Tabla Vitaminas PDF

Title Tabla Vitaminas
Author ana mm
Course Nutrición, Dietética y Dietoterapia
Institution Universidad de Sevilla
Pages 12
File Size 462.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 81
Total Views 156

Summary

Tabla completa vitaminas...


Description

Vitaminas Hidrosolubles B1(Tiamina)

HISTORIA

FUENTES ALIMENTARIAS Se descubrió -Carnes cuando se trataba (principalmente de encontrar la en la carne de cura a una cerdo y el enfermedad, hígado de ternera) llamada ‘beriberi’, -Lácteos (es descubierta por el holandés Christiaan necesario una Eijkman a fines del mayor cantidad) siglo XIX durante -Frutos secos sus años de (destacar las investigación en la nueces) isla de Java. -Cereales integrales y todos sus derivados -Legumbres

B2(Riboflavina)

La vitamina B2 en primera instancia, contenía sin duda una mezcla de factores promotores del desarrollo, uno de los cuales fue aislado y resultó ser un pigmento amarillo, al que desde 1935 se le denominó riboflavina. En 1879 fue descubierto un pigmento amarillo verdoso en la leche, pero su significado biológico no se entendió hasta 1932, cuando un grupo de investigadores

-Productos lácteos (queso de cabra) -Huevos -Hortalizas de hoja verde (como la espinaca, los espárragos y el brócoli) -Carnes magras -Vísceras, como hígado o riñón -Legumbres -Leche -Nueces

FUNCIONES

PATOLOGÍA

CURIOSIDADES

-Juega un papel en la contracción muscular y la conducción de las señales nerviosas. -En la transformación de los alimentos en energía. -La absorción de glucosa por parte del sistema nervioso -El buen estado de la vista

Inicialmente síntomas poco específicos: anorexia, irritabilidad, disminuye memoria a corto plazo. 3 meses de deficiencia en dieta: Beriberi: a) húmedo (cardiovasculares), b) seco (neuropatía sensitivo-motora periférica) y debilidad muscular en cardiomegalia extremidades c) cerebral en alcohólicos (deterioro cognitivo síndrome wernickekorsakoffalcohólicos con déficit en B1.). El alcoholismo dificulta la absorción de riboflavina, el ejercicio vigoroso aumenta las necesidades, y los diuréticos o la hemodiálisis pueden aumentar su eliminación. Una carencia de vitamina B2 puede traducirse en grietas en los labios, queilitis angular (lesiones en las comisuras de la boca), glositis (inflamación de la lengua), edema en la mucosa oral, dermatitis en la zona genital, anemia megaloblástica (por la inflamación de la mucosa intestinal

-Las dosis de tiamina administradas en inyecciones cantidades 100 veces mayor a la recomendada puede causar dolores de cabeza, convulsiones, debilidad muscular, arritmias cardíacas y reacciones alérgicas. -Ayuda a no perder la memoria.

-Al metabolismo energético normal -Al funcionamiento normal del sistema nervioso. -Al mantenimiento de las membranas mucosas normales. -Al mantenimiento y la formación de los glóbulos rojos normales. -Al mantenimiento de una piel normal, al mantenimiento de una visión normal. -Al mantenimiento del metabolismo normal del hierro. -A la protección de las células contra el estrés oxidativo. -A la disminución de la fatiga y el

La exposición a la luz destruye la riboflavina. Los alimentos que contengan riboflavina no deben almacenarse en recipientes transparentes expuestos a la luz. También se ve afectada por el calor y los medios alcalinos. La LECHE AL SOL EN 2 HORAS PIERDE: 50% DE VIT B2.

agotamiento

alemanes aisló la enzima amarilla de Warburg de la levadura y encontraron que el material era necesario para la actividad de una enzima respiratoria intracelular.

B3(Niacina)

B5 (Ácido Pantoténico)

La niacina fue descubierta por primera vez por la oxidación de la nicotina, que forma el ácido nicotínico. Cuando las propiedades del ácido nicotínico fueron descubiertas, se consideró prudente escoger un nombre para poder diferenciarlo de la nicotina y así evitar la percepción de que las vitaminas o alimentos ricos en niacina contienen nicotina.

