Comentario Descartes PDF

Title Comentario Descartes
Course Historia de la Filosofía
Institution Bachillerato (España)
Pages 1
File Size 74.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 162

Summary

Comentario Descartes.docx

...


Description

TEXTO DESCARTES: EL MÉTODO MATEMÁTICO "Estas largas cadenas de trabadas razones muy simples y fáciles, que los geómetras acostumbran a emplear para llegar a sus más difíciles demostraciones, me habían dado ocasión para imaginar que todas las cosas que entran en la esfera del conocimiento humano se encadenan de la misma manera; de suerte que, con sólo abstenerse de admitir como verdadera ninguna que no lo fuera y de guardar siempre el orden necesario para deducir las unas de las otras, no puede haber ninguna, por lejos que se halle situada o por oculta que esté, que no se llegue a alcanzar y descubrir. Y no me costó gran trabajo saber por cuáles era menester comenzar, pues ya sabía que era por las más sencillas y fáciles de conocer; y considerando que entre todos los que antes han buscado la verdad en las ciencias, sólo los matemáticos han podido hallar algunas demostraciones, esto es, algunas razones ciertas y evidentes, no dudé de que debía comenzar por las mismas que ellos han examinado, aun cuando no esperaba de ellas más provecho que el de acostumbrar mi espíritu a alimentarse con verdaderas y no contentarse con falsas razones" Discurso del método, II I.- “Estas largas cadenas ... alcanzar y descubrir” En la primera parte de texto, Descartes establece la guía del orden matemático como modelo para la razón. Todas las cosas que entran a formar parte del conocimiento humano se encadenan de la misma manera. Esto implica por una parte la reducción de todo conocimiento al orden matemático-racional y, por otra, la universalidad de este conocimiento. En la reducción de todo conocimiento al modelo matemático está implícita la conocida tesis racionalista de que la realidad responde a las estructuras de la razón. Galileo ya había dicho que el mundo está escrito en caracteres matemáticos. Descartes lo eleva a principio metafísico guía de todo saber. Si todo sigue un orden racional, trabajando adecuadamente la razón, no hay resquicio que se le escape. La razón puede penetrar toda la realidad cognoscible. Puede incluso descubrir y demostrar en ámbitos como la ética y la vida práctica, pues toda la sabiduría humana no es en el fondo otra que la razón. Frente a los escolásticos, que defendían tratamientos diferentes para objetos diferentes, Descartes defiende que todas las ciencias no son otra que la razón, única e invariable. La universalidad del conocimiento es igualdad respecto a la forma de hacer racional; cuando se piensa según el método todo el mundo lo hace de la misma forma. II.- “Y no me costó ... con falsas razones” En la segunda parte del texto intenta aplicar las reglas del método para llegar a los elementos simples racionalmente evidentes. Descartes nos dice que la matemática nos suministra el modelo para llegar a ellos. Empezar por lo simple y unirlo de determinada manera para llegar a lo complejo. En este procedimiento están implícitas la regla de la evidencia y la regla de la síntesis. Lo simple y cierto es lo que la intuición racional ha mostrado como evidente: claro y distinto. La unión de estas partes entre sí al estilo de los matemáticos corresponde a la regla de la síntesis: ordenar de lo fácil a lo difícil y de lo simple a lo complejo. En conclusión, en el texto destacan las siguientes ideas: 1. Reducción de todo conocimiento al modelo matemático 2. Universalidad del conocimiento racional 3. Ejemplaridad del método matemático 4. Utilización de las reglas del método...


Similar Free PDFs