Estadistica Inferencial trabajo final completado PDF

Title Estadistica Inferencial trabajo final completado
Course Estadistica Inferencial
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 29
File Size 1.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 259
Total Views 928

Summary

Download Estadistica Inferencial trabajo final completado PDF


Description

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

“INVERSIÓN EN UN TRABAJO FINAL Y EL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UTP EN EL PERIODO 2020-II” INTEGRANTES: - Arenas Mendoza, Patrick - Guerrero Cáceres, Israel - Mendoza Ccallo, Alaida - Torres Ninahuillca, Federico

ASIGNATURA: Estadística Inferencial DOCENTE: Rosa Yolanda Carpio Barreda SECCIÓN: 7669 TURNO: Mañana

AREQUIPA – 2020

CONTENIDO INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................... 4 OBJETIVOS.................................................................................................................. 5 OBJETIVOS GENERALES ...............................................................................................5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................5 DETERMINACIÓN DE TÉRMINOS ESTADÍSTICOS ................................................... 6 POBLACIÓN .......................................................................................................................6 MUESTRA...........................................................................................................................6 UNIDAD DE ANÁLISIS ......................................................................................................6 VARIABLES Y SU TIPO ....................................................................................................7 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ............................................................................ 7 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ................................................................. 8 1. Género de los Estudiantes ................................................................................................8 2. Edades de los Estudiantes ................................................................................................9 3. ¿Qué carrera estudias? ...................................................................................................10 4. ¿Cuántos cursos estas matriculado? ............................................................................. 11 5. ¿Cuántas veces presentaste el trabajo antes de la exposición? ................................. 12 6. ¿Cuánto de dinero invertiste en la elaboración de tu trabajo final? .............................13 7. ¿Cuánto tiempo invertiste semanalmente en la elaboración de tu trabajo final? .......14 8. ¿Qué nota promedio recibiste en tu trabajo final según la rúbrica establecida? ........15 9. ¿Qué tan satisfecho te encuentras con el logro obtenido? .......................................... 16 10.¿Llegaste a aprobar el curso con tu trabajo final? ....................................................... 17 TEMAS QUE SE PROPUSO PARA LOS EJERCICIOS 1. 2. 3. 4. 5. 6.

INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA MEDIA INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA VARIANZA PRUEBA DE HIPOTESIS PARA LA MEDIA HIPOTESIS PARA DIFERENCIA DE PROPORCIONES HIPOTESIS PARA LA DIFERENCIA DE MEDIAS CON VARIANZA DESCONOCIDA PRUEBA DE INDEPEDENCIA

CONCLUSIONES ....................................................................................................... 26 RECOMENDACIONES ............................................................................................... 27 ANEXO ....................................................................................................................... 28

2

INTRODUCCIÓN

Actualmente el Perú, ha mostrado un crecimiento en educación superior, esto quiere decir que un gran número de jóvenes cuentan con la posibilidad de poder acceder a estudiar alguna carrera universitaria. Esta nueva oportunidad hace que ellos puedan cumplir gran parte de sus objetivos y metas trazadas en la vida con el fin de poder acceder a un trabajo estable, generar ingresos que lo llevara a tener una mejor calidad de vida tanto para el como para su familia. Cabe señalar que al concluir con éxito sus estudios, el nuevo profesional favorecerá en gran manera al crecimiento del país como a quienes les rodean convirtiéndose en un rol importante para la sociedad. Por lo tanto, el ser universitario no se le podría calificar como una de las labores más fáciles ni mucho menos, despreciable. El universitario al inicio de su carrera, accede a nuevas responsabilidades, nuevos retos y aprende a ser sistemático en cada una de sus acciones. El siguiente análisis tiene como fin evaluar y conocer, el monto monetario que invierte un alumno cada vez que tiene que presentar un trabajo final y cuan conforme se siente con los servicios académicos que emplea para la realización de este, además de conocer cuánto es el tiempo que emplea semanalmente. Para la realización de este trabajo, hemos decidido hacer 100 encuestas virtuales a alumnos que estén cursando por lo menos el segundo ciclo en cualquier carrera de la Universidad Tecnológica del Perú - Sede Arequipa con el fin de reunir y presentar los siguientes datos estadísticos.

