Apuntes 1er parcial TDI 2021 PDF

Title Apuntes 1er parcial TDI 2021
Author Hugo Fernández
Course Taller De Ingeniería
Institution Universidad Nacional Arturo Jauretche
Pages 15
File Size 529.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 31
Total Views 134

Summary

TDI ExamenDefinición de Ingeniería...según CONFEDIIngeniería es la profesión en la que el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales adquiridas mediante el estudio, la experiencia y la práctica, se emplea con buen juicio a fin de desarrollar modos en que se puedan utilizar, de manera óptim...


Description

TDI Examen Definición de Ingeniería… según CONFEDI Ingeniería es la profesión en la que el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales adquiridas mediante el estudio, la experiencia y la práctica, se emplea con buen juicio a fin de desarrollar modos en que se puedan utilizar, de manera óptima los materiales y las fuerzas de la naturaleza en beneficio de la humanidad, en el contexto de restricciones éticas, físicas, económicas, ambientales, humanas, políticas, legales y culturales. Según el Centro Argentino de Ingenieros “Ingeniería es la profesión que utiliza todos los recursos al alcance del hombre, conociendo y perfeccionando las aptitudes y relaciones de los mismos, con el fin de producir y gerenciar, sistema socio–técnicos que provea bienes y servicios, para satisfacer necesidades de la humanidad, elevar su calidad de vida protegiendo el ambiente mediante un desarrollo sustentable, todo sobre bases éticas y económicas. Para ello crea con artes y ciencia, aplicando conocimientos científicos y tecnológicos y metodologías matemáticas, experimentales e informáticas, partiendo de datos inciertos e incompletos”. Según Wikipedia La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas, empíricas y prácticas aplicadas a la invención, el diseño, el desarrollo, la construcción, el mantenimiento y el perfeccionamiento de tecnologías, estructuras, máquinas, herramientas, sistemas, materiales y procesos para la resolución de problemas prácticos. Según Hardy Cross La Ingeniería es el arte de tomar una serie de decisiones importantes, dado un conjunto de datos incompletos e inexactos, con el fin de obtener para un cierto problema, aquella entre las posibles soluciones, la que funcione de manera más satisfactoria. Según Aquiles Gay El ingeniero es un hombre que, partiendo de conocimientos, ideas, medios y recursos (materiales y humanos) concibe y construye objetos o productos tecnológicos, realiza proyectos técnicos o desarrolla procesos; s

La Práctica de la Ingeniería comprende el estudio de factibilidad técnico económica, investigación, desarrollo e innovación, diseño, proyecto, modelación, construcción, pruebas, optimización, evaluación, gerenciamiento, dirección y operación de todo tipo de componentes, equipos, máquinas, instalaciones, edificios, obras civiles, sistemas y procesos. Las cuestiones relativas a la seguridad y la preservación del medio ambiente, constituyen aspectos fundamentales que la práctica de la ingeniería debe observar

Estudio de la ingeniería

Ciencias básicas: abarcan conocimientos comunes a todas las carreras. Aseguran formación conceptual para el sustento de las disciplinas específicas y evolución de sus contenidos en función de los avances científicos y tecnológicos. Matemática, física, química

Tecnologías básicas: Incluyen contenidos de ciencias básicas con orientación y aplicaciones propias de cada especialidad. Estabilidad, mecánica de sólido, electrotecnia, electrónica.

Tecnologías aplicadas: Asignaturas que desarrollan los conocimientos fundamentales que identifican el perfil profesional de la carrera. Son las que aportan para conocer métodos específicos de que se vale un profesional para resolver problemas. Máquinas eléctricas, térmicas, hidráulicas, instalaciones químicas.

Complementarias: Asignaturas que comprenden los conocimientos complementarios del perfil profesional y los conocimientos vinculados con las competencias de cada especialidad. Se incluyen para entender, comprender y saber aplicar herramientas que le permitan una visión multidisciplinaria en su profesión. Economía, conducción de personal, ingeniería legal.

