2 par craneal - Apuntes 2 PDF

Title 2 par craneal - Apuntes 2
Course Human Anatomy II
Institution Universidad Alfonso X el Sabio
Pages 9
File Size 631 KB
File Type PDF
Total Downloads 73
Total Views 137

Summary

Profesora Susana...


Description

II par o nervio óptico: A partir de este par craneal se van a formr 2 tipos de vías ópticas:  Consciente Nos va a permitir: - la visión general (al terminar en la corteza calcarina en el área visual primaria) - asociar imagenes (pasadas y presentes) - analizar el tipo de iluminación que estamos recibiendo a través de las dos vías de asociación visual (áreas 18 y 19 situadas también en el lóbulo occipital). Esa vía consciente la forman 3 grupos de estructuras:  Primer grupo: compuesto por los receptores luminosos, los fotorreceptores, que van a codificar la información visual recibida a nivel de la retina  Segundo grupo: lo componen las 3 neuronas de la vía óptica: - La primera es la neurona bipolar - La segunda la neurona ganglionar - La tercera el cuerpo geniculado lateral ventral.  Tercer grupo: es la corteza visual occipital que es la que va a interpretar la información recibida (es una vía compleja).  Inconscientes o reflejas Governadas por el sistema nervioso autonomo y son:  Vía de la contracción pupilar de los reflejos pupilares y respuesta a la intensidad luminosa. Formandose así:  Reflejo irido-constrictor o de la miosis pupilar de control parasimpático  Reflejo irido-dilatación o vía de la midriasis controlada por el simpático.  Vía de la acomodación del cristalino: basada en el cambio de curvatura que esperimenta esta lente para la visión de los objectos cercanos governada por el parasimpático. Lleva implicito una contracción pupilar y una convergiencia de la mirada.

Retina: Encontramos básicamente 2 capas:  Capa externa: de células pigmentarias que tienen mucha melanina requisito imprescindible para absorber los rayos de luz y evitar que estos se dispersen por el interior de la retina  Capa interna: (por debajo de la anterior) formada de superficie a profundidad, en el interior de la retina, por los fotorreceptores que son de 2 tipos:  Conos: permiten la visión diurna (los colores) y determina el grado de agúdeza visual  Bastones: permiten la visión nocturna (blancos, negros, grises, sombras, movimientos).  Capa de neuronas bipolares: (comunica con la anterior) a su vez se conectan con los fotorreceptores por una serie de neuronas de asociación que se llaman células horizontales lo que van a intentar es que la resolución (nitidez) de la imagen sea la mayor posible.

