1er parcial comercio - manuel rosello PDF

Title 1er parcial comercio - manuel rosello
Author Frany Tateo
Course Introducción a los Negocios Internacionales
Institution Universidad Argentina de la Empresa
Pages 14
File Size 210.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 31
Total Views 278

Summary

1 los fines del código aduanero, las prohibiciones se pueden clasificar: a. Según su finalidad preponderante, en absolutas o relativas. b. Según su finalidad preponderante, en económicas y no económicas. c. Según su alcance, es absolutas o relativas. d. Según su alcance, en económicas y no económica...


Description

1.A los fines del código aduanero, las prohibiciones se pueden clasificar: a. Según su finalidad preponderante, en absolutas o relativas. b. Según su finalidad preponderante, en económicas y no económicas. c. Según su alcance, es absolutas o relativas. d. Según su alcance, en económicas y no económicas.

2.Una política comercial proteccionista favorece: a. Las importaciones b. Las exportaciones c. Tanto importaciones como exportaciones d. Ninguna de las anteriores

3.Según Michael Porter “las ventajas competitivas se pueden conseguir: a. ya sea como derivada de un un cierto nivel de ociosidad o bien por la estandarización”. b. ya sea como derivada de la productividad o bien por la deuda pública”. c. ya sea como derivada de una economía de escala o bien por la diferenciación productiva”. d. ya sea como derivada de cierto nivel de inflación o bien por la tasa de interés

4.Una economía abierta tiende a ser: a. aperturista b. proteccionista c. a veces aperturista y en ocasiones proteccionista. d. todas las opciones anteriores son correctas

5.En ausencia de disposiciones especiales aplicables, el origen de la mercadería importada se determina de conformidad con las siguientes reglas: a. La mercadería que fuere un producto natural es originaria del país en cuyo suelo, agua territorial, lecho y subsuelo submarinos o espacio aéreo hubiera nacido y sido criada, o hubiera sido cosechada, recolectada, extraída o aprehendida.

b. La mercadería que hubiera sufrido transformaciones o perfeccionamientos en distintos países, como consecuencia de las cuales se hubiesen variado sus características de modo tal que ello implicare un cambio de la partida de la Nomenclatura aplicable, es originaria del país al cual resultare atribuible el último cambio de partida. c. La mercadería que fuere un producto manufacturado en un solo país, sin el aporte de materia de otro, es originaria del país donde hubiera sido fabricada. d. Ninguna de las anteriores

6.Desde el momento del arribo o descarga del último bulto, el importador ¿cuántos días tiene para destinar? a. 5 días corridos. b. Hasta 48 hs. posteriores al arribo del medio transportador. c. 15 días corridos. d. 15 días hábiles.

7.Un importador es: a. una persona física que extraen mercaderías del territorio aduanero. b. una persona jurídica que extrae mercaderías del territorio aduanero. c. una persona física o jurídica que ingresa mercadería del territorio aduanero. d. una persona sin finalidad de lucro que extrae mercadería a título oneroso del territorio aduanero.

8.Indique si la siguiente cita es verdadera o falsa: “Cuando el Banco Central disminuye el tipo de interés de referencia, aumenta la cantidad de dinero en circulación” a. Verdadero b. Falso

9.Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: La cadena de supermercados "Jumbo" importa fideos secos producidos en Italia por medio de una empresa ubicada en Madrid. Desde España se envían a Argentina. El país de origen de los fideos es España. a. Verdadero

b. Falso 10.Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: La empresa "Winery" importa vinos producidos en Portugal por medio de una empresa ubicada en Sao Paulo, Brasil. Desde Brasil se envían a Argentina. El país de procedencia de los vinos es Brasil. a. Verdadero b. Falso

11.La procedencia: a. permite beneficiar al importador con ciertas preferencias arancelarias sin importar si tiene o no el certificado de origen. b. permite beneficiar al importador con preferencias arancelarias solo si tiene certificado de origen en original. c. permite beneficiar al importador con preferencias arancelarias solo si tiene certificado de origen en copia. d. no le concede al importador ninguna ventaja arancelaria.

12.Cuando una economía coloca un derecho de importación (arancel): a. los precios suben, y las cantidades demandadas de los bienes importados suben b. los precios suben, y las cantidades demandadas de los bienes importados bajan c. los precios bajan, y las cantidades demandadas de los bienes importados suben d. los precios bajan, y las cantidades demandadas de los bienes importados bajan

13.Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: “Toda vez que haya una suba de precios, eso generará aumento del PBI en términos de la economía real”. a. Verdadero b. Falso

14.Marque que áreas de las indicadas SI constituyen territorio aduanero: a. mar territorial y ríos internacionales b. espacio aéreo.

c. enclaves. d. exclaves. 15.La política comercial internacional: a. puede definirse como un conjunto de normas para facilitar la inversión extranjera directa. b. es un número determinado de prácticas que solo impulsan exportaciones. c. es un conjunto de principios, instrumentos y normas que utiliza un país para regular sus relaciones comerciales con el exterior. d. se considera que puede impulsar tanto el aperturismo como el proteccionismo comercial a la vez.