Taller de ingeniería Materia complementaria de primer año para todas las especialidades. Buscan:  Incorporar a los nuevos estudiantes al mundo de la ingeniería.  Presentar una visión general de la ingeniería como profesión.  Que se conozcan y practiquen elementos imprescindibles de la actividad.  Que se tome conocimiento de las diferentes variables de la realidad con que trabaja la ingeniería, su significado, sus procesos de medición.  Que se practiquen mediciones de las diferentes magnitudes que identifican a los hechos y objetos de la ingeniería, con equipamiento similar al empleado en la industria  Que se ejerciten modalidades de trabajo típicas de la actividad ingenieril.

Definición de: Ciencia: Cuerpo metódicamente formado y ordenado, que constituye el “saber humano” y a través del estudio de principios, causas y efectos permite conocer en profundidad hechos y objetos. Técnica: El arte de transformar la naturaleza, en entorno del ser humano, según sus necesidades y expectativas. Tecnología: es el que implica al conjunto de maquinarias, instrumentos y aparatos que crea el hombre para mejorar su calidad de vida. Concepto vinculado al saber y al hacer. La tecnología

trata a los objetos desde su funcionalidad, no desde el punto de vista científico. Aunque se vale de la ciencia.

Revoluciones industriales: Primera Revolución Industrial: basada en la introducción de equipos de producción mecánicos impulsados por agua y la energía de vapor (Primer telar mecánico, 1784) Segunda Revolución Industrial: basada en la producción en masa que se alcanza gracias al concepto de división de tareas y el uso de energía eléctrica (Primera cinta transportadora: Matadero de Cincinnati, 1870). Tercera Revolución Industrial: basada en el uso de electrónica e informática para promover la producción automatizada (Primer controlador lógico programable (PLC) Modicon 084, 1969)

Actividades que desarrolla el ingeniero  Operar y controlar  Planificar y organizar  Dimensionar y proyectar  Construir y fabricar  Gestionar y administrar  Asesorar y peritar.

Ejercicio de la profesión, necesita algunas características para el cumplimiento  Creatividad  Autonomía  Sentido común  Mentalidad abierta a los cambios  Liderazgo  Vocación de servicio  Polivalencia  Potencial de desarrollo.

Actividad laboral

Relacion de dependencia Esta es la variante más común en la que existe un contrato en el que el empleado recibe una remuneración de parte del empleador por haber realizado su trabajo en el lapso de un mes. El ingeniero está obligado a realizar el trabajo a favor del empleador. Generalmente esto se ve en empresas industriales y productivas.

Profesional independiente o empresario En esta variante, el profesional ejerce su trabajo por cuenta propia. Los trabajos son de menor valor en comparación a las grandes empresas. Únicamente se lo contrata para trabajos o proyectos en especifico por un tiempo limitado. Este papel es común ver en profesionales recién graduados de la universidad que, como no poseen experiencia laboral relacionada a la carrera, optan por ser contratados para trabajos en especifico y, con el tiempo, pueden llegar a crearse una PYME y tomar la labor de Empleador y contratar a otros profesionales como ingenieros, técnicos, obreros, entre otros.

Dedicacion a la educación Los profesionales universitarios pueden dedicarse a la actividad docente, si así lo desean, ya que en tienen la capacidad y solo está en su vocación. Generalmente, se inicia en escuelas secundarias donde la matemática, la física y la química lo tienen bien en claro. Luego pueden optar por enseñar en universidades y, en ocasiones, es posible que tenga el cargo de docente “parcial” mientras trabaja ya sea en dependencia o independiente en otro cargo.