1

 Capa de neuronas ganglionares: (comunica con la anterior) son las que van a formar el nervio óptico (II par) y que están conectadas con las células bipolares a través de otras neuronas, las células amacrinas, que consiguen especialmente que los colores estén perfectamente nitidos. Intercalado entre todo esto hay otras neuronas que son las neuronas de Muller con función fagocitaria y también de limpieza de la barrera hematoencéfalica. Todo esto es la base para que se ponga una buena resolución en principio, pero todas esas capas no están dispuestas con el mismo grosor en todo el espesor de la retina, que además se divide en 4 cuadrantes: - 2 superiores - 2 inferiores - 2 derechos - 2 izquierdos. Mientras que los bastones aumentan conforme de como nos acercamos a la periféria de la retina, los conos lo hacen al acercarse al centro de la misma, y por otro lado los axónes mielinizados de las neuronas ganglionares van a formar el nervio óptico que sale de la retina y transporta información. Por ello distinguimos en un fondo de ojo, en una retina, dos puntos característicos:  Un punto situado en el cuadrante inferior nasal o inferior interno de la retina: color brillante y de cuyo centro parten y llegan una serie de vasos sanguíneos que son los vasos centrales de la retina. A ese punto se le va a llamar papila/disco óptico/punto ciégo porque es el nervio óptico formado por los axónes ganglionares que están saliendo de la retina. Sirve para transmitir información, pero no puedo ver con este punto  Otro punto situando en el cuadrante superior derecho o supero-lateral de la retina: forma de halo entorno a un círculo central sin vasos sanguíneos. Ese punto se llama mácula lútea y es donde hay una enorme concentración de conos y solo algunos bastones. El centro de esa mácula presenta una zona de menor grosor en la que solo hay conos y que aparece como si fuera un poco hendida. A este punto se le llama fóvea central y se le considera el “ojo del ojo”, el punto de major agúdeza visual del ojo. Nervio óptico: Este nervio óptico de entrada no es un nervio, sino que es un fascículo (no un grupo de fascículos que sería un nervio) que se origina a partir de los axónes de las células ganglionares. Se observa como un cordón blanquecino (desde fuera) que con una oblicuidad hacia dentro se dirige con un trayecto de unos 2,5 cm de longitud hacia el polo posterior del ojo formando la papila o punto ciego de la retina hasta llegar al fondo de la orbita, donde atraviesa el agujero óptico junto a la arteria oftalmica (rama colateral de la carotida interna) que en principio va a ser lateral al nervio para posteriormente pasar por encima de él y está rodeado de los músculos rectos del ojo (que van a salir por la hendidura esfenoidal). Ese fascículo óptico termina en el límite entre la fosa craneal anterior y la fosa craneal media a nivel del surco quiasmatico. A travès de este fascículo caminan fibras procedentes de un solo ojo:  Fibras temporales: permiten ver los campos visuales nasales  Fibras nasales: permiten ver los campos laterales o campos temporales de ese mismo ojo. 2

Segunda porción del nervio óptico es el quisma óptico y en ese se produce la decusación de:  Fibras nasales: pasan de un ojo al lado contrario  Fibras temporales: no se cruzan y siguen con su mismo lado por tanto llevando la visión siempre del mismo ojo (derecho con el derecho y izquierdo con el izquierdo). Ese quiasma óptico se relaciona: - Ventralmente con el surco quiasmatico, cuyos margenes los forman las apófisis clinoides anteriores - Dorsalmente con las apófisis clinoides posteriores, con la neurohipófisis, estando además rodeado por los vasos que componen el poligono arterial de Willis y con la tienda de la hipófisis, que aparece en el interior de la silla turca del esfenoides cubierta por una prolongación de la dura madre y en cuyo desdoblamiento circula sangre venosa, componiendo lo que se llama el seno coronario de Ridley. - A los lados con el surco de la arteria carótida interna y con la propia arteria circulando por el espesor del seno cavernoso conjuntamente con el VI par craneal - Más lateralmente con las paredes laterales del seno cavernoso y con los pares craneales que por ahí circulan que ventro-dorsalmente son: el III, el IV, el Va y el Vb - Polo superior con el suelo del 3° ventriculo y con todas las estructuras diencéfalicas que lo componen. Ese quiasma óptico se termina agotando a nivel de la cara basal del mesencéfalo. A partir de ahora se bifurca llevando información procedente de ambos ojos, por lo que deja de llamarse fascículo óptico y pasa a llamarse cintilla óptica contornea las caras laterales de la base del mesencéfalo para terminar dividiendose en dos porciones o estrías: - Una más medial con menor cantidad de fibras - Otra más lateral con mucha mayor cantidad de fibras alcanza la 3° neurona de la via óptica situada a nivel del tálamo, a nivel del cuerpo geniculado lateral. De ese cuerpo geniculado se compone un fascículo que es el fascículo geniculo-calcarino o radiaciones ópticas de Gratiolet que va a terminar en la corteza calcarina; va a cursar en principio por el brazo retro-lenticular de la cápsula interna para dirigirse hacia fuera formando la rodilla o asa de Meyer de ese fascículo, que posteriormente se hace latero-medial y ventro-dorsal para terminar en el área 17 de la corteza calcarina o área visual primaria. Lesiones:

VÍAS REFLEJAS DE LA VISIÓN/ VÍA OPTICA INCONSCIENTE 3

Se compone de dos reflejos diferentes,  Uno es el reflejo foto motor que consiste en contraer y dilatar la pupila en función del grado de intensidad luminosa  Reflejo de adaptación a la visión cercana, principalmente por acomodación del cristalino

