Vitaminas PDF

Title Vitaminas
Author Angel Martinez
Course Fisiología 1
Institution Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Pages 26
File Size 2.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 72
Total Views 151

Summary

RESUMEN DE VITAMINAS ...


Description

Manual de Vitaminas

Misión: Formar médicos líderes, competentes con sólidos valores éticos, humanísticos y científicos comprometidos con la sociedad para brindar una excelente calidad de atención general y preventiva en actualización permanente, guiados por decentes altamente capacitados

Visión: Ser la universidad a nivel nacional a través de un programa académico de medicina acreditado, que responda a las necesidades

de

salud

generando

investigación,

cuyos

egresados sean reconocidos por sus altos niveles de competencia profesional, valores humanísticos, éticos y de compromiso social.

INTRODUCCIÓN Las vitaminas son sustancias orgánicas presentes en cantidades muy pequeñas en los alimentos, pero necesarias para el metabolismo. Se agrupan en forma conjunta no debido a que se relacionen químicamente o porque tengan funciones fisiológicas semejantes, sino debido, como lo implica su nombre, a que son factores vitales en la dieta

y

porque

todas

se

descubrieron en

relación con

las

enfermedades que causan su carencia. Aún más, no encajan en otras categorías de nutrientes (carbohidratos, grasas, proteínas y minerales o metales traza). ¿Para qué sirven las vitaminas? La mayoría de las vitaminas funcionan, entre otras cosas, como cofactores o co-enzimas de reacciones químicas. Es decir, son elementos imprescindibles para que esa transformación, minúscula pero constante, tenga lugar en nuestros órganos. Por ejemplo, sin vitaminas no se puede obtener energía a partir de los alimentos o no funciona bien el sistema defensivo frente a infecciones o las conexiones neuronales de nuestro sistema nervioso se ven alteradas. Las vitaminas no aportan energía al organismo, es decir, son nutrientes

acalóricos. Por este motivo, en una dieta hipocalórica o adelgazante, no hay que reducir el aporte vitamínico. VITAMINA A (RETINOL) Características  Se encontró que contenían pigmentos amarillos denominados carotenos; el cuerpo humano puede convertir algunos de ellos en vitamina A.  El retinol es la forma principal de vitamina A en las dietas humanas.  En su forma cristalina pura, es una sustancia amarillo verdoso, pálida.  Es soluble en grasa, pero insoluble en agua, y se encuentra únicamente en productos animales.  Los carotenos, son sustancias amarillas que existen en muchas sustancias vegetales. En algunos alimentos su color puede estar enmascarado por el pigmento vegetal verde clorofila, que con frecuencia se encuentra en íntima asociación con los carotenos

Cantidad que se recomienda La FAO y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan el consumo de 750 µg de retinol por día para adultos; las madres lactantes necesitan 50 por ciento más, y los niños y bebés cantidades menores. Se debe tener en cuenta que estas cifras se basan en dietas mixtas que contienen vitamina A y caroteno. Cuando la dieta es en su totalidad de origen vegetal, se sugieren cantidades mayores de caroteno, debido a que la conversión del caroteno a retinol no es muy eficaz.

Alimentos que la contienen La vitamina A se encuentra tan sólo en productos animales; las principales fuentes son mantequilla, huevos, leche y carne (sobre todo hígado) y algunos pescados.



Lácteos: leche, mantequilla y queso cheddar.



Vegetales: zanahoria, brócoli, batata, col y espinacas.



Fruta: melón, albaricoque y mango.



Alimentos de origen animal: ternera, pollo, pavo y pescado.

Exceso Si se toma en exceso, la vitamina A tiene efectos tóxicos indeseables. El efecto tóxico más marcado es un engrosamiento irregular de algunos huesos largos, que casi siempre se acompaña de dolor de cabeza, vómito, agrandamiento del hígado, cambios en la piel y caída del cabello. Los casos de toxicidad de vitamina A por exceso en las comidas son raros, pero pueden ser un problema serio si se dan dosis complementarias de vitamina A. Se sabe de la asociación de riesgos altos de defectos congénitos con suplementos de vitamina A que se suministran antes o durante el embarazo.

Carencia En el ojo, la vitamina A es un importante componente de la púrpura visual de la retina, y si hay carencia de vitamina A, la capacidad de ver con luz tenue se reduce. Esta condición se denomina ceguera nocturna. El cambio principal, en términos patológicos, es una metaplasia queratinizante que se observa en varias superficies epiteliales. Parece que la vitamina A es necesaria para proteger la superficie del tejido.  La carencia provoca una resequedad patológica del ojo, que puede llevar a la xeroftalmía y algunas veces a la queratomalacia y a la ceguera.  También pueden sufrir otros tejidos epiteliales y en la piel no es rara la queratosis folicular.

