Colaborativo Matematica Financiera ACTI 4 PDF

Title Colaborativo Matematica Financiera ACTI 4
Author Asdrubal Avila
Course acondicionamiento fisico y bienestar
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 11
File Size 706.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 200
Total Views 959

Summary

Unidad 2 - Paso 4 - Evaluación de alternativas y toma decisiones de inversiónPresentado por:JOSE ALDRUBAL AVILATutorSARA MARTINEZMatemática Financiera GrupoUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD 2021IntroducciónUnidad 2 - Paso 4 - Evaluación de alternativas y toma decisiones de inversiónAct...


Description

Unidad 2 - Paso 4 - Evaluación de alternativas y toma decisiones de inversión

Presentado por:

JOSE ALDRUBAL AVILA

Tutor SARA MARTINEZ

Matemática Financiera Grupo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD 2021

Introducción

Objetivo General Evaluar alternativas de inversión, considerando la rentabilidad y el riesgo de los proyectos; con el propósito de orientar las decisiones a la creación de valor económico empresarial.

Específicos Desarrollar estrategias útiles y factibles que permitan el éxito de esta inversión, teniendo en cuenta las especificaciones presentadas por la empresa. Analizar los resultados obtenidos para realizar cada uno de los diferentes problemas y situaciones planteadas en el proyecto de inversión.

Unidad 2 - Paso 4 - Evaluación de alternativas y toma decisiones de inversión Actividad Colaborativa 1. Consideren que, al hacer la inversión, se espera que los costos unitarios a partir del año 4 sean del 70% del precio de venta. Con base en lo anterior, realicen el análisis correspondiente, en torno a los siguientes interrogantes. 1.1. ¿Cuál alternativa de inversión en equipo informático es mejor? Según el ejercicio se presentan dos alternativas de costo, con vida útil diferente y mutuamente excluyente, con base en esta información y teniendo en cuenta el indicador costo anual uniforme equivalente, la alternativa más conveniente es la que implique menor costo anual, en este caso, es la alternativa B, ya que su costo anual uniforme equivalente de (-$ 35.152.418) es menor a la alternativa A con un costo anual uniforme de (-$ 38.944.296). La alternativa B tiene un costo menor en cerca de 3.5 millones, lo que representa un ahorro para el inversionista.

1.2. ¿El efecto de la nueva inversión sobre los flujos de caja proyectados influiría en la decisión de inversión? Justifiquen su respuesta. la nueva inversión influye considerablemente en la decisión de inversión, habrá una gran afectación negativa porque hay un decrecimiento amplio en la capacidad que tiene el proyecto de agregar valor económico; se evidencia que en un principio el valor presente neto era de $ 546.904.006; con el nuevo proyecto el valor presente neto nos da un valor de $ 446.929.914 con lo que concluimos que la capacidad económica que tiene de generar valor se reduce con la inversión en equipo informático al cabo del 3 año. Sin embargo, también se debe tener en cuenta que la nueva inversión aumenta la capacidad y por tanto un mejor rendimiento de la operación por lo que compensaría sin duda la inversión adicional.

Inversión inicial:

Inversión nueva:

2. Asuman que el nuevo establecimiento comercial se podría abrir en el sector del Poblado, en la ciudad de Medellín. Con base en lo anterior, respondan las siguientes preguntas, comparando la Nueva alternativa de inversión con la del escenario esperado. 2.1 ¿Cuál alternativa debería llevarse a cabo, si los proyectos son independientes y no hay restricciones presupuestarias? La alternativa de Chía, sin la inversión del equipo informático deja una tasa interna de retorno de 58,86%, en comparación con la otra alternativa que presenta tan solo 50,63%, es decir un menor rendimiento. por lo tanto, en esta alternativa se genera una ganancia y se crean condiciones

óptimas

de

recuperación

y

utilidades

del

dinero.

2.2. ¿Cuál alternativa debería llevarse a cabo, en caso de que los proyectos sean mutuamente excluyentes? De acuerdo con la información, tomando como referencia que las alternativas son mutuamente excluyentes, la de mejor rendimiento sigue siendo chía, que tiene un mejor valor presente neto, una tasa interna de retorno mayor y un indicador costo beneficio más alto.

3. También existe la posibilidad de abrir una sucursal (Nueva Alternativa en el sector de Imbanaco en la ciudad de Cali, de la que se estima pueda generar los siguientes flujos de caja. No obstante, para evaluar la posibilidad de abrir más de dos (2) establecimientos comerciales, deberá tenerse en cuenta las restricciones presupuestarias; pues no se cuenta con los recursos suficientes. En ese sentido, ¿En cuáles de las tres (3) alternativas debería invertir ElectroToy S.A.S., si como máximo se pueden destinar $690.000.000 para llevar a cabo el plan de expansión?

El proyecto que mejor presenta rendimiento con ese topé de dinero es Chía + Cali, representando una inversión de 649 millones 41 millones por debajo del tope, es decir, pudiendo poner ese dinero en otro mercado con rendimiento a la tasa de oportunidad. El proyecto chía + Cali genera un VPN de 644.727.718 millones, casi el doble de lo que genera Cali + Medellín con una inversión igual.

Dado el límite de presupuesto, la empresa puede destinar fácilmente en el plan de expansión de la alternativa Chía + Cali, Este genera un mayor VPN y con una menor inversión a la destinada 4. A partir de un análisis de sensibilidad, determinen cuál es la variable crítica que puede afectar la decisión de inversión (utilizar Simulador – Sensibilidad & Montecarlo). Con base en los resultados del análisis de sensibilidad, considere la posibilidad de que se sufran desviaciones considerables respecto a los valores pronosticados en la variable crítica. ¿Hasta qué punto puede aumentar o disminuir dicha variable sin que el proyecto deje de generar valor? ¿Qué decisiones podrían tomarse para favorecer la gestión de dicha variable? EL proyecto puede llegar a ser un poco sensible respecto a los cambios en el mercado, es especialmente los negativos, afectando sus indicadores de rentabilidad, para que este siga siendo viable, los indicadores esperados no pueden caer por debajo de 10%, pues trae consecuencias negativas para el proyecto y deja de ser viable, sin embargo, si se realiza una gestión sobre la variable la sensibilidad del precio de venta, es decir, intentando que su impacto de reducción sea menor, puede que se logre solventar la viabilidad del proyecto y siga con rendimientos positivos.

5. Desarrollen una Simulación de Montecarlo con las variables PIB e ΔIPC (utilizar Simulador – Sensibilidad & Montecarlo Teniendo en cuenta los resultados ¿Cuál es la probabilidad de que el proyecto no genere valor (VPN...


Similar Free PDFs