A8 Proyecto 3 TEC PARA LA Gestion PDF

Title A8 Proyecto 3 TEC PARA LA Gestion
Author Ezequiel Salcedo
Course Administración
Institution Universidad del Valle de México
Pages 5
File Size 208.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 503
Total Views 635

Summary

GUILLERMO EZEQUIEL SALCEDO BELTRANACTIVIDAD 8PROYECTO INTEGRADOR ETAPA 3TECNOLOGIAS PARA LA GESTIONPROFESOR:MANUEL TRIANA VEGADe acuerdo con la información descrita en la etapa anterior, elaboren la planeación que llevarán a cabo para implementar su propuesta utilizando un software de administración...


Description

GUILLERMO EZEQUIEL SALCEDO BELTRAN ACTIVIDAD 8 PROYECTO INTEGRADOR ETAPA 3 TECNOLOGIAS PARA LA GESTION PROFESOR: MANUEL TRIANA VEGA

De acuerdo con la información descrita en la etapa anterior, elaboren la planeación que llevarán a cabo para implementar su propuesta utilizando un software de administración de proyectos. la planeación que buscamos obtener con el software de administración de proyectos es la siguiente: 

Al usar la CRM la prioridad principal es mejorar la comunicación entre los colaboradores llevando una comunicación continua para el manejo de la devolución del producto asi tanto el vendedor, supervisor, y el personal del departamento de recibo tendrán el control en conjunto de cuanta devolución hay para si en conjunto disminuir dicha devolución evitando tener grandes pérdidas para la empresa.



El vendedor llevara un control de su producto que esta por devolverse junto con su supervisor para sí buscar estrategias de disminución de devolución del producto.



Supervisor llevara control con CRM las estadísticas de lo que genera el cliente como se mueve el producto en el mercado que se vende más y que no teniendo comunicación continua con el cliente para hacer estrategia de marketing apoyando al cliente para tener más venta.



Dicho en el punto anterior el supervisor con ayuda de CRM tendrá los datos necesarios para realizar la carga de producto al vendedor de lo que se va a vender buscando disminuir asi la devolución del producto.



El departamento de recibo tendrá los datos con CRM para tener noción de la importancia de evitar pérdidas mandando el producto a venta en el expendio, logrando concientizar sobre la importancia del buen manejo del producto para evitar perdidas.

Describan el tipo de sistema de información que recomendarían a la empresa (ERP, CRM, KMS, etcétera). En el caso de BIMBO en cuestión de la devolución de producto recomendaría CRM porque: 1. Facilita la comunicación interna entre los empleados. La plataforma actúa como un medio de comunicación común que se actualiza en tiempo real y que puede ser consultado en todo momento. 2. Optimiza el funcionamiento de la empresa, reduciendo el tiempo que se dedica a la gestión individualizada de correos electrónicos, llamadas y reuniones. 3. Permite la automatización de la fuerza de ventas y las tareas de planificación a corto, mediano y largo plazo para cada cliente. CRM es una forma de pensar y de actuar de una empresa hacia los clientes/consumidores. A partir de la formación de grandes corporaciones, el contacto 1 a 1 se va perdiendo y se despersonaliza cualquier transacción, dejando de lado la relación de los clientes con la marca. Transforma cada punto de contacto en una oportunidad de marketing y aprovecha el potencial oculto dentro de la base de datos de los clientes. Gracias a las funcionalidades de marketing, las empresas pueden comercializar productos de manera más eficaz, mejorar la productividad y obtener conocimientos.

Incluyan el diagrama del nuevo proceso.

DEVOLUCION DEL PRODUCTO

EL PRODUCTO YA ESTANDO EN EL MERCADO SERA MONITORIADO POR EL SUPERVISOR Y VENDEDOR SI EL PRODUCTO NO TIENE MOVIMIENTO CON ALGUN CLIENTE EL VENDEDOR CON AYUDA DE SU SUPERVISOR Y DE CRM CON LOS DATOS RECOLECTADOS LO MOVERA ASI OTRO CLIENTE QUE SI GENERE LA VENTA

EL SUPERVISOR CON CRM LLEVARA COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE Y LOS DATOS OBTENIDOS DE CRM VERA LA MEJOR MANERA DE TENER VENTA SIN TENER DEVOLUCION

LOS DATOS RECOPILADOS EN EL CRM AYUDARAN HABER QUE PRODUCTO SE VENDE MAS Y CUAL SE REGRESA MENOS PARA ASI HACER CAMPAÑAS DE MARKETING

LOS DATOS DE CRM SE TENDRA UN MEJOR CONTROL PARA SABER CUANTOS DIAS LLEVA EL PRODUCTO EN EL MERCADO LOGRANDO TENER LA FECHA DE SALIDA DEL PRODUCTO DEL MERCADO PARA MANDARLO A LA VENTA DEL EXPENDIO LOGRANDO DISMINUIR PERDIDAS.

YA CON LA INFORMACION GENERADA CON AYUDA DE LA CRM EL DEPARTAMENTO DE RECIBO TENDRA NOCION DEL PRODUCTO QUE ABRA DE DEVOLUCION LOGRANDO TENER CONTROL Y UN BUEN MANEJO DEL PRODUCTO PARA MANDARLO A VENTA EN EL EXPENDIO DISMUNUYENDO GRANDES PERDIAS.

REFERENCIAS: 

Baraybar, F. (2010). El Cuadro de Mando Integral - Balanced Scorecard. [Versión electrónica]. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/119671 Colección eLibro.net Pórtico UVM Capítulo 5. La planificación e implementación estratégica. Páginas 15 y 16 Capítulo 6. El proceso de implantación estratégica. Páginas 16 a 22 Capítulo 7. El Cuadro de Mando Integral: Conceptos básicos. Páginas 22 a 35



De Pablos Heredero, C., López, J., Martín-Romo, J., Medina, S. (2019). Organización y transformación de los sistemas de información en la empresa [Versión electrónica]. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/119671 Colección eLibro.net Pórtico UVM Capítulo 5. Transformación digital y gestión del cambio. Páginas 292 a 318 Capítulo 5.5. Rediseño de procesos de negocio. Páginas 319 a 332



Laudon, K. y Laudon, J. (2012). Sistemas de información gerencial [Versión electrónica]. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/37880 Colección eLibro.net Pórtico UVM Capítulo 12. Mejora en la toma de decisiones Páginas 461 a 475...


Similar Free PDFs