Ambos reflejos están controlados de forma inconsciente por el SNA, compartiendo inervación parasimpática, la miosis pupilar y el cambio de curvatura del cristalino. Estos reflejos siguen el mismo camino que la vía óptica consciente, pero justo a ntes de llegar a cuerpo geniculado lateral, las fibras se desvían y de forma independiente van a terminar en un punto bilateral situado entre el tálamo y el mesencéfalo justo por encima de los tubérculos bigeminos superiores que recibe el nombre de: área pretectal de RANSON. A partir de donde estas vías pasan a tener un recorrido diferente a la óptica consciente y en vez de terminar en la corteza calcarina, van a hacerlo de forma retrograda en el interior del globo ocular.

 Reflejo de la midriasis o reflejo irido-dilatador:

Se pone en marcha ante la escasez luminosa, para que al dilatar la pupila el mayor número posible de rayos luminosos penetren en el interior de la retina y consigan así, estimular a los fotoreceptores. Tiene que ser consensuado siempre, es decir, que ambas adaptación pupilas se dilaten a la vez y en el mismo grado aunque solo se incida sobre una de ellas (ISOCORIA). Esa vía se inicia igual que la vía óptica consciente a nivel de la retina donde los fotoreceptores van a ser estimulados iniciándose de esa forma el reflejo irido-dilatador. Sigue el mismo camino que la vía óptica consciente pero en lugar de terminar en el cuerpo geniculado lateral, las fibras o axones de esta vía se van a desviar llegando al área pretectal de RANSON. A partir de este punto la información recogida en la retina va a descender por el troncoencéfalo por medio del fascículo tecto espinal hasta llegar a la médula. A nivel de la médula hace escala en el núcleo cilio-espinal, el cual se encuentra situado en la porción más alta de las astas laterales de los segmentos medulares entre D1 y D2. Los axones de este núcleo siguen ahora a la cadena simpática pre vertebral haciendo escala en un ganglio simpático que es el ganglio cervical superior. Desde ahí sigue ahora el recorrido de la arteria carótida interna formando parte de lo que es el plexo simpático que la acompaña. Desde la cara anterior de la protuberancia está saliendo el nervio trigémino y sus tres ramas siendo la primera de ellas el nervio oftálmico de Willis que se dirige a la cavidad orbitaria para recoger las sensaciones del entorno. Los axones simpáticos van a alcanzar la órbita anexionándose a ese par craneal, al alcanzar la órbita se desligan del mismo y a través de los nervios ciliares cortos alcanzan al musculo periférico radial que se sitúa en torno a la pupila en el iris determinando la contracción del mismo y por tanto la dilatación pupilar o midriasis.

4

Reflejos parasimpáticos, miosis o irido-constrictor:

Siguen a un núcleo anexo al tercer par craneal que es el nervio motor ocular común, ese núcleo situado a nivel del mesencéfalo es el núcleo de EDINGHER-WESTPHALL, núcleo de la acomodación del cristalino y miosis. Ambos reflejos siempre van de forma conjunta, se originan a nivel de la retina ocular y siguen el mismo camino de la vía óptica consciente hasta que las fibras, los axones se separan de los que van destinados a los cuerpos geniculados laterales del tálamo y acceden al área pretectal de Ranson. Una vez sinaptándo con el área los axones, conectan con el núcleo de Edingher Westphall anexo al tercer par craneal y siguiendo los axones de dicho nervio la información va a llegar a un ganglio parasimpático llamado ganglio ciliar que se encuentra dentro de la órbita ocular. Esa información, de exceso de luminosidad que llega al ganglio ciliar, sale a través de los nervios ciliares cortos que terminan en el musculo irido-constrictor, musculo circular que se sitúa en la periferia de la pupila que al contraerse disminuye el diámetro de la misma, produce la miosis pupilar. Pero como por otro lado a través del nervio óptico ha llegado una información que consiste en ver los objetos deformados al pasar de la visión lejana al pasar a la visión cercana, también va a llegar al globo ocular la orden al musculo ciliar para que se relaje con lo cual el cristalino pasa de estar tenso, aplanado para la visión lejana a estar abombado aumentando su curvatura para la visión cercana.

