Caso mercadona - Nota: 10 PDF

Title Caso mercadona - Nota: 10
Course Teoria de la estrategia
Institution Universidad Panamericana México
Pages 4
File Size 70.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 22
Total Views 156

Summary

Ensayo caso mercadona...


Description

CONOCIMIENTO BÁSICO 1. Cómo es la industria de supermercados en México (características, oportunidades, amenazas, datos del tamaño de la industria: PIB, % de crecimiento, % participación, etc.) Según la Profeco y la ANTAD (Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales), el sector de los supermercados representa el 3.2% del PIB y este porcentaje representa 4.31 miles de millones de pesos. Según el periódico el financiero con base en la ANTAD Walmart cuenta con 54.3% de la participación del mercado, después se encuentra Soriana con 14.9%, Chedraui con 7.9%, Comercial Mexicana con 6.7%. 2. Quiénes son los principales competidores y cuáles son sus fortalezas y debilidades. Los principales competidores de esta industria son Walmart, Comercial Mexicana, Soriana, Casa Ley, Chedraui y H-E-B. La principal fortaleza de Walmart es la venta en volumen ya que sus precios son bajos y sus utilidades se basan en las ventas y también hay que recordar que Walmart es dueña de la tienda mayorista de Sam´s Club y Bodega Aurrera, por lo que le permite atender varios sectores como familias de niveles socioeconómicos bajos, familias de nivel medio y también mayoristas. Walamrt tiene presencia en todo el país y Walmart de México y Centroamérica cuenta con 3,000 tiendas. Una debilidad es que a veces no encuentras todos los productos que necesitas. Las demás compañías, aunque tienen presencia nacional no cuenta con tanta presencia como Walmart y creo que esa es una debilidad para las demás cadenas porque cre que es muy pequeña la competencia que le pueden hacer ya que este tiene más de la mitad de la participación del mercado. CONOCIMIENTO ESPECÍFICO

1. Qué ventajas ofrece Mercadona (fortalezas y debilidades para competir en la industria) Fortalezas: Precios bajos y siempre están bajando 14% desde el 2009, calidad en los productos, variedad de los productos, necesitan menor espacio que otras tiendas. Debilidades: Existen pocas tiendas, su participación en el mercado es más local (España), mientras que otros competidores tienen presencia Internacional. 2.

¿En qué consiste la cultura de esfuerzo de esta compañía y cómo esta cultura resulta un acierto estratégico para esta compañía?

Es un compromiso de los trabajadores orientado a satisfacer las necesidades del “jefe” (cliente). 3. ¿En qué consiste el modelo de calidad total que sigue esta empresa?

En satisfacer los cinco componentes de la empresa al mismo tiempo que son “El jefe”, el trabajador, el proveedor, la sociedad y el capital. 4. ¿Quién es ‘el jefe’ según esta compañía y por qué lo denomina así? El jefe es el cliente, y lo denominan así porque el cliente es el que le da la vida o la muerte a la empresa. 5. ¿En qué consiste la propuesta de valor de esta compañía y en qué es diferente al resto de supermercados? En proporcionar productos de calidad a bajos precios, para que a su vez sus clientes puedan ahorrar. 6. ¿Qué es –según esta organización- la innovación transversal? Innovación como fuente de productividad y eficiencia, se basa en solo incorporar productos y servicios que añaden valor y que los “jefes” estén dispuestos a pagar por ellos.

7.

Menciona algunas medidas que ha implementado para crear valor–ahorropara los `jefes`. Tienen la medida del ahorro del céntimo, que es ir ahorrando o bajando los precios de céntimo en céntimo, la disciplina de costes, surtido eficiente es decir hacer más con menos, calidad en los productos.

8. Esta empresa tiene como guía una regla de oro, ¿en qué consiste? Consiste en que cualquier producto tiene primero que garantizar la seguridad alimentaria; después, la calidad; luego, ofrecer servicio; en cuarto lugar, ser competitivo en precio; y en quinto, generar beneficio.

9.

¿Qué innovaciones desarrolla para los empleados, para los proveedores y para la sociedad y el medio ambiente? Las principales innovaciones son optimizando los procesos, reduciendo el consumo de recursos. A los trabajadores se les da un contrato fijo, además de manejar un horario variado para que los trabajadores puedan estar con sus familias. A los clientes se les ofrece productos que necesitan a un buen precio y buena calidad. Para la sociedad es administrando los recursos es decir hacer

más con menos, así como tener transporte de mercancías sostenible. Y para el medio ambiente ofrece reducir al máximo el uso de sus recursos naturales.

10. ¿La innovación es rentable para esta empresa, qué tanto y dónde se refleja? Si es muy rentable para ellos, ya que gracias a ella les permite reducir sus costos, mantener su competitividad y mantener los precios bajos. Se puede reflejar en tondo lo que se ahorran en todos los procesos que realizan. Como tener pedidos correctos para no tener mermas o como cambiar etiquetas es botella de leche.

11. ¿Cuál es su principal diferenciador y ventaja competitiva? En que tiene un enfoque de compromiso hacia sus clientes, además de tener también buena relación con sus trabajadores y proveedores, y mantener precios bajos con productos de calidad.

12. Pro’s y Con’s de abrir en México Pros:  Puede competir contra Walmart por sus precios  Puede acaparar mucho mercado por su compromiso con los clientes  Los mexicanos tienen el chip de comprar lo más barato posible Contras:  Mercado saturado porque existen muchos competidores.  Poder de aclimatación del concepto a México, ya que la cultura de los clientes en México es diferente.

CONLUSIÓN ¿Abrir o no esta empresa en México? Creo que es posible abrir esta empresa en México, pero se debe de realizar un buen estudio de mercado para saber cuál será la mejor estrategia de penetración en el mercado, principalmente abriría en las grandes urbes como Cd. De México, Jalisco o Monterrey, pero creo que, si podría hacerle competencia a Walmart ya que ambas

compiten con precios bajos, pero mercadona tiene una ventaja competitiva, que es el enfoque hacia sus clientes, trabajadores y proveedores.

Bibliografía El financiero. (2016). Obtenido de El financiero: http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/walmart-le-quita-mercado-a-suscompetidores-en-mexico.html Profeco. (2011). Obtenido de Profeco: http://www.profeco.gob.mx/encuesta/brujula/bruj_2013/bol244_tiendas_autoser vicio.asp...


Similar Free PDFs