Investigación y Desarrollo También conocido como I+D o I+D+I (investigación, desarrollo e innovación) se encuentran, mayormente, en las universidades o en centros de desarrollo de investigación. Se hace I+D+i en todos los proyectos. Se hace Investigación cuando se busca información sobre un proyecto; el Desarrollo diseñando y creando las obras necesarias para el proyecto; y la Innovación esta en el proyecto, ya que esta será una pieza única y original hecha por el ingeniero. Todo esto con un fin, pensado para solucionar los problemas de la sociedad, mejorando el estilo de vida.

Otras ocupaciones cercanas a la ingeniería Este cargo está estrechamente relacionado con los conocimientos fuera del típico diseño, planificación y manipulación de herramientas. En la ingeniería se pretende crear el mejor proyecto a un precio accesible, mientras que cumpla las normas legales y ambientales; se debe tener en cuenta el precio, amortización

y la rentabilidad que este proyecto dar y ver los posibles beneficios y prejuicios. Una mezcla entre conocimientos de economía, ambientalistas y abogados. Por esto es común encontrar ingenieros profesionales en cargos como en bancos, medicina o incluso ventas ya que estos trabajan en conjunto con otros profesionales de otras especialidades para tener mejores resultados en ámbitos no tan comunes.

Informes Reglas de conformación Resumen Describe la esencia del trabajo con suficiente claridad como para brindar al lector una recapitulación de los objetivos, metodología y conclusiones

Introduccion se presenta el problema que da origen al trabajo. Esta sección finaliza con la expresión clara de los objetivos. Hay casos en los que suele introducirse un punto específico denominado “objetivos”

Definición o desarrollo Se realiza la exposición de la investigación realizada, se indican la metodología de cálculo, mediciones, descripción de ensayos, recursos utilizados, etc.

Resultados este punto se introduce en caso de haber existido cálculos. Los resultados deben responder a los objetivos y estar claramente presentados. Las tablas o figuras no deben duplicar información, y ayudarán a comprender lo expresado en el texto.

Conclusiones Son las deducciones obtenidas a partir de los resultados producidos. Contiene la deducción lógica o el resultado del análisis que se realiza, en relación directa con los hechos y las ideas expuestas Viene a ser también el resumen o recapitulación de las ideas desarrolladas en el informe. En las conclusiones, todo aquello que fluye o está presente implícitamente se expresa en forma explícita y directa.

Referencias

incluye las fuentes de información utilizadas, suelen ser bibliográficas, Folletos institucionales, tesis, trabajos de investigación, artículos de revistas, textos de Internet o entrevistas. En cada caso hay formas normalizadas de expresarlas.

Reglas generales - Deben ser comprensibles, claros, concisos, breves y completos. - Estar escritos en forma simple y gramaticalmente correcta. - No debe haber puntos dudosos o ambiguos. - Se debe usar lenguaje corriente, los términos de “jerga” deben estar definidos. - Las abreviaturas, símbolos y siglas se aclaran entre paréntesis en la primera oportunidad en que se las emplean en el texto. - Deben respetarse las normalizaciones de símbolos, unidades, etc., y no deben mezclarse. - El trabajo debe organizarse de manera que la revisión de partes no afecte al conjunto. - El cuerpo del informe debe ser de lectura fácil. Las demostraciones y/o justificaciones formarán parte de un apéndice o Anexo - Las tablas y las figuras deben poder ser interpretadas sin que sea necesario leer el texto del informe. Deberán tener una leyenda suficientemente explicativa y completa.

Caracteristicas del informe 1. Es un documento instructivo. 2. Ilustra, suministra elementos de juicio. 3. Orienta las acciones de la autoridad, particularmente en el tratamiento, esclarecimiento o solución de problemas o hechos delicados que requieren conocimientos especializados. 4. Es un instrumento valioso para la toma de decisiones. 5. Es elaborado por uno o más especialistas

USOS • El informe técnico es usado por los especialistas para informar sobre las acciones que han ejecutado en el cumplimiento de la misión encomendada. • El informe técnico se redacta solamente cuando lo solicita la autoridad.