Lesiones vía óptica consciente:

 Si damos una sección completa a un fascículo óptico, se va a producir una anopsia completa en ese ojo.  Si se produce una lesión a nivel del quiasma, justo donde se están cruzando las fibras nasales de ambos ojos, se va a producir hemianopsia bitemporal.  Si damos una sección en la cintilla óptica de un lado, se produce una hemianopsia homónima, se pierde la visión del mismo lado de ambos ojos. A partir de aquí todas las secciones que se dan van a ser homónimas  Si hay una sección parcial de la cintilla óptica de un lado de forma homónima se pierde la visión del mismo cuadrante de cada ojo, cuadrantanopsia homónima.  Si se secciona el fascículo geniculo-calcarino justo ya en la corteza occipital, determina una hemianopsia homónima pero con mantenimiento de la visión central o macular. También se van a producir una serie de defectos de refracción de la luz, eso quiere decir lo siguiente, la luz viaja en línea recta, pero cuando pasa a través de las diferentes capas del ojo cada una con una estructura diferente y además atravesamos una lente que es el cristalino (biconvexa) y atravesamos también dos compartimentos cada uno de los cuales tiene un contenido diferente (humor acuoso y humor vítreo respectivamente), la luz al atravesar todo esto sufre refracción (desviación que experimentan los rayos luminosos al pasar de un medio a otro de diferente densidad) debido a que hay muchas estructuras difractantes la imagen se proyecta en la retina deforma siempre invertida. Vamos a encontrarnos por ello defectos en la refracción que van a hacer que los rayos luminosos no se proyecten perfectamente en la retina.  Si ese ojo es más largo de la cuenta (miopía) los rayos se proyectan muy por delante de la retina.  Si es más pequeño de la cuenta los rayos se proyectan por detrás de la retina fallando la visión de cerca (hipermetropía).  A una cierta edad, con el musculo cilar un tanto tenso, el cristalino se mantiene aplanado y el cambio de la curvatura no es tan grande y se enfoca mal viendo mal de cerca (presbicia).  Que en otro de los medios refractantes, que es la córnea no sea lisa, los rayos se dispersan viendo los objetos deformados, no viendo márgenes (astigmatismo).  Con la edad depósitos calcáreos, formando catarata, los diabéticos la tienen con forma de estrella.

 Cuando se habla de reflejo de acomodación incluye la acomodación del cristalino, la miosis y la convergencia de la mirada 6

 Siempre cuando la luz incide sobre una de las pupilas, la reacción, la miosis tiene que ser bilateral (ISOCORIA).

NERVIOS MOTORES DEL OJO Son tres pares craneales que permiten mover los ojos en todas las direcciones al inervar a los músculos extrínsecos del globo ocular que son el 3,4 y 6. Esos tres nervios alcanzan la órbita ocular a través de la hendidura esfenoidal conjuntamente con la rama A del trigémino (N. oftálmico de Willis) y la vena oftálmica. Por su parte los músculos extrínsecos son:  4 músculos rectos que llevan el ojo a donde su nombre indica (rectos superior, inferior, lateral y medial)  2 músculos oblicuos (superior o mayor e inferior o menor) que llevan los ojos al lado contrario de su nombre  Un séptimo, el músculo elevador del párpado superior Excepto este último, todos los demás se insertan en la esclerótica del ojo Excepto uno de ellos todos se originan en el fondo de la órbita por medio de un tendón común (tendón de ZINN) excepto el oblicuo inferior. La mayoría están inervados por el tercer par craneal, Nervio motor ocular común, excepto el oblicuo superior (inervado por el cuarto par o N. Patético o troclear) y el recto externo (inervado por el sexto par craneal o motor ocular lateral). Además de inervar a esto músculos el tercer par craneal también se encarga por medio de su componente parasimpático de la inervación de la musculatura lisa del ojo (musculo de la pupila - miosis y musculo cilar del cristalino).