16.Marque las opciones Incorrectas: las medidas para-arancelarias: a. persiguen dos objetivos fundamentales: proteger las industrias nacionales de la competencia extranjera y contribuir a incrementar los ingresos fiscales del país. b. solo son una manera que tienen los estados de recaudar impuestos. c. promueven la competencia perfecta. d. No generan ningún costo social directa ni indirectamente.

17.Indique si la siguiente cita es verdadera o falsa: “Si el Banco Central aumenta el Encaje Bancario, los bancos comerciales verán disminuir su capacidad de creación de dinero bancario , lo que producirá finalmente un aumento de la oferta monetaria”. a. Verdadero b. Falso

18.Determine cuál de las siguientes funciones no es propia de la Aduana según el código aduanero: a. Aplicar y fiscalizar las prohibiciones a las importaciones y exportaciones

b. Definir los tributos que gravan a las importaciones y exportaciones. c. Habilitar lugares y horarios para la salida o entrada de personas o mercaderías.

19.La bajas tasas de utilidad registrada en los Países Desarrollados durante la década del 90 promovió: a. el crecimiento económico mundial. b. la expansión del comercio internacional. c. la adquisición de bancos. d. un mayor nivel de fusiones y adquisiciones internacionales.

20.Determine si la siguiente afirmación es verdadera: La Constitución Nacional habilita las aduanas interprovinciales y la aplicación de derechos de importación cuando los contribuyentes de diferentes distritos de la Argentina intercambien bienes. a. Verdadero b. Falso

21.Según Adam Smith: a. “En un mundo con barreras comerciales, cada país se especializaría en los productos en los que tuviera una ventaja absoluta”. b. “En un mundo sin barreras comerciales, cada país se especializaría en los productos en los que tuviera una ventaja absoluta”. c. “En un mundo sin barreras comerciales, cada país se especializaría en los productos en los que tuviera una ventaja relativa”. d. “En un mundo sin barreras comerciales, cada país se especializaría en los productos en los que tuviera una ventaja competitiva”.

22.Todo Import SRL se dedica a la importación de artículos de pesca. Está evaluado importar desde diferentes sitios. Sus proveedores pueden facturarle y enviarle conjuntamente a la factura el CERTIFICADO DE ORIGEN EN ORIGINAL. ¿Desde qué país le convendrá importar en términos arancelarios? a. Brasil b. Colombia c. Alemania d. China

23.El proceso de globalización reflejó un gran avance, a lo largo del siglo XX, gracias a la aparición de ciertos fenómenos que actuaron como impulsores de crecimiento. Uno de estos impulsores fue: a. Los altos niveles de proteccionismo entre los países b. Los cambios tecnológicos acelerados c. Los altos niveles de proteccionismo d. La expansión del comercio de productos primarios

24.Marque las opciones correctas: en la Segunda Revolución Industrial… a. La industria se orientó a la producción en serie. b. Se adoptaron nuevas formas de organización capitalista: el imperialismo, maquinismo y gran industria. c. El transporte y los medios de comunicación cambiaron drásticamente. d. Se reemplazó el vapor por la electricidad.

25.Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: “La interconexión electrónica de todas las instituciones financieras es un rasgo de la globalización que puede derivar en especulación masiva”. a. Verdadero b. Falso

26.La empresa France Mode de Argentina S.A. importa de Francia indumentaria masculina y femenina de origen francés. Al momento de la importación cuenta con CERTIFICADO DE ORIGEN en original. La posición arancelaria está alcanzada por el siguiente panorama tributario: Derechos de importación Intrazona: 0%; Extrazona: 15 %; Arancel Externo Común: 10 %; Derechos de exportación: 5 %; Reintegros: 6 %. ¿Qué alícuota de derechos de importación deberá abonar? a. 0% b. 15% c. 10% d. 25%

27.Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: “Las Medidas o Barreras Arancelarias persiguen dos objetivos fundamentales: proteger las industrias nacionales de la competencia local y contribuir a mejorar el poder adquisitivo de la población”. a. Verdadero b. Falso

28.Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: “La Política Promocional es toda acción llevada adelante por algún agente de la economía que tenga por efecto influir positivamente en el volumen y/o la cantidad de exportaciones de bienes y servicios”. a. Verdadero b. Falso