-Productos lácteos (Leche)

Fue descubierta por Roger J. Williams en 1933 como cofactor de crecimiento de la

Muy extendido en la alimentación. Casi todos los productos

-Huevos -Los panes y cereales enriquecidos

-Obtención de energía. -Síntesis G.R (repara ADN, moviliza calcio). -Funcionamiento del sistema nervioso.

-El pescado -Las carnes magras -Hígado -Las legumbres -Los cacahuetes -Las aves de corral

-Es fundamental en el metabolismo de alimentos (hidrocarbonado,

que no deja absorber hierro) y signos neurológicos debido a la pérdida de mielina en los nervios como dolor y pérdida de sensibilidad. En casos más severos pueden aparecer cataratas, condición que no es reversible con la suplementación de vitamina B2. DEFICIENCIA Una deficiencia de niacina causa pelagra. Los síntomas incluyen: -Problemas digestivos (diarrea) -Inflamación de la piel y DERMATITIS (exantema fotosensible simétrico mariposa) -Funcionamiento mental deficiente (desorientación, pérdida de memoria) Triptófano, se asocia con déficit del complejo B, alcoholismo. CONSUMO ELEVADO Demasiada niacina puede causar: -Aumento del nivel de azúcar (glucosa) en la sangre -Daño hepático -Úlcera péptica -Erupción cutánea Los síntomas de la deficiencia son similares a otras deficiencias de vitaminas del grupo

La niacina puede ayudar a incrementar el nivel de colesterol bueno (colesterol HDL) en la sangre. También puede disminuir la cantidad de grasa no saludable en la sangre.

-También se puede encontrar en bacterias. -Pelo …….panten (=VitB7=8)

levadura y logró sintetizarla en 1940. Su papel metabólico se comprendió en 1945, a raíz del descubrimiento de la coenzima A por Fritz Lipmann y la identificación de la vitamina como uno de sus componentes.

B6 (Piridoxina)

En 1934, el médico húngaro Paul György descubrió una sustancia que podía curar una enfermedad de la piel en las ratas (dermatitis acrodinia). Llamó a esta sustancia vitamina B6. En 1938, Samuel Lepkovsky aisló la vitamina B6 del salvado de arroz. Harris y Folkers en 1939 determinaron la estructura de la piridoxina y, en 1945, Snell pudo mostrar las dos formas de vitamina B6, piridoxal y piridoxamina. La vitamina B6 se denominó piridoxina para

tienen ácido pantoténico. -Huevos. -Pescados (salmón). -Carne (hígado de pollo y de ternera). -Frutos secos (cacahuetes). -Productos lácteos (queso roquefort). -Legumbres (garbanzos). -Cereales integrales. -Levadura. -Repollo. -Brócoli. -Patata, batata. -Champiñones. -Aguacate.

-Ternera, hígado, cerdo, aves, cordero. -Mariscos. -Hígado de pescado. -Yema de huevo. -Nueces -Cereales integrales y sus derivados, leguminosas, germen de trigo, levadura de cerveza.

proteico y graso). -Participa en reacciones químicas a nivel celular de obtención de energía. -Colabora en la síntesis de colesterol y de hormonas. -Síntesis hierro (anemia microcítica), inmune, insulina.

- Formación de glóbulos rojos (con triptófano síntesis de B3) y el mantenimiento de la función cerebral. -Participa en la síntesis de transmisores nerviosos. -Influye en el desarrollo cerebral durante el embarazo y la infancia. -Colabora en la formación de glucógeno. -Participa en la formación de grupos hemo y anticuerpos. -Interviene en el metabolismo de hidratos de carbono, proteínas

B. De mayor a menor incluyen fatiga, alergias, náusea y dolor abdominal. En raras condiciones más serias (pero reversibles) se ha visto insuficiencia adrenal y encefalopatía hepática. Se han descrito sensaciones dolorosas tipo quemantes en los pies de pacientes voluntarios

Las dosis altas de vitamina B6 pueden causar: -Daños sistema nervioso reversibles. -Dificultad para coordinar el movimiento -Entumecimiento -Cambios sensoriales La deficiencia de esta vitamina puede ocasionar: -Semejante a la pelagra. Contribuye: alcoholismo y el consumo de isoniazida. -Confusión -Depresión -Irritabilidad -Úlceras en la boca y la lengua también

La piridoxina es bastante resistente al oxígeno del aire y al calor, por lo que aguanta mejor sin descomponerse e inactivarse. La vitamina B6 interfiere con bastantes medicamentos como son la penicilina, medicamentos para la enfermedad de Parkinson y algunos contraceptivos orales.

indicar su homología estructural con la piridina.

