundo cada vez más homogéneo y menos igualitario, es decir, Gilbert , podría ser en este nuevo emprendimiento de vida ,cómplice de la esclavitud.

El precio de estas nueva modalidad de vida para nuestro personaje, prometería un mundo en el que todo sería posible aquí y ahora, comida rápida, nuevos efectos de la tecnología, consumo inmediato. Es la promesa de la sociedad que le presentan a Gilbert cuando le ofrecen trabajo en las nuevas empresas que llegan a Endora. Conclusión: A modo de cierre, a través del análisis de la película, intente mostrar cómo afecta en la vida emocional del individuo, los cambios que propone un nuevo modelo social y cultural. Pienso que si bien la entrada del capitalismo puede generar cambios positivos que parecen resolver la vida de las personas a través de resultados inmediatos, lleva también a un alejamiento del encuentro con uno mismo, el deseo pasa a formar parte de lo que se impone desde afuera, las relaciones afectivas se vuelven inestables, lo que va generando un impacto en su identidad ya que rompe con los patrones esperados para Arnie ; lo que genera mucha ansiedad frente a la incertidumbre de lo que se muestra por un lado muy atractivo pero a su vez , temeroso al volverse más inestable el ritmo de vida, los hábitos cotidianos, y las relaciones. Por otro lado, en el trabajo realizado, si bien trate de mostrar una analogía entre lo que le genera este nueva propuesta de estilo de vida que le propone la introducción a un modelo de vida capitalista, creo que es necesario algo de ‘’lo nuevo’’ ya que sirve como meta y nos permite movernos de nuestro lugar, pero es importante...


Similar Free PDFs