Caso 3 - Caso práctico PDF

Title Caso 3 - Caso práctico
Course Deontología Profesional
Institution Universidad Nebrija
Pages 2
File Size 47.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 81
Total Views 159

Summary

Caso práctico...


Description

Caso 3 1-

En la reunión de la parte contrarioa se negó a firmar el cuaaauerdo, e incluso gritó insultó gravemente a David y agredió a su cliente a. David pued demandar el contrario por el incumplimineot del cauerdo alzanzado, aportanfo en b.

pruba los abundantes correos electrónicos intercambiados con el abogado contrario David sólo puede aportar esos coreos si el abogado contrario le presta su expreso consentimiento

c.

escrito para ello, para lo que este a su vez necesitaría expreso permiso de su cliente Atendiendo a estas excepcionales circunstancias, el abogado contrario no se puede oponer a la demanda que David interponga por incumplimiento, aunque esta resulte extemporánea; sin emago no tiene obligaciónde autorizarle la publicación de sus comunicaciones

d.

Sin mayor tramitación, David puede querellarse contra el abogado contrario y su cliente, y pedir la aportación al Juzgado de Instrucción de las citnas grabadas durante esa reunión y la copia de los correos intercambiados entre ambos abogados

2- El abogado que convocó a todos a la reunión hizo la advetencia de que dicha reunión resultaría grabada. El cliente de David también grabó la reunión con su teléfono, aunque sin decirselo a nadie a.

b.

Las grabaciones de conversaciones en que intervenga Abogado de la otra parte realizadas por el cliente, incluso si no fueran conocidas por su Abogado están igualmente amparadas por el secreto profesional En ningún caso posrán ninguna de dichas grabaciones, autorizadas o no, ser aportadas o utilizadas en Juicio sin la previa autorización expresa de todos los intervinientes en las conversaciones de

c.

que se trate La reunión sólo podrá ser grabada por el abogado si además de la previa advertencia, también prestan su conformidad de todos los intervinientes, quedando en todo caso amparadas por el secreto profesional

d. Todas las anteriores son verdaderas 3- David pensó que el preacuerdo alcanzado con el abogado contrario ya hacía innecesaria la interposición en tiempo y forma de demanda. Después de la reunión fallida David se dió cuneta de que se le había pasado el plazo para demandar y que su acción había prescrito. El cliente de David, puede exigirle responsabilidad? a.

El cliente no puede. Al haber sucedido los hechos en otro despacho debe ser el titular del despacho quien reclame ante el abogado contrario la indemnización derivada del incumplimiento de

b.

El carácter profesional del servicio prestado por el abogado a su cliente determina la obligación de pericia que comprente el conocimiento de los plazo y términos legalmente establecidos para el

la deontología profesional y la dignidad de los abogados

c.

ejercicio de las acciones y su cumplimiento No puede exigir responsabilidades a David ya que la culpa es del abogado contrario que fue quien

d.

incumplió su deber de veracidad y tiene responsabilidad deontológica Cuando la obligación no exprese la diligencia que ha de prestarse en su cumplimiento, al abogado se le exigirá la que correspondería a un buen padre de familiar. Atendiendo al caso, se puede considerar que David fue diligente ya que por aplicación del principio de buena fé no le resuta exiginle que ande computando los plazos mientras está negociando un acuerdo

4- Después de la agresión recibida, el cliente se reúne con el abogado director del despacho para encargarle que le pida responsabilidad a David, al abogado y a su cliente a.

El abogado director del despacho tendrá a obligación de aceptar ese encargo y demandar a David para salvaguardar así el interés prevalente de su cliente, incluso frente al intereés de los otros

b.

miembros del colectivo El abogado director del despacho tendrá la obligación de rechazar cualquier intervención que

c.

pueda implicar conflicto de intereses con clientes de otros miembros del colectivo El abogado director del despacho podrá aceptar una intervención que implique conflicot de

d.

intereses de clientes sólo si así expresamente se lo autoriza el Decano de su Colegio Todas las anteriores son falsas

5- Además de otras responsabilidades, después de la reunión el cliente de David se busca otro abogado y le reclama la devolución de los importes depositados en el despacho en concepto de provisión de fondos

6-

a.

El abogado estaba obligado a tenerlos depositados en una o varias cuentas espscíficas abiertas en un banco o entidad de crédito, separados de otros depósitos con los que puediera confundirse

b. c.

Los fondos que fueron depositados por el cliente tienen que permitir su inmediata disposición El Abogado no puede detraer de dichos fondos sus propios honorarios, slavo autorización para

d.

hacerlo recogida en la hoja de encago o escrito posterior Todas las respuestas anteriores son correctas...


Similar Free PDFs