VITAMINA D Características  La vitamina D se asocia con la prevención del raquitismo y su homólogo en el adulto la osteomalacia o ablandamiento de los huesos.  En los seres humanos, cuando la piel está expuesta a los rayos ultravioleta de la luz solar, se activa un compuesto esterol para formar vitamina D, que entonces queda disponible para el cuerpo y que tiene exactamente la misma función que la vitamina D consumida en los alimentos. En éstos la vitamina D sólo se absorbe en el intestino en presencia de la bilis.  La función de la vitamina D en el cuerpo es permitir la absorción adecuada del calcio.  La vitamina D que se forma en la piel o que se absorbe de los alimentos actúa como una hormona e influye el metabolismo del calcio.

Cantidad que se recomienda La cantidad de vitamina D que necesita por día depende de su edad. Las cantidades

Et apadel avi da Bebéshast al os12mesesde

recomienda el Comité de Nutrición y de

400UI

edad Ni ñosde1a13añosdeedad

600UI

Adol escent esde14a18años

600UI

promedio diarias de vitamina D, expresadas deedad Adul t osde19a70añosde en unidades internacionales (IU), que

Cant i dad r ecomendada

600UI

edad Adul t osmayor esde71añosde edad

800UI

Muj er esembar azadasyen per í ododel act anci a

600UI

Alimentos (un grupo nacional de expertos) para las personas de diferentes edades son las siguientes:

Alimentos que la contienen La vitamina D se encuentra de modo natural sólo en la grasa de ciertos productos animales. Los huevos, el queso, la leche y la mantequilla, son buenas fuentes en dietas normales. La carne y el pescado contribuyen en cantidades pequeñas. Los aceites de hígado de pescado son muy ricos. Los cereales, hortalizas y frutas no tienen vitamina D.

Exceso El consumo de grandes dosis, resultado de cantidades excesivas de preparaciones con aceite de hígado de pescado que se dan a los niños, puede ser tóxico. La sobredosis puede llevar a hipercalcemia, que se diagnostica por niveles altos de calcio en la sangre. La toxicidad casi siempre empieza con pérdida del apetito y de peso, cuadro que se puede acompañar con desorientación mental y por último con falla renal.

Carencia El raquitismo y la osteomalacia dos enfermedades que resultan de la carencia de vitamina D

El raquitismo y la osteomalacia se observan esporádicamente, pero son más comunes en las áreas donde la tradición o la religión mantienen a las mujeres y a los niños dentro de la casa.

VITAMINA E (TOCOFEROL) Características  Se la denominó «vitamina anti-esterilidad» o inclusive «vitamina del sexo» porque las ratas alimentadas con dietas deficientes en tocoferol no se pueden reproducir: los machos desarrollan anormalidades en los testículos y las hembras tienen abortos espontáneos.  Es un antioxidante y por su capacidad para limitar la oxidación y para manejar los radicales libres nocivos, algunas veces se aconseja como posible factor preventivo para la arteriesclerosis y el cáncer.  Su presencia en los aceites ayuda también a evitar la oxidación de los ácidos grasos no saturados.

Cantidad que se recomienda La cantidad de vitamina E que

Et apadel avi da

necesita por día depende de su

Bebéshast al os6mesesdeedad

edad. Las cantidades promedio

Bebésde7a12mesesdeedad Ni ñosde1a3añosdeedad

diarias de vitamina E, expresadas en Ni ñosde4a8añosdeedad

Cant i dad r ecomendada 4mg( 6UI ) 5mg( 7. 5UI ) 6mg( 9UI ) 7mg( 10. 4UI )

miligramos (mg) y en unidades

Ni ñosde9a13añosdeedad

11mg( 16. 4UI )

internacionales (UI), que se

Adol escent esde14a18añosdeedad

15mg( 22. 4UI )

Adul t os

15mg( 22. 4UI )

Muj er esyadol escent esembar azadas

15mg( 22. 4UI )

Muj er esyadol escent esenper í odode

19mg( 28. 4UI )

l act anci a

recomiendan para las personas de diferentes edades son las siguientes.

Alimentos que la contienen Los seres humanos la obtienen principalmente de aceites vegetales y cereales de grano entero Para obtener las cantidades recomendadas de vitamina E, hay que consumir alimentos variados, como los siguientes: 

Los aceites vegetales, por ejemplo, los aceites de germen de trigo, girasol y cártamo, se encuentran entre las fuentes más ricas de vitamina E. Los aceites de maíz y soja también aportan vitamina E.



Los frutos secos (como maníes, avellanas y, en especial, almendras) y las semillas (como las semillas de girasol) también se encuentran entre las mejores fuentes de vitamina E.



Las hortalizas de hojas verdes, como la espinaca y el brócoli, contienen vitamina E.