Músculos extrínsecos y pares craneales motores del ojo

Los 7 músculos del ojo se insertan en el ojo o en la proximidad permitiendo la movilidad del mismo en todas las direcciones. El elevador del párpado superior se va a originar de forma independiente en el fondo del techo de la órbita para insertarse en la conjuntiva del párpado superior. El resto de músculos es decir, los cuatro músculos rectos, superior, medio, lateral e inferior y el oblicuo superior se van a originar por medio de un tendón común en el fondo de la órbita rodeando al orificio óptico que forma el vértice de la misma, orificio al que circundan así como a la hendidura esfenoidal. Ese tendón conjunto recibe el nombre de tendón de Zinn, desde el, los 4 músculos rectos van a insertarse junto a los oblicuos en la esclerótica y concretamente en una capa celular que está protegiendo la superficie de la esclera, llamada cápsula de Tenon que luego se continuara con la fascia de esos músculos; pero la diferencia es la localización en cuanto a la inserción de esos dos grupos musculares:  Los músculos rectos van a insertarse en la esclerótica ventralmente al ecuador del ojo  Los músculos oblicuos van a formar unas asas antes de insertarse en el polo supero-postero-externo del ojo en relación a un eje vertical o El oblicuo superior antes de insertarse en el ojo, desde su origen se dirige por el techo de la cara interna o nasal de la órbita donde se sitúa una lengüeta tendinosa que hace de polea. o El oblicuo inferior que se origina de forma independiente va a hacer algo parecido en su inserción pero sin atravesar ninguna polea sino que desde su origen en la cara antero-interna o medial de la órbita va a insertarse enfrentándose al músculo oblicuo superior en la esclera. Oblicuo superior va a estar cubierto en parte por las fibras del recto superior del ojo, mientras que en el oblicuo inferior, en su inserción está cubriendo en parte al músculo recto inferior del ojo. Va a determinar un movimiento de giro sobre el eje vertical del ojo, que hace que el movimiento sea absolutamente característico. El oblicuo superior desciende el ojo y el inferior eleva el ojo. En conjunto las funciones de estos músculos van a permitir movilizar al ojo en las diferentes direcciones del espacio excepto hacia atrás. - El músculo recto medial o interno lleva el ojo hacia adentro - Recto lateral o externo lleva el ojo hacia afuera - Recto superior lleva el ojo arriba y un poco adentro - Recto inferior lleva el ojo abajo y un poco adentro - Oblicuo superior lleva el ojo abajo y afuera - Oblicuo inferior lleva el ojo arriba y afuera Esos músculos están inervados por tres pares craneales exclusivamente motores, el tercer par inerva casi todo, el cuarto par inerva al oblicuo superior, el sexto par inerva al recto externo. -

-

3 par craneal o nervio motor ocular común: se origina a nivel del mesencéfalo, tiene su origen aparente a nivel de los tubérculos bigeminos superiores formando parte de la pared lateral del seno cavernoso, inerva a casi todos los músculos extrínsecos y además tiene fibras parasimpáticas interviniendo en la miosis y la acomodación del cristalino. Sus fibras siempre son HOMOLATERALES. 4 par craneal o patético troclear: se origina en el mesencéfalo y de forma CONTRALATERAL al sufrir una decusación pasa por la cara dorsal del mesencéfalo formando pared lateral del seno cavernoso inerva al músculo oblicuo superior del ojo. 8

-

6 par craneal o motor ocular externo: se origina en la protuberancia rodeado por los axones del núcleo mímico del facial, tiene su salida aparente por el surco bulbo protuberancial medial y se sitúa en el espesor del seno cavernoso quedando ventral con relación a la arteria carótida interna. Inerva al músculo recto externo o lateral del ojo y sus fibras siempre son HOMOLATERALES.

Esos tres pares craneales acceden al ojo atravesando la hendidura esfenoidal, lateralmente con relación ...


Similar Free PDFs