Clase 2

Comienzo de las técnicas Cualquier ser viviente desarrolla determinadas habilidades que le permite adaptarse al entorno y sobrevivir Hace 2M años surge el homo habilis, llamado asi por su habilidad de elaborar utensillos y construir refugios. Luego, aparece el homo ergaster que era trabajador y gran caminador, permitiendo las migraciones y, probablemente, el primero que elaboró un lenguaje, comunicarse y transmitir ideas. Despues, aparece el homo erectus, que produjo el fuego mediante frotamiento. Finalmente, el homo sapiens y el homo sapiens sapiens.

Comienzo de ingeniería. Aparece la agricultura, el hombre se asienta, deja de ser nómade. Comienzan los cambios profundos culturales, sociales y políticos. Aparece el arado, necesidad de acopo, humanos que se organizan en aldeas. Aparece el comercio. Muchos consideran la aparición de la ingeniería. Aparecen los oficios, principalmente, el del constructor. Son 2, los que construyen estructuras como casas y templos llamados arquitectos. El otro, construye ingenios como máquinas y herramientas llamado ingeniero

Comienzo de la ciencia 624 aC nace en Grecia, el filosofo Tales de Mileto. Él aparta a los dioses de sus explicaciones. “Porque al apartar a los dioses, la naturaleza se transforma en algo impersonal, sin voluntad. Y si la naturaleza no tiene voluntad pero igual hace cosas (como los terremotos o los eclipses), las tiene que hacer por alguna razón general, y esa razón es una causa, una causa que no puede ser resultado de la voluntad o del capricho de un dios”.

Método científico Originada por pensadores que eran Galileo Galilei, Roger Bacon e Isaac Newton proporciona a la ciencia de un método robusto para la indagación de la realidad. Es el llamado Método Científico y es la piedra angular de la ciencia moderna. No se trata de un concepto acabado, va desarrollándose poco a poco, con muchas resistencias en distintas disciplinas en las que paulatinamente va desplazando al conocimiento mágico o meramente especulativo heredado de la época de los antiguos filósofos griegos, dominante desde entonces. Analizando vocablos encontramos a techne y logos. Seria algo asi como un tratado de las ciencias

Ingeniería y tecnología La ingeniería está asociada con lo militar. LA tecnología moderna es el fruto del cruce entre los saberes prácticos (técnicas) con saberes teóricos rigurosos (científicos). La ciencia le aporta a la tecnología un marco riguroso de análisis para su desarrollo.

La tecnología deriva en cierta manera de la ciencia. Mientras el científico hace investigación científica, el ingeniero hace I+D+I tecnológicas (investigación, desarrollo e innovación)

Método de la ciencia: Tiene ansias de conocimientos; realiza una investigación científica; y obtiene conocimientos científicos. Método de la Ingeniería: Quiere satisfacer necesidades; realiza un desarrollo, diseño, ejecución y operación; Finalmente, obtiene bienes, servicios, métodos o procesos.

Definición de técnica Una técnica (del griego, τέχνη (téchne) 'arte, técnica, oficio') es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad.

Definición de tecnología Tecnología es el conjunto ordenado de conocimientos y los correspondientes procesos, que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios, teniendo en cuenta la técnica, la ciencia y los aspectos económicos, sociales y culturales involucrados; el término se hace extensivo a los productos (si los hubiera) resultantes de esos procesos

Definición de ciencia La Ciencia constituye un cuerpo de doctrina organizado o sistemático que constituye una rama del saber, y criterios comunes para la justificación de presuntos conocimientos de las cosas por medio del estudio de sus principios, causas y efectos

Clase 3 Sistemas de Unidades Sistema decimal representa los números en grupos de 10.