B7/B8 (Biotina)

Su historia comienza aproximadamente en el año 1916, cuando W.G. Bateman observó que una dieta rica en claras de huevo crudas provocaba síntomas tóxicos en perros, gatos, conejos y seres humanos. Este estudio fue seguido en 1927 por Margaret Averil Boas, quien descubrió que una dieta de solo claras de huevo causaba dermatitis, alopecia y pérdida de coordinación muscular en ratas. Ella llamó a este síndrome «enfermedad de la clara de huevo».

-Nueces -los cacahuetes -levadura -los cereales -la leche -huevos (yemas). Antibiotina: avidina de la clara de huevo impide su absorción, debe estar cocida. -salmones -hígado -sardinas -coliflor. -Hongos y setas -los aguacates -los plátanos -las frambuesas.

y grasas. -Colabora en reacciones de obtención de energía.

conocidas como glositis -Neuropatía periférica

-La biotina interviene en reacciones enzimáticas, como el metabolismo de hidratos de carbono, grasas y proteínas, las cuales son convertidas en moléculas de glucosa, que ofrece una energía inmediata para las células. -Es esencial en la producción de hormonas y colesterol. -Regula los niveles de azúcar en la sangre, mejorando el metabolismo de la insulina y, por tanto, de la diabetes. -Es un buen aliado contra la depresión y el insomnio -Participa en la síntesis y oxidación de las grasas. -Interviene en la formación de la piel. -Mantiene sanas las uñas y el cabello. -Fomenta el crecimiento y regeneración de los músculos, algo muy beneficioso para las personas que realizan

Dermatitis, caída pelo y uñas frágiles.

Existe una causa genética que afecta al gen que codifica a la biotinidasa que se localiza en el cromosoma 3p25. Aplicaciones terapéuticas: - Caída del cabello. - Uñas quebradizas. - Glositis. - Dolores Musculares - Dermatitis seborreica. - Costra láctea. - Diabetes Mellitus. - Regulación del nivel de triglicéridos. - Encanecimiento del cabello junto con el PABA el ácido fólico y el ácido pantoténico.

B9 (Ácido fólico)

El ácido fólico recibió ese nombre en 1941, cuando Herschel Mitchell pudo aislarlo con éxito de la espinaca. Dos años más tarde, el compuesto fue sintetizado por primera vez y, para 1945, este folato sintético se utilizaba para ayudar a tratar la anemia. El "factor Wills" se había convertido en un tratamiento.

-Vegetales de hojas verdes: como espinacas y lechuga. -Aguacate. -En algunas frutas, como cítricos, melón o plátano. -Legumbres (habas, garbanzos, lentejas y judías). -Carne (sobre todo de hígado y riñones). -Cereales integrales. -Leche y huevos. -Frutos secos.

ejercicio físico. Con vit b12 y vit C interviene en metabolismo proteico-e síntesis G.R. y ADN.

La vitamina B9 desempeña un papel clave en la acumulación de proteínas en el organismo y su carencia provoca anemia megaloblástica, un trastorno de la sangre. Además de una dieta inadecuada, existen factores de riesgo que aumentan las probabilidades de tener una deficiencia de ácido fólico como el embarazo o la lactancia, el alcoholismo, y enfermedades como la celiaquía, la insuficiencia renal que requiera tratamiento de diálisis, o los problemas hepáticos. Algunos de los síntomas que provoca este déficit son: alteraciones en el tránsito intestinal (normalmente diarrea), dolor de cabeza, mareos y fatiga, o palidez. La falta de esta vitamina durante el embarazo es especialmente grave para el futuro bebé, ya que incrementa el riesgo de que nazca con malformaciones (espina bífida, labio leporino), abortos, prematuros.