Exceso Las dosis altas de vitamina E pueden aumentar el riesgo de hemorragia (incluida la hemorragia intracraneal, que produce un accidente cerebrovascular), sobre todo en los adultos que también toman un anticoagulante (en especial warfarina). A veces se observa debilidad muscular, fatiga, náuseas y diarrea.

Carencia  La carencia de esta vitamina provoca disfunciones en los reflejos y en la coordinación, dificultad para caminar y debilidad muscular.  Los recién nacidos prematuros con esta carencia pueden presentar una forma grave de anemia.  El diagnóstico se basa en los síntomas y en los resultados de la exploración física.  Se corrige tomando suplementos de vitamina E.

VITAMINA K Características  A la vitamina K se la llama «vitamina de la coagulación» porque se relaciona con la protrombina y la coagulación de la sangre.  Debido a esto se utiliza con éxito para tratar las hemorragias de los recién nacidos (enfermedad hemorrágica del recién nacido).

Cantidad que se recomienda La cantidad de vitamina K necesaria depende de la edad y el sexo. Las cantidades promedio diarias, expresadas en microgramos (mcg) son las siguientes: el avi da

Cant i dad r ecomendada

ast al os6mesesdeedad

2. 0mcg

esesdeedad

2. 5mcg

osdeedad

30mcg

osdeedad

55mcg

ñosdeedad

60mcg

añosdeedad

75mcg

Hombr esadul t osmayor esde19añosdeedad

120mcg

Et apadel avi da

Cant i dad r ecomendada

Muj er esadul t asmay or esde19añosdeedad

90mcg

Adol escent esembar azadasoenper í ododel act anci a

75mcg

Muj er esembar azadasoenper í ododel act anci a

90mcg

Alimentos que la contienen La vitamina K se encuentra naturalmente presente en muchos alimentos. Para obtener las cantidades recomendadas de vitamina K, hay que consumir alimentos variados, como los siguientes: 

Hortalizas de hojas verdes como la espinaca, col rizada (o berza), brócoli y lechuga



Aceites vegetales



Algunas frutas como los arándanos azules y los higos



Carne, queso, huevos y granos de soja

Exceso  La vitamina K que se encuentra de forma natural en los vegetales (filoquinona o vitamina K1), no suele presentar problemas de toxicidad, aún a dosis 500 veces superiores a las recomendaciones diarias. Lo mismo pasa con la que producen las bacterias de la microflora intestinal (vitamina K2 o menaquinona).  En cambio, la forma sintética utilizada en muchos productos comerciales (menadiona o vitamina K3), sí que puede dar algún problema.

Carencia Como la vitamina K también es producida por la flora bacteriana del intestino y el hígado suele tener reservas, su deficiencia es poco probable. De todos modos,

existe cierto riesgo de déficit en caso de recién nacidos, cirugía bariátrica (tratamiento quirúrgico para tratar la obesidad), tratamientos con antibióticos de larga duración y en caso de padecer enfermedades crónicas intestinales. Los síntomas que tendrían lugar en caso de deficiencia de vitamina K están relacionados con el proceso de coagulación de la sangre, tal y como ocurre con los hematomas, el sangrado de nariz, etc. También aumentaría el riesgo de osteoporosis.

VITAMINA C (ÁCIDO ASCÓRBICO) Características  Es una sustancia blanca cristalina, muy soluble en agua.  Tiende a oxidarse con facilidad.  No la afecta la luz, pero el calor excesivo la destruye, sobre todo cuando se encuentra en una solución alcalina.  Como es un agente antioxidante y reductor poderoso, puede por lo tanto reducir la acción perjudicial de los radicales libres y es también importante para mejorar la absorción del hierro no-hemínico en alimentos de origen vegetal.  Es necesario para la formación y mantenimiento adecuados del material intercelular, sobre todo del colágeno. En términos sencillos, es esencial para producir parte de la sustancia que une a las células, así como el cemento une a los ladrillos

Cantidad que se recomienda apadel avi da Las opiniones sobre las necesidades Et Bebéshast al os6mesesdeedad

humanas difieren mucho. Parece claro

Cant i dad r ecomendada 40mg

Bebésde7a12mesesdeedad

50mg

que se necesitan hasta 75 mg diarios Ni ñosde1a3añosdeedad para que el cuerpo permanezca Ni ñosde4a8añosdeedad

15mg

ñosde9a13añosdeedad saturado a plenitud con vitamina C. Sin Ni

45mg

embargo,

las

personas

25mg

Adol esc ent es( var ones)de14a18

75mg

parecen añosdeedad mantenerse saludables con consumos Adol esc ent es( ni ñas)de14a18

65mg

tan bajos como 10 mg por día. Cifras añosdeedad de 25 mg para adultos, 30 mg para

Adul t os( hombr es)

90mg

Adul t os( muj er es)

75mg

adolescentes, 35 mg en el embarazo y Adol esc ent esembar azadas

80mg

er esembar azadas 45 mg durante la lactancia, parecen ser Muj

85mg

cantidades razonables.