Magnitudes y dimensiones Magnitud: propiedad de un fenómeno, cuerpo o sustancia, que puede expresarse cuantitativamente mediante un número y una referencia. Ejemplo: la masa de un objeto es 38 kg (número + referencia). Dimensión: número relacionado con las propiedades métricas o topológicas de un objeto, o sea, nos referimos al valor de cada una de las magnitudes de un hecho u objeto. (ej. 26,5 ºC, 42 Km/h) Unidad: Cantidad que se toma por medida o término de comparación de las demás de su especie (ºC, Kg, m)

Magnitudes fundamentales: Longitud, tiempo, masa, etc. Magnitudes derivadas o secundarias: es la fusión de las anteriores. Volumen, densidad, velocidad, etc.

Los Sistemas de Unidades deben ser establecidos y consensuados; esto es, el sistema debe ser estandarizado (normalizado). Dado que hay varios sistemas en todo el mundo, debe haber acuerdo en las bases para convertir de un sistema a otro

Sistema internacional de unidades Se conoce con esta denominación al sistema íntegro de unidades de medida que reúne todos los nombres y símbolos de cada unidad fundamental, y las respectivas unidades derivadas de estas, ordenadas de forma tal que resulte un conjunto coherente y pueda expresarse cualquier cantidad física. Reseña histórica del Sistema Internacional (SI) El sistema internacional de unidades se originó en el sistema métrico decimal que fue introducido en la época de la Revolución Francesa. Durante los siguientes 2 siglos fue evolucionando, y luego incluyó dimensiones mecánicas y eléctricas. Finalmente en 1960, la onceava conferencia general de pesos y medidas estableció el sistema SI.

Unidades suplementarias Estas unidades y sus símbolos son usadas para formar otras unidades derivadas y sus símbolos. Definiciones: 1. El radián es el ángulo plano central que delimita en la circunferencia un arco de longitud igual al radio. 2. El esterradián es el ángulo sólido con vértice en el centro de una esfera, que delimita sobre la superficie una figura esférica que tiene por área la de un cuadrado de lado igual al radio de la esfera.

Magnitudes extensivas e intensivas Extensiva: magnitud que depende de la cantidad de sustancia que tiene el cuerpo o sistema. Las magnitudes extensivas son aditivas. Si consideramos un sistema físico formado por dos partes o subsistemas, el valor total de una magnitud extensiva resulta ser la suma de sus valores en cada una de las dos partes. Ejemplos: la masa y el volumen de un cuerpo o sistema, la energía de un sistema termodinámico, etc. Intensiva: es aquella cuyo valor no depende de la cantidad de materia del sistema. Las magnitudes intensivas tienen el mismo valor para un sistema que para cada una de sus partes consideradas como subsistemas. Ejemplos: la densidad, la temperatura y la presión de un sistema termodinámico en equilibrio.

SISTEMA MÉTRICO LEGAL ARGENTINO SIMELA (Ley 19.511) Argentina adoptó en 1972 las unidades, múltiplos y submúltiplos, prefijos y símbolos del Sistema Internacional de Unidades (SI) tal como ha sido recomendado por la Conferencia General de Pesas y Medidas hasta su Décimocuarta Reunión y algunas unidades, múltiplos, submúltiplos y símbolos ajenos al SI establecidos por la Ley. El SIMELA es de uso obligatorio y exclusivo en todos los actos públicos o privados de cualquier orden o naturaleza. Las reparticiones públicas y los escribanos de registro no admitirán documentos referentes a actos o contratos celebrados fuera del territorio de la Nación, que tuvieren que ejecutarse en él, cuando las medidas se consignaren en unidades no admitidas por la Ley 19.511, salvo el caso de que los interesados hubieren efectuado la conversión al SIMELA en el mismo documento.

Multiplos y submúltiplos

Unidades utilizadas en informática Bit (b) : (Del inglés bit, acrónimo de binary digit 'dígito binario') Unidad de medida de cantidad de información, equivalente a la elección entre dos posibilidades igualmente probables. Byte (B) (pronunciado: [bait]) es la unidad de información de base utilizada en computación y en telecomunicaciones, y que en general es equivalente a u...


Similar Free PDFs