7. Partidos políticos y políticas públicas PDF

Title 7. Partidos políticos y políticas públicas
Course Derecho Internacional Público / Dret Internacional Públic
Institution Universitat Pompeu Fabra
Pages 5
File Size 216.8 KB
File Type PDF
Total Views 150

Summary

..........


Description

Agents i Institucions publiques

7. POLÍTICAS PÚBLICAS Y POLÍTICA ¿Qué es un partido político de derechas? ¿Qué es un partido político de izquierdas? ¿Qué es una política pública de derechas? ¿Qué es una política pública de izquierdas?

POLÍTICA PÚBLICA - Un contenido: Se movilizan recursos para generar resultados (outcomes). - Un programa: PP no se reduce a un único acto concreto. - Una orientación normativa: PP es la resultante de finalidades y preferencias que le decisorio, bajo el peso de las circunstancias o no, no puede dejar de asumir. - Un factor de coerción: PP procede de la naturaleza autoritaria que se encuentra investido el actor gubernamental (legitimidad; autoridad legal, o monopolio de la fuerza). Por eso el acto público se impone. - Una competencia social: PP se define por su competencia, por los actos y disposiciones que afectan la situación, los intereses y los comportamientos de los afectados.

FUNCIONES

DE

PRODUCCIÓN

DE

LA

ACCIÓN

PÚBLICA

POLÍTICAS PÚBLICAS vs. STATUS QUO La politización de un tema consiste al proponer una nueva política en contraste con la política existente (status quo). Un partido político puede dar relevo a un tema político en el debate público y en la atención de los votantes si hablan del tema y lo convierten en noticia. Un tema cobra relevo en la percepción de los votantes si existe una demanda insatisfecha, por ejemplo, o si se han producido cambios relevantes en el contexto internacional. La lista de los temas polititzables es infinita y depende del tiempo y la geografía. Puede ser que una política sea fruto de una exigencia o de un problema que surge en el contexto social. Es la forma más natural de que se cree o se plantee crear una política. (EN CONTRA DE) LA ILUSIÓN NATALISTA Decir que una PP nace es, a la vez, correcto y peligroso. Una PP no nace en el vacío, por ejemplo, por el simple efecto de las demandas y ofertas. Una PP puede surgir por que una PP ya existente plantea dificultades, encuentra obstáculos, modifica situaciones y, por lo tanto, requiere ajustes. La PP se alimenta en buena parte de sí misma. No hay ninguna necesidad que se generen de forma espontánea como el resultado entre demanda y oferta.

NÚMEROS DE TEMAS Y PARTIDOS Los temas tradicionalmente politizados son la división sido-iglesia, centro-periferia (proceso de formación del estado francés); o los que surgieron de las revoluciones industriales bajo el modelo inglés (tierra-industria; propietarioobrero). Actualmente, el contexto político resulta más complejo y más fragmentado en su punto que cualquier tema es objeto de ser politizado cuando sea susceptible de ser regulado por medio de decisiones públicas que puedan desafiar realmente el estatus-quo. Las sociedades relativamente homogéneas generan una demanda débil de partidos políticos. Políticos emprendedores y nuevos temas pueden crear la ocasión para la formación de nuevos partidos (o no, pero pueden ampliar los temas de los

partidos tradicionales).

IDEOLOGÍA (I) 1. La innovación política (o la presentación de un nuevo tema) está limitado por el papel constrictivo de las ideologías políticas. 2. Ideología es una dimensión que engloba un elevado número de temas y valores políticos de tipo económico, moral, étnico u otros. 3. Una ideología es naturalmente una simplificación y se sintetiza en marcas como liberalismo, conservadurismos, nacionalismo, socialismo, etc. 4. La posición ideológica de un partido puede concebir como la media ponderada de las posiciones del partido en un elevado número de temas. 5. Del lado de la demanda, la representación ideológica (izquierda-derecha) reduce los costes de información para los votantes viste que en muchos casos hace referencia a una preferencia generalizada sobre varios temas. 6. Del lado de la oferta, los partidos pueden comunicar con más eficacia y resultado si se apoyan en una ideología fácilmente reconocible. 7. Hay de toda forma algunos inconvenientes como problemas de disonancia cognitiva cuando los votantes están de acuerdo con algunas políticas de un partido pero no con todo el "paquete de propuestas". 8. Al mismo tiempo la ideología bastante a los partidos a adoptar posiciones muy visibles y previsibles a los ojos de los votantes (coherencia ideológica). 9. Los partidos se reconocen los unos a los otros sus fronteras espaciales (PPT).