Adol esc ent esenper í odode l act anci a

115mg

Muj er esenper í ododel act anci a



Diarrea

Las principales fuentes de vitamina C en la mayoría de las



Náuseas

dietas son las frutas, las hortalizas y diversos tipos de hojas.



Vómitos

En las tribus nómadas la leche con frecuencia es la fuente



Acidez

Alimentos que la contienen

estomacal

principal. Los plátanos y los bananos son el único alimento básico que



Cólicos

contiene porciones adecuadas de vitamina C.



Dolor de

Las hojas verdes de color oscuro, como el amaranto y la espinaca contienen mucha más vitamina C que las hojas pálidas como el repollo y la lechuga. Las hortalizas de raíz y las patatas contienen cantidades pequeñas pero útiles. Los productos animales (carne, pescado, leche y huevos) tienen cantidades reducidas.

Exceso Para los adultos, la cantidad diaria recomendada de vitamina C es de 65 a 90 miligramos (mg) por día, y el límite máximo es de 2000 mg por día. Aunque es

120mg

poco probable que la ingesta excesiva de vitamina C en la dieta sea perjudicial, las megadosis de suplementos con vitamina C pueden provocar lo siguiente:

Carencia El escorbuto y otras manifestaciones clínicas debidas a la falta de vitamina C Se pueden presentar los siguientes síntomas y signos:  cansancio y debilidad;  encías inflamadas que sangran fácilmente en la base de los dientes (Foto 35);  hemorragias en la piel (Foto 36);  otras hemorragias, por ejemplo, sangrado nasal  demora en la cicatrización de las heridas;  anemia.

VITAMINA B1 (TIAMINA) Características  Es una de las vitaminas más inestables.  Tiene una estructura de uniones débiles y se descompone con facilidad en un medio alcalino.  La tiamina es muy soluble en agua.  Resiste temperaturas de hasta 100°C, pero tiende a destruirse si se calienta en exceso (por ejemplo, sí se fríe en sartén caliente o si se cuece a presión).  La tiamina tiene una función muy importante en el metabolismo de los carbohidratos en los seres humanos. Interviene en el complejo mecanismo de la ruptura u oxidación de los carbohidratos y en el metabolismo del ácido pirúvico.

Cantidad que se recomienda En sujetos moderadamente activos, un consumo diario de 1 mg de tiamina para hombres y 0,8 mg para mujeres, es lo necesario.

Las mujeres embarazadas y las que amamantan pueden necesitar más (véase el Anexo 1). La FAO y la OMS recomiendan consumir 0,4 mg por 1 000 kcal, para la mayoría de las personas.

Alimentos que la contienen La tiamina se encuentra naturalmente presente en muchos alimentos y se agrega a ciertos alimentos fortificados. Puede obtener las cantidades recomendadas de tiamina mediante el consumo de una variedad de alimentos, entre ellos: 

Productos integrales y alimentos fortificados como el pan, los cereales, las pastas y el arroz



Carne (en especial de cerdo) y pescado



Legumbres (como los frijoles negros y la soja), semillas y nueces

Exceso La vitamina B1 no suele presentar problemas de toxicidad, ya que es hidrosoluble y, por consiguiente, su exceso se elimina a través de la orina. Así pues, en la gran mayoría de casos no hay que preocuparse por un posible exceso de este elemento.

Carencia  La deficiencia de vitamina B1 puede causar diarrea, pérdida de peso y alteraciones de la conducta, como irritabilidad, depresión, falta de memoria y menor capacidad de concentración. También debilidad muscular, cansancio y alteraciones cardiacas (taquicardia, palpitaciones, etc.).  Si la carencia es muy severa, conduce a enfermedades como el Beriberi y el síndrome de Korsakoff (Beriberi cerebral).

 El alcoholismo puede originar su déficit porque el exceso de alcohol dificulta su absorción intestinal. Por otro lado, una dieta demasiado rica en azúcares y cereales refinados también puede ocasionar su déficit (la vitamina B1 se encuentra en la cascarilla de los cereales integrales).

VITAMINA B2 (RIBOFLAVINA) Características  Es una sustancia cristalina amarilla.  Es mucho menos soluble en agua y más resistente al calor que la tiamina.  La vitamina es sensible a la luz solar; por ejemplo, si la leche se deja expuesta puede perder cantidades considerables de riboflavina.  La riboflavina actúa como coenzima comprometida en la oxidación tisular.  Se mide en miligramos.

Cantidad que se recomienda Alrededor de 1,5 mg de riboflavina por día es una cantidad suficiente para...


Similar Free PDFs