Trabajo final- Arcgis - Nota: 4,5 PDF

Title Trabajo final- Arcgis - Nota: 4,5
Author Luis Ortiz
Course Taller de Excel/Stata/Matlab/Arcgis
Institution Universidad de los Andes Colombia
Pages 19
File Size 1.6 MB
File Type PDF
Total Downloads 71
Total Views 135

Summary

Trabajo final- Arcgis...


Description

Taller de ArcGIS

Luis Ferney Ortiz

Trabajo final Herramientas COGO Introducción En muchas ocasiones necesitamos conocer las características de un determinado terreno por diversos motivos, tales como: Planeación y detalle para una obra civil, registro catastral, transacciones de tipo comercial, etc. En este sentido, la geomática toma un rol trascendental en cuanto a dar solución u ofrecer información confiable ante este tipo de solicitaciones, ya que esta ocupa la unión de las ciencias de la tierra y la informática, es decir, en el primer componente esta involucra la medición espacial y en un segundo componente, el análisis espacial. Así pues, que, en el primer componente de la geomática se obtienen una serie de datos mediante el uso de técnicas tales como: Redes de nivelación, medición de poligonales y levantamientos en campo mediante GPS de alta precisión. Por consiguiente, y con respecto al segundo componente de la geomática, es necesario hacer uso de herramientas de tal forma que estas nos brinde la posibilidad de modelar y analizar los datos obtenidos en campo. Llegado a este punto, las herramientas COGO son de gran ayuda en levantamientos topográficos ya nos permite hacer trazados de poligonales y calcular de forma automática la distancia entre líneas, dirección, radios, ángulos, arcos, tangentes, etc. Desarrollo Datos

1

Taller de ArcGIS

2

Luis Ferney Ortiz

3

Haciendo uso de los datos proporcionados en la figura 1,2 y 3 hacer los siguientes ítems. 1) Dibujar en ArcMap la poligonal descrita por los datos tomados en campo, en donde se etiquete los valores más importantes de esta. Y Hacer una comprobación de los ángulos internos de esta con respecto a los ángulos proporcionados en la figura 1. 2) Sacar el área de dicha poligonal. 3) Trazar los tres segmentos de línea como lo indica la figura 3 con respecto a la línea que tiene como longitud 647,25 m y como dirección 126,9214 grados. Adicionalmente trazar una línea curva circular de 120 grados de ángulo de abertura, con una distancia de cuerda de 120 m, siguiendo la dirección de la misma línea anteriormente descrita, de tal forma que se encierre una zona dentro de la poligonal como lo describe la figura 3. Procedimiento 1. 2. 3. 4.

Iniciamos ArcMap Definimos el directorio de nuestro trabajo Creamos un nuevo Shapefile “Polígono_Terreno” de tipo Polilínea Vamos a la herramienta “Editor” y comenzamos la edición sobre la capa “Polígono_Terreno”

Taller de ArcGIS

Luis Ferney Ortiz

5. Activamos la barra de herramientas COGO

Lista de Comandos o herramientas COGO.  Ventana Trazado poligonal (Traverse)

: crea una entidad desde una serie de

descripciones COGO que forman un trazado poligonal abierto o cerrado.  Ventana Línea de 2 puntos COGO.  Offsetline

: crea una entidad lineal COGO desde una descripción

: Crea líneas especificando distancias con respecto a una línea

seleccionada.  Cul-de-sac

: crea un cul-de-sac simétrico o asimétrico desde la línea de centro de

la calle.  Proporción

: divide la línea seleccionada en un número de segmentos.