-La acción de la vitamina B12 necesita la presencia de ácido fólico. -Las mujeres embarazadas deben incrementar la dosis de vitamina B9 en atención a la elevada tasa de proliferación celular del feto. -Esta vitamina también puede ser producida en la flora intestinal.

Aumenta homocisteína: riesgo coronario B11 (Carnitina)

B12 (Cianocobalamina)

La carnitina fue descubierta en 1905 como un componente del tejido muscular animal, de ahí que el nombre comercial deriva del latin carnis, que significa pulpa o carne. Su estructura química fue establecida en 1927 cuando Tomita y Sendju descubrieron la posición del grupo OH-.

-Hígado

El aislamiento y la síntesis de la vitamina B-12, en 1972 por Robert Burns Woodward, químico estadounidense y Albert Eschenmoser, químico suizo, suprimen la anemia perniciosa de la lista de problemas médicos mortales, culminando así un proceso de medio siglo de investigación.

-Huevos. -Carne. (Hígado y vacuno) -Pescado. -Marisco. (Almejas) -Leche y sus derivados lácteos.

-Carne roja

Transporte ac. grasos a las mitocondrias, para obtener energía, por tanto, disminuye en sangre el nivel de triglicéridos y colesterol.

Déficit: depósitos de grasa (hígado graso) y alteraciones musculares.

Gran parte de la publicidad en torno al uso de la carnitina o vitamina B11 como suplemento se relaciona con su capacidad para inducir la pérdida de peso a través de la quema de grasa acelerada.

-Facilita la síntesis de glóbulos rojos, y el mantenimiento del sistema nervioso central. -Interviene en la maduración y desarrollo de las células en general y las sanguíneas en particular. Forma parte de la hematopoyesis. -Colabora con la integridad celular. -Participa en la creación de tejido nervioso. -Mantiene la vaina de mielina de las células nerviosas. -Participa en la síntesis de neurotransmisores. -Es necesaria para el crecimiento.

Las dietas veganas o vegetarianas estrictas mal planteadas, las embarazadas que no cuidan su alimentación o los bebés que no son bien alimentados pueden dar lugar a deficiencias en vitamina B12. La anemia es característica del déficit de esta vitamina. La B12 no se acumula en el cuerpo, por lo que el problema no será una falta de esta vitamina sino un problema en su absorción. Algunos de los motivos por los que el cuerpo puede no

-Posee cobalto en su estructura química. -Junto con el folato y la vitamina B6 previene enfermedades cardiovasculares. -Necesita del factor intrínseco de Castle y se absorbe en el íleon terminal. -El diagnóstico de los déficits de esta vitamina y el ácido fólico se realizan determinando sus niveles en sangre, En el déficit de Vitamina B12, además, se produce un aumento de homocisteína y del ácido metilmalónico; en el ácido fólico de

-Ayuda a mantener la reserva energética de los músculos. -Necesaria para el metabolismo del ácido fólico.

C (Ácido Ascórbico)

En 1749, James Lind demostró que el consumo de frutas cítricas prevenía o sanaba las afecciones relacionadas con el escorbuto. Debido a esto, al elemento responsable se le denominó «factor antiescorbútico». En 1928, el Dr. Albert SzentGyörgyi aisló el ácido ascórbico, pero no lo identificó como este factor hasta el año 1932. En 1933, identificó su estructura. En 1937, el Premio Nobel de Química fue concedido a

-Cítricos y sus zumos, naranja, limón, pomelo… -Fresa, fresón, kiwi, albaricoque, melocotón, pera, manzana, melón, tomate. -Vegetales de hoja verde, brócoli, espárrago, col, pimiento. -Patata.