29.El despachante de aduanas es: a. una persona física o jurídica que en su nombre introducen mercaderías al territorio aduanero. b. el encargado de reunir, recoger, consolidar embarques y distribuirlos. c. la persona física que realiza tramitaciones y diligencias necesarias relacionadas con la exportación e importación de mercaderías. d. la persona física que procesa órdenes de compra. 30.Marque la opción incorrecta: la Zona Primaria Aduanera es la parte del territorio aduanero habilitada para la ejecución y control de operaciones aduaneras mediante las tareas de valoración, clasificación y control de la mercadería, encontrándose dentro de estas… a. los muelles b. locales de venta al público c. plazoletas fiscales d. puertos

31.Marque la opción Incorrecta: en el Mercantilismo…

a. El “intercambio” entre los mercaderes y los señores feudales como sinónimo de “riquezas y ganancias”

b. El precio de los bienes como una variable, en función del juego entre la oferta y demanda de mercado.

c. El rol del estado era totalmente ausente, debido a la “mano invisible del mercado”.

d. La riqueza de los estados se media por la posesión de metales preciosos. e. Se aplicaban severas barreras proteccionistas.

32.Una revaluación del Tipo de Cambio implicará: a. menor competitividad para las exportaciones. b. mayor posibilidad de aumentar el desempleo. c. mayores presiones ambientales. d. mayor competitividad para las exportaciones y encarecerá las importaciones.

33.Las Importaciones permiten que: a. los exportadores absorban de mejor manera los costos variables. b. los exportadores absorban de mejor manera los costos fijos. c. los estados sean más independientes del sector externo. e. ninguna de las opciones anteriores son correctas

34.Marque la opción incorrecta: en las zonas francas las mercaderías… a. pueden permanecer por un plazo máximo de 2 años. b. no están gravadas con el pago de tributos. c. no alcanzadas por prohibiciones de carácter económico. d. están exentas de impuestos nacionales, provinciales, y municipales.

35.Un importador argentino de instrumentos musicales pretende importar definitivamente Ukeleles de Brasil amparados con un Certificado de Origen en ORIGINAL. Por tal operación, deberá abonar: a. Derecho de Importación Intrazona: 0%

b. Derecho de Importación Extrazona: 10% c. Arancel Externo Común: 12% d. Derecho de Exportación: 3

36.La posición arancelaria a nivel Sistema Armonizado comprende: a. 6 dígitos b. 8 dígitos c. 10 dígitos d. 11 dígitos

37.Cuanto mayor es la Relación Real de Intercambio: a. mayor será el beneficio del comercio Internacional. b. menor será el beneficio de las finanzas internacionales. c. menor será el saldo de la balanza de pagos. d. Mayor será el beneficio de las multinacionales y de la sociedad.

38.Un productor nacional que decide ingresar al mercado internacional de la mano de una Trading Company, pretende: a. vender localmente y que la exportación la realice el trader en su propio nombre. b. que el trader realice la venta y la exportación se haga a nombre del productor. c. que el trader una voluntades. d. pagarle una comisión al trade por su acción comercial.

39.¿Cuál/es de las siguientes características son requisitos para operar como Despachante de Aduana según el Código Aduanero? a. Ser persona jurídica que haya obtenido la correspondiente autorización del Banco Central. b. Ser personas físicas que haya obtenido el Título de Licenciado en Despacho Aduanero otorgado por una Universidad reconocida. c. Ser persona física de existencia visible habilitadas por la Autoridad Aduanera.

d. Todas las opciones anteriores. e. Ninguna de las anteriores.

40.El Gobierno de Indonesia establece: “el etiquetado obligatorio en idioma indonesio bahasa para una amplia gama de bienes de consumo final. La descripción, ingredientes y efecto secundario deben estar en idioma local”. Esta medida se considera: a. Un cupo de importación. b. Una licencia no automática c. Una barrera para-arancelaria. d. Una barrera arancelaria

41.Marque la opción incorrecta: cuando el Banco Central disminuye el tipo de interés de referencia… a. aumenta la cantidad de dinero en circulación b. aumentan las presiones cambiarias que derivan en la devaluación de la moneda y en la mejora en el poder adquisitivo. c. la financiación es más atractiva, tanto para los bancos comerciales como para empresas y familias. d. el aumento del tipo de interés de referencia supone una reducción del crédito a los bancos comerciales, disminuyendo la base monetaria y así la oferta monetaria.

42.Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: “El tope arancelario fijado por la OMC es el 45% del Valor en Aduana”. a. Verdadero b. Falso

43.Los depósitos fiscales, para poder operar como tales: a. Forman parte de la zona secundaria Aduanera. b. Forman parte del territorio aduanero especial, sin importar la zona aduanera donde se encuentren. c. Forman parte del territorio aduanero general, sin importar la zona aduanera donde se encuentren.

d. Forman parte de la zona primaria Aduanera.

