6 eco tema - Apuntes 1 PDF

Title 6 eco tema - Apuntes 1
Author Maria Toquero
Course ecología
Institution Universidad de Alcalá
Pages 6
File Size 362.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 64
Total Views 140

Summary

Ecologia de Ambientales Ecologia de Ambientales...


Description

6.

El nicho ecológico:

Recursos y condiciones: Factores limitantes Condiciones: factores ambientales que no se consumen. Recursos: factores ambientales que se van a consumir y generan sistemas de escasez, es decir, pueden agotarse (hierba, agua). Un mismo factor ambiental puede ser recurso para una especie y condición para otras. Los recursos pueden ser: -

Bióticos: componente vivo de los ecosistemas

-

Abióticos: lo no vivo

Los recursos no necesariamente son ingeridos, pueden ser cosas necesarias para los seres vivos. Tilman, famoso ecólogo americano, hizo clasificación de los recursos ambientales de 4 tipos:



Recursos esenciales: la especie no puede vivir sin ellos. Necesita de ambos recursos. Crecimiento limitado.



Recursos perfectamente sustituibles: si hay exceso de uno y falta de otro el exceso puede compensar/sustituir la falta del otro.



Recursos sustituibles complementarios: cuando ambos recursos están juntos se complementan y mejoran.



Recursos antagonistas: cuando están los dos juntos en abundancia tiene un efecto negativo.

Ley del mínimo o factores limitantes: el nutriente que se encuentra menos disponible es el que limita la producción, aún cuando los demás están en cantidades suficientes. Los factores limitantes explican la distribución de especies por el planeta.

El concepto de nicho: Hábitat: unidad última de distribución en cuyo seno cada especie es mantenida por sus limitaciones estructurales e intensivas, no pudiendo dos especies del mismo territorio ocupar por mucho tiempo el mismo nicho ecológico. Nicho trófico: el papel de un organismo en una comunidad. Nicho ecológico (Hutchinson): hipervolumen n-dimensiones donde el individuo o especie pueden vivir indefinidamente.

Cada uno de los ejes determina factor para el que una especie puede desarrollarse. El nicho de una especie incluye muchos tipos de recursos (alimento, refugio, espacio), además de una gran variedad de factores ambientales independientes de los recursos (temperatura, humedad, salinidad).

El nicho fundamental y nicho realizado: Nicho fundamental: es el conjunto de condiciones y recursos bajo los cuales una especie puede sobrevivir y reproducirse en ausencia de interacciones con otras especies. Región en la que una especie puede vivir teóricamente. Nicho realizado: parte o porción del nicho fundamental que está usando realmente como resultado de las interacciones con otras.

Cuando dos o más organismos usan una parte del mismo recurso de forma simultánea (comida o hábitat) se llama solapamiento de nicho. La competencia puede obligar a las especies a restringir su uso del espacio y, como resultado, las especies no siempre ocupan esa parte de su nicho fundamental.

Distribución de Balanus y Chthamalus en zonas intermareales rocosas: Se estudió dos especies de percebes Balanus y Chthamalus en las rocas de la costa de Escocia. Los Chthamalus están limitados a la zona intermareal superior, mientras que los Balanus se concentran en las zonas intermareales media e inferior porque no puede sobrevivir en lo alto de las rocas, al ser incapaces de resistir la desecación durante las mareas bajas. Su nicho realizado es por tanto similar al fundamental. Por el contrario, la propagación de la chthamalus cuando se quitó Balanus indica que la exclusión competitiva hace que el nicho realizado sea mucho más pequeño que su nicho fundamental.

Principio de exclusión competitiva: Establece que dos especies con nichos idénticos no pueden coexistir de forma indefinida. Si dos especies tienen las mismas necesidades de recursos, entonces una especie desplazará a la otra. Este principio asume varios supuestos: que los competidores necesitan exactamente los mismos recursos, y que las condiciones ambientales permanecen constantes. Dichas condiciones no se producen casi nunca. Dos protistas P. caudatum y P. aurelia fueron cultivados por separado en condiciones controladas y con un constante suministro de alimento. En esta situación, P. aurelia creció mucho más rápido que P. caudatum indicando una

utilización de los alimentos más eficiente. Cuando los dos fueron cultivados juntos, la población que crecía más rápidamente superó a la población de P. caudatum conduciendo al final a su extinción.

Segregación de nichos: Dos especies no pueden coexistir en una comunidad si sus nichos son idénticos. Es la diferenciación de nichos lo que permite que especies similares puedan convivir en una comunidad. Las especies similares que comparten el mismo hábitat coexisten debido a la repartición de recursos disponibles. -

Segregación espacial: se aprovisionan en diferentes áreas. Es una forma en la que diferentes especies pueden usar el mismo recurso, tales como alimentos, sin ocupar la misma ubicación física en el mismo punto y en el mismo tiempo. En este ejemplo, las diferentes currucas comen la misma oruga pero ocupan diferentes posiciones en el árbol. Dos ocupan principalmente la zona cerca del tronco y las otras los bordes de las ramas, pero a diferentes alturas.

-

Segregación temporal: aves migratorias.

-

Segregación trófica: Usan diferentes tipos y tamaños de alimento.

Las diferencias en el tamaño del pico de los pinzones terrestres pequeños, medianos y grandes se traducían en diferencias en su dieta. Los individuos con picos más grandes se alimentaban de semillas más grandes, los medianos de semillas de tamaño medio, mientras que los pinzones pequeños de las más pequeñas....


Similar Free PDFs