-Participa en reacciones de oxidación celular, por eso, es un componente antioxidante de la alimentación. -Colabora en la formación de colágeno. (hidroxilación de prolina). -Es necesaria para la cicatrización y la integridad celular. -Colabora en la conversión del ácido fólico y la absorción del hierro en el intestino. -Participa en reacciones neurológicas. -Participa en el sistema leucocitario y

absorber correctamente la cobalamina son las cirugías de estómago en las que se extirpan parte del órgano, un abuso de antiácidos estomacales a lo largo del tiempo, enfermedad de Crohn o padecer celiaquía. Otras: síntesis defectuosa de la mielina neuronal (degeneración nerviosa), entumecimiento y hormigueo de extremidades, problemas menstruales y ulceras linguales. Las personas con deficiencia de vitamina C pueden experimentar síntomas como cansancio, irritabilidad, debilidad, y dolor en las articulaciones generalizadas. Con el tiempo se ve afectado el tejido conectivo y aparecen signos como el sangrado de encías y otras hemorragias espontáneas, y problemas de cicatrización. Un déficit grave de vitamina C en el organismo provoca escorbuto, una enfermedad muy rara en países industrializados

homocisteína.

-Esta vitamina se destruye con facilidad por la luz, el calor y el oxígeno hasta valores entre 90-100% del contenido total. Por este motivo, la cantidad de vitamina C es especialmente rica en vegetales de consumo en crudo y de manera inmediata: frutas y ensaladas. Un zumo de naranja natural expuesto a la luz y el oxígeno del aire, si no se consume de inmediato, pierde casi toda la vitamina C. -Las personas fumadoras, las que sufren diarrea,

Walter Norman Haworth por su trabajo en la determinación de la estructura del ácido ascórbico, compartido con Paul Karrer, por su trabajo sobre las vitaminas y el premio Nobel de medicina se otorgó a Szent-Györgyi por sus estudios acerca de las funciones biológicas del ácido ascórbico.

Vitaminas Liposoluble s A (Retinol)

previene infecciones respiratorias. -Colabora en el correcto mantenimiento de las mucosas. -biosíntesis de carnitina. -conversión de dopamina en noradrenalina. -síntesis de muchas hormonas peptídicas.

cursa con síntomas como alteraciones del tejido conectivo como gingivitis, sangrado interno, dificultades en la cicatrización de las heridas, petequias, fatiga y depresión. En bebés y niños puede afectar también al crecimiento óseo.

inflamación hepática, hipertiroidismo o un déficit de hierro, entre otros trastornos tienen las necesidades de vitamina C aumentadas. -Se sugiere administración parenteral en cánceres avanzados.

HISTORIA

FUENTES ALIMENTARIAS

FUNCIONES

REGULACIÓ N

PATOLOGÍA

CURIOSIDADES

En 1913 Elmer V McCollum y Marguerite Davis (Universidad de Wisconsin-USA), descubrieron la vitamina A mientras estudiaban el papel de diferentes grasas en la dieta. Tres semanas más tarde otros dos investigadores, Lafayette Benedict Mendel y Thomas Burr Osborne, también hallaron una

-Como retinol: carne (fundamentalment e hígado y riñones), mantequilla, leche, queso, huevos nata. -Como β-caroteno: vegetales verdes y coloreados: zanahorias, brócoli, espinaca, col, batata o lechuga.

-Participa en el desarrollo y queratinización epitelial y colabora en el crecimiento óseo y celular: mantenimiento de dientes, y de tejidos óseos y blandos, así como la piel. -Produce un tipo de pigmentos imprescindibles para el correcto funcionamiento de la retina y una correcta visión. -Interviene en procesos de reproducción y de inmunidad. También se

*1

Cuando una persona tiene deficiencias en su organismo de vitamina A, puede notar una pérdida de visión, especialmente en situaciones de luz tenue o de noche. (Ceguera nocturna) También puede sufrir un debilitamiento de su sistema inmune (disfunción inmunitaria) que le hace más propenso a las infecciones, e incluso problemas en los

La vitamina A propiamente dicha es el retinol, pero también existen otras moléculas denominadas carotenoides, que funcionan como pro-vitamina A, ya que se transforman en esta en el intestino e hígado. El más abundante es el β-caroteno con la particularidad de ser hidrosoluble.

recomienda en la lactancia y el embarazo, ya que favorece la reproducción y que el embrión se desarrolle de manera normal. -Se considera elemento protector frente a procesos oncológicos.

sustancia alimenticia accesoria y soluble en grasa; pero ya McCollum y Davis habían publicado su descubrimiento oficial en el verano de ese mismo a...


Similar Free PDFs