Taller de ArcGIS

Luis Ferney Ortiz

 Ground to Grid Correction

: Establece una corrección de terreno a la cuadricula

para que pueda corregir las diferencias entre el sistema de coordenadas GIS actual y las distancias y direcciones medidas en el suelo.  Informe COGO

: enumera las descripciones COGO para las líneas y entidades del

mapa.  COGO Área

: Calcula el área para las características de línea seleccionadas

usando una poligonal de COGO.  Curve Calculator

: Calcula y reporta las medidas de una curva sabiendo dos

parámetros de esta.  Dividir en líneas COGO

: divide las líneas seleccionadas en cada vértice y

actualiza los campos COGO.  Actualizar atributos COGO

: calcula las descripciones COGO para las líneas

seleccionadas desde la geometría de entidad.  Fusionar: fusiona dos o más entidades seleccionadas en una única entidad. Si selecciona líneas que son completamente rectas o curvas y que poseen campos COGO, puede actualizar las descripciones COGO. 6. Creamos un polígono (levantamiento topográfico). Para eso vamos a la herramienta Traverse

Taller de ArcGIS

Luis Ferney Ortiz

Ingresamos las coordenadas de nuestro punto inicial, que seria X= 10000000, Y = 5000000, o como alternativa, lo marcamos sobre el mapa haciendo click en el punto que deseamos tomar como de inicio, esto mediante el uso de la herramienta: que se le encuentra en el mismo cuadro de dialogo ya abierto. Los datos a ingresar son los respectivos azimuts de cada segmento en la casilla “Direction” y la longitud de estos mismos segmentos en la casilla “Distance”. Cada vez que ingresemos un dato, le damos “Add” y procedemos a ingresar el siguiente.

Si queremos guardar los datos ingresados anteriormente, le damos click derecho sobre la parte superior del recuadro, y observamos que se abre el siguiente menú, donde podemos salvar los datos o cargar unos diferentes.

Taller de ArcGIS

Luis Ferney Ortiz

El resultado debe ser el siguiente.

Si por algún motivo ingresamos un dato mal, solo debemos seleccionar la fila del dato erróneo y dar doble click sobre el y proceder a corregirlo.

7. Salvamos la edición yendo a “Editor” y dando click en “Stop Editing” Nos ha de quedar el siguiente polígono.

Taller de ArcGIS

Luis Ferney Ortiz

8. Usamos la herramienta “Split Into COGO Lines” para cortar nuestra poligonal en segmentos diferentes a partir de los vértices de la poligonal. Primero, debemos seleccionar toda la poligonal, como se ve en la siguiente imagen. COGO: Hace sus respectivos análisis solo sobre los elementos seleccionados, si no selecciona ninguno, es posible que todas sus herramientas aparezcan deshabilitadas, por lo tanto, gay que estar pendiente de esto en cada calculo que se quiera realizar.

Taller de ArcGIS

Luis Ferney Ortiz

Si revisamos nuestra tabla de atributos, esta tendrá un solo elemento, lo que cual quiere decir que se trata de una sola línea o poligonal.

Procedemos a escoger la capa sobre la que queremos hacer el “Split Into COGO Lines” y le damos Ok.

Taller de ArcGIS

Luis Ferney Ortiz

Al realizar esto, podemos ver que si queremos seleccionar un respectivo lado de la poligonal será posible divido a que esta ya se dividió como queríamos.

Igualmente, podemos comprobar esto revisando la tabla de atributos y constatar que ya no se trata de un solo elemento, si no de 5 (líneas) en este caso.

Taller de ArcGIS

Luis Ferney Ortiz

9. Creamos los nuevos “Add Field” para los valores que queremos calcular con la herramienta COGO. Para esto podemos ir directamente a “ArcCatalog”, ya en este, debemos activar la herramienta de COGO, para esto vamos a “Customize”, en “Cuztomize mode”, luego vamos a la pestaña “Commands”, en el buscador ponemos COGO, y seleccionamos “Create COGO Fields” y lo arrastramos a la barra de herramientas. Seleccionamos las Capa “Poligono_Terreno” y damos click sobre la herramienta “Create COGO Fields”. Al realizar esta operación no debe aparecer un aviso de éxito. Revisamos la tabla de atributos y verificamos que se han creado dichos campos COGO, estos son: Direction, Distance, Delta, Radius, Tangent, ArcLength y Side. Igualmente, este proceso lo podemos realizar añadiendo uno por uno de los “Fields”, estos deben estar nombrados como se referencia anteriormente y deben ser de tipo “text”.

10. Calculamos la columna Direction y Distance Antes de eso, debemos tener en cuenta que los lineamientos de la “Direction” son los siguientes.

