Trabajo 3 nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn bbbbbbbbbbbbbbbbbb ggggggm nvg PDF

Title Trabajo 3 nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn bbbbbbbbbbbbbbbbbb ggggggm nvg
Course contabilidad y costos
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 9
File Size 128 KB
File Type PDF
Total Downloads 85
Total Views 128

Summary

este trabajo se trata de como hacer un trabajo de contabilidad explica como la contabilidad de costos nos enseña en trabajar mas claramente con unos numeros etc.......


Description

UNIDAD 3: CONCEPTUALIZACION

Presentado por: Liliana Marcela Neira Benavides

Presentado a: Oscar Fernando Nuncira

Grupo separado: 40002_1478

Universidad Nacional Abierta y A distancia Paipa 2019

1

1. De acuerdo con la lectura de Flórez (2014). ¿Cuál es el papel de lo cultural y la

2

subjetividad en relación el ejercicio de la ciudadanía mediante los tics, las redes sociales? ¿cuáles son las dificultades y ventajas en este sentido en su región en la que vive?

Las TIC se definen como aquellas tecnologías de la información y de la comunicación. Las redes sociales virtuales forman parte de este concepto. Pero la problemática en torno a las TIC y su incidencia en la educación es difícil de establecer, pues depende del uso que les den los estudiantes. Puede observarse, por ejemplo, una diferencia entre el uso del computador para trabajar con software educativos y documentos de office, pero también hay estudios que dan cuenta de una relación negativa entre el uso del computador para fines recreativos, como descargar música y chatear, y el desempeño del estudiante. el entorno cultural en el que se encuentra hoy gran parte de la humanidad, por lo que resulta pertinente precisar este término. En términos generales, el concepto de tecnología puede ser entendido como como ‘conjunto de conocimientos específicos relativos a una actividad’, pero en un sentido más amplio, como ‘conjunto de conocimientos, instrumentos o métodos técnicos empleados en un sector profesional’ o ‘conjunto de instrumentos y procedimientos’. La tecnología, desde esta perspectiva, pasa de ser entendida como antítesis de las libertades individuales a ser considerada como una aliada de la ciudadanía, que posibilita la expresión de las inquietudes y la defensa de los intereses sociales por cuanto la comunicación cibernética ha permitido que, en diversas partes del mundo, se lleven a cabo movimientos ciudadanos organizados a través de las redes sociales. las TIC y la cultura digital’. El enfoque fue mixto y en el ámbito cuantitativo se aplicó una encuesta a estudiantes de las carreras mencionadas, instrumento que contenía tres dimensiones (Uso y tipo de dispositivos; Uso de programas, aplicaciones e Internet; Uso de la tecnología en la carrera) y diversas variables, entre las cuales se consideró ‘Uso de la Web e importancia de las actividades digitales’, ‘Actividades online. Actividades más importantes y las más usadas’ y ‘Redes sociales’. Redes sociales En esta sociedad tecnologizada surgen diversas herramientas digitales con fines comunicativos las cuales se han ido modificando a medida que evoluciona la propia tecnología, aunque en gran medida impulsada por los propios usuarios, lo cual constituiría un rasgo propio de la Web 2.0. De

esta manera, las páginas personales que proliferaron en los años noventa fueron desplazadas

3

por los blogs y fueron muchos quienes creyeron que la “blogósfera” era el futuro de la Web; sin embargo, mantener un blog exige tiempo por cuanto debe estar permanentemente 28 Revista Austral de Ciencias Sociales 26: 23-48, 2014 actualizado, razón por la cual los más jóvenes no se sintieron mayormente motivados y, aunque siguen teniendo una importante presencia en el ciberespacio, los más exitosos son los dedicados a temas específicos (académicos, tendencias, moda, celebridades, etc.) Un segundo grupo se refiere a redes abiertas para compartir archivos, bien sean videos, presentaciones, fotografías, como YouTube, SlideShare, Snips o Flickr. Un tercer grupo, en tanto, alude a redes temáticas o micro comunidades con un interés específico, por ejemplo, Ning, Elgg, GROU.PS, Google Groups, etc.

