Trabajo Final Estadistica inferencial de psicologia PDF

Title Trabajo Final Estadistica inferencial de psicologia
Author Rosmery C.S
Course Estadistica Inferencial
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 8
File Size 160.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 420
Total Views 587

Summary

Universidad Tecnológica Del PerúFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANASCARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA“Estadística Inferencial”EL USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENESESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DELPERU SEDE AREQUIPA 2021IntegrantesChise Sarmiento, Erica Ros...


Description

Universidad Tecnológica Del Perú FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA “Estadística Inferencial” EL USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU SEDE AREQUIPA 2021

Integrantes Chise Sarmiento, Erica Rosmery U19202802 Gutiérrez López, Camilo Manuel U19205529 Tejeda Delgado, María de Fátima U19209951 Valverde Tapia, Alejandra Sofia U19200191 Zela Quispe, Karina Angela U19102224

Docente Huanca Mosaja, Daniel

Arequipa, 01 de abril del 2021

INTRODUCCION Actualmente el desarrollo vertiginoso de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC), han transformado la vida de las personas, ya que de alguna forma ha contribuido al desarrollo individual y colectivo, sin embargo, también ha afectado los procesos de sociabilización. Es por ello que la mayoría de personas, especialmente los jóvenes son digitales, no por haber nacido en una fecha determinada, sino porque prácticamente todas sus actividades se vinculan a estos recursos y porque las han acoplado a su vida como algo totalmente natural. El medio digital más utilizados por los jóvenes son las redes sociales, ya que esta tecnología es una plataforma virtual que les permite interactuar de forma espontánea. Asimismo, compartir contenidos en diversos formatos de comunicación y establecer relaciones interpersonales mediante el intercambio dinámico de información y experiencias. Los principales consumidores de las redes sociales son los jóvenes, ya que son un sector de población amplio y porque se instauran con mayor facilidad a estas tecnologías. Asimismo, la influencia de las redes sociales en los estudiantes es un problema social que día con día va incrementando. Por otro lado, cabe recalcar que el uso de nuevas tecnologias ha facilitado un acceso masivo de datos y transmisión de informacion, permitiendo al campo educativo propiciar un aprendizaje significativo, sin embargo, las redes sociales contribuyen a índices altos de bajo rendimiento académico. Según Terán 2019, el uso desmedido o la adicción a las NTIC (nuevas tecnologias de la informacion y la comunicación), provoca una serie de cambios en el comportamiento de las personas sobre todo en adolescentes y jovenes, ya que estas se convierten en el centro de su actividad vital, de manera que el joven se distancia de forma progresiva de las relaciones familiares, sociales y educativas, además de que tiene como consecuencia problemas en el desempeño y el rendimiento académico. Es por ello, que la presente investigación determinara el uso excesivo de las redes en los jóvenes universitarios de la UTP. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La población estudiantil es considerada como uno de los grupos que utilizan excesivamente las redes sociales, ya que, esta tecnología les permite relacionarse con los demás, sin embargo, a más dependencia de las redes sociales mayor índice alto de bajo rendimiento académico, por lo que es evidente que mientras más recurrente sea la

adicción a estas redes mayor será la tendencia a manifestar una prevalencia de desempeño académico bajo o presentar un inminente aislamiento de las relaciones interpersonales . Por tal motivo, el planteamiento de la presente investigación es determinar ¿Cuál es la frecuencia del uso de las redes sociales en los jóvenes estudiantes universitarios de la Universidad Tecnológica del Perú 2021? OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS Objetivo general: Determinar la frecuencia significativa del uso excesivo de las redes sociales en los jóvenes estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú 2021 Objetivos específicos:  

Comparar la frecuencia del uso de las redes sociales entre ambos sexos en los jóvenes estudiantes universitarios de la UTP. Identificar los ciclos que presentan mayor frecuencia en el uso de las redes sociales en los jóvenes estudiantes universitarios de la UTP.

DETERMINACIÓN DE LOS TÉRMINOS ESTADÍSTICOS 

Población Jóvenes estudiantes de la Universidad tecnológica del Perú sede Arequipa en el año 2021.



Muestra 60 jóvenes estudiantes de la Universidad tecnológica del Perú sede Arequipa en el 2021.