Taller de ArcGIS

Luis Ferney Ortiz

Como se ha hecho anteriormente, seleccionamos las líneas a las que le queremos calcular estos valores, en este caso, serán todas.

Vamos a la herramienta “Update COGO Attributes” y obtenemos el siguiente resultado.

Taller de ArcGIS

Luis Ferney Ortiz

Cabe decir que los datos de distancia serán los ingresados al crear el polígono, análogamente, las direcciones (azimuts) serán las mismas que se usaron para crear el polígono. Ya teniendo las direcciones y distancias, queremos que estas aparezcan como etiquetas en las lineas, para esto, vamos a “Layer Properties”, “Labels” y en vez de escoger un solo campo el “Label Field”, damos click en “Expression” e ingresamos la siguiente expresión: [Distance] & "m"& vbnewline & [Direction] & "°").

Este sería el resultado.

Taller de ArcGIS

Luis Ferney Ortiz

11. Usamos “COGO Report” para comprobar que los ángulos internos dentro de la poligonal corresponden con los dados en el problema. En este sentido, y ya en “COGO Report” vamos a la segunda herramienta “Angle between into two lines”. Seguimos la ruta de las dos líneas que compone el vértice y su ángulo, luego soltamos y comprobamos el valor de dicho ángulo. Así respectivamente para cada ángulo a revisar.

Taller de ArcGIS

Luis Ferney Ortiz

12. Utilizamos “COGO Area” para obtener el área de la presente poligonal y otros datos relacionados con el cierre y ajuste de esta misma.

Taller de ArcGIS

Luis Ferney Ortiz

En este caso, no se pudo obtener el área debido que no cerro perfectamente la poligonal. Pero esta debería ser de 272585.349 m^2. 13. Usamos la herramienta “Offset Line” para crear el tramo compuesto por tres líneas con respecto al lado de la poligonal que tiene una longitud de 647,25 m y va en dirección de 126,9614 grados. Esta herramienta nos indicara el sentido de la línea (como luego se puede observar), esto nos define el lado derecho o izquierdo de la línea (mirando en dirección de la línea. ) y el punto cero, donde este ultimo es la cola de la línea. Como lo sugiere la imagen dada como dato, nuestro punto de partida corresponde al (Distance Along, Offset) = (0, 50), el segundo es el (40, 10), el tercer es el (80, 10) y por ultimo el (120,50), ingresados en ese respectivo orden.

Taller de ArcGIS

Luis Ferney Ortiz

Al ingresar todos los puntos obtenemos lo siguiente. Lo cual cumple con lo estipulado en la imagen dada como dato.

14. Procedemos a encerrar la poligonal abierta mediante una línea curva de 120 m de cuerda, 120 grados de ángulo y en dirección de la línea usada como referencia para hacer la poligonal cerrada. Para esto, hacemos uso de la herramienta “2-Point line”, e ingresamos los datos anteriores como se muestra en siguiente imagen.

Taller de ArcGIS

Luis Ferney Ortiz

15. Seleccionamos todas nuestras líneas y vamos a la herramienta “Update COGO Attributes” para que se generen los datos de distancia y dirección para cada una de estas.

16. Usando la herramienta “Feature vertices to points” obtenemos los vértices de nuestra poligonal. Siendo nuestro Imput la capa “Polígono_Terreno” y nuestro Output la capa con los vértices.

Taller de ArcGIS

Luis Ferney Ortiz

17. Agregamos a nuestra tabla de atributos de la capa creada anteriormente los campos para las coordenadas XY de cada vértice. Para esto usamos la herramienta “Add XY Coordinates”, la cual e ponemos como Imput la capa con los vértices.

18. Por ultimo se presenta la imagen del polígono realizado en ArcMap con sus respectivos datos.

Taller de ArcGIS

Luis Ferney Ortiz

Bibliografía Esri. (26 de 05 de 2018). ArcGIS Desktop. Obtenido de ArcGIS Desktop: http://desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.3/manage-data/creating-new-features/aboutcogo-descriptions.htm...


Similar Free PDFs