Las ventajas que se vive en mi región las TIC para actividades relacionadas con lo pedagógico porque las mayores cifras se concentran en el uso de estos recursos con la finalidad de entretención. Sin embargo, sería interesante realizar un estudio respecto a la utilización del celular y sus diversas aplicaciones, diversificando los diferentes usos y el tiempo destinado para cada uno de ellos. El propósito general del trabajo educativo de esta dimensión es proveer a todos los alumnos y alumnas de las herramientas que les permitirán manejar el ‘mundo digital’ y desarrollarse en él, utilizando de manera competente y responsable estas tecnologías.

Desventajas del uso del tic en mi región Si bien internet ha sido una herramienta liberadora en muchos sentidos, también es cierto que con ella las afectaciones y violaciones a los derechos humanos se replican e intensifican. La discriminación, los discursos de odio y el acoso son tan sólo algunos ejemplos de esto. Las empresas y plataformas que facilitan tecnologías pueden aprovechar su poder para suprimir discursos críticos o para recoger información personal de sus usuarios con el fin de venderla a empresas de publicidad, a menudo con el desconocimiento o la incomprensión de sus usuarios.

2.Según el texto de Flórez (2014). Explique cuáles son los avances en la relación:

4

educación y globalidad frente a la inclusión y/o exclusión del ciudadano. ¿Qué significa lo anterior para usted como estudiante en una universidad virtual y a distancia La educación debe por tanto esforzarse al mismo tiempo por hacer al individuo consciente de sus raíces, a fin de que pueda disponer de puntos de referencia que le sirvan para ubicarse en el mundo, y por enseñarle a respetar las demás culturas. la globalización muchas veces conduce a ideas de homogenización, control social mediante los flujos de mercado o exclusión de los sectores más desfavorecidos. Los efectos de una economía de alcance global que se beneficia de la estructura de redes de la sociedad contemporánea muchas veces son analizados desde su cara negativa. Sin duda, hablar de globalización es, a un tiempo, hablar de libre mercado y de Tecnologías de la Información, pero también de culturas y nuevas formas de ciudadanía, de construcción de subjetividades y retos específicos que exigen de las ciudadanías respuestas creativas ante un entorno hiperconectado que, pese al aparente avasallamiento, cuenta con espacios de amplia diversidad para innovar prácticas culturales. No puede pasarse por alto la presencia de riesgos inherentes a una realidad hipermoderna que —se juzga en ocasiones— pasa por encima del individuo y lo somete a mecanismos de control (Fernández-Carrión, 2008). Sin embargo, amén esos riesgos, el más debatido sea quizá el de exclusión entre sociedades y al interior de éstas, debate al que nos adherimos. Si bien, no todas las sociedades se encuentran en igualdad de condiciones para sumarse o enfrentarse a una realidad global, bajo la idea previa de ciudadanías locales capaces de innovar prácticas en entornos globales, se propone a la acción colectiva bajo la forma de nuevos movimientos sociales (Santos, 1998) como una vía de reformulación de prácticas culturales que ejemplifican el supuesto de que es posible construir y, sobre todo, ejercer ciudadanías eficaces para la conservación, construcción y reclamo de derechos en una realidad hiperconectada. incluir o redefinir lo ciudadano ante el torrente de lo digital. En ese sentido, se han ido adoptando algunas categorías para caracterizar, más que cualquier otra cosa, la acción social o la protesta a través de redes telemáticas. Se trata de nociones que casi siempre reducen el ejercicio de lo ciudadano a su soporte netamente tecnológico, que respaldan, sostienen y difunden el mito digital que reifica la técnica y deshumaniza lo social (Almirón y Jarque, 2008). Así, se ha dado en usar algunos conceptos como ciudadanía digital, e-citizen (ciudadanía electrónica y/o ciudadano digital), ciudadanía 2.0 y ciber ciudadanía Si bien la educación puede ser fundamental para contar con sujetos críticos de la realidad a la que les toca enfrentarse, es indudable que existen factores que inciden en la desigualdad de circunstancias para formar a dichos sujetos ciudadanos. La globalización y sus efectos han sido ampliamente criticados. Aunque se ha tratado de hablar del advenimiento de la sociedad de la información a partir de las redes telemáticas que han acelerado las transacciones económicas y simbólicas (Mattelart, 2007), o de una sociedad del conocimiento en la que la producción y difusión de los saberes ha adquirido valor de mercado (Brey, 2011), incluso de una sociedad red en la que la estructura global de telecomunicaciones ha permitido redefinir nociones como valor, trabajo y programabilidad de las funciones del individuo (Castells, 2007), ha sido inevitable