DIMENSIÓN IDEOLÓGICA: IZQUIERDA Y DERECHA - A partir de la Revolución Francesa ... ante la dicotomía era arriba vs bajo. - Tradicionalmente: partidos de derecha (antiguo orden jerárquico y proteccionismo) vs. partidos de izquierda (derechos civiles y libertad económica). - Actualmente, la distinción ha perdido buena parte de su valor .... (Partidos verdes, nacionalistas, ....) - Los contenidos concretos de posición política de las posiciones ideológicas globales (izquierda y derecha) son accidentales.

- Diferentes partidos en diferentes países presentan diferentes combinaciones de posiciones políticas.

PARTIDOS EN DOS DIEMSIONES DE TEMAS

SISTEMA DE PARTIDOS Los diferentes perfiles de competencias entre partidos políticos dependen del número de partidos y de sus distancias relativas en el espacio ideológico. - Número de partidos: sistema bipartidista vs. Multipartidista. - 2 partidos bastante grande que compiten y se alternan al poder: unos pocos temas políticos, cierta estabilidad y efectividad a la hora de gobernar (UK, EE. UU.). - Mayor dificultad al responder a las demandas actuales. Multipartidismo es la fórmula más difusa en las democracias contemporáneas. Jefa de los partidos tiene mayorías de voto, aunque algunos partidos relativamente grandes puedan convertirse en partidos dominantes (o pívot). Muy a menudo, dos (entre los otros) partidos suelen concentrar un cierto número de voto y pueden encabezar la formación de gobiernos multipartidistas alternativos (GER, BELIO, AVES; HOL cristianodemócratas vs. social-demócratas en coalición con otros partidos). DISTANCIA DE PARTIDO Y POLARIZACIÓN No solo importa el número de partidos, sino también su distancia relativa. Los partidos pueden situarse a larga o corta distancia (ideológica) entre sí en el espacio político. Cuando las posiciones son relativamente próximas se habla de consenso; cuando son mis alejadas se habla de polarización. El grado de polarización es mínimo cuando hay un solo partido internamente compacto; es decir cuando todos los votantes prefieren la misma política e ideología (muy infrecuente). La polarización es máxima cuando hay dos partidos, de medida similar y situados a gran distancia la uno del otro.

En cambio, en los sistemas multipartidistas, cuanto más elevado es el número de partidos, más probable es que sus distancias relativas sean menores (consenso). ALGUNAS CONCLUSIONES El estudio de los sistemas de partidos es tan cambiante como los propios sistemas de partidos (Giovani Sartori, 1986). De todas maneras, es posible individuar 3 pautas sistemáticas principales: - La mecánica bipartidista: alternancia bipolar de un sol partido en el gobierno. - El multipartidismo moderado: cambios bipolares entre gobiernos de coaliciones. - El multipartidismo polarizado: sistemas caracterizados por una competencia multipolar, coaliciones unipolares situadas en el centro con varias periferias participaciones periféricas, y partidos anti-sistemas. Pluralismo consensual: Hay una correlación inversa entre el número de partidos políticos y el grado de polarización partidaria. Una fragmentación alta está asociada a una polarización baja. Presencia de más propuestas políticas (más partidos), cuando la fragmentación es alta y la politización es baja. Se puede gobernar por coaliciones, contextos políticos en los cuales dominan coaliciones de varios partidos políticos. Es el caso contrario a la polarización de partidos. El electorado se distribuye en más partes, distancia muy corta entre partidos....


Similar Free PDFs