Empresa Canapro diagnostico organizacional enviar organizado PDF

Title Empresa Canapro diagnostico organizacional enviar organizado
Course organizacion y planeacion
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 10
File Size 331 KB
File Type PDF
Total Downloads 86
Total Views 139

Summary

Empresa Cana pro diagnostico organización enviar organizado actividad 3 evacuativa paccione de la empresa cana pro de planeacion estratégica corporación minuto de dios...


Description

Canapro, Una Apuesta Al Cooperativismo Solidario

RESUMEN

En el presente artículo se describe detalladamente la historia de la cooperativa CANAPRO, su actividad económica, su estructura organizacional, y el diagnostico organizacional realizado por los estudiantes de octavo semestre de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Para ello fue necesario usar herramientas de análisis externo e interno, matrices y mapa de actores que permite identificar las oportunidades y amenazas a las que se encuentra expuesta la cooperativa. Para usarse como una herramienta en la toma de decisiones buscando el bienestar de esta, y el crecimiento en el mercado financiero. Dentro del análisis realizado se encuentra que la cooperativa CANAPRO está posicionada en el mercado como una entidad que cumple dentro de los estándares establecidos por la ley, con proyección de crecimiento continuo en el sector docente y sector privado.

PALABRAS CLAVE: Entorno, Diagnóstico Organizacional, Matrices, Mapa de Actores, Plan de mejora.

ABSTRACT

This article describes in detail the history of the CANAPRO cooperative, its economic activity, its organizational structure, and the organizational diagnosis made by the eighth semester students of the Corporación Universitaria minuto de Dios. For this, it was necessary to use external and internal analysis tools, matrices and a map of actors that allow identifying the opportunities and threats to which the cooperative is exposed. To be used as a tool in decisionmaking seeking the well-being of this, and growth in the financial market.

KEY WORDS: Environment, Organizational Diagnosis, Matrices, Actors Map, Improvement Plan.

INTRODUCCIÓN Según Oscar Yambay, (2014) para realizar un buen diagnóstico en las organizaciones debe considerarse el alcance del diagnóstico, esto con el fin de no crear expectativas que no se puedan lograr, también se debe detectar las cualidades y debilidades, ya que en esto se centra el diagnostico, identificar en que aspectos se encuentra débil la organización y donde se deben crear planes de mejora. Canapro una cooperativa prestadora de servicios financieros y solidarios a sus asociados, fue constituida en 1958, recibiendo reconocimiento legal del Ministerio del trabajo y Seguridad social el 17 de noviembre de 1958, su sede principal y legal de la cooperativa está ubicada en la ciudad de Bogotá, Distrito Capital, con sedes en diferentes departamentos como Vichada, y Meta. Los beneficios al asociarse a la cooperativa son recibir servicios y planes de bienestar, los cuales están orientados a mejorar la calidad de vida, dar oportunidad a los asociados y sus familias, ofrecer servicios y productos enfocados a generar impacto social al acceder al sector financiero, deportivo, cultura, recreación, alivios educativos y auxilios solidarios. En el presente diagnostico se realiza una investigación detallada de análisis interno y externa de la Cooperativa Canapro con el objetivo de identificar las oportunidades de mejora; con el fin de identificar problemáticas como son las demoras en los procesos de estudios y desembolsos de crédito, la segmentación de mercado, las políticas exigentes para los particulares al acceder a un crédito, generando acciones que conlleven a un mejoramiento continúo de la entidad. Se realiza un proceso de análisis de la entidad en los sectores claves los cuales son fundamentales para el funcionamiento del mismo, como el entorno social, económico, cultural y tecnológico, basados en las estrategias organizacionales del sector cooperativo. Para ello es importante conocer la competencia, establecer objetivos y estrategias que permitan conocer la eficacia de la entidad.

METODOLOGIA El presente artículo, se realiza de manera descriptiva y evaluativo por cuanto se centra en conocer los aspectos administrativos, de planeación, estructural y de información del actual sistema organizacional de Canapro. La información obtenida dentro del diagnóstico está basado en la matriz POAM cuya información suministrada fue tomada por páginas oficiales y reportes de la misma entidad ante entidades supervisoras del sector, realizan entrevistas a altos directivos de la entidad que permiten conocer el funcionamiento y como está distribuida las áreas de trabajo, las cuales son factores importantes para la ejecución y cumplimiento de metas organizacionales. Una vez elaborada dicha matriz, los datos suministrados permiten conocer los factores que generan impacto a Canapro y esta información se puede utilizar para identificar, valorar las amenazas y oportunidad que puede enfrentar. Puesto que entender y analizar el medio en que se mueve es importante para hacer una planeación estratégica exitosa. Dado que el entorno en que se encuentra Canapro cambia constantemente de una forma que no se puede controlar, sobre todo en factores económicos, políticos y competitivos externos en los cuales Canapro no puede ejercer control.