hablar también de la faceta negativa de la mundialización de los mercados que ha devenido en una globalización de culturas, ciudadanías y subjetividades.

5

La realidad hipermoderna que describía Touraine (2000) se ha entendido incluso como espacio multicivilizacional en el que “la política global es la política de las civilizaciones”, las cuales, en la lucha por el poder chocan (Huntington, 1997). Ha sido imposible abstraerse de algunos efectos ‘negativos’ que incluso han dado lugar a calificaciones como la de sociedad de la ignorancia o de la incultura (mayos, 2011) cuyo carácter pernicioso queda de manifiesto en la producción y existencia de sujetos irreflexivos, que consumen más de lo que producen, presos de lo que mayos califica como alienación posmoderna que reduce la capacidad de generar conocimiento y encamina hacia la obsolescencia los saberes adquiridos por la sociedad. Combatir las facetas negativas de una realidad globalizada-globalizante no pasa sólo por la adquisición de los conocimientos necesarios para el uso de las nuevas tecnologías, sino de las capacidades cognitivas para cuestionar la realidad a la que nos enfrentamos e innovarla mediante nuevas prácticas. La apuesta de quienes buscan ejercer la ciber ciudadanía no es por adaptarse al paisaje tecnológico vigente, sino por disputar el significado de lo político en la sociedad contemporánea; la apuesta es por conquistar el derecho a poner “en común sentidos de vida y de sociedad” que provengan de la sociedad misma en su más amplio conjunto y no sólo de los actores que en una posición de ventaja en las relaciones de poder designan lo que ha de ser/saber el ciudadano (Bourdieu, 2007; Rueda, Ramírez y Fonseca, 2013; Appadurai y Remedí, 2001). Para mi significa una oportunidad valiosa, para enriquecer mis conocimientos, mediante las tic, es un tesoro el cual debo aprovechar para salir adelante en el ámbito laboral y profesional, pues no carezco de tiempo suficiente para recibir una educación presencial, tengo una familia el cual se encuentran en el primer lugar, para ofrecerles una economía estable debo trabajar y ayudarles en el acompañamiento de estudio y el medio virtual a distancia, distribuyo el tiempo para ejercer y facilitarme las cosas, además cabe recalcar que es un aprendizaje autónomo el cual debo ser honesta conmigo misma, si quiero unos excelentes resultados. La tecnología si la sabemos utilizar de la mejor manera, será una ganancia con un valor incalculable por que debemos de ser conscientes que también encontramos maldad, en sus contenidos y mas aun en nuestros pequeños niños, ya que su inocencia no sabe diferenciar entre el bien y el mal. Le doy gracias a esta forma de educación, es hacer realidad una de mis mayores metas, es ser algún día, profesional y sentirme orgullosa de en la vida no hay obstáculos de vencer y trompiezos que no nos permita levantarnos y continuar.

3. De acuerdo con el vídeo de Zubiría y Restrepo (2015), ¿Cómo explica y argumenta Javier Darío Restrepo la ética y la excelencia? Ni la ética, ni la libertad, ni la justicia son realidades que están ahí, hechas y acabadas. Son dinamismos del espíritu que tienen mayor o menor actividad pero que nunca alcanzan una total plenitud.