3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Al transcurso de cada ciclo la Universidad Tecnológica del Perú, pone énfasis en elevar el nivel de enseñanza para el bien de sus estudiantes, es por esta razón que en la mayoría de sus cursos han implementado la elaboración de un trabajo final, para que el estudiante pueda trabajar en equipo y poner en práctica todo lo aprendido. Sin embargo, esto indirectamente genera una inversión monetaria y tiempo adicional, entonces en un promedio por curso ¿Cuánto invierte el estudiante universitario para presentar este trabajo? Esta es la pregunta en la cual basaremos el desarrollo principal del trabajo de investigación, a la vez queremos saber que tan satisfecho se siente el estudiante al lograr el objetivo que él esperaba.

4

OBJETIVOS  OBJETIVOS GENERALES  Determinar la inversión que realiza un estudiante de la UTP – Sede Arequipa tanto monetaria, así como el tiempo empleado en la universidad para poder realizar la entrega de un trabajo final e indicar el grado de satisfacción del estudiante al concluir su trabajo.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Analizar e Identificar las variables que determinaran la

inversión

para

la

presentación del trabajo final del estudiante universitario.  Conocer qué carrera profesional es la que genera una mayor inversión al momento de realizar su trabajo final y saber qué servicio académico es el que emplean con mayor frecuencia.  Aplicar los métodos aprendidos en clase para calcular los indicado-res y establecer gráficos que expliquen de una forma sencilla los resultados y su interpretación.

5

DETERMINACIÓN DE TÉRMINOS ESTADÍSTICOS

 POBLACIÓN La población es infinita, estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú – Sede Arequipa.

 MUESTRA 𝑵. 𝒛𝟐 . 𝒑(𝟏 − 𝒑) 𝒏= (𝑵 − 𝟏)𝒆𝟐 + 𝒛𝟐 . 𝒑(𝟏 − 𝒑) Donde: n: Tamaño de la muestra z: Nivel de confianza deseado p: Proporción de la población con la característica deseada (éxito) q: Proporción de la población sin la característica deseada (fracaso) e: Nivel de error dispuesto a cometer N: Tamaño de muestra Entonces:

𝒏=

𝟏𝟎𝟎. (𝟏. 𝟗𝟔)𝟐 . 𝟎. 𝟓(𝟏 − 𝟎. 𝟓) = 𝟕𝟗. 𝟓𝟎𝟗 (𝟏𝟎𝟎 − 𝟏 )𝟎. 𝟎𝟓𝟐 + 𝟏. 𝟗𝟔𝟐 . 𝟎. 𝟓(𝟏 − 𝟎. 𝟓)

Nota: Se tomó un muestreo simple de 100 estudiantes al azar de la Universidad Tecnológica del Perú – Sede Arequipa y el 79.509 representa el grado de satisfacción.

 UNIDAD DE ANÁLISIS Cada uno de los estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú – Sede Arequipa.

6

 VARIABLES Y SU TIPO  Género de los estudiantes de la UTP – Sede Arequipa en el periodo 2020– II (TIPO: CUALITATIVA NOMINAL).  Edad de los estudiantes de la UTP – Sede Arequipa en el periodo 2020 – II (TIPO: CUANTITATIVA DISCRETA).  Carrera profesional que están estudiando los estudiantes en el periodo 2020– II (TIPO: CUALITATIVA NOMINAL).  Cantidad de cursos que estaban Matriculados los estudiantes de la

UTP –

Sede Arequipa en el periodo 2020 –II (TIPO: CUANTITATIVA DISCRETA).  Número de veces que se ha presentado el trabajo final de los estudiantes de la UTP – Sede Arequipa en el periodo 2020 – II (TIPO: CUANTITATIVA DISCRETA).  Dinero invertido de los estudiantes de la UTP – Sede Arequipa en el periodo 2020–II para la realización del trabajo final (TIPO: CUANTITATIVA CONTINUA).  Tiempo invertido semanalmente para la realización del trabajo final de los estudiantes de la UTP – Sede Arequipa en el periodo 2020 – II (TIPO: CUANTITATIVA CONTINUA).  Promedio obtenido de los estudiantes de la UTP – Sede Arequipa en el periodo 2020 – II en el trabajo final (TIPO: CUANTITATIVA CONTINUA).  Grado de satisfacción del promedio obtenido en el trabajo final en el periodo 2020 – II (TIPO: CUALITATIVA ORDINAL).  Aprobación del curso con el trabajo final en el periodo 2020–II (TIPO: CUALITATIVA NOMINAL)