Tipo de muestreo No probabilístico- Autoelegido



Unidad de análisis Un joven estudiante de la Universidad tecnológica del Perú sede Arequipa 2021

PROCEDIMIENTO Consistirá en seleccionar 60 jóvenes estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú, por lo que se utiliza voluntarios conocidos, por lo tanto, se les envía la encuesta, para que dichos estudiantes actúen como muestra.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Cuestionario online VARIABLES N°

VARIABLES

TIPOS DE VARIABLE

1

Genero

Cualitativa nominal

2

Edad

Cuantitativa continua

3

Ciclo

Cualitativa continua

4

Frecuencia del uso de las redes sociales

Cuantitativa discreta

5

Cantidad de redes sociales

Cuantitativa discreta

6

Desconexión de las redes sociales

Cualitativa ordinal

7

Necesidad por las redes sociales

Cualitativa nominal

8

Único medio de comunicación

Cualitativa nominal

9

Perdida de noción del tiempo

Cualitativa nominal

10

Descuido de obligaciones académicas

Cualitativa nominal

RECOLECCION DE INFORMACION La recolección de la información se realizó a los jóvenes estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú del 2021 con una muestra de 60 alumnos. A los alumnos que participaron voluntariamente en la encuesta se les menciono que el cuestionario duraría aproximadamente 5 minutos. La técnica que se utilizo fue la encuesta y el instrumento que se manejo fue un cuestionario virtual que fue auto administrado con una escala de medición tipo Likert, el cual nos permitirá identificar la frecuencia (con 6 preguntas de opción múltiple). Este cuestionario consta de 4 preguntas dicotómicas para determinar la necesidad y el descuido de obligaciones académicas por estar en las redes sociales. La confiabilidad y validez del instrumento en este estudio se realizó a través de 4 apartados: confiabilidad, análisis de consistencia interna, análisis de grupos contrastados

y análisis factorial de los diferentes procedimientos existentes para poder establecer la confiabilidad de un proceso de medición. Asimismo, se optó por el SPSS para medir la fiabilidad del proceso de medición, en el cual se aplicó la escala general y a cada una de sus dimensiones. DISEÑO DE CUESTIONARIO: Este cuestionario está estructurado con preguntas cerradas. CUESTIONARIO 1. Genero: 

Masculino



Femenino

2. Edad: 

18 a 21



21 a 24



24 a 27



27 a 30

3. Ciclo 

1a3



3a5



5a7



7a9

4. ¿Cuántas veces al día revisas tus redes sociales? 

1



2



3



4



5

5. ¿Cuántas redes sociales tienes? 

1



2



3



4



5

6. ¿Puedo desconectarme de las redes sociales por varios dias ?



Siempre



Casi siempre



A veces



Casi nunca



Nunca

7. ¿Consideras que las redes sociales son necesarias para tu vida diaria? 

Si



No

8. ¿Consideras que las redes sociales son el único medio de comunicación? 

Si



No

9. ¿Cuándo entro a alguna red social pierdo el sentido del tiempo? 

Si



No

10. ¿Descuido mis tareas y trabajos por estar conectado a las redes sociales?



Si



No

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION 10.1 GENERO

CONCLUSIONES De acuerdo a los resultados obtenidos y a los análisis de los mismos, se concluye lo siguiente: Las redes sociales son espacios que permiten comunicarse con otras personas de manera inmediata y frecuente. Asimismo, se establece que afecta a los jóvenes universitarios de manera positiva y negativa, sino son usadas de forma adecuada. El uso excesivo de las redes sociales tiene más prevalencia en el género Femenino, con mayor frecuencia en los alumnos del quinto al séptimo ciclo entre las edades de 21 a 24 años, lo cual puede deberse a que consideran a las redes sociales como una necesidad fundamental para su vida diaria. El uso excesivo de las redes sociales tiene como consecuencia la perdida de noción del tiempo, la necesidad por estar en una red social e incluso el descuido de tareas y trabajos, por lo que probablemente se desencadena un bajo desempeño académico y aislamiento de las relaciones interpersonales por parte de los jóvenes estudiantes. RECOMENDACIONES Analizados los resultados del presente trabajo de investigación, se recomienda lo siguiente: Es necesario que los jóvenes estudiantes cambien su estilo de usar las redes sociales, practicando actividades sociales que incentiven las relaciones interpersonales. Tener presente la problemática del uso excesivo de las redes sociales en las universidades, y que los docentes brinden reglas obligatorias para no utilizar los celulares en horarios de clase, con la finalidad de disminuir un desempeño académico bajo y un aislamiento con respecto a las relaciones interpersonales. Establecer límites de horario y/o temporales al uso de las redes sociales por parte de los jóvenes universitarios, dando prioridad a realizar actividades productivas y de esta forma se estaría evitando la dependencia a las redes sociales.

Difusión de información sobre las ventajas y desventajas de las redes sociales en la universidad con el fin de promover una actitud critica ante el uso del internet y las redes sociales....


Similar Free PDFs