Trabajo infividual PDF

Title Trabajo infividual
Author Katerin Paulina Martinez Alfonso
Course contabilidad y costos
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 9
File Size 212.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 57
Total Views 366

Summary

INDUCCIÓN A LA EMPRESAFASE 2SELECCIÓN Y ANÁLISIS DE UNA EMPRESA.PRESENTADO POR:KATERIN MARTÍNEZ COD. 1082988780GRUPO:(102028A_951)TUTOR:JONNY MAURICIO VALDERRAMA -UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS YDE NEGOCIOSDESARROLLO DE LA ...


Description

INDUCCIÓN A LA EMPRESA

FASE 2 SELECCIÓN Y ANÁLISIS DE UNA EMPRESA.

PRESENTADO POR:

KATERIN MARTÍNEZ COD. 1082988780

GRUPO: (102028A_951)

TUTOR: JONNY MAURICIO VALDERRAMA -

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD El estudiante leerá el contenido de las bibliografías de la unidad 1, una vez analizadas las lecturas procederá a seleccionar una empresa MIPYMES de su sector, realizando un análisis de la empresa y exponiendo en documento de Word en el foro como está conformada, el tipo de empresa, tamaño e historia de la empresa

Razón social : TECNICENTRO AUTOFULL S.A.S Representante legal: JHON CARLOS VEGA S. Nit: 901.257.578-7 Actividad: Mantenimiento y reparación de vehículos automotores Entidad Privada. Cel. 3155710647 Email: [email protected] Santa marta – magdalena Empleados: 10 Dirección: calle 13 No 16 A 43 gaira

RESEÑA HISTÓRICA

El Taller de Mecánica Automotriz TECNICENTRO AUTOFULL S.A.S se inició en el año 2019 , en la calle 13 No 16 A 43 gaira fue necesario alquilar un lugar, el cual es donde se encuentra actualmente, tampoco contaba con las herramientas adecuadas, ni suficientes para desarrollar un buen trabajo.

Cuando el taller de mecánica automotriz inicio solo contaba con: Con un motor unimo Diesel Un motor en V de gasolina Dos motores de gasolina en línea Dos cajas de cambio Dos transmisiones. Elevador de carro

Hasta el año de 2020 el Taller pudo encontrar un mejor lineamiento para su funcionamiento (donde se encuentra actualmente), con materiales y herramientas adecuados para hacer los procesos de la mejor manera.

Con el paso del tiempo, el Taller ha ido adquiriendo más instrumentos y equipos de toda clase, como motores, cajas de cambios, autos y otros materiales etc.

Valores Como empresa de servicios nuestros valores se corresponden con la satisfacción de nuestros clientes y son ellos, junto con nuestros colaboradores, los que constituyen el fundamento de los valores de TECNICENTRO AUTOFULL S.A.S valores que nos reafirman y nos diferencian de nuestros competidores. Desarrollamos nuestras actividades teniendo en cuenta los siguientes valores Seriedad, credibilidad y confianza en nuestras relaciones internas y en las externas.

Misión La misión de TECNICENTRO AUTOFULL S.A.S es dar soluciones fiables y duraderas a las incidencias mecánicas surgidas en el automóvil, vehículos motorizados y/o sus componentes. Mantenerlos en estado de buen uso, respetando siempre el criterio de nuestros clientes, así como orientarles y asesorarles de forma profesional y experta, con el fin de que puedan tomar decisiones acertadas con respecto a su vehículo o componente. Nos dirigimos a propietarios, usuarios, empresas de servicio, vehículo de cualquier marca o modelo cuya prioridad sea la eficacia, calidad, rapidez y rendimiento de la reparación.

Nuestro deber es conseguir, que el usuario final pueda disfrutar de un uso satisfactorio de su producto en un tiempo razonable, y contribuir con nuestras actuaciones al éxito de nuestros clientes. El conocimiento profundo de las tecnologías, nuestra amplia oferta de servicios, la calidad de nuestro trabajo y la comunicación con nuestros clientes son los elementos diferenciadores de nuestra organización y los que nos garantizarán el éxito en nuestra misión. Visión Ser reconocidos por el mercado, entre los colegas del sector o nuestros competidores como expertos del automóvil. Queremos ser el taller de referencia para nuestros clientes, nuestros empleados y nuestros proveedores, tanto actuales como futuros. Aportar los medios, soluciones y herramientas necesarias, que permitan el desarrollo de las personas integrantes de nuestra organización y consoliden una ventaja competitiva y un éxito económico duradero, que nos garantice la permanencia en el mercado. Deseamos la máxima fiabilidad y eficacia en las reparaciones que efectuamos “Cero fallos”. Somos plenamente conscientes de que manejamos bienes que no son de nuestra propiedad y nos esmeramos en su cuidado. Generar compromiso y remarcar el carácter colectivo de nuestro proyecto, como herramientas que nos permita solventar de forma airosa todos los proyectos que se emprendan.

Crear una organización donde las personas puedan ser felices.

Tipo de Empresa: micro empresa Se define como micro empresa ya que tiene 1 a 10 empleados y su volumen de negocio o balance es inferior a los dos millones de euros. Las tres categorías forman parte del concepto que conocemos como pymes.

Ubicación geográfica

Dirección: CALLE 13 16 A 43 BRR GAIRA, SANTA MARTA, MAGDALENA

ORGANIGRAMA La estructura interna de la compañía se organiza de acuerdo con el tipo de compañía y a las labores a diseñar, es por esto por lo que se identificaron los departamentos necesarios tales como administración, operativa, soporte y calidad, además, es importante denotar que este diseño se hace de acuerdo a las necesidades de inversión inicial sin perder la esencia de los principales requerimientos para poder realizar la compra de herramienta técnicas que se adapten y faciliten las operaciones a realizar, enfatizando que el siguiente organigrama sería el ideal o a lo que se quiere llegar

DIRECCIÓN GENERAL

Finanzas y contabilidad

Logística

Contador

Jefe de almacén

Marketing

Jefe de publicidad

Asesor de venta

Departamento técnico

Punto de lavado

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ramírez, C. (2010) Fundamentos de administración, Ecoe Ediciones. (Paginas 18 -25). Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login? url=http://search.ebscohost.com/login.aspx? direct=true&db=nlebk&AN=478476&lang=es&site=edslive&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_18

Gutiérrez, Ó (2016). Fundamentos de administración de empresas (2a. ed.), Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, (paginas 39 -55). Recuperado de: https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49039?page=39

Mesa, J. Pareja, F. & Gonzales M. (2012) Modelos de internacionalización para las pymes colombianas. Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login? url=http://search.ebscohost.com/login.aspx? direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.4044246ART&lang=es&site=eds-live&scope=site

Ortega, C (2014) Inclusión de las TIC en la empresa colombiana. Recuperado de https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S2215910X14700060? token=15036773EA25E6ED1D5698C8D8AF0E3D7366E6A382FA737942B0D42704F8A 3606B2CA2ADA61AE79CA3224C06D19AB84B

Valenti P. (2002). Nuevos enfoques en el desarrollo de las PYME. Revista de Ciencia, Tecnología; Sociedad e Innovación Numero 3 Mayo-agosto 2002 ISSN 1681-5645. Recuperado de: http://www.oei.es/revistactsi/numero3/art06.htm

Tabares, S. (2012). Revisión analítica de los procesos de Internacionalización de las PYMES. Pensamiento & Gestión. Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx? direct=true&db=zbh&AN=89049391&lang=es&site=eds-live&scope=site...


Similar Free PDFs