Es más exacto afirmar que el ser humano está en proceso de ser ético, o libre o justo, cuando es

6

ese el propósito de la vida. Por esa razón, porque impone en la vida una actividad que no admite pausas, porque su mandato en la conciencia es a la vez inalcanzable e irrenunciable, la ética es una utopía que no deja espacio para el descanso.

La ética cumple las funciones de las utopías, todas las que en el mundo han sido fuerzas de transformación.

La utopía nace de la insatisfacción ante lo real, se alimenta de la convicción de que todas las realidades pueden y deben ser cambiadas, es la fuerza movilizadora de los cambios.

Manheim habla de la utopía como un estado mental que trasciende la realidad y que va más allá de lo real. La utopía no es una isla, que fue el sentido que le dio Tomás Moro cuando unió las dos palabras griegas u, negación, y topos, lugar, o sea, lugar que no existe, porque tiene que ser creado.

Prescindan del lugar físico, y quédense con el estado mental y el resultado es que utopía es esa voluntad permanente de cambio, de mejoría, que alienta en los humanos a quienes moviliza la convicción de que nada es perfecto, de que la realidad, toda realidad, debe ser cambiada porque así lo imponen, primero la vocación humana a la excelencia y, segundo, su irrenunciable examen crítico de las realidades.

A esa insatisfacción de todas las horas se agrega la propuesta de lo que debería existir, que sobreviene cuando de lo real insatisfactorio se pasa a lo real posible, esa parte de la realidad que se mantiene invisible hasta que la acción humana la hace emerger.

Por último, amigos, la ética es una invitación a la excelencia y parte de la certidumbre de que como seres humanos y como profesionales, nacimos para ser excelentes.

La ética nos sitúa en niveles más altos que lo real, como expresión, no de otra realidad, sino de la misma realidad, pero llevada a esa alta potencialidad que es la excelencia personal o profesional.

Allí se señalan todas las posibilidades que le caben al ser humano; es la utopía del ser humano

7

perfecto que han soñado los filósofos, o la del hombre nuevo, que es la cima de los sueños revolucionarios, se creyó verla en los santos y la iglesia celebra el hallazgo de su utopía en cada canonización; entre los griegos fue el héroe que cantó Homero., para los romanos la excelencia estuvo encarnada en el guerrero que regresaba vencedor, en el siglo de las luces fue el científico, para muchos lo fue el astronauta y en las olimpíadas mundiales ese ideal de excelencia se ve encarnado en los campeones aplaudidos en lo alto de los podios como representación de la pasión por la excelencia que mueve a todos los humanos.

En cada caso ha habido ese trabajo de corrección, pulimiento, consolidación y conquista de sí mismo que convierte a cada hombre en escultor de sí mismo, empeñado en hacer de sí una obra perfecta.

Como inspiración y motor de ese proceso opera la ética, esa inconformidad con lo mediocre y lo torpe, esa vocación para llegar al deber ser.

La ética es una invitación a la excelencia como parte integral de los seres humanos y profesionales; pues todos nacemos para ser excelentes en un ámbito cultural y en una democracia participativa. Nosotros como seres humanos vivimos en un entorno donde, debe haber una ética con supervivencia, una ética donde haya felicidad y una ética donde encontremos dignidad, ya que nuestra sociedad sólo hay discriminación tanto económico, racional, social, educativo etc. la idea fundamental es cambiar esa ideología por un modelo ideal capaz de entusiasmarnos y vencer toda rivalidad para construir una vida propia y plena.

la ética es una actitud que se lleva desde lo más adentro y no está hecha, no es poner y quitar, es como una segunda naturaleza, que cada uno crea con sus respuestas o experiencias ante la vida, es como una forma establecida y nuestros padres llegan a ser así, los primeros formadores de la ética y todo va, como una cadena, la idea es no romperla sino ser mejores ciudadanos y/o personas para llevar una convivencia en armonía y tranquilidad.