44.La globalización puede definirse como: a. La tendencia en la cual los países buscan integrarse complementarse impulsados por el progreso tecnológico, las políticas de inversión y las reformas del comercio. b. Un fin en sí misma, algo deseable que contribuiría a la mejora social de la humanidad. c. Una ideología que defiende los intereses globales por encima de los nacionales. d. Proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia de los países, unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones económicas y políticas que le dan un carácter global.

45.Determine si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: ¨El territorio político argentino necesariamente debe coincidir con el territorio aduanero ya que existe un solo código aduanero nacional¨. Verdadero Falso

46.La enfermedad holandesa podría contener las siguientes características a. fuerte apreciación de la moneda local b. una pérdida de competitividad a las exportaciones c. aumento de las exportaciones d. encarecimiento del valor en dólares de los bienes y servicios comerciados e. fomento del empleo local

47.La política promocional internacional puede definirse como: a. toda acción llevada adelante por los agentes comerciales. b. toda acción llevada adelante por algún agente de la economía que tenga por efecto influir positivamente en el volumen y/o la cantidad de exportaciones de bienes y servicios.

c. toda acción emprendida por los organismos internacionales.

d. La representación nacional a través de las embajadas en el exterior.

48.Marque la opción incorrecta: Los rasgos actuales de la globalización son… a. Liberalización comercial. b. Internacionalización productiva. c. Desregulación laboral y ambiental. d. Suba de impuestos a la riqueza. e. Internacionalización financiera.

49.Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: “Una revaluación del Tipo de Cambio implica menor competitividad de las exportaciones, pero será más económico importar y promover el turismo receptivo (de extranjeros)” a. Verdadero b. Falso

50.Según David Ricardo, cuando una Nación tuviera ventajas para la producción de dos productos deberá: a. dedicarse a producir ambos bienes y no exportar. b. consumir internamente la mitad y el resto exportarlo. c. esperar que mejore la relación de intercambio para poder exportar. d. producir aquel producto en el que fuera menos malo.

51.Los aranceles de importación Ad Valorem, se calculan: a. En términos monetarios por unidad de medida importada. b. En términos porcentuales sobre el valor de factura. c. En términos porcentuales sobre el valor en aduana de la mercadería. d. Ninguna de las anteriores.

52.Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: “Algunos países en vías de Desarrollo se han beneficiado con la Globalización por aplicar dumping social, dumping ambiental y políticas de desregulación”.

a. Verdadero b. Falso 53.Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: “Cuando en el mercado hay poco dinero en circulación, se puede aplicar una política monetaria expansiva para aumentar la cantidad de dinero. Ésta consistiría en usar alguno de los siguientes mecanismos: aumentar la tasa de interés, para hacer más atractivos los préstamos bancarios e incentivar la inversión; aumentar el coeficiente de caja (encaje bancario), para que los bancos puedan prestar más dinero, contando con las mismas reservas y comprar deuda pública, para aportar dinero al mercado”. a. Verdadero b. Falso

54.¿Por qué existe comercio internacional? a. Por decisión e imposición de los gobiernos nacionales b. Por decisión e imposición de organismos de gobierno como la OMC c. Por la necesidad de las personas de intercambiar mercaderías d. Por los beneficios que tiene para los países que intercambian bienes y servicios

55.Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: “El proceso de globalización de los últimos 30 años demuestra que la apertura de los mercados promueve un aumento significativo en la calidad de vida a nivel internacional, ya que procura reducir la pobreza de manera significativa”. a. Verdadero b. Falso

56.En 2019 un tractor de origen norteamericano costaba 1000 sacos de maíz. En 2020 el mismo tractor cuesta 1500 sacos de maíz. Siguiendo la lógica, responda seleccionando las opciones que crea ciertas: a. el tractor ha aumentado de valor en 2020. b. el maíz ha sufrido un retroceso en su precio internacional. c. los países subdesarrollados deberán producir más maíz para poder importar un tractor. d. en la relación comercial analizada el trade-off (ganancia) lo obtiene la empresa productora del tractor.

57.Indique si la siguiente cita es verdadera o falsa: “Puede definirse como Encajes al porcentaje de los depósitos bancarios que deben mantener los bancos en forma de reservas legales”. a. Verdadero b. Falso

58.Uno de los efectos producidos por el avance de la globalización en la economía mundial es: a. La relocalización de las actividades productivas b. La disminución de la satisfacción de los consumidores c. El incremento en los costos del transporte d. La restricción a la movilidad de capitales y mano de obra

59.La política monetaria: a. controla la base monetaria y la tasa de rentabilid...


Similar Free PDFs