Economia Politica Nikitin PDF

Title Economia Politica Nikitin
Author Dina redondo
Course Economía Política
Institution Universidad de La Guajira
Pages 6
File Size 131.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 15
Total Views 152

Summary

Download Economia Politica Nikitin PDF


Description

FORMACIONES SOCIOECONOMICAS

DINA JASAY REDONDO MAYA (ESTUDIANTES)

MONICA PINEDA (DOCENTE)

ECONOMIA 2 SEMESTRE UNIGUAJIRA

FORMACION SOCIOECONOMICA

COMUNIDAD PRIMITIVA

TRABAJO

El campesino estaba obligado a trabajar las tierras del señor con sus propios aperos. Va a la par de la propiedad de los señores feudales existía la propiedad de los campesinos y artesanos respecto a los instrumentos de trabajo y su hacienda privada. Los señores feudales necesitaban dinero para comprar artículos de lujo. Con tal motivo comenzaron a pasar de la renta en trabajo y en especie a la renta en dinero. nuevas Los primeros El hacha de hierro, el Aparecieron instrumentos del arado con reja de industrias artesanas: de hombre fueron la hierro. armas, clavos y piedra, labrada cuchillos; la cerrajería, toscamente a golpe y el zapatería, talabartería, palo. Poco a poco los etc. Se perfeccionaron hombres empezaron a la fundición y el adquirir experiencia y tratamiento del hierro. comenzaron a construir elementos útiles para golpear, cortar y cavar. En la sociedad el trabajo era muy poco productivo y no creaba excedente necesario, solo lo indispensable para la vida.

A base del trabajo de los esclavos, el mundo antiguo alcanzo un auge considerable economico y cultural. Pero el modo esclavista de producción, pese a todos los progresos conseguidos a comparación con el régimen de la comunidad, era una traba en el camino del progreso sucesivo de la humanidad.

DE La caza, la pesca, la preparación de comida.

La agricultura, la fabricación de instrumentos metálicos, artesanía, Luego con la aparición de la ciudad los oficios y de comercio.

MEDIOS DE TRABAJO

MEDIOS PRODUCCION

MODO ESCLAVISTA DE MODO FEUDAL PRODUCCION PRODUCCION

DE

La renta de trabajo. Los procedimientos de tratamiento de la materia prima, zapatería, la cerrajería, talabartería, se perfeccionaron la fundición de hierro y el tratamiento de hierro. La producción feudal se desarrollaba en dos vertientes principales: en forma de economía terrateniente.

RELACIONES PRODUCTIVAS

Las relaciones de producción en la comunidad primitiva se veían determinadas por el estado de las fuerzas productivas.

FUERZAS PRODUCTIVAS

El progreso de las fuerzas productivas elevo considerablemente la productividad del trabajo del hombre y su poder sobre la naturaleza y le proporciono más artículos de consumo.

BASE DE LA SOCIEDAD

Las bases de las relaciones de la sociedad era la propiedad colectiva de las distintas comunidades sobre los primitivos instrumentos de trabajo y medios de producción La superestructura de la comunidad primitiva es muy atrasada, lo cual corresponde al desarrollo d a superestructura de la comunidad primitiva es muy atrasada, lo cual corresponde al desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones sociales de producción de las fuerzas productivas y de las relaciones sociales de producción.

SUPERESTRUCTURAS

Tenían como base la propiedad del esclavista tanto de los medios de producción (la tierra, los aperos), como los trabajadores o sea os esclavos. Los esclavos eran la principal fuerza productiva de la sociedad.

El capital comercial, personificado por los mercaderes, paso a someter a su poder la producción de campesinos y los artesanos. Las fuerzas productivas sólo podían desarrollarse sobre la base del trabajo de los campesinos dependientes, quienes poseían su hacienda, instrumentos de trabajo insignificantes y se sentían algo interesados materialmente en el trabajo.

Las bases de la sociedad en el esclavismo fueron el crecimiento de las fuerzas productivas el desarrollo de la división social del trabajo y el cambio en la sociedad primitiva social del trabajo.

Las relaciones de producción de la sociedad feudal tenían por base la propiedad del señor feudal respecto a la tierra y la propiedad parcial respecto al campesino siervo. Desaparición del feudalismo surgimiento de las relaciones capitalistas en las entrañas del régimen feudal, en la época del feudalismo se alcanzó un nivel más elevado de las fuerzas productivas que en la esclavitud y la agricultura se elevó la técnica de fuerzas productivas tropezaron con el estrecho marco de las relaciones feudales de producción

DIVISIONES SOCIALES

Al pasar a la ganadería y Oprimidos y opresores. al cultivo la tierra se produjo a la división social de trabajo, una parte de la sociedad Esclavos y esclavistas. empezó a dedicarse a la ganadería y la otra a la agricultura constituyo en la historia la primera gran división social. En la segunda división de trabajo elevo la productividad de este mismo, en las comunidades apareció cierto excedente de unos productos y demandas de otros.

La época del feudalismo se prolongó un largo periodo. El progreso de las ciudades y el desarrollo del comercio ejercieron un gran influjo en el agro feudal, la hacienda de los feudales fue incorporándose al intercambio mercantil. El campesino siervo, este es un esclavo pero poseía hacienda propia

Desapareció la necesidad del trabajo conjunto y apareció la necesidad del trabajo individual, ya que éste se hizo más productivo. El trabajo colectivo exigía la propiedad colectiva de los medios de producción, mientras que el individual engendraba la propiedad privada. Surge la propiedad privada de los medios de producción, y con ella, la desigualdad patrimonial entre los hombres, tanto las distintas gens como dentro de cada una de ellas. Los hombres comienzan a dividirse en ricos y pobres. Al principio, la esclavitud tenía un carácter patriarcal (doméstico), pero luego se convirtió en el modo principal de existencia del nuevo régimen. El trabajo de los esclavos acentuaba cada vez más la desigualdad. Esto fue lo que dio paso al modo esclavista de la sociedad ya los trabajadores los suministraba la guerra: los prisioneros se convertían en esclavos.

El trabajo de los esclavos que carecían en absoluto de interés por los resultados de la producción, ya no tenía razón de existir. Surgió la necesidad histórica de sustituir las relaciones de producción esclavistas por otras que cambiasen la situación de los esclavos. Así en las entrañas del régimen esclavista comenzó a engendrarse el modo nuevo, el modo feudal de producción. Paralelamente al desarrollo de la economía esclavista se iba agudizando más y más la lucha de clases entre oprimidos y opresores. Desde entonces empezó el modo feudal de producción donde ya no se decía esclavos si no ciervos

La ley de las relaciones socioeconómicas. Posible La producción de excedentes, hizo posible que surgiera el intercambio entre las diversas comunidades, debido a que las diferentes actividades realizadas por el hombre de cada sociedad eran un modo de producción, y esto era un avance en el sector economico y en la propiedad colectiva. Las relaciones socioeconómicas, consistían en lograr conjuntamente los medios de conservación de las actividades del hombre...


Similar Free PDFs