8 4. ¿En qué consistiría la pedagogía de la paz y del conflicto como salida ética a los problemas de conflicto? ¿Cree que es posible una pedagogía de la paz, cuál sería su propuesta como estudiante? Para Molano conocer a fondo nuestra realidad es esencial. Los colegios deben enseñar a Colombia en su tiempo y su espacio. Hay que enseñar historia y geografía. Las humanidades están arrinconadas y son elementos importantes porque aportan una visión crítica y producen comprensión. Debemos enseñar a los jóvenes la historia para comprender el país. Debemos entender de manera distinta nuestra historia, la historia real, y no la historia académica. Entender los elementos empíricos. Conocer el país. Visitarlo. Vivirlo. Conversar con la gente, porque ahí está la fuente de la memoria. La historia real, concreta, que es la de las personas de cada región. También debemos ser muy cuidadosos con hablar del posconflicto. Mejor hablar de la posa cuerda. Borrar el conflicto es imposible porque es imposible borrar las desigualdades. Sergio de Zubiría señaló que existen en la actualidad una serie de enfoques que, a su juicio, no le aportan a la educación para la paz y deben ser mirados con cautela. Según él, cuando un tema se pone de moda, como la paz, se llena de sustitutos. Entre esos enfoques mencionó los siguientes: 1-la educación para la paz no es educación para la no violencia, es decir, la educación pacifista, puesto que este modelo evita temas complejos como la relación entre violencia y cultura o el estudio de la violencia. 2-La educación para la paz no es educación en derechos humanos. El listado de esos derechos humanos no resuelve el problema de la paz puesto que esos derechos tienen falencias (son antropocéntricos y no son pluriculturales). 3-La educación para la paz no es educación en competencias ciudadanas. Según él, esto es antipedagógico porque la ciudadanía no es la característica esencial de nuestra época. 4-La educación para la paz no es el multiculturalismo. 5-La normatividad para la cátedra de paz es problemática. El decreto de la paz delega el tema en los ministros, pero no en las comunidades académicas. Esto no es participativo ni democrático. En sus palabras, el tema de la educación de la paz es muy serio como para que esté en manos del Congreso o los tecnócratas. Según él, tres agentes nos ayudan a cultivar la educación para la paz: Los maestros de todos los procesos de la sociedad (no solo los de las instituciones educativas, aquí están también los jefes en las empresas, los líderes, las figuras públicas), los padres de familia, y las víctimas. Necesitamos entonces unas pedagogías del conflicto para una paz en una sociedad habituada a la guerra. El problema no es dejar las armas, según él, sino el hábito mental de la guerra y la agresividad. El conflicto es importante, pero necesitamos solucionarlo de manera armónica. Los violentos no son los insurgentes, somos los profesores cuando somos autoritarios o cuando simplificamos la historia. Los aportes de ambos son importantes y nos ayudan en la construcción de nuestros programas de formación para la paz. Necesitamos conocer a fondo nuestra realidad. Necesitamos enseñar historia y geografía. También es esencial darles un espacio a las humanidades para construir compasión y pensamiento crítico. Necesitamos cultivar la memoria histórica y permitir el diálogo entre las generaciones. Y, sobre todo, necesitamos enseñar a manejar el conflicto. Desde mi punto de vista, le educación por la paz empieza desde casa, donde nuestros padres son los primeros en inculcarnos, una educación basada en el respeto, la tolerancia, y nosotros si cambiamos los libros por armas, estamos cambiando nuestra forma de pensar, nuestra personalidad, en busca de dialogo para resolver toda clase de diferencias, evitando así el

conflicto violento. Para rodearnos de amor, solidaridad, convivencia, alianza, además debemos de no olvidar que la vida es un derecho que todos tenemos.

9

Con la oportunidad que tengo de continuar con mis estudios académicos, soy ejemplo de superación a mis pequeños hijos, para que el...


Similar Free PDFs