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Para obtener las variables de nuestro estudio aplicamos una encuesta Virtual (SurveyMonkey) de diez preguntas a los estudiantes de UTP sede Arequipa (en las distintas carreras y facultades), acerca de la inversión que generan para la realización de su trabajo final y el grado de satisfacción.

7

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 1. GÉNERO DE LOS ESTUDIANTES -Tipo de Variable: Cualitativa Nominal. -Tabla de Frecuencia sobre el sexo de los estudiantes encuestados de la UTP – Sede Arequipa. SEXO Masculino Femenino TOTAL

fi 52 48 100

hi 0.52 0.48 1

pi 52% 48% 100%

Sexo de los Estudiantes encuestados UTP - Sede Arequipa

48%

Masculino Femenino

52%

8

INTERPRETACIÓN:  El 52% de los encuestados son de género masculino y por ende representan la mayor parte del total de los encuestados con respecto a la investigación sobre la inversión del trabajo final y el grado de satisfacción de los estudiantes de la UTP, mientras que el 48% del total que son del género femenino representan la menor cantidad del total de encuestad os. 2. EDADES DE LOS ESTUDIANTES -Tipo de Variable: Cuantitativa Discreta. -Tabla de Frecuencia de las edades de los estudiantes encuestados de la UTPSede Arequipa. EDAD 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 TOTAL

fi 1 10 22 23 10 10 9 6 4 3 2 100

Fi 1 11 33 56 66 76 85 91 95 98 100

hi 0.01 0.1 0.22 0.23 0.1 0.1 0.09 0.06 0.04 0.03 0.02 1

Hi 0.01 0.11 0.33 0.56 0.66 0.76 0.85 0.91 0.95 0.98 1

Media Mediana Moda Varianza Desviación Estándar

pi 1% 10% 22% 23% 10% 10% 9% 6% 4% 3% 2% 100%

Pi 1% 11% 33% 56% 66% 76% 85% 91% 95% 98% 100%

20.88 20 20 5.3188 2.3062

EDAD DE LOS ESTUDIANTES ENCUESTADOS UTP 25%

PORCENTAJE %

20%

19, 22%

20, 23%

15% 22, 10% 10%

23, 9%

18, 10%

5%

25, 4%

21, 10%

17, 1%

26, 3%

24, 6%

27, 2%

0% 15

17

19

21

EDAD

23

25

27

29

INTERPRETACIONES:  De los 100 estudiantes que formaron parte de la encuesta un total del 23% de estos tienen una edad de 20 años.  También se pudo hallar de la muestra que solo el 2% de los estudiantes que participaron en la encuesta tienen una edad de 27 años, que son el grupo con menor presencia de los 100 encuetados de la investigación sobre la inversión del trabajo final y el grado de satisfacción de los estudiantes de la UTP 3. ¿QUÉ CARRERA ESTUDIAS? -Tipo de Variable: Cualitativa Nominal. -Tabla de Frecuencia sobre la carrera universitaria de los estudiantes encuestados UTP – Sede Arequipa.

CARRERA Ing. Civil Ing. Mecanica Ing. Industrial Ing. Minas Psicologia Derecho Administración Arquitectura Contabilidad Ing.Seguridad Ing.Sistemas Ing.Mecatronica TOTAL

fi 20 8 13 9 6 10 6 4 6 5 10 3 100

hi 0.2 0.08 0.13 0.09 0.06 0.1 0.06 0.04 0.06 0.05 0.1 0.03 1

pi 20% 8% 13% 9% 6% 10% 6% 4% 6% 5% 10% 3% 100%

NUMERO DE ESTUDIANTES

CARRERA DE LOS ESTUDIANTES ENCUESTADOS UTP 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

20 13 8

9

6

10

6

4

6

10 5

3

CARRERA UNIVERSITARIA

10

INTERPRETACIONES:  El 20% de los estudiantes encuestados afirman que pertenecen a la carrera Ing. Civil, asimismo este grupo son los que más presencia hay en cuanto a la investigación realizada a los estudiantes de la UTP.  De la misma manera se observó que solo el 3% de los estuantes encuestados de la universidad UTP afirmaron que estudian Ing. Mecatrónica, la cual es el porcentaje más bajo hallado en cuanto al grupo de cada carrera. 4. ¿CUÁNTOS CURSOS ESTAS MATRICULADO? -Tipo de Variable: Cuantitativa Discreta. -Tabla de Frecuencia sobre cursos matriculados de los estudiantes encuestados UTP – Sede Arequipa. CURSOS MATRICULADOS 1 2 3 4 5 6 7 8 TOTAL

fi 0 0 2 1 17 58 21 1 100

Fi 0 0 2 3 20 78 99 100

hi 0 0 0.02 0.01 0.17 0.58 0.21 0.01 1

Media Mediana Moda Varianza Desviación Estándar

Hi 0 0 0.02 0.03 0.2 0.78 0.99 1

pi 0% 0% 2% 1% 17% 58% 21% 1% 100%

Pi 0% 0% 2% 3% 20% 78% 99% 100%

5.98 6 6 0.6461 0.8038

PORCENTAJE DE ESTUDIANTES

CURSOS MATRICULADOS DE LOS ESTUDIANTES ENCUESTADOS UTP 70%

58%

60% 50% 40% 30%

21%

17%

20% 10%

0%

0%

2%

1%

1

2

3

4

1%

0% 0

5

6

7

8

9

CURSOS MATRICULADOS

11

INTERPRETACIONES:  De los 100 estudiantes encuestados con respecto a la investigación sobre la inversión del trabajo final y el grado de satisfacción de los estudiantes de la UTP, el 78% están matriculados como máximo en 6 cursos, la cual también representa el grupo con mayor presencia en los resultados.  Solo el 1% de los estudiantes que pertenecen a la encuesta están matriculados en 8 cursos y de la misma forma se encuentran los estudiantes que están matriculados en 4 cursos.

5. ¿CUÁNTAS VECES PRESENTASTE EL TRABAJO ANTES DE LA EXPOSICIÓN? -Tipo de Variable: Cuantitativa Discreta. -Tabla de Frecuencia sobre el número de presentaciones del trabajo final.

N° DE PRESENTACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 TOTAL

fi 4 10 13 23 19 26 5 100

Fi 4 14 27 50 69 95 100

Media Mediana Moda Varianza Desviación Estándar

hi 0.04 0.1 0.13 0.23 0.19 0.26 0.05 1

Hi 0.04 0.14 0.27 0.5 0.69 0.95 1

pi 4% 10% 13% 23% 19% 26% 5% 100%

Pi 4% 14% 27% 50% 69% 95% 100%

4.41 4.5 6 2.4262 1.5576

12

N° DE PRESENTACIONES DEL TARBAJO FINAL PORCENTAJE DE LOS ESTUDIANTES

30%

26% 23%

25%

19%

20% 13%

15% 10% 10%

5%

4%

5% 0%

0

1

2

3

4

5

6

7

8

N° DE PRESENTACIONES

INTERPRETACIONES:  El 50% de estudiantes encuestados afirmo que al menos presentaron su trabajo final 4 veces, la cual representa la gran mayoría del total.  Un total del 4 % de los estudiantes encuestados de la investigación presento dicho trabajo una vez siendo el grupo más pequeño del total.

6. ¿CUÁNTO DE DINERO INVERTISTE EN LA ELABORACIÓN DE TU TRABAJO FINAL? -Tipo de Variable: Cuantitativa Continua. -Tabla de Frecuencia sobre el dinero invertido en el trabajo final. DINERO (S./) [0; 12.5> [12.5; 25> [25; 37.5> [37.5; 50> TOTAL

INVERTIDO Xi 6.25 18.75 31.25 43.75

fi 25 39 29 7 100

Fi 25 64 93 100

hi 0.25 0.39 0.29 0.07 1

Hi 0.25 0.64 0.93 1

pi 25% 39% 29% 7% 100%

Pi 25% 64% 93% 100%

13

Media Varianza Desviación Estándar

21 123.0625 11.0934

DINERO INVERTIDO EN EL TRABAJO FINAL 45

N° DE ESTUDIANTES

40 35 30 25

20

Histograma

15

Polígono de frecuencia

10 5 0 6.25

18.75

31.25

43.75

DINERO INVERTIDO

INTERPRETACIONES:  El 39% de los estudiantes encuestados de la investigación gastaron entre 12.5 y 25 soles que es lo que tiende a gastar más los estudiantes encuestados.  Solo el 7% de los estudiantes que respondieron la encuesta gastaron entre 37.5 y 50 soles que representa el menor porcentaje a la vez son las cifras mas altas de gasto. 7. ¿CUÁNTO TIEMPO INVERTISTE SEMANALMENTE ELABORACIÓN DE TU TRABAJO FINAL?

EN

LA

-Tipo de Variable: Cuantitativa Contínua. -Tabla de Frecuencia del tiempo invertido en el trabajo final.

TIEMPO (HORAS) [1; 3> [3; 6> [6; 9> [9; 12> TOTAL

INVERTIDO Xi 2 4.5 7.5 10.5

fi 37 37 23 3 100

Fi 37 74 97 100

hi 0.37 0.37 0.23 0.03 1

Hi 0.37 0.74 0.97 1

pi 37% 37% 23% 3% 100%

Pi 37% 74% 97% 100%

14

Media Varianza Desviación Estándar

4.445 5.4595 2.3366

TIEMPO INVERTIDO EN EL TRABAJO FINAL 40

N° DE ESTUDIANTES

35 30 25 20

Histograma

15

Polígono de Frecuencia

10 5 0 2

4.5

7.5

10.5

TIEMPO INVERTIDO

INTERPRETACIONES:  El 74% de los estudiantes encuestados invirtieron entre 1 y 6 horas semanales para realizar el trabajo final.  Solo el 3% de los estudiantes encuestados invirtieron entre 9 y 12 horas semanales, la cual es el menor porcentaje hallado.

8. ¿QUÉ NOTA PROMEDIO RECIBISTE EN TU TRABAJO FINAL SEGÚN LA RÚBRICA ESTABLECIDA? -Tipo de Variable: Cuantitativa Continua. -Tabla de frecuencia sobre la nota obtenida en el trabajo final. NOTA [0; 5> [5; 10> [10; 15> [15; 20> TOTAL

Xi 2.5 7.5 12.5 17.5

fi 0 2 51 47 100

Fi 0 2 53 100

hi 0 0.02 0.51 0.47 1

Hi 0 0.02 0.53 1

pi 0% 2% 51% 47% 100%

Pi 0% 2% 53% 100%

15

Media Varianza Desviación Estándar

14.75 7.1875 2.6810

NOTA OBTENIDA DEL TRABAJO FINAL 60

N° DE ESTUDIANTES

50 40 30

Histograma Polígono de Frecuencia

20 10 0 2.5

7.5

12.5

17.5

NOTA OBTENIDA

INTERPRETACIONES:  El 51% de los estudiantes encuestados obtuvieron una nota entre 10 y 15, estos resultados representan a la gran mayoría  La nota media de los estudiantes encuestados es de 14.75 la cual es un promedio aceptable para los estuantes.  Mientras que un pequeño porcentaje del 2% de los estudiantes encuestados obtuvieron una nota entre 5 y 10. 9. ¿QUÉ TAN SATISFECHO TE ENCUENTRAS CON EL LOGRO OBTENIDO? -Tipo de Variable: Cualitativa Ordinal. -Tabla de Frecuencia sobre el grado de satisfacción de los estudiantes encuestados UTP – Sede Arequipa. NIVEL DE SATISFACCIÓN Muy satisfecho Satisfecho Poco Satisfecho Insatisfecho Muy Insatisfecho TOTAL

fi 24 47 18 7 4 100

hi 0.24 0.47 0.18 0.07 0.04 1

pi 24% 47% 18% 7% 4% 100% 16

NIVEL DE SATISFACCIÓN OBTNIDO EN EL TRABAJO FINAL PORCENTAJE DE ESTUDIANTES

50%

...


Similar Free PDFs