Identificación

Figura No. 1 Logo Empresa Fuente: [CITATION can \l

Empresa asociativa sin ánimo de lucro de carácter multiactivo, de responsabilidad limitada, de número de asociados y patrimonio social variable e ilimitado, regida por los principios y valores universales y la doctrina cooperativa, el derecho colombiano y el presente estatuto y se denomina Cooperativa CASA NACIONAL DEL PROFESOR. Canapro está bajo la dirección y administración de la asamblea general, el consejo de administración y administrada por el señor Gerente Édison Rafael Castro Alvarado. La casa

nacional del profesor pertenece a las asociaciones, Confecoop Llanos, Banco Cooperativo Coopcentral y Grupo Empresarial Juriscoop. https://www.canapro.coop/ PBX 348 05 64 Cl 63 24 58/80 Br Siete de Agosto Bogotá, Colombia

Figura No. 2 Edificio Canapro Fuente: [CITATION can \l 9226 ]

Figura No. 3 Fachada Canapro Ofic. Villavicencio Fuente: [CITATION can \l 9226 ]

Análisis de la matriz POAM FACTORES CLAVE DE ÉXITO

Demanda de solicitud de créditos. SOCIAL

OPORTUNIDAD A

B

A

IMPACTO

M

0 – 100%

X

B

10%

Necesidad de servicios solidarios.

X

9%

Tasas de interés bajas.

X

6%

Desarrollo Social y crecimiento del número de afiliados

POLÍTICO LEGAL

M

AMENAZA

X

6%

LEY 79 DE 1988 Cooperativas multiactivas

X

5%

Decreto 1480 de 1989

X

5%

La Superintendencia Solidaria

ECONÓMICO

de

la

Economía

X

Crisis económica por pandemia (Covid-19)

X

7%

Incremento de asociados

X

8%

Reducción de asegurabilidad por nóminas de aportes y créditos

X X

6%

Convenios y servicios

X

5%

X

6%

Fallas en los aplicativos de consulta a centrales (Data crédito - Trans Unión)

X

Sistematización de los procesos TOTAL PROMEDIO

6%

Falta de servicios comparados con otras cooperativas

Implementación crédito digital

TECNOLÓGICO

8%

8%

X 7

4

5% 0

3

4

0

100% 5.6%

Análisis A través de la matriz aplicada a Canapro, se evidencia que a nivel social el resultado (29%) es positivo frente a la necesidad de los asociados, el sector cooperativo se ha dado a conocer y aumento su cobertura y su razón solidaria que le permite a sus socios acceder a créditos con tasas de interés bajas en comparación de otros sectores financieros. En cuanto a lo político legal, se puede concluir que se tiene un (8%) positivo en el marco legal en cumplimiento de las normas legales para su funcionamiento pero adicional a esto un (8%) en contra donde se falle en alguno de los procesos ante la Superintendencia solidaria se puede ver afectada por una intervención por parte de la misma. El aspecto económico se enfrenta a dos extremos, donde el (13%) es positivo frente a la crisis económica a la que se enfrenta muchos sectores económicos en el país, a pesar de la pandemia la base social ha venido aumentando y generando el aumento en la colocación de créditos; pero adicional a esto el (15%) como debilidad por los riesgos que se están asumiendo al darse apertura a otros sectores no oficiales que ponen en peligro la cartera u otros servicios que se brindan a los asociados. Para finalizar (10%) tecnológicamente es favorable, Canapro con la colaboración de su departamento de sistemas ha diseñado y elaborado programas que permiten evolucionar y crecer en el sector cooperativo manteniéndose a la vanguardia de las nuevas tecnologías. Se puede concluir que Canapro frente al sector real tiene un impacto de 5,6% indicando que tiene como responder ante las oportunidades y sabe actuar estratégicamente a las amenazas.

Mapa de grupo de interés

Análisis: En la figura anterior se puede evidenciar como algunos actores dentro del entorno empresarial de CANAPRO se involucran de forma directa o indirecta, se evidencia que los actores con mayor interacción son los proveedores, los clientes, la competencia, puntos de Canapro que podemos encontrar en el país. Los asociados como lo son los docentes y universidades; que estos actores son de gran importancia para la empresa ya que estos son parte del quehacer diario de la empresa. Por otro lado se encuentran los actores con menor compromiso que son las redes de publicidad, el gobierno, los bancos, la DIAN, y la súper intendencia de economía solidaria; estas se encuentran con menor proporción, ya que por el contrario a las de alto impacto sin estas la empresa podría seguir su curso, el actor de más relevancia tiene dentro de estas es la ya nombrada superintendencia de economía solidara, que es la encargada de supervisar la actividad financiera del cooperativismo y sobre los servicios de ahorro y crédito de los fondos de empleados y asociaciones mutualistas. Por otra parte el costado derecho se evidencia los actores comprometidos; estos son los que de una u otra manera la empresa los ha afectado o beneficiado, y los actores

estratégicos dentro de este último, las secretarias de educación ya que estas son unas entidades gubernamentales que su nicho de mercado son docentes, universidades, colegios privados, y por lo cual las entidades trata de atraerlos y mantenerlos.

REFERENCIAS

Asociación Colombiana de cooperativas. (s.f.). ASCOOP. Obtenido de https://ascoop.coop/normatividad-colombiana/ CANAPRO. (2006). Casa nacional del profesor. Obtenido de CANAPRO. canapro. (s.f.). canapro. Obtenido de www.canapro.coop Confederación de cooperativas de Colombia. (s.f.). confecoop. Obtenido de https://confecoop.coop/ SUPERSOLIDARIA. (s.f.). Superintendencia de la economía solidaria. Obtenido de http://www.supersolidaria.gov.co/es/normativa/normograma...


Similar Free PDFs