Desarrollo cognoscitivo en la infancia temprana PDF

Title Desarrollo cognoscitivo en la infancia temprana
Author Mimi Carranco
Course Desarrollo humano I
Institution Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Pages 2
File Size 30.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 18
Total Views 155

Summary

Download Desarrollo cognoscitivo en la infancia temprana PDF


Description

Desarrollo cognoscitivo en la infancia temprana Según Piaget durante la niñez temprana del desarrollo cognoscitivo los niños no están listos aún para realizar operaciones mentales lógicas pero se generaliza el pensamiento simbólico por ejemplo y a esto le llamo etapa preoperacional. La importancia del uso de símbolos es que no es necesario que los niños se mantengan en contacto sensoriomotor con un objeto, persona o evento para poder pensar en él y pueden imaginar qué objetos o personas tienen propiedades distantes que las que poseen. En la comprensión de identidades, los niños saben que las modificaciones superficiales no cambian la naturaleza de las cosas. En la comprensión de causa y efecto ya se dan cuenta que las cosas suceden porque son motivadas por algunas causas. En la capacidad para clasificar, ordenan las personas, cosas y eventos en categorías significativas. En esta etapa nace la empatía, ellos ya pueden imaginarse como se sienten los demás y ya son conscientes de la actividad mental y de su funcionamiento. En esta etapa los niños ya tienen conciencia de sus procesos de pensamiento, cognición social, comprensión de que la gente puede tener falsas creencias, habilidades para engañar, para distinguir la apariencia de la realidad y la fantasía de la realidad, a esto le llamó teoría de la mente. Los niños en la niñez temprana van incrementando su nivel de atención y la rapidez y eficiencia con que procesan la información, aquí es cuando van teniendo memoria a largo plazo. Se considera que la memoria es como un sistema de archivo que contiene tres pasos o procesos: codificación, almacenamiento y recuperación. La codificación es el proceso en el que se prepara la información para que se almacene a largo plazo y para la recuperación posterior. El almacenamiento es la retención de la información en la memoria para cuando sea necesario utilizarla en el futuro. Por último, la recuperación es el proceso en el que se recuerda o se tiene acceso a la información que se guardó. A esa edad los niños son mejores en el reconocimiento que en el recuerdo. El reconocimiento es la capacidad para identificar un estímulo que ya se conoce. El recuerdo es la capacidad para reproducir material de la memoria. Entre más estén los niños familiarizados con un objeto, podrán recordarlo mejor. Normalmente los niños sólo recuerdan los sucesos que les causaron una fuerte impresión. Hay tres tipos de memoria de la niñez: memoria genérica, memoria episódica y memoria autobiográfica. La memoria genérica es la que produce guiones de rutinas familiares para dirigir

la conducta. La memoria episódica es de largo plazo de experiencias o sucesos específicos relacionados con tiempo y lugar. La memoria autobiográfica es la de sucesos específicos en la vida de la persona. Hay dos pruebas psicométricas de inteligencia usadas principalmente, una es la Escala de Inteligencia de Standord-Binet y la Escala de Inteligencia de Weschsler para Preescolar y Primaria pero los países que obtienen los resultados más altos son los países industrializados. Los niños de tres años conocen y pueden usar entre 900 y 1 000 palabras y los niños de seis años tienen un vocabulario de 2600 aproximadamente pero entiende más de 20 000 palabras. Los niños pueden aprenderse una palabra escuchandola tan sólo dos veces, a esto se le llama mapeo rápido. Con forme desarrollan más su vocabulario, gramática y sintaxis adquieren mayor competencia en la pragmática que es el conocimiento práctico de cómo usar el lenguaje para poder comunicarse